10
 www.monografias.com Equilibrio ecológico Andrea [email protected] 1. Resumen 2. Introducción 3. Marco teórico  4. Hábitat y nicho ecológico 5. Diferenciar entre población y comunidad 6. La ecología dentro del equilibrio ecológico 7. Equilibrio del ser viviente con el medio 8. Metodología 9. Análisis y contrastación de los resultados 10. Conclusión 11. Sugerencias 12. Bibliografía 13. Anexo 14. Glosario de términos RESUMEN La naturaleza funciona en base a todas las teorías de conservación, la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma, nos decía Lavoisier . El primer principio de la termodinámica nos dice que en la naturaleza la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Es el estado de balance natural establecido en un ecosistema por las relaciones interactuantes entre los miembros de la comunidad y su hábitat, plenamente desarrollado y en el cual va ocurriendo lentamente la evolución, produciéndose una interacción entre estos factores. Ahora que sabemos esos datos debemos tener claro que en nuestro mundo las cosas se transforman, una planta transforma la energía del sol en energía química, luego la planta usa esta energía para crecer, desarrollarse y reproducirse, y cuando la planta muere, sus restos son descompuestos en nutrientes que darán vida a una nueva planta. Cuando un animal interviene en este ciclo no lo cambia, el animal obtiene energía de una planta y luego sus heces y cuerpo serán descompuestos, proporcionando nutrientes nuevamente al ciclo. Y muchos ahora se preguntarán ¿y que ocurre con la energía? La energía se transforma en calor, y no la podemos utilizar, esto nos lo dice la segunda ley de la termodinámica, por ende los sistemas vivos requieren energía constante para existir, la cual es proporcionada por el sol (y la tierra en menor nivel). Así toda la vida ha seguido este ciclo, y lo seguirá, al menos que por alguna razón algo se lo impida, y de eso van a tratar las siguientes entradas. II.- INTRODUCCIÓN El prese nte traba jo que por título lle va “Equi librio Ecol ógi co” ya que es un tema muy imp ort ante e interesante a la vez, que lleva a investigar sobre la protección al ambiente que constituye un fundamento del desarrollo social, ya que los niveles de bienestar no pueden elevarse sin limitar y revertir los procesos contaminantes que actúan en contra de la salud, la calidad de vida de la población y contra nuestros recursos naturales. Viéndose así, las acciones emprendidas en el fortalecimiento del equilibrio ecológico que han comprendido la refores tac ión, creaci ón de par ques urbano s, combate al ruido, control de emi sio nes de gas es en automotores, entre otros. Además se debe tener en cuenta y tener medidas inmediatas en la conservación y restauración de los recursos naturales como agua, suelo, aire, fauna y flora silvestre en las principales ciudades, poblaciones rurales, reservas ecológicas y parques nacionales del estado. Siendo de este tema de suma importancia sobre todos los factores que intervienen en el medio ambiente ya que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. III.-MARCO TEÓRICO 3.1 Concepto de Equilibrio Ecológico Es el estado de balance natural establecido en un ecosistema por las relaciones interactuantes entre los miembros de la comunidad y su hábitat, plenamente desarrollado y en el cual va ocurriendo lentamente la evolución, produciéndose una interacción entre estos factores. Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

equilibrio-ecologico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: equilibrio-ecologico

5/9/2018 equilibrio-ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/equilibrio-ecologico-559ca2f25282a 1/10

 

www.monografias.com

Equilibrio ecológicoAndrea [email protected]

1. Resumen2. Introducción3.

Marco teórico

 

4. Hábitat y nicho ecológico5. Diferenciar entre población y comunidad6. La ecología dentro del equilibrio ecológico7. Equilibrio del ser viviente con el medio8. Metodología9. Análisis y contrastación de los resultados10. Conclusión11. Sugerencias12. Bibliografía13. Anexo

