3
Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) 34 Rvta. ACPA 3/2006 Equidad de Género ... que dice Ud., que una mujer luce bien, en el portal, en el sillón, tejiendo su aburrimiento... uando participábamos en la Asamblea General de Asociados de la ACPA en noviembre del 2005 en el Palacio de Convenciones de La Habana, nos llamó la atención las intervenciones de los delegados de Santiago de Cuba, particularmente la representante del municipio Songo La Maya que presentaba cifras elocuentes con respecto a la participación de mujer en los diferentes niveles de dirección y más adelante el reconocimiento de la ACPA a Marina Reynoso, directora de la Empresa Pecuaria. Allí mismo concretamos con las compañeras realizar una visita de trabajo para compartir sus vivencias. El municipio de Songo La Maya se caracteriza desde el punto de vista agrícola por la producción azucarera y cafetalera, tiene 37 UBPC de las cuales 10 pertenecen al MINAZ. En su conjunto todas estas entidades producen anual- mente unos 400 000 litros de leche. La Empresa Pecuaria de Songo-La Maya asesora y apoya el trabajo de 5 de estas UBPC, que producen el 60% de la producción lechera del territorio, es decir unos 240 000 litros. En estas UBPC ganaderas trabajan 323 coopera- tivistas de los que 74 son mujeres, 4 profesionales y 59 técnicos medio: el 20% de los cooperativistas tienen calificación media o superior. Además de la leche, producen 5 000 qq de viandas, 1 800 qq de hortalizas y 481.3 t de carne de res que representa el 10% del total que aporta el territorio. C Marina Reynoso. Directora de la Empresa. Mantiene desde años una activa colaboración con la ACPA. Motor impulsor del movimiento de Ferias Agropecuarias, el mantenimiento de la Santa Gertrudis como raza y el fomento y desarrollo de un coto de reserva genética en su Empresa, son parte del trabajo de esta incansable mujer. Cuando la sequía recrudece en esta región oriental, más férrea es su voluntad, su disciplina y entrega al trabajo, para seguir adelante. Ermis Pons Calderín, coordinadora de la ACPA en el municipio; Maritza Garzón Leyva, Jefa de personal; Mayda Costioso Herrera, médica veterinaria; Yumileidis Nohai Carlota, responsable de nóminas; Kenia Garzón Beltrán, responsa- ble de medios básicos; Aida Ortiz Mato, Cajera y atiende la actividad de la Defensa; Juana Ivis Crea Portuondo, Custodio; Maribel Jean Téllez, auditora; Olivia Pérez Mesa, secretaria; Clara Padilla García, especialista en ovino-caprino; Car- men Carrión e Irma S. González, cocineras.

Equidad de Género - info@gro | Al servicio de la ... ACPA/2006/REVISTA...Equidad de Género La masa vacuna y ovina es 2 857 y 250 cabezas, respectivamente, en estas cinco UBPC y las

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equidad de Género - info@gro | Al servicio de la ... ACPA/2006/REVISTA...Equidad de Género La masa vacuna y ovina es 2 857 y 250 cabezas, respectivamente, en estas cinco UBPC y las

Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)

34 Rvta. ACPA 3/2006

Equidad de Género

... que dice Ud.,que una mujer luce bien,en el portal, en el sillón, tejiendo su aburrimiento...

uando participábamos en la Asamblea General de Asociados de la ACPAen noviembre del 2005 en el Palacio de Convenciones de La Habana,nos llamó la atención las intervenciones de los delegados de Santiago

de Cuba, particularmente la representante del municipio Songo La Maya quepresentaba cifras elocuentes con respecto a la participación de mujer en losdiferentes niveles de dirección y más adelante el reconocimiento de la ACPA aMarina Reynoso, directora de la Empresa Pecuaria. Allí mismo concretamoscon las compañeras realizar una visita de trabajo para compartir sus vivencias.

El municipio de Songo La Maya se caracteriza desde el punto de vistaagrícola por la producción azucarera y cafetalera, tiene 37 UBPC de las cuales10 pertenecen al MINAZ. En su conjunto todas estas entidades producen anual-mente unos 400 000 litros de leche.

La Empresa Pecuaria de Songo-La Maya asesora y apoya el trabajo de 5de estas UBPC, que producen el 60% de la producción lechera del territorio,es decir unos 240 000 litros. En estas UBPC ganaderas trabajan 323 coopera-tivistas de los que 74 son mujeres, 4 profesionales y 59 técnicos medio: el20% de los cooperativistas tienen calificación media o superior. Además de laleche, producen 5 000 qq de viandas, 1 800 qq de hortalizas y 481.3 t de carnede res que representa el 10% del total que aporta el territorio.

