9
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO CARRERA: Licenciatura en Enfermería 2B1 INTEGRANTES: Teresa Martínez Ramos Erika Ronquillo Amaguaya Cindy Cisneros Solís Bricxi Romero García Guadalupe Cárdenas Morales Evelyn Aguirre Pluas Elena Chávez Valero Víctor Cabrera Parrales LICENCIADA: Mg. Kristy Franco Poveda

Epistemologia o Filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epistemologia o Filosofia

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

CARRERA:

Licenciatura en Enfermería 2B1

INTEGRANTES:

Teresa Martínez Ramos Erika Ronquillo Amaguaya

Cindy Cisneros Solís Bricxi Romero García

Guadalupe Cárdenas Morales Evelyn Aguirre Pluas Elena Chávez Valero

Víctor Cabrera Parrales

LICENCIADA:

Mg. Kristy Franco Poveda

Page 2: Epistemologia o Filosofia

Este capítulo tiene el propósito de mostrarle al estudiante que es importante conocer el campo del saber científico y este existió una rama llamada conocimiento científico.

El estudiante debe conocer que se entiende por ciencia, sus diversas concepciones, limitaciones y bondades, importancia, etc.

Según Piaget (1970), la lógica, la metodología y la metodología y la epistemología constituyen tres ramas importantes. Como la lógica estudia las condiciones formulen, la metodología, la lógica estudio de las condiciones y formulen la verdad, metodológica, hacer referencia a teorías y la epistemología entonces es una disciplina filosófica que estudia críticamente diferentes ciencias para determinar su origen y estructura.

Clases de epistemología

1.- la que parte de una reflexión sobre las ciencias y tiende a prolongarla en una teoría general del conocimiento, o también llamada epistemología meta científica.

2.- la que apoyándose en una crítica de las ciencias procura alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento, en aparición con este y no ya como una prolongación o también llamada epistemología paracientífica.

3.- la que permanece en el interior de una reflexión sobre la ciencia.

Epistemología regional

Para Blanche (1980) en la época actual, la epistemología se aleja cada vez mas de los filósofos para pasar, una de las características tenemos la aceptación progresiva de sus problemas por los sabios especializados es decir la epistemología construidas son de acuerdo con las características y necesidades de cada ciencia o campo del conocimiento.

Problemas que le competen a la epistemología

En sus inicios la epistemología fue establecer normas de cientificidad a las que deberían ceñirse los científicos se quieren edificar sus teorías sobre fundamentos sólidos, ahora su interés es distinguir entre la ciencia y metafísica.

Hoy la epistemología se orienta en analizar los aspectos relacionados con la ciencia.

Según Bunge una autentica epistemología debe abordar lo siguiente:

1.- investigar los problemas lógicos y metodológicos.

Page 3: Epistemologia o Filosofia

2.- los conceptos y sistematización.

3.- análisis y sistematización.

4.- el estudio del sistema de valores de la comunidad científica.

5.- el estudio de los valores estéticos de la investigación.

6.- la epistemología es un llamado a reflexionar sobre la ciencia en general. Este campo de la reflexión se vuelve indispensable para los seres humanos.

Consideraciones epistemológicas aplicadas a la economía y la administración

La epistemología, la reflexión los fundamentos y métodos del conocimiento científico. La epistemología de la administración y la economía sobre el saber y el que hacer de estas disciplinas.

1) La importancia, de la epistemología en la administración y en la economía se refiere como una de las aéreas de conocimientos más complejas y llenas de desafíos.

2) Los retos epistemológicos en el nuevo milenio deben enfrentar la administración y la economía.

Los profesionales de la administración y de la economía, especialmente las nuevas generaciones, fortalezas su formación disciplinar, impulsar el desarrollo científico y técnico.

Morin (1984) la necesidad del concurso de la epistemología, el desarrollo y progreso de una disciplina, y sus implicaciones en la sociedad.

Gdreid (1997) el proceso del conocimiento se inhibe, la producción técnica y científica se vuelve precaria e influencia en el medio

Castro Diaz - Balart, la era de la tecnología de la información, economía del conocimiento, den de la incertidumbre y de las contradicciones, donde conviven estrechamente los avances con las crisis.

Por consiguiente, el ejercicio epistemológico es el medio más idóneo para responder con efectividad a tales retos.

A partir de la década de los años 90, el conocimiento se ha convertido en un recurso económico fundamental, el progreso de desarrollo económico más importante es, sin lugar a dudas, el aprendizaje.

Page 4: Epistemologia o Filosofia

Irrupción de ciencia como actividad empresarial.

Comprensión de actividad empresarial.

Nuevo papel del conocimiento en actitud empresarial.

Globalización de las interacciones e empresa.

Irrupción de la interdisciplinariedad en el saber y el que hacer.

Estas disciplinas deben asumir el compromiso de responder con altura tales como restos.

PALABRAS CLAVES

Concepciones

Reflexiones

Cientificidad

Conexas

Gnoseología

Espíteme

Anglosajona

Aposición

Meta científica

Paracientífica

Metafísica

Genvina

Seudociencia

Semántica

Ontología

Axiología

Argumentación

Especulación

Emergentes

Interacciones

Interdisciplinariedad

Epistemología

Axiología

Coadyuvar

Page 5: Epistemologia o Filosofia

EPISTEMOLOGÍA O FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS

Reflexiones sobre la ciencia

Teoría filosófica

Exigencia interdisciplinaria

Estudios de los valores del individuo

Innovación de tecnología y conocimiento

Conocimiento científico

Comportamiento social de la persona

No reflexionan acerca de las condiciones del pensamiento

Explicar la naturaleza

Condiciones formales

Epistemología meta científica

Epistemología

Nuevo conocimiento

Axiología Epistemología económica

Sociología

Filosofía

Lógica

Epistemología paracientífica

Epistemología científica

CAUSAS

EFECTOS

ARBOL DE PROBLEMAS

Page 6: Epistemologia o Filosofia

Orígenes del conocimiento humano.

Piaget (1970).-La lógica, la metodología y la epistemología son tres ramas del saber científico.

Ladrian de Guevara (1997).- ¨Metodología sintetiza y organiza los avances logrados por la investigación¨.

Lenk (1988).-¨Disciplina filosofía básica que investiga e intenta fundamentarlos y evaluarlos¨.

Cerda (1998).-La epistemología ¨es una filosofía o teoría de la ciencia que estudia éticamente diferentes ramas para determinar su origen y estructura¨.

Reyes (1988).- El término más cercano a epistemología es filosofía de la ciencia.

Ferrater Mora (1994).- Determina que en la palabra existe diferencia de conceptos antes estados, y usa de una manera amplia para referirse a la teoría del conocimiento.

Clases de Conocimiento.

1.- La parte de una reflexión sobre las ciencias y tiende a prolongarla en una teoría general del conocimiento también llamado epistemología meta científicas.

2.- La que, apoyándose en una crítica de las ciencias, procura alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico también llamado epistemología paracientífica.

3.- La que permanece en el interior de una reflexión sobre las ciencias también llamando epistemologías científicas.

Principios Fundamentales Del Conocimiento:

Epistemología de la lógica Epistemología de la física Epistemología de la psicología Epistemología de la sociología Epistemología de la economía

Epistemología de la administración, etc.