14. Glosario de términos

RESUMENLa naturaleza funciona en base a todas las teorías de conservación, la materia no se crea ni se destruye,sólo se transforma, nos decía Lavoisier . El primer principio de la termodinámica nos dice que en lanaturaleza la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.Es el estado de balance natural establecido en un ecosistema por las relaciones interactuantes entre losmiembros de la comunidad y su hábitat, plenamente desarrollado y en el cual va ocurriendo lentamente laevolución, produciéndose una interacción entre estos factores.Ahora que sabemos esos datos debemos tener claro que en nuestro mundo las cosas se transforman, unaplanta transforma la energía del sol en energía química, luego la planta usa esta energía para crecer,desarrollarse y reproducirse, y cuando la planta muere, sus restos son descompuestos en nutrientes que

darán vida a una nueva planta.Cuando un animal interviene en este ciclo no lo cambia, el animal obtiene energía de una planta y luego susheces y cuerpo serán descompuestos, proporcionando nutrientes nuevamente al ciclo.Y muchos ahora se preguntarán ¿y que ocurre con la energía? La energía se transforma en calor, y no lapodemos utilizar, esto nos lo dice la segunda ley de la termodinámica, por ende los sistemas vivos requierenenergía constante para existir, la cual es proporcionada por el sol (y la tierra en menor nivel).Así toda la vida ha seguido este ciclo, y lo seguirá, al menos que por alguna razón algo se lo impida, y deeso van a tratar las siguientes entradas.

II.- INTRODUCCIÓNEl presente trabajo que por título lleva “Equilibrio Ecológico” ya que es un tema muy importante einteresante a la vez, que lleva a investigar sobre la protección al ambiente que constituye un fundamento deldesarrollo social, ya que los niveles de bienestar no pueden elevarse sin limitar y revertir los procesoscontaminantes que actúan en contra de la salud, la calidad de vida de la población y contra nuestrosrecursos naturales.Viéndose así, las acciones emprendidas en el fortalecimiento del equilibrio ecológico que han comprendidola reforestación, creación de parques urbanos, combate al ruido, control de emisiones de gases enautomotores, entre otros. Además se debe tener en cuenta y tener medidas inmediatas en la conservación yrestauración de los recursos naturales como agua, suelo, aire, fauna y flora silvestre en las principalesciudades, poblaciones rurales, reservas ecológicas y parques nacionales del estado.Siendo de este tema de suma importancia sobre todos los factores que intervienen en el medio ambiente yaque hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica.

III.-MARCO TEÓRICO3.1 Concepto de Equilibrio Ecológico

Es el estado de balance natural establecido en un ecosistema por las relaciones interactuantes entre losmiembros de la comunidad y su hábitat, plenamente desarrollado y en el cual va ocurriendo lentamente laevolución, produciéndose una interacción entre estos factores.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 2: equilibrio-ecologico

5/9/2018 equilibrio-ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/equilibrio-ecologico-559ca2f25282a 2/10

 

www.monografias.com

La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológicoindispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.La naturaleza es como una gran cadena formada por muchísimos eslabones en la que distintas especies serelacionan unas con otras.

Contribuir a mantener este equilibrio ecológico es una de las responsabilidades de la humanidad actual, siqueremos que la vida siga siendo posible.

3.2 EfectosLos efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales renovables: El Agua, El Suelo, LaFlora, La Fauna y El Aire.El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la naturaleza para restablecer elequilibrio natural hhkgyfgfmbre se ha visto comprometido.3.2.1 La contaminación: el agua y el aire en peligroHay otros casos en que la falta de responsabilidad de los seres humanos es todavía mayor: eso ocurre por ejemplo, cuando se utiliza un río para arrojar residuos industriales o sustancias químicas, contaminando susaguas. Entonces, los peces que viven en ese río mueren. Y es mayor el trabajo que tienen que hacer lasbacterias para poder descomponer la inmensa cantidad de peces muertos por intoxicación. Eso hace quela población de bacterias aumente y consuma el oxígeno del agua.Por fin, estas bacterias también terminan por morir. Entonces les toca el turno a otras bacterias, que no

