5
Epoca medieval 1. Que periodo comprende la edad media R/ es un largo periodo de 10 siglos durante los cuales se gestaron y se empezaron a desarrollar las actuales naciones europeas. comprendido entre el siglo V y el XV . Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América , 1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino 2. Enuncie 5 hechos que marcaron la edad media - Los cantares de gesta - Poesía provenzal - Novelas de caballería - Dolce still novo - El cuento 3. A que se le conoce con el nombre de baja edad media, qué caracterizó a este periodo y por qué es importante? R/ Es la antesala histórica al renacimiento. El modelo feudal se desarrolla sin encontrar límites. • Nacen y se desarrollan ferias, rutas comerciales, terrestres y marítimas. • El imperio Bizantino se mantiene entre el Islam y las cruzadas. • El arte románico y el primer gótico son protegidos por las órdenes religiosas y el clero secular. • Cluny y Císter llenan Europa de monasterios. Aparecen las universidades y la escolástica llega a su cumbre con Santo Tomás de Aquino. • El derecho romano empieza a influir en los reyes que se ven a sí mismos como emperadores en su reino. • Los conflictos crecen a la par de la sociedad: herejías, revueltas campesinas y urbanas. *FEUDALISMO Los señores feudales gestionan la tierra para el rey que se les entrego. Los campesinos se ocupaba de la agricultura en los feudos y a cambio obtenian el derecho a un pedazo de tierra para vivir y también recibian la proteccion de señor feudal ante el peligro de pueblos barbaros.

Epoca Medieval

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epoca Medieval

Epoca medieval

1. Que periodo comprende la edad media R/ es un largo periodo de 10 siglos durante los cuales se gestaron y se empezaron a desarrollar las actuales naciones europeas. comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino

2. Enuncie 5 hechos que marcaron la edad media - Los cantares de gesta- Poesía provenzal- Novelas de caballería- Dolce still novo- El cuento

3. A que se le conoce con el nombre de baja edad media, qué caracterizó a este periodo y por qué es importante?R/ Es la antesala histórica al renacimiento.

• El modelo feudal se desarrolla sin encontrar límites. • Nacen y se desarrollan ferias, rutas comerciales, terrestres y marítimas. • El imperio Bizantino se mantiene entre el Islam y las cruzadas. • El arte románico y el primer gótico son protegidos por las órdenes religiosas y el clero secular. • Cluny y Císter llenan Europa de monasterios. Aparecen las universidades y la escolástica llega a su cumbre con Santo Tomás de Aquino. • El derecho romano empieza a influir en los reyes que se ven a sí mismos como emperadores en su reino. • Los conflictos crecen a la par de la sociedad: herejías, revueltas campesinas y urbanas.

*FEUDALISMOLos señores feudales gestionan la tierra para el rey que se les entrego. Los campesinos se ocupaba de la agricultura en los feudos y a cambio obtenian el derecho a un pedazo de tierra para vivir y también recibian la proteccion de señor feudal ante el peligro de pueblos barbaros.

El Feudalismo es una estructura descentralizada sociopolítica en el que una monarquía débil intenta controlar las tierras de su reino a través de acuerdos de reciprocidad con los líderes regionales. En un sentido más clásico, el feudalismo se refiere al sistema politico compuesto por un conjunto de obligaciones jurídicas y militares recíprocas entre la nobleza guerrera, que gira en torno a los tres conceptos claves señores, vasallos y feudos.

4. Que caracterizo la literatura de la edad mediaR/nacimiento de lenguas romanas, espiritualidad medieval-Caracter anonimo:

Page 2: Epoca Medieval

El autor no firma su obra porque sabe que esta pertenece a una colectividad. Y no busca nunca diferenciarse con los demás.

-Obra oral:

Era difundida oralmente por los juglares, ya que la gente en esa época no sabia leer.

-Obra en verso:

En la edad media se creía que el verso era lo que hacía literaria una obra.

-Imitación:

Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los recreaban. Es decir, las obras no eran originales ni se consideraba importante que lo fueran.

5. Que son los cantares de Gesta y qué textos se conservan?R/Eran poemas épicos anónimos que los juglares recitaban ante un publico diverso, los mas importantes son:La canción del rol dan y el cantar del Mio Cid.Las epopeyas románicas se denominan cantares de gesta (en francés chansons de geste), del latín gesta, «hechos, hazañas». Suponían recordar pasadas acciones gloriosas de las que se podía enorgullecer una familia

6. A que se le conoce con el nombre de poesía provenzal y que la caracterizo?R/ era una poesía de tipo amoroso escrita por los trovadores, poesía de gusto refinado.La caracterizo el amor.

7. Además de las novelas de caballería qué otras composiciones en prosa se dieron en la edad media?R/ El cuento de Dolce Still, novel, provenzal cantares de gesta.

