5

Click here to load reader

Epopeya,Mito,Fábula,Leyenda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epopeya,Mito,Fábula,Leyenda

Solar Juvenil Oaxaqueño

Historia II

Profesora: Frida Aragón Arreola

Alumno: Francisco Erick Márquez Sánchez

La guerra de Reforma

Comentarios/Calf

Page 2: Epopeya,Mito,Fábula,Leyenda

Introducción

En este trabajo voy a tratar de describir a grandes rasgos, un

acontecimiento muy importante de la historia de nuestro país que se le

nombró “Guerra de Reforma”.

Ese suceso que ocupó tres años que empezó el 24 de diciembre de 1857,

fecha en la cuál Ignacio Comonfort dio su golpe de estado, hasta la batalla

de Calpulálpam en diciembre de 1860, esta guerra dejó resultados muy

positivos, México por fin había acabado con la “marca” de las clases

sociales principalmente la ejercida por el clero y sus habitantes finalmente

pudieron disfrutar a empezar a ser un pueblo culto y civilizado.

Para llegar a ese gran cambio en los sectores político, económico y social,

se ha tenido que llevar una lucha voraz, el enemigo era protegido por

fueros que le amparaban, la ignorancia de un puñado de personas que

vivían hipnotizadas por el fanatismo , presas fáciles para para quienes

ejercían sin piedad alguna esa fatídica dominación.

Es triste recordar que se derramó tanta sangre por leyes que lo único que

hacían era quitarle privilegios a dos sectores que, se “supone” eran

organismos “pacíficos” que promovían “la paz” y “el orden público”, a la vez

se puede observar con claridad el hambre de poder, la avaricia y la

impotencia de un pueblo que vivía bajo la mano de un gobierno que no

quería que el país avanzara si no más bien ellos querían hacer del poder y

la desigualdad una forma de vida.

En este trabajo expresaré acontecimientos que tuvieron que ser rescritos a

un relato conciso de un duro pasado que nos acecha hasta nuestros días y

el propósito que me mueve a escribir no es más que darle conocer a todos

nuestros compatriotas lo realmente bueno que hicieron los mexicanos a

costa de su sangre regada en batalla para defender la libertad y lograr una

igualdad social.

Page 3: Epopeya,Mito,Fábula,Leyenda

Todo empezó cuando se promulgo la constitución de 1857, hubo un

descontento por parte de los sectores más beneficiados de la

población que eran el clero y el ejército. “En diciembre de 1857, Félix

Zuloaga proclamó el Plan de Tacubaya “1 que lo que pretendía era

derogar la Constitución de 1857.

Comonfort aceptó los términos del plan y decidió unirse a los

opositores, “Benito Juárez, presidente de la Suprema Corte, Isidoro

Olvera, presidente del Congreso y algunos diputados fueron

conducidos a prisión.”2 De inmediato los conservadores tomaron la

capital de país.

Los estados de la República se dividieron en dos, eran los que

apoyaban el plan de Tacubaya y los que seguían el orden

constitucional.

Comonfort fue presionado por los

conservadores para derogar las reformas

liberales, pero él se negó rotundamente. En

consiguiente trató de reconciliarse con los

liberales y liberó a Juárez de la Cárcel, tuvo

enfrentamientos armados con los

conservadores pero al ver que su

resistencia era inútil, decidió salir de país

dejándolo en una gran batalla.

http://memoriapoliticademexico.org/Biografias/CRI12.html

1 Cámara de diputados, “El Surgimiento de una Nación”, localizado en :

http://www.diputados.gob.mx/museo/s_surg7.htm 2 Anónimo, “La guerra de reforma”, localizado en: http://www.historiacultural.com/2011/05/guerra-de-

reforma-mexico.html

Page 4: Epopeya,Mito,Fábula,Leyenda

En consecuencia en el país se quedó regido por dos gobiernos, uno

que era el de Benito Juárez que por ser presidente de la Suprema

Corte debía ocupar el cargo del Ejecutivo en caso de que el

presidente se ausentara; el otro gobierno era dirigido por Félix María

Zuloaga que fue electo presidente por una junta de representantes.

Juárez puso en primera instancia su gobierno en

Guanajuato,“mientras Zuloaga en la capital gobernaba con las

llamadas Cinco Leyes, que de hecho derogaban algunas de las

reformas liberales como la Ley Lerdo, la Ley Iglesias y la Ley Juárez

entre otras.”3 Las entidades del país tomaron uno de estos dos

gobiernos.

Posteriormente las batallas de liberales contra conservadores, los

primeros no salieron bien librados pero, con todo y eso siguieron

dictando una serie de cuestiones legislativas que reafirmaban más su

postura, posteriormente se establecieron en Veracruz.

“Las leyes decretadas en ese estado, conocidas como Leyes de

Reforma, establecieron al fin la separación de la Iglesia y del Estado.

El 12 de julio de 1859 se promulgó la Ley de nacionalización de los

bienes eclesiásticos; el 23, la Ley del matrimonio civil; el 28 la Ley

orgánica del Registro Civil y la Ley sobre el estado civil de las

personas; el 31, el decreto que declaraba que cesaba toda

intervención del clero en cementerios y camposantos. El 11 de agosto

se reglamentaron los días festivos y se prohibió la asistencia oficial a

las funciones de la Iglesia. Un año más tarde, el 4 de diciembre de

1860, se expidió la Ley sobre libertad de cultos. Este conjunto de leyes

fueron el inicio de una nueva era en la política, la economía y la

cultura.”4

3Cámara de diputados, “El Surgimiento de una Nación”, localizado en :

http://www.diputados.gob.mx/museo/s_surg7.htm 4Daniel S. Haworth, http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/137/13708404.pdf

Page 5: Epopeya,Mito,Fábula,Leyenda