necesitan oxígeno y se comen a las anteriores, pero que son, al mismo tiempo, causantes de muchasenfermedades.También el aire se contamina con el humo que arrojan las chimeneas de las fábricas o los tubos de escapede los vehículos.Sin embargo, afortunadamente, cada vez son más las personas que comprenden que el desequilibrio de unecosistema puede tener consecuencias a veces irremediables y que contribuir al equilibrio es una manerade ayudar a que la vida sobre la Tierra siga siendo posible.El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura, consecuencia del excesivoconsumo. Los servicios públicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa granmasa poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.Los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos en la basura, constituyen un problemade salud porque son criaderos de insectos, responsables de la transmisión de enfermedades comoGastroenteritis, Fiebre Tifoidea, Paludismo, Encefalitis, etc.; atrae las ratas que intervienen en lapropagación de la Peste Bubónica, el tifus, Intoxicaciones Alimenticias y Otras.3.2.2 ¿Cuánto cuestan los cambios?Cuando una persona o grupo de personas cambian de vivienda tardan un tiempo en adaptarse al nuevoespacio: la distribución y la cantidad de habitaciones no suelen ser las mismas, la iluminación es otra yhasta el aire que se respira parece diferente. Y en la naturaleza ocurre lo mismo. Los animales y las plantasque habitan en un bosque o que forman parte de otro ecosistema, están tan adaptados al medio en el queviven que sufrirían si los cambiamos bruscamente de lugar.Además, en un ecosistema como uno bosque o una llanura, desde los seres más grandes hasta los máspequeños necesitan unos de otros para poder alimentarse y vivir.Hay animales que comen plantas, como los conejos y ciertos insectos, y otros que comen a los animalesque comen plantas, como los sapos, que ingieren insectos, o los pumas, que cazan conejos. Algunos sealimentan de los restos de todos ellos cuando mueren, como las hienas, que se comen a los animales

muertos, y los buitres, que tienen los mismos hábitos y a los que siempre se los ve sobrevolando el lugar donde se encuentra un animal a punto de morir. Por último, existen bacterias y gusanos encargados delimpiar lo que dejaron los buitres y las hienas, se comen a éstos cuando mueren, y transforman la materiadescompuesta en elementos como carbono y hierro.3.2.3 No todo es comerse unos a otrosNo siempre en la naturaleza los seres vivos se relacionan comiéndose unos a otros formando cadenasalimentarias. Los animales y los vegetales pueden relacionarse entre sí y con su medio de otras maneras.Por ejemplo dos especies distintas pueden ayudarse mutuamente: es el caso de los líquenes, formados por un alga y un hongo, que crecen sobre la corteza de los árboles o sobre las piedras de las montañas. Enellos el alga fabrica el alimento del hongo y el hongo provee de agua al alga, beneficiándose los dos almismo tiempo.Hay roedores como las ratas y los ratones y algunos insectos, como las cucarachas, que no se alimentan de

otros animales sino de las sobras de lo que han consumido los seres humanos.En otros casos, un organismo vive a costa del otro pero, además, lo perjudica. Esta relación de parasitismose encuentra en las garrapatas y pulgas que se alimentan de la sangre de mamíferos y aves, debilitándolos.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 3: equilibrio-ecologico

5/9/2018 equilibrio-ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/equilibrio-ecologico-559ca2f25282a 3/10

 

www.monografias.com

Los animales y las plantas no habitan en el vacío: viven en la tierra o en el agua, a determinadatemperatura, con poca o mucha lluvia, con poco o mucho viento. Estos factores son importantísimos. Tanto,que del suelo y del clima depende el tipo de vegetación de un lugar.Por ejemplo, en las zonas donde las lluvias son muy abundantes las plantas crecen muchísimo, como en lasselvas; en cambio, en las regiones desérticas se encuentran cactus, que se adaptan bien a las grandessequías porque tienen tallos con repliegues carnosos capaces de almacenar agua.