C

Marina Reynoso. Directora de la Empresa. Mantiene desde años una activa colaboración conla ACPA . Motor impulsor del movimiento de Ferias Agropecuarias, el mantenimiento de la SantaGertrudis como raza y el fomento y desarrollo de un coto de reserva genética en su Empresa, sonparte del trabajo de esta incansable mujer. Cuando la sequía recrudece en esta región oriental, más

férrea es su voluntad, su disciplina y entrega al trabajo, para seguir adelante.

Ermis Pons Calderín, coordinadora de la ACPA en el municipio; MaritzaGarzón Leyva, Jefa de personal; Mayda Costioso Herrera, médica veterinaria;Yumileidis Nohai Carlota, responsable de nóminas; Kenia Garzón Beltrán, responsa-ble de medios básicos; Aida Ortiz Mato, Cajera y atiende la actividad de la Defensa;Juana Ivis Crea Portuondo, Custodio; Maribel Jean Téllez, auditora; Olivia Pérez

Mesa, secretaria; Clara Padilla García, especialista en ovino-caprino; Car-men Carrión e Irma S. González, cocineras.

Page 2: Equidad de Género - info@gro | Al servicio de la ... ACPA/2006/REVISTA...Equidad de Género La masa vacuna y ovina es 2 857 y 250 cabezas, respectivamente, en estas cinco UBPC y las

Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)

35Rvta. ACPA 3/2006

Equidad de Género

La masa vacuna y ovina es 2 857 y 250 cabezas,respectivamente, en estas cinco UBPC y las característi-cas de sus áreas son las siguientes:

Área agrícola

Indicador Cantidad(há) % PropósitoÁrea total 10172.4 100Pasto artificial 5354.6 52.6Otros pastos 2281.4 42.6 Leche yartificiales carneCaña 161.04 3.0King Grass 80.52 1.5Pasto natural 4348.1 42.7Guinea 2791.4 52 CríaLeucaena 40.26 0.8Área con marabú* 469.7 4.6

Fuente: Estadística Empresa Pecuaria Songo – La Maya, año 2005.

Junta Directiva de la UBPC Salvador Rosales: Rosa HernándezSánchez, Administradora: Amalia García Castillo, económica y

presidenta del Órgano de Base de la ACPA; Maricela RamosGutiérrez, Contadora; Esperanza López Salas, Recursos Humanos; yMaría Noris Rodríguez, Control de la masa. Aparecen en la foto dosimportantes pilares: Rosa M. Téllez Chacón, jefa de transporte de la

Empresa y Zoila Rodríguez Oquendo, cocinera.

El desarrollo de la genética vacuna se realiza en laUBE especializada Vallina con 2 500 cabezas de la razaSanta Gertrudis, la mayoría son animales con genealogíaextendida o registrada. El 52.6% del área total agrícolaes de pastos artificiales, de éstos más de la mitad son dela especie Guinea, aunque ésta se destina fundamental-mente al ganado de cría. Otros alimentos voluminososcomo la caña y el King-Grass ocupan el 3 y el 1.5%respectivamente en la estructura de los pastos y laLeucaena 0.8%. Los pastos naturales con 4348.1 há y el42.7% de área agrícola total, se destina fundamental-mente a la producción de leche.

La UBPC Salvador Rosales

La UBPC “Salvador Rosales” de este municipio, re-cibe servicios de la Empresa Pecuaria Songo La Maya.Tiene cinco fincas de las cuales cuatro están destinadasa las producciones fundamentales de la UBPC y otra alautoconsumo, con una extensión de 765 há.

El objeto social es producir leche y carne. Tiene694 cabezas, de éstas 544 son hembras y 150 machos delas razas Siboney, Mestizo Siboney y otros mestizos deleche. Produce viandas, hortalizas, frutas, carbón, leñay palmiche.

La Junta Directiva está formada por la adminis-tradora, la jefa económica, el jefe de producción, lacontadora y el médico, en ella el 60% son mujeres, laedad promedio es de 46 años y el 80% posee nivel me-dio superior, mientras que los recursos humanos admi-nistrativos en general, incluyendo su Junta, se caracte-

rizan por un 48% de mujeres, el 54% posee nivel mediosuperior y la edad promedio es de 44 años, sólo un di-rectivo posee 60 años. La UBPC tiene 54 cooperativistasy de ellos 37 son hombres y 17 son mujeres que repre-sentan 69% y 31% respectivamente.

La UBPC dispone de una planificación estratégicadirigida a revertir la situación productiva actual y con-vertirse en un modelo productivo de excelencia. Paraello realizaron una caracterización de la entidad me-diante el estudio realizado a través de la visualizacióndel listado FODA, talleres de Producción, Economía,Recursos Humanos y Protección Física, con los coopera-tivistas, familiares, con énfasis hacia la mujer.

