5
HISTORIA DE CHICLAYO Las huacas del entorno de Chiclayo existieron hasta el año 1904 según las investigaciones y escritos por el historiador Sr. Lorenzo Huertas acerca de estos monumentos arqueológicos. De tal manera que la existencia de estas huacas nos dan un indicador que podemos decir con propiedad, que Chiclayo fue un "gran centro administrativo pre hispánico". Chiclayo nace de las etnias de Cinto y Collique, lo sustentan investigadores de la talla de Enrique Brüning, Marco Cavero, Lorenzo Huertas, Walter Sáenz y Antonio Raimondi; Ricardo Miranda y Carlos Bachmann afirman que fue fundada por el cacique Juan Chiclayo. Luis Arroyo sugiere que la existencia de Chiclayo se debe a la fundación del convento e Iglesia Franciscana Santa María de los Valles de Chiclayo. La ciudad de Chiclayo carece de fundación española, fue una reducción de Indígenas, conformada por Cinto, Collique y San Miguel de Farcap. Chiclayo alcanza su independencia el 31 de diciembre del año 1820. "(...) De sus puestos, todos su Libertad e Independencia del modo que les parezca más cómodo manifestar a la luz pública su felicidad y gozo todo". Este trozo del acta fue suscrita por Antonio Chimpén y Joaquín Farro, regidores indígenas y por Felipe Torres, Valentín Castro, regidores españoles y Santiago de Burga, alcalde de la ciudad. Chiclayo fue elevada a la categoría de Ciudad el 15 de abril de 1835 y luego se crea la provincia de Chiclayo capital del departamento de Lambayeque el 18 de abril del mismo año. Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque se ubica sobre un rico y amplio valle.

Época Precolombina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Epocas

Citation preview

HISTORIA DE CHICLAYO

Las huacas del entorno de Chiclayo existieron hasta el ao 1904 segn las investigaciones y escritos por el historiador Sr. Lorenzo Huertas acerca de estos monumentos arqueolgicos. De tal manera que la existencia de estas huacas nos dan un indicador que podemos decir con propiedad, que Chiclayo fue un "gran centro administrativo pre hispnico".

Chiclayo nace de las etnias de Cinto y Collique, lo sustentan investigadores de la talla de Enrique Brning, Marco Cavero, Lorenzo Huertas, Walter Senz y Antonio Raimondi; Ricardo Miranda y Carlos Bachmann afirman que fue fundada por el cacique Juan Chiclayo. Luis Arroyo sugiere que la existencia de Chiclayo se debe a la fundacin del convento e Iglesia Franciscana Santa Mara de los Valles de Chiclayo. La ciudad de Chiclayo carece de fundacin espaola, fue una reduccin de Indgenas, conformada por Cinto, Collique y San Miguel de Farcap.

Chiclayo alcanza su independencia el 31 de diciembre del ao 1820. "(...) De sus puestos, todos su Libertad e Independencia del modo que les parezca ms cmodo manifestar a la luz pblica su felicidad y gozo todo". Este trozo del acta fue suscrita por Antonio Chimpn y Joaqun Farro, regidores indgenas y por Felipe Torres, Valentn Castro, regidores espaoles y Santiago de Burga, alcalde de la ciudad. Chiclayo fue elevada a la categora de Ciudad el 15 de abril de 1835 y luego se crea la provincia de Chiclayo capital del departamento de Lambayeque el 18 de abril del mismo ao. Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque se ubica sobre un rico y amplio valle.

En sus alrededores se han hallado importantes vestigios de culturas preincaicas, descubrimientos arqueolgicos admirados en todo el mundo y que permiten conocer mucho ms de su rico pasado como el Seor de Sipn en Huaca Rajada, el Seor de Sicn en Batn Grande, y Tcume. Declarada como 'Capital de la Amistad', por la simpata, bondad y hospitalidad de su pueblo.

poca precolombinaLa civilizacin Moche se manifest entre los siglosiyviid.C., ocupando un territorio que se extendi por gran parte de lo que hoy es la costa norte del Per. Abarcando lo que vendran a ser, la zona costera de los departamentos deAncash,LambayequeyLa Libertad, en la actualidad. Esta civilizacin alcanzara un amplio conocimiento eningeniera hidrulica. As lo manifiesta la construccin de canales. Donde aprovecharon al mximo las aguas de losrospara la irrigacin de sus tierras. Esto les permiti contar con excedentes agrcolas y una slidaeconomapara su desarrollo. Caracterizndose tambin por hacer un uso intensivo delcobreen la fabricacin de objetos ornamentales, herramientas y armas. Fueron considerados los mejores ceramistas del Per antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cermicos.15En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepcin del mundo. Siendo famosos sus huaco-retratos conservados en los principales museos del pas, destacndose la asombrosa expresividad, perfeccin y realismo con que los dotaban. Los ltimos descubrimientos permiten establecer que esta civilizacin desapareci como consecuencia de los desastres ocasionados por unFenmeno de El Nio.