3.2.4 Un equilibrio peligroso de romper A veces, una especie animal o vegetal depende tanto del ambiente en el que vive que no podría existir fuerade ese lugar. Por ejemplo, los koalas australianos únicamente se alimentan de hojas de una especie deeucalipto rojo que se encuentra en algunas partes de ese continente. Como sólo comen esto que crecenada más que en Australia, los koalas solo pueden vivir allí. Así, la naturaleza es como una gran cadenaformada por varios eslabones. Y si uno de esos eslabones se rompe, se altera el equilibrio de las especiesque habitan en esa zona.Lamentablemente, la acción del hombre, provoca que el equilibrio se rompa y trae consecuenciasgravísimas. Eso ocurrió hace algunos años en Brasil, cuando se pensó que la inmensa Selva Amazónicapodía utilizarse como zona de cultivo. Se talaron miles y miles de árboles, uno tras otro, hasta quepudieron realizarse las primeras pruebas. Sin embargo, el experimento no resultó, porque el suelo –bajo laprimera capa de desechos orgánicos formada por las hojas en descomposición- no era fértil . Y

además, de no poder cultivar, el hombre comprobó otra cosa: había destruido un sector importante de lagran reserva natural que hace las veces de “pulmón” del continente, ya que los árboles liberan oxígeno. Asíocurre que el hombre, a veces, por tratar de obtener un beneficio económico, destruye la naturaleza ytermina destruyéndose a sí mismo.

4 HÁBITAT Y NICHO ECOLÓGICO4.1 HábitatSe llama hábitat al lugar donde vive una especie (plantas o animales), por ejemplo una laguna, cuevas demontaña, intestino de cucaracha o zonas costeras.4.2 Nichos ecológicos.Se define como la región con todos esos rasgos que es ocupada por una especie determinada. Algunosrasgos ambientales del nicho ecológico de una especie se conocen colectivamente como su hábitat.Dentro de cada hábitat, los organismos ocupan distintos nichos. Un nicho es el papel funcional quedesempeña una especie en una comunidad, es decir, su ocupación o modo de ganarse la vida. Por ejemplo,el candelo oliváceo vive en un hábitat de bosque de hoja caduca. Su nicho, en parte, es alimentarse deinsectos del follaje. Cuanto más estratificada esté una comunidad, en más nichos adicionales estará divididosu hábitat.Son las condiciones ambientales, determinadas por todos los rasgos del ambiente, dentro de las cuales o enlas cuales los miembros de una especie pueden sobrevivir o reproducirse. Los rasgos ambientales puedenincluir la temperatura, la vegetación, el aporte de comida y si el medio es terrestre o acuático. Cada rasgodel ambiente, como la temperatura, debe mantener unas determinadas condiciones para que los miembrosde una especie puedan vivir. Por ejemplo, en el caso del aporte de comida de un ave que se alimente desemillas, las semillas deben tener un determinado tamaño para que el ave pueda comerlas.De acuerdo con la teoría ecológica de la influencia, cada especie tiene su propio nicho, y la competencia entre las especies evita que una especie se expanda al nicho de especies vecinas. Por ejemplo, en los

bosques de hoja ancha de Inglaterra viven tres especies emparentadas de aves: el herrerillo común (Paruscaeruleus), el carbonero palustre (Parus palustris) y el carbonero común (Parus major). El herrerillo comúnes pequeño y se alimenta de orugas de menos de 2 mm en la parte alta de los robles; el carbonero comúnes más grande y se alimenta principalmente en el suelo de semillas y de insectos de más de 6 mm delongitud.La cantidad de nichos de un ecosistema determina el número de especies que hay en él (es decir, subiodiversidad). La destrucción de los nichos debido, por ejemplo, a la destrucción del hábitat o a la extinciónde las especies que sirven.

5 DIFERENCIAR ENTRE POBLACIÓN Y COMUNIDAD5.1 PoblaciónUna población es un grupo de organismos de la misma especie que comparten el mismo espacio y tiempo.

