21
ÉPOCA INCAICA, COLONIAL, VIRREINATO, LIMA, CUSCO BARROCO, ROCOCCÓ, NEOCLÁSICO

ÉPOCA INCAICA, COLONIAL, VIRREINATO, LIMA, …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/27776_94032.pdf · la arquitectura colonial ... Arequipa. Alto: 110cm ... mas

Embed Size (px)

Citation preview

ÉPOCA INCAICA, COLONIAL, VIRREINATO,

LIMA, CUSCO

BARROCO, ROCOCCÓ, NEOCLÁSICO

Seguramente, el elemento de

mayor valor artístico y

documental que existe en la

catedral de Lima, es la sillería

del coro. Trasladada de sitio

en 1899, se encuentra hoy día

a ambos lados del altar mayor,

cuando en otro tiempo se

encontraba, como en todas las

catedrales de la época, en el

extremo opuesto de la nave

central. Por su traza y estilo

resulta algo parecida a la de la

catedral del Cuzco, de la que

fue, sin duda, contemporánea.

Tallada en madera de cedro,

de composición más sencilla,

pertenece a ese barroco

extraoficial que se practicaba

en las provincias de la

Península cuando el arte

oficial evolucionaba al

clasicismo herreriano.

Interior de la catedral de

Lima.

Fachada de la catedral de

Lima. 1604 - 1610.

Algunas referencias se han

proporcionado en el

capítulo anterior, en lo que

concierne a la secuela de

terremotos que hicieron de

la arquitectura colonial

limeña un continuo proceso

de reconstrucción, dentro

de los límites de su cintura

amurallada. El gran sismo

de 1764 pudo ser la

ocasión para una

renovación de la capital

virreinal. Lo cual ocurrió de

forma parcial,

probablemente porque la

destrucción no fue

absoluta, y poque la

situación económica no era

tán sólida como lo hacían

presumir las sofisticadas

actividades de la

sociedad limeña.

Armario de

sacristía del

Cuzco.

Puerta lateral de una

iglesia.

Patas propias de sillones robustos, decorados a través de la talla de la madera. Realizados con un estilo barroco andino.

De estructura sólida, se confeccionaba de madera del lugar. Decoradas con calados, recitilineos, curvos, o con motivos vegetales o zoomorfas. Presentaban chambranas como refuerzos estructurales.

Detalles de

sillón misional y

escaños.

.Pata cabriolé.

Palacio de Torre

Tagle, Ministero,

Lima. S XVIII

.Pata cabriolé.

Colección de

Alfredo Pinillos,

Trujillo. S XVIII

.Pata cabriolé.

Banco Central,

Arequipa. SXVIII

Vista completa, detalles de cuero repujado y tachas.

Sillón misional de influenci española, barroco. Sostenedor como respaldo, cuero tensionado ligado a la estructura de madera por tachas con diseños florales.

Presenta las patas delanteras unidas por chambrana y brazos con cierto movimiento.

Sillón misional.

Casa del Mariscal

Orbegoso, Trujillo.

Alto: 109cm

Ancho: 62cm

Profundidad:48cm

Su función era almacenar, es un contenedor trasnportable en forma de arcón, con frente y laterales planos, asas de ambos lados. Mueble de uso civil como eclesiástico.

Estructura de madera cubierto con cuero repujado de variada ornamentación. Figuras zoomorfas, círculo que contiene el herraje de apertura.

De influencia española, artesano anónimo. La tapa revela el nombre del dueño.

Petaca

Colección de Don Juan Luis de

Aliaga, Lima.

SXVII

Bargueño, mueble

contador.

Colección de Don

Armando Andrade,

Cusco.

Alto: 24cm

Ancho: 42cm

Profundidad: 22cm

La técnica de incrustación o taracea realizada sobre la base de

la madera, se remonta a los egipcios. Después de difunirse por

Europa llegaría también a Perú. Luego los patrones más

abstractos de estilo mudéjar revelan sus influencias en el

Virreinato.

Combina maderas de distintos tonos para realzar las formas,

imitaciones de la naturaleza.

Mueble de dimensiones chicas, con siete espacios de guardado,

mientras que el cajón del centro es vertical los demás son

horizontales.

Decoración natural y religioso.

Mesa se arrimo

Museo Pedro de Osma, Lima.

Alto: 83cm Ancho 165cm

Profundidad 78cm

Arcón

Colección particular, Cusco.

Alto:64cm Ancho:100cm

Profundidad: 59cm

Exuberancia de ornamentos,

representación de la flora y

fauna locales, dispuestas con

simetría

Mobiliario para uso civil,

doméstico

Propio de la escuela

cusqueña pero muestra

influencias de estilo barroco,

se guardaba ropa blanca o el

ajuar de una novia. Cerrado

se podía usar como asiento.

La yerba mate que fue introducida por los jesuitas, era una de las bebidad preferidas de la sociedad virreinal, que el público femenino compartía durante las tardes.

Coqueras o hierberas se planteron con la necesidad de almacenar las hojas secas y eran parte del menaje doméstico.

Diseñadas como cofre con cubierta o de controno circular. Tallas de madera, ostentosa, curvas y contracurvas, elementos vegetales.

Coqueras

Museo de Arte de Lima, Siglo XVIII

De madera de base sólida o

maciza, decorada con ébano

o madera ennegrecida.

La vitrina del cuerpo inferior

presenta tres lados de vidrio

dispuestos así para lucir

adornos.

Con gavetas, cajone, de

orginen limeno y para uso

civil.Madera torneada

Disposición como estilo

barroco, motivos decorativos

fitomorfos y figuras

geométricas (mudéjar);

simetría y planos.