La civilizacin Lambayeque o Sicn ocup el territorio que hoy le corresponde aldepartamento de Lambayeque, se manifest entre los siglosviii-xivd.C. y su influencia cultural mediante el intercambio lleg a extenderse por casi toda la costa peruana en su perodo de mayor apogeo entre el ao 900 y 1100d.C.). Esta civilizacin se form a partir de la decadencia de la civilizacin Mochica asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de estos. Los Lambayeque destacaron en arquitectura, orfebrera y navegacin. Aunque no lograron la extensin de los moche, ni su complejidad poltica, no cabe duda que en estas artes fueron sus discpulos predilectos. Se sabe que como resultado de los desastres sucedido por el Fenmeno de El Nio tuvo que ver con la desaparicin de esta civilizacin.

poca colonialEl rea donde se asent la ciudad a comienzos del sigloxviestaba habitada por las etnias Cinto y Collique pues fue una de las tantas reducciones de naturales fundadas por rdenes del virrey Francisco de Toledo.16Los curacas de estos grupos indgenas fueron los encargados de donar una parte de sus tierras para la edificacin de un conventofranciscano, esta cesin de tierra fue aprobada medianteReal cdulael17 de septiembrede1585. Es as como, bajo la advocacin de Santa Mara de la Concepcin del valle de Chiclayo y la direccin del Padre Fray Antonio de la Concepcin, se levant la Iglesia Matriz y el Convento Franciscano, con el objetivo de evangelizar a los nativos del lugar. Alrededor de estas edificaciones, de construccin religiosa, creci Chiclayo hacia finales del siglo XVI pues poco a poco llegaron a afincarse los comerciantes mestizos.17poca republicanaDurante la independencia peruana, la ciudad no se vio indiferente a su causa, es as que, bajo la direccin de Jos Leonardo Ortiz y respaldando el pronunciamiento deJuan Manuel Iturregui,Pascual Sacoy otros patriotas lambayecanos, se aportaron hombres, armas, caballos y otros recursos necesarios paraJos de San Martn.

En los albores de la poca republicana, Chiclayo no era ms que un pequeo pueblo; sin embargo, su ubicacin estratgica determin que en dcadas posteriores se convirtiese en el nudo de la red de comunicaciones como la frrea y despus la automotriz. Chiclayo fue elevado a la categora de villa a fines de 1827, para ser posteriormente elevada a la categora de ciudad. el15 de abrilde1835por el presidente Felipe Santiago Salaverry. El mismo da de su reconocimiento como ciudad, Chiclayo recibe el ttulo de Ciudad Heroica y el da18 de abrilde1835, se crea laprovincia de Chiclayo, de la cual la ciudad recin nombrada pasara a ser su capital.

El progreso de Chiclayo empieza fundamentalmente a partir de la repblica, cuando se le confiere el ttulo de ciudad, nombrndola comoCiudad Heroica, en reconocimiento a los servicios prestados por el pueblo chiclayano a la causa independentista.

poca contemporneaHoy, Chiclayo est entre las ms importantes ciudades del Per, con mucho movimiento comercial y ya con pinceladas de gran urbe moderna, sede de grandes supermercados, cadenas bancarias, almacenes, hospitales, clnicas, galeras, entre otros negocios que la han convertido en la Capital Financiera y Comercial del Norte del Per, ttulos que se suman a la Ciudad de la Amistad y Perla del Norte del Per, con un rea metropolitana que incluye a varias ciudades satlites vecinas en unos 30 mil hectreas a la redonda. Actualmente Chiclayo se perfila entre las ciudades ms importantes del pas, es una ciudad comercial por excelencia y rene los ingredientes de una ciudad moderna,18la ciudad de Chiclayo es conocida como laCapital de la amistady"Perla del Norte"del Per.19Sin embargo, existe un alto ndice de delicuencia2021con zonas crticas de incidencia delictiva como La Pradera, Elvira Garca, Jos Olaya, Arteaga, Dallorso, Quionez y Leoncio Prado.