Los grupos de poblaciones de un ecosistema interactúan de varias formas. Estas poblacionesinterdependientes forman una comunidad, que abarca la porción biótica del ecosistema.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 4: equilibrio-ecologico

5/9/2018 equilibrio-ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/equilibrio-ecologico-559ca2f25282a 4/10

 

www.monografias.com

Una población se inicia con la presencia, en una zona determinada, de organismos que se aparean entre sí;por ejemplo los miembros de una especie de pez que viven en un lago.Las poblaciones son analizadas mediante parámetros como la variabilidad, la densidad y la estabilidad,teniendo en cuenta los procesos ambientales y las circunstancias que influyen en dichos parámetros.Aunque cada población es única, se pueden describir  caracter ísticas generales. El aislamiento de unapoblación puede provocar el desarrollo de un rasgo útil propio en la misma, este hecho conduce al concepto

de selección natural. Si el aislamiento persiste a largo plazo, la selección natural y la deriva genética (introducción de mutaciones fortuitas) pueden llevar a la aparición de una nueva especie a partir de laoriginal. Los miembros de esta nueva especie ya no pueden aparearse con los de la especie de la cualderivan.5.2 ComunidadTérmino biológico que hace referencia a los seres vivos presentes en un ecosistema. Podría definirse comoel conjunto de poblaciones biológicas que comparten un área determinada y coinciden en el tiempo. Por ejemplo, los fósiles que aparecieran en un ecosistema no formarían parte de su comunidad sino que seríanhabitantes de una comunidad pasada, una paleo comunidad. Una comunidad puede ser definida a cualquier nivel taxonómico o funcional y escala geográfica. De igual modo podemos hablar de la comunidad demicroorganismos del intestino de un herbívoro, de la de mamíferos marinos del océano Atlántico o de la dedepredadores de las sabanas de África oriental. Véase Biocenosis; Biotopo.

A gran escala geográfica el principal factor que determina el tipo de comunidades es el clima (véase Bioma),mientras que a menor escala resulta más difícil encontrar cuál o cuáles son los factores que explicarían losagrupamientos de especies.Uno de los primeros objetivos que persigue un ecólogo es conocer la composición de una comunidad y suestructura, entendiendo ésta como el conjunto de relaciones que existen entre las diferentes especies entresí y con el medio en el que viven. Existen varias maneras de caracterizar una comunidad, la más adecuadasería aquella que considerase tanto la composición de especies como el número de individuos de cada unade ellasSin embargo, no todas las especies tienen la misma importancia dentro de una comunidad; se conocencomo especies clave o dominantes aquellas que si desaparecieran provocarían un profundo cambio en lacomunidad, pues sobre ellas se articula la comunidad entera.

6 LA ECOLOGÍA DENTRO DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICOLa ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución yabundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre losorganismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como lasuma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten esehábitat (factores bióticos).6.1 Definición y división de la ecologíaEtimológicamente "ecología" viene de "oikos" que significa: casa, lugar para vivir.Es estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y losnutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico está formado por los organismosvivos, principalmente plantas y animales.Es decir, ecología significa el estudio de la economía de la naturaleza.

En parte, la ecología moderna empezó con Charles Darwin. Al desarrollar la teoría de la evolución, Darwinhizo hincapié en la adaptación de los organismos a su medio ambiente por medio de la selección natural.También hicieron grandes contribuciones geógrafos de plantas como Alexander von Humboldt,profundamente interesados en el cómo y el por qué de la distribución de los vegetales en el mundo.6.2 La Ecología y el DerechoEl delito sabemos que es toda conducta del hombre que es sancionada por la ley. Por tanto cualquier conducta que perjudique el medio que lo rodea, tiene que ser sancionada pues en la actualidad yespecíficamente en nuestro derecho hay infinidad de conductas delictivas en materia ecológica que aún noson sancionadas por la ley.Empezaremos definiendo el concepto de delito: "El delito es la acción u omisión penada por la Ley.Podemos definirlo también desde un punto de vista jurídico-formal, puesto que nos habla de que si no hayuna ley no puede existir delito, aun que la acción haya sido inmoral y gravemente perjudicial en el plano

social.Al hablar de acto u omisión nos referimos a que éstas son las dos únicas formas en que se puedemanifestar la conducta humana para que pueda constituir delito. El acto viene a ser una actividad positiva, o

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 5: equilibrio-ecologico

5/9/2018 equilibrio-ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/equilibrio-ecologico-559ca2f25282a 5/10

