Epistemologia Sem 2013 Medina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Epistemologia Sem 2013 Medina

    1/7

    TEMA: Epistemologa

    A simple vista parece casi obvio que las palabras gnoseologa yepistemologa han de signifcar cosas dierentes, claro, esto lo pensaraalguien que no supiese griego; sin embargo, si echamos una mirada ms

    crtica podemos percatarnos, y ateni!ndonos al griego, que ambascomportan mismo signiicados, veamos por qu!" la palabra #$%&'( )gnosis*y la palabra +-&./0/ )episteme* signiican conocimiento, con respecto alt!rmino logos su signifcaci1n en este conte2to vendra a ser estudio;entonces tendramos que gnoseologa y epistemologa ambas signifcaranteora del conocimiento3 4e aqu que sur5a la problemtica de c1modistinguirlas; no obstante ello resulta cil cuando nos remontamos a la!poca de la 6recia clsica3

    7n 6recia e2ista la dierencia entre +-&./0/ )episteme* y 89: )do2a*, ydicha dierencia era porque para los griegos la episteme era la certeedia" gnoseologa equivala al estudio delconocimiento general, mientras que la epistemologa se reduca al estudiodel conocimiento estricto de alg?n segmento de la realidad, es decir,cientfco3 Ambas no escapan de confrmarnos que la gnoseologa vendra aser el estudio o teora acerca del conocimiento tomado en sentido lato y, porende, sin hacer alusi1n a alg?n tipo de conocimiento especfco; enconsecuencia, la epistemologa sera el estudio o teora del conocimiento dendole cientfco o que busca delimitar en cierta medida la certe

  • 7/25/2019 Epistemologia Sem 2013 Medina

    2/7

    DESCRIBIR:Codo teora cientfca debe tener la capacidad deresponder a la pregunta DEu! es aquello de lo que se est hablandoF=or e5emplo, decir qu! es la lu

  • 7/25/2019 Epistemologia Sem 2013 Medina

    3/7

    M$TODO CIENT%ICO: Nbservaci1n de la realidad =lanteamiento del problema Oormulaci1n de las hip1tesis ontrastaci1n de las hip1tesis

    )7n caso se de la confrmaci1n de la hip1tesis se da el siguiente paso, de nodarse este caso simplemente se asume que la hip1tesis ha sido reutada*

    7stablecimiento de una ley o teora cientfca

    O&O:

    No es lo mismo una teora cientca que una ley. Una leycientca es aquella que nos reere a una regularidadocurrida en la realidad, mientras que una teora vendra a ser

    el conunto de esas regularidades, determinando, por tanto,una estructura complea de la realidad.

    CLASI%ICACI'N DE LAS CIENCIAS:7n la actualidad las ciencias han aportado tantos conocimientos y debido asu sistematicidad se han clasifcado siguiendo determinados patrones deagrupaci1n3 Po obstante, no es el primer tipo de clasifcaci1n3 Qno de losprimeros en buscar una clasifcaci1n para el conocimiento cientfco ueArist1teles determinndolas como te1ricas, prcticas y poy!ticas3 7l tipo declasifcaci1n que se mane5a ahora es la de arl 6ustav Rempel y las clasifcaen unci1n al ob5eto de estudio3

    Cie(ias %ormales:Aquellas que tienen por ob5etos de estudio

    entes que no se hayan presentes en la realidad material y que solo sehayan presentes en la mente humana y que pueden desarrollarse sinbase material alguna3 Lolo son dos" @a @1gica @a matemtica

    Cie(ias %)tias:Aquellas que tienen por ob5etos de estudioentes que obedecen a los en1menos presentes en la realidad y sudesarrollo cientfco se ve altamente dependiente de los mismos3 Leclasifcan a su ve< en dos" Cie(ias (at!rales:Cienen por ob5eto de estudio a toda

    estructura de la realidad no creada por el ser humana, esto es por

    e5emplo" un relmpago, el cora

  • 7/25/2019 Epistemologia Sem 2013 Medina

    4/7

    CORRIENTES EPISTEMOL'GICAS4ada estas clasifcaciones es que tambi!n la epistemologa considera comoimportante crear una delimitaci1n entre el saber cientfco del saberpseudocientfco3 7s as que en el siglo UU, luego de la presentaci1n de lateora de Albert 7instein, la cual conlleva a que el edifcio de la ciencia se

    vea remecido desde sus cimientos, que surgen corrientes epistemol1gicasque buscarn darle una orientaci1n ms metodol1gica al progreso de laiencia3

    EMPIRISMO L'GICO

    Cambi!n conocido como Peopositivismo, aunque tambi!n se les sueledenominar con el nombre del grupo que ormaron" rculo de Viena3 Comacomo reerencia a las teoras de omte, Ran Ran y Wittgenstein3

    Qno de los primeros pasos que dio el rculo ue determinar una lnea quedemarca el saber cientfco del cientfco, asumiendo por soluci1n a la

    V7XYOYAYZP, es decir, que solo un enunciado ser cientfco cuando lo queenuncia pueda ser verifcado en los hechos3

    As mismo, sostuvieron que el modelo de toda ciencia debera ser elRY=NC[CYN\YP4QCYVN3 on lo cual bastaba con contar con un con5unto deregularidades para poder determinar una ley o una teora3

    on ello es que se da un recha

  • 7/25/2019 Epistemologia Sem 2013 Medina

    5/7

    7sto tambi!n nos lleva a que no toda metasica es recha

  • 7/25/2019 Epistemologia Sem 2013 Medina

    6/7

    3 Li las hip1tesis no sonconfrmadas en la contrastaci1nentonces"

    a* Le ormula la ley cientfcab* Le reali

  • 7/25/2019 Epistemologia Sem 2013 Medina

    7/7

    a* =aradigmab* 7nunciado protocolarc* P?cleo durod* Anomalae* iencia normal

    I3 DEu! se debe hacer cuando unateora cientfca ya no puede resolverproblemas nuevos seg?n Chomas]uhnF

    a* Aerrarse a esa teorab* ambiar de cientfcosc* Xeali