8. Unas de las obras mas importante escritas en este periodo es la Divina Comedia, del escritor italiano Dante Alighiere, cual es el tema central de esta obra?R/Trata sobre el pecado.La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. El poema comienza con el encuentro de Virgilio con Dante, que se ha perdido en una selva y tropieza con bestias salvajes. Virgilio le confiesa al poeta que ha venido en nombre de Beatriz, una dama virtuosa, y lo conduce por un largo viaje de redención que comienza en el Averno: aquí, van pasando por círculos infernales; en el primero, están "los infelices que nunca estuvieron vivos", los niños que no pudieron recibir el bautismo antes de morir y personas de grandeza espiritual como Virgilio, que intuyeron la revelación cristiana. En el segundo círculo ya el Infierno se muestra con toda propiedad: a la entrada de un pozo se halla Minos, una especie de juez. En los círculos superiores moran los que se dejaron guiar por la incontinencia; en los inferiores, los que respondieron a sus más bajos instintos. Luego se describen los perversos, que al final de sus vidas quedaron solos; los lujuriosos, vencidos por el puro placer sexual; los avaros; los enfermos de ira, condenados a golpearse eternamente hundidos en el fango...

Page 3: Epoca Medieval

9. Porque se le llamo la divina comedia?R/ Porque trataba de asuntos con el mundo espiritual.

10. Como esta estructurada la obra?R/ Como se estructura la obra. Esta terminada por 33 cantos lo que forman 100 cantos en total, esta organizado por estrofas y tercetos.

11. . }+12. Consulta en casa

- Consulte el argumento de las siguientes obras literarias y sus respectivos autoresa. Cantar de Mio Cid

R/ Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas del caballero castellano Rodrigo Díaz el campeador, es una obra narrativa de literatura española en una lengua romance y se destaca por el alto valor literario de su estilo.

b. La divina comedia: R/ La Divina Comedia escrita por Dante Alighieri relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. El poema comienza con el encuentro de Virgilio con Dante, que se ha perdido en una selva y tropieza con bestias salvajes. Virgilio le confiesa al poeta que ha venido en nombre de Beatriz, una dama virtuosa, y lo conduce por un largo viaje de redención que comienza en el Averno: aquí, van pasando por círculos infernales; en el primero, están "los infelices que nunca estuvieron vivos", los niños que no pudieron recibir el bautismo antes de morir y personas de grandeza espiritual como Virgilio, que intuyeron la revelación cristiana. En el segundo círculo ya el Infierno se muestra con toda propiedad: a la entrada de un pozo se halla Minos, una especie de juez. En los círculos superiores moran los que se dejaron guiar por la incontinencia; en los inferiores, los que respondieron a sus más bajos instintos. Luego se describen los perversos, que al final de sus vidas quedaron solos; los lujuriosos, vencidos por el puro placer sexual; los avaros; los enfermos de ira, condenados a golpearse eternamente hundidos en el fango...

c. El DecameronR/ su autor Giovanny Bocaccio en 1531. Es un libro constituido por 100 cuentos algunos de ellos novelas cortas donde se desarrollan tres temas principales: El amor, la inteligencia humana y la fortuna.

d. Cuentos de CanterburyR/Escrita por el ingles Geoffrey Chaucer.Es una de las obras mas importantes de la literatura inglesa similar al decameron, quizá la mejor obra de la edad media de la literatura inglesa .

e. Las Mil y una noche.

Page 4: Epoca Medieval

R/ Escritor anónimo.Son relatos que surgen uno del otro, es decir, al contarse uno de repente surge otro y ese otro crea otro cuento hasta que termina el primero, como cajas encerradas en otras cajas. En el primero, se cuenta que el sultán Shahriar descubre que su mujer lo traiciona y la mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles ordena a su visir conseguirle una esposa cada día, alguna hija de sus cortesanos, y después ordenaría matarla en la mañana. Este horrible designio es quebrado por Sherezade, hija del visir. Ella trama un plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra sorprender al rey contándole un cuento. El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así, durante mil noches. Al final, ella da a luz a tres hijos y después de mil noches y una, el sultán conmuta la pena y viven felices para siempre.

OBRA AUTOR ARGUMENTOEL CANTAR DEL MIO CID ANONIMO Hazañas heroicas del caballero castellano Rodrigo Díaz el campeador y es una obra narrativaLA DIVINA COMEDIA DANTE ARLIGHIERI Experiencias de dante arlighieri en el paraiso purgatorio e infiernoEL DECAMERON GIOVANNI BOCACCIO Libro de 100 cuentos que habla del amor, la inteligencia humana y la fortunaCUENTOS DE CANTERBURY GEOFFREY CHAUCER Peregrinacion a la catedral de canterburyLAS MIL Y UNA NOCHE ANONIMO Cuenta la relacion de el sultan shahriar con scherezade la cual le cuenta mil y una noches cuentos para que no la mate