 

www.monografias.com

sea, hacer algo que la ley prohíbe esto es un comportamiento que viola una norma, la omisión al contrarioes una actividad negativa, esto es dejar de hacer lo que se debería de hacer, o sea, omitir obediencia a unanorma que impone un deber hacer. Ambos aspectos implican una manifestación de voluntad que alrealizarse provocarían un cambio o peligro de cambio en el mundo exterior, lo que para nosotros setraduciría en un delito.Por tal razón podemos decir que el delito debe ser un acto antijurídico, es decir debe estar en oposición a

una norma jurídica.6.3 Los Niveles Tróficos y Cadenas Alimentarias6.3.1 Niveles tróficosSon categorías en las que se clasifican los seres vivos según su formad de obtener materia y energía.a) El primer nivel trófico está ocupado por los productores, organismos capaces de transformar la materiainorgánica en orgánica gracias a la energía de la luz solar o de reacciones de oxidación. Son los vegetales yalgunas bacterias, organismos autótrofos. El resto de niveles está integrado por seres heterótrofos.b) En el segundo nivel se sitúan los consumidores primarios o herbívoros, que se alimentan de losvegetales.El tercer nivel trófico lo integran los carnívoros o consumidores secundarios, los cuales se alimentan a suvez de los herbívoros.c) En el tercer nivel están los carnívoros finales o superdepredadores, que se alimentan de otros carnívoros.

Hay otros consumidores, los omnívoros, que ocupan el segundo y tercer nivel. En el caso de losconsumidores carroñeros y detritívoros, el nivel en que se sitúan depende del origen de los restos ocadáveres que consumen.6.3.2 Cadena Alimentaría.Se entiende por cadena alimentaría o trófica cada una de las relaciones alimentarías que se establecen deforma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos.La cadena alimentaría se encuentra dividida en dos grandes categorías:1.- la red de pastoreo, que se inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis.2.- la red de detritos que comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenasalimentarías independientes.En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas a los consumidores primarios (herbívoros) yde éstos a los consumidores secundarios (carnívoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde lasplantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descompone dores), y de éstos a los que sealimentan de detritos (detritívoros) y de ellos a sus depredadores (carnívoros).Los seres vivos que ocupan un determinado ecosistema deben de obtener el alimento dentro del mismoecosistema. El aprovechamiento de todos los recursos que éste pude ofrecerles es posible por la grandiversidad de los organismos que lo habitan. En conjunto se establece una sucesión de relaciones aalimentarías que pueden considerarse como el metabolismo de cada sistema o comunidad biológica.

7. EQUILIBRIO DEL SER VIVIENTE CON EL MEDIOEl número de individuos de una comunidad depende de las condiciones ambientales, como temperatura, lacantidad de alimento, los enemigos naturales, etc. Para los seres vivos, varían entre un valor máximo ymínimo. Es lógico pensar que entre estos valores debe existir un valor óptimo.Algunos organismos pueden tolerar grandes intervalos entre el máximo y el mínimo y se denominaneuribiotas. Estos son los más extendidos sobre la Tierra. Otros, sólo pueden existir en intervalos pequeños y

se les llama estenobiotas, los cuales solo pueden vivir en lugares muy concretos porque no son capaces deresistir fuertes cambios, ni de adaptarse a los mismos.Pero así como el medio actúa sobre el individuo, este también actúa sobre el medio al consumir alimentos yoxígeno, como también en el dejando en él productos de excreción y desperdicios, los cuales poco a pococontaminan el ambiente, limitando así las posibilidades de vivir.La acción continua entre el ser vivo y el medio para que los procesos vitales se cumplan, se denominaequilibrio.7.1 EL PROBLEMA¿Cuáles son las causas que originan el calentamiento global?7.2 HIPÓTESISLa contaminación ambiental (humo de los vehículos, el botar desperdicios, la basura, etc.)La explotación forestal, las bombas nucleares, otros.