Calado y enconchado. El

enconchado cubre casi todo

el mueble. Cuenta con

columnas y capiteles.

La imágen de la virgen

destaca el fervor religioso

que se vivia en la Ciudad de

los Reyes en el periódo

virreinal

Mueble a tres cuerpos / vitrina

Colección de Don Juan de

Aliaga, Lima.

Siglo XVIII

Compuesto por dos cuerpos,

con interiores, estantes y

pequeñas gavetas.

Todas las caras externas

estan cubiertas de

encochado casi blanco, de

conchaperla en forma de

escamas fileteadas con

madera clara.

Soporte de maderas como la

caoba, carey y marfil.

Remite al rococó que adoptó

Lima por influencias de

marcado entusiamo por

seguir las mismas pautas.

Escritorio a dos cuerpos

Cerrado y abierto.

Palacio de Torre Tagle

Alto: 245cm Ancho: 119cm

Profundidad: 55cm

Estilo barroco, de origen arequipeño pero con marcada influencia.

Asiento múltiple de gran tamaño, de brazos rectos en ambos extremos. Cintura unida por chambra mediante columnata torneada. Cuatro patas de corte cuadrangular que descansas sobre zapatas.

Elementos decorativos rústicos, se suceden columnas. Altos pináculos torneados en sauce.

Escaño

Parador del Molino Blanco,

Arequipa.

Alto: 110cm Ancho 243cm

Profundidad: 63cm

De origen cusqueño,

representa el tratado de la

madera con los dorados.

Ostenta el estilo barroco de

neta influencia española.

De uso civil pero con índole

ornamental, destinado a

decorar los salones de

recibo de las más

importantes casonas

cusqueñas y limeñas de la

época, desde fines del siglo

XVII y durante todo el siglo

XVIII.

Entallado y dorado con pan

de oro en toda su superficie.

Con amplio respaldo con

crestería que acrecienta sus

grandes dimensiones.

Punta de diamante como

elemento decorativo. Doble

balaustrada. Construido de

madera maciza,

posiblemente cedro raído

de Nicaragua.

Escaño

Colección de la familia Prado Heudebert,

Lima

Vista frontal, detalles de columna,

respaldo.

S XVII – XVIII

Alto: 173cm Ancho: 202cm

Profundidad: 64cm

Bargueño

Museo del Arzobispado del Cusco.

S XVIII

Alto: 46cm – 84cm (abierto)

Ancho: 89cm

Profundidad: 41cm

Mobiliario de transición del estilo barroco

al rococó. A mediados del siglo XVIII y

durante el Virreinato se presentaron

muebles con renovadas pautas estilísticas.

Presenta policromías de plateas vibrantes

sobre las superficies planas.

Motivos florales en pan de oro sobre un

fondo rojo. Se puede considerar un

barroco tardío con influencias cusqueñas

y ajustandose a tendencias actuales de la

época.

Contenedor con tapas, cajones de

almacenamiento.

Órgano manueal y transportable, de acotadas dimensiones denominado realejo. El contenedor presenta en su cara externa pinturas en oro de estilo rococó, expresivo de la época, mas el instrumento musical seria propio del estilo renacentista

Predomina en su estructura las líneas planas y cuenta con puertas frontales y asas y cajones laterales. Sobre la tapa superior figuras de felinos talladas.

Soporte de madera, con bronce dorado, marfil y ébano. Teclas y la caja cubierta con cuero teñido y dorado.

Órgano transportable o

Realejo

Instrumento musical

S XVI, Cusco.

Alto: 83cm Ancho: 104cm

Profundidad 59cm

Cama dotada de rasgos

estilísticos del rococó con

ejes referenciales de

Francia.

De madera tallada es una

cama con dosel, ubicada

en las alcobas más

importantes de las casas.

La época imponía un

cubrecama de seda de

color rojo a juego con las

cortinas del dosel.

Madera de caoba maciza,

talla asimétrica,

sosteniada por patas

carbiolé

Cama con dosel

Casa de Aliaga, Lima.

S XVIII

Ancho: 140cm Largo

220cm

Alto del respaldo:

190cm

Mesa de cajón

Vista completa u detalle de

faldón

Colección Berckemeyer

Prado, Lima.

S XVIII

Sillón

Vista de frente y detalle cara

posterior con escudo de armas

Colección familia Prado Heudebert,

Lima. S XVIII

Estilo rococó con influencias inglesas.

Tipología de sostendor para uso civil, de

medidad pequeñas. Patas cabriolé talladas.

Decorativos como hojas y flores identificativos

del estilo.

Caoba calado, tallado y encerado.

Mobiliario eclesiástico tallado con o sin pan de oro, es de los últimos lenguajes artísticos en el final del virreinato.

Apreciación y reinterpretación del arte de la antigüedad.

Estilo neoclásico, basados en canones desarrollados en estancias arquitectónias. Columnas con capiteles de los distintos ordenes.

Técnica de talla directa, calado de acabados y pintados en colores claros o parcialmente sobredoras. Laca trasnparten sobre maderas. Así como piezas de mobiliario que incorporaron la marquetería. Desaparecen los motivos autóctonos.

Detalle de guarda cintura (silla)

Detalles de pintaje con piña y tribuna

(Púlpito)

Detalle floral (cama)

Balcones coloniales

tallados en madera,

representativos de la

ciudad, conservados,

restaurados y utilizados al

día de hoy. Se encuentran

diferentes muebles de

esta tipología y son

atracción turística en el

centro de la ciudad.

“el „Nacimiento‟, de antigua solera latina traído por España, arraigó profundamente en la sensibilidad criolla y también en la india y fue manantial de ternura y amor por estos lares”.

ABAD HARTOG, Talía

SHUSTER, Nadia