Los métodos y herramientas utilizadas en todo elprocedimiento de la metodología de intervención parala caracterización y diagnóstico estratégico fueron elparticipativo, a través de talleres, con facilitación y vi-sualización, análisis-síntesis, histórico-lógico, causal,empíricos, revisión bibliográfica, estadístico descripti-vo, trabajos en grupos y en plenarias, grupos enfoca-dos, insumos teóricos, entrevistas semiestructuradas,observación participante, lluvia de ideas, árboles deproblemas, diferentes tipos de matrices, votación pon-derada, experticias, diagramación, documentación yotras.1. El diagnóstico no es la suma aritmética de los resul-

tados por áreas, sino fruto del análisis holístico ydeterminante para la UBPC en su conjunto. Esteanálisis dio como resultados la visualización, porparte de la Junta Directiva ampliada, de las varia-bles fortalezas y debilidades y se tomó como instru-mento de jerarquización a la Matriz de Probabilidadde Impacto – Ocurrencia.

2. Elaboraron su matr iz DAFO, ana lizaron elmacroentorno y la situación concreta de diferentesvariables que pudieran influir desde el punto positi-vo o negativo a la UBPC, especialmente las económi-

Page 3: Equidad de Género - info@gro | Al servicio de la ... ACPA/2006/REVISTA...Equidad de Género La masa vacuna y ovina es 2 857 y 250 cabezas, respectivamente, en estas cinco UBPC y las

Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)

36 Rvta. ACPA 3/2006

Equidad de Género

Clara Torres Ruiz, responsable del Coto. Mercedes Martínez Leyva,médico principal de la Empresa, Wilfredo Consuegra Arroyo,

médico del Coto y presidente del Órgano de Base; Dalgys V. Valdés,trabajador del Coto genético y Justina Vargas Bell, Sub Directora de

Recursos Humanos de la Empresa.

En el coto están presentes el porcino Criollo, cone-jos Pardo Cubano, Semigigante y Mariposa, la cabra Crio-lla, Ovinos Pelibuey rojo, gall inas Cubalayas,semirrústicas y guinea, pavos, patos Criollos, burros,Caballo Criollo y Vacunos Santa Gertrudis. Este escena-rio acoge un círculo de interés de la comunidad integra-do por 17 niños.

Después de este breve recorrido por esta Em-presa ¿qué opinan los hombres de la equidad de gé-nero en los diferentes ámbitos de dirección de Songola Maya?

Jorge Luis ÁlvarezESPECIALISTA DE LA STT Y DIVULGACIÓN.

SEDE NACIONAL DE LA ACPA

que dice Usted....que la mujer no es capaz...

cuando la Historia grita otra verdad.

Nave donde se preparan los animales que participaran en la Feria.Margioris Blanco Masó, experimentada navera y presentadora

de animales. En la foto Francisco Grajales Lira, presidente dela Filial de la ACPA en la provincia intercambia con Marina ytrazan la estrategia para seleccionar los animales que llevarana la Feria.

Granja Vallina. Valiosa reserva genética de la raza Santa Gertrudis (a laizquierda). Premio a la Excelencia Productiva “Orgullo de Cuba”

entregado por la Sociedad Cubana de Criadores de Ganado de Carne yDoble Propósito. Cebadero “La Ceniza” (derecha): pese a la intensa sequíaque se padeció, el estado físico de la masa es bueno. Mujeres y hombres noceden en su empeño de cumplir el plan de ceba de toros del año.

cas, sociales, político-legales y las tecnológicas.Utilizaron otras herramientas para determinar las

variables que son determinante para el cambio. El diag-nóstico estratégico sitúa a la UBPC en una posición ven-tajosa ya que se ha realizado un análisis profundo de lasituación actual de la institución para pensar en el futu-ro, cómo ver el éxito y cómo llegar a él. Para responderestas preguntas se utilizó el método de los escenarios,pesimistas-optimistas- realizable, y poder desde ahí te-ner una visión con una política para la Planificación Es-tratégica Participativa.

Esta UBPC logra este desarrollo en su gestión pro-ductiva como beneficiada del proyecto que ejecuta laFilial de la ACPA de Santiago de Cuba “Desarrollo Sos-tenible de productores particulares y cooperativistas enel Orie nte d e Cu ba” Plani f icac ión Estr atég icaParticipativa I, UBPC Salvador Rosales Municipio de Son-go La Maya.

Siguiendo nuestro recorrido, nos dirigimos a lasáreas donde se desarrolla un coto de reserva genética,cuyos inicios se remonta a noviembre del 2004, comorespuesta al llamado que hiciera la ACPA nacional enaquel momento.