7.3 OBJETIVO

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 6: equilibrio-ecologico

5/9/2018 equilibrio-ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/equilibrio-ecologico-559ca2f25282a 6/10

 

www.monografias.com

Que cada persona tome conciencia de los daños que causamos a nuestra naturaleza y conocer las causasque originan el calentamiento global, también tomar medidas de solución para que exista equilibrioecológico.

IV.- METODOLOGÍA4.1 Trabajo Realizado

En el presente trabajo se utilizaron métodos que sirven de mucha ayuda, tales como fuentes bibliográficas(libros de diversos autores), algún tipo de información de las páginas de Internet, se optó también por algunas revistas y folletos, ya que estos métodos sirvieron para investigar analizar y comprender todo loreferente al tema.4.2 EncuestaPara comprender más el tema, se tuvo que realizar encuestas que constaban de 5 preguntas y que seanreferentes al “Equilibrio Ecológico”4.3 MuestraComo muestra se realizó la encuesta a 25 personas, de las cuales 14 fueron mujeres y 11 fueron varones,tomando en cuenta que algunas personas tenían ocupaciones, pues eran profesionales y otros de oficio, aligual que estudiantes

V.- ANÁLISIS Y CONTRASTACIÓN DE LOS RESULTADOS51 Interpretación de los ResultadosEl trabajo de investigación llamado Equilibrio Ecológico, un tema realmente interesante, que se centrabásicamente en el manejo cuidado y conservación de todos los seres vivos, en la cual se utilizaron distintastécnicas para poder desarrollar el presente trabajo.

• Preguntas de la encuesta realizadaRealizado el día 12 de Junio del presente año

1.-¿Sabe algo sobre el Equilibrio Ecológico?

2.-Cree usted que existe un balance establecido del Equilibrio Ecológico?

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

45%

55%

SI

NO

30%

70%

SI

NO

Page 7: equilibrio-ecologico

5/9/2018 equilibrio-ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/equilibrio-ecologico-559ca2f25282a 7/10

 

www.monografias.com

3.-¿Es importante el Equilibrio Ecológico?

4.-¿Existe el calentamiento global?

5.- El calentamiento global perjudica a la humanidad?

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

40%

60%SI

NO

85%

15%

SI

NO

95%

5%

SI

NO

Page 8: equilibrio-ecologico

5/9/2018 equilibrio-ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/equilibrio-ecologico-559ca2f25282a 8/10

 

www.monografias.com

5.2 RESUMEN DE LA ENCUESTA EN UN GRÁFICO

VI.- CONCLUSIÓNEl hombre es el eje fundamental del sistema viviente y un mal uso de sus recursos naturales lleva consigo ladestrucción de los seres vivos, incluyendo la especie humana, ya que la ecología nos hace comprender eldelicado equilibrio entre los fenómenos que afectan al mundo viviente.El desequilibrio ecológico tiene una gran influencia en cuanto al cambio de clima, viéndose afectados todoslos seres vivientes y su hábitat.

Los cambios producidos por la explotación de un ecosistema, pueden iniciar una serie de reacciones quevan a afectar el equilibrio natural que se está llevando y de ésta manera hace que surjan un desequilibrio.La diversidad biológica es la riqueza natural del mundo, y la supervivencia de nuestro planeta depende de laconservación, lo más intacta posible, de esa diversidad El uso indiscriminado de pesticidas y productosquímicos fertilizantes del suelo pueden resultar dañinos para la salud y para el equilibrio ambiental.Los hábitats son los lugares donde viven las especies, mientras que los nichos ecológicos son las regionesque son ocupadas por las especies determinadas.

VII.- SUGERENCIAS1.- Para mantener un buen estado de equilibrio ecológico se sugiere que se tome alternativas más eficacescomo es la educación porque en ella se pueden inculcar los conocimientos básicos y reflexionar sobre losdaños que se ocasionan en la naturaleza.

2.- Se sugiere que no se usen productos químicos; como pesticidas que en ocasiones son utilizadas para elsuelo y que se utilicen productos naturales, para evitar la contaminación y llevar un buen equilibrio.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

GRÁFICO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

      P    o    r    c    e    n      t    a      j    e

SI 45 30 40 85 95

NO 55 70 60 15 5

Pregunta N°1 Pregunta N° 2 Pregunta N° 3 PreguntaN° 4 Pregunta N° 5

Page 9: equilibrio-ecologico

5/9/2018 equilibrio-ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/equilibrio-ecologico-559ca2f25282a 9/10

 

www.monografias.com

3.- Que se establezca una proporción adecuada entre cosecha y renovación, de manera que haya unrendimiento continuo de plantas, animales y materiales útiles.4.-Que se realicen charlas y que se pueda dar un balance natural establecido en un ecosistema por lasrelaciones interactuantes entre los miembros de la comunidad y su hábitat.

VIII BIBLIOGRAFÍA

ANÓNIMO. “Ecología”. Perú – Lima. Ediciones Cinco Ecsa. 2003.BEGÓN, Harper y Towsend, "Ecologia, Individuos, Poblaciones Y Comunidades", Barcelona, EdicionesOmega, 1988.BEGÓN Michael, "Ecología Animal", Barcelona, Editorial Trillas, 1989.BENAVIDES ESTRADA, Margarita. “Trino””. Perú – Lima. Ediciones Marimar 2000.BENNET – HUMPRIES, “Ecología de Campo”. Madrid. Editorial Blume. 1981BERLAND, Tehodore, “Ecología y Ruído”. Buenos Aires. Ediciones Marymar. 1973.CLARKE, George.”Elementos de Ecología”. Barcelona. Ediciones Omega. 1986COSTA ALVA, Yanira. “Naturalito”. Perú – Lima. Ediciones Luren. 1999.Enciclopedia Integrada. “Ciencia y Ecología Integrada”. Bogotá. Ediciones Voluntad.1991Enciclopedia Lexus. “Biología y Ecología”.Buenos Aires. Ediciones Cultural Librera Americana S.A. 1984.MAGUIÑA CUEVA, Teófila. “Vademécum Escolar”. Buenos Aires. Editorial AFA. 1998.

MARGALEF Ramón, "Ecología", Barcelona, Ediciones Omega, 1986.NAVARRETE, Luis.”Nuevo Amanecer” Perú – Lima. Ediciones Navarrete.1994OUNJIAN, Ovidio y AYALA, Jaime. “Ecología”. Bogotá. Ediciones Voluntad Ltda. 1977.RODRIGUEZ CARRIÓN, Adela. “Nuevo Amanecer”. Perú – Lima. Ediciones Saywa. 2001.SLONISISKY Teodoro, "Relaciones entre Humanos, Animales y Plantas", Buenos Aires, Editorial Plus Ultra,1985.SOTO MAYOR, Julio. “Atlas de Ecología”. Perú – Lima. Ediciones AFA.1998

X. ANEXO

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 10: equilibrio-ecologico

5/9/2018 equilibrio-ecologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/equilibrio-ecologico-559ca2f25282a 10/10

 

www.monografias.com

XI GLOSARIO DE TÉRMINOS

• Actividad: Operaciones en tareas propuestas.

• Atmósfera: Capa gaseosa que rodea la tierra.

• Bacterias: Microorganismo unicelular, de forma alargada o esférica. Muchas de ellas son patógenas.

• Contaminar: Alterar alguna sustancia y sus efectos, la pureza o estado de una cosa.

• Detrito: Residuo de la disgregación de un cuerpo.

Distribución: Repartir una cosa entre varios.• Ecología: Rama de las ciencias que estudia las relaciones entre plantas y animales y su medio

ambiente.

• Energía: Eficacia, virtud para obrar. Capacidad de un cuerpo para resistencias y producir trabajo.

• Equilibrio: Estado de un cuerpo cuando las fuerzas actúan sobre él se recompensan y se anulan.

• Hábitat: Medio Físico o geográfico en que vive naturalmente una especie natural o vegetal.

• Interacción: Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas,funciones, etc.

• Organismo: Ser viviente. Conjunto de los órganos de un ser viviente

• Reforestación: Repoblar un terreno con plantas forestales.

Autor:[email protected]

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com