158
EQUILIBRIO QUIMICO QF: Edwin Pomatanta Plasencia Docente Uladech Católica [email protected] Celular:999013595

Equilibrio quimico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equilibrio quimico

EQUILIBRIO QUIMICO QF: Edwin Pomatanta Plasencia

Docente Uladech Católica [email protected]

Celular:999013595

Page 2: Equilibrio quimico

• Todos los procesos evolucionan desde los reactivos

hasta la formación de los productos a una velocidad

que cada vez es menor, pues a medida que

transcurren, hay menos cantidad de reactivo

Page 3: Equilibrio quimico

• Según van apareciendo moléculas de los productos

, estas pueden reaccionar entre si y dar lugar

nuevamente a reactivos, y lo hacen a velocidad

mayor , porque cada vez hay mas.

Page 4: Equilibrio quimico

• El proceso continua hasta que la velocidad de

formación de los productos es igual a la velocidad

de descomposición de estos para formar

nuevamente los reactivos.

• Se llega a la formación de un estado dinámico en el

que las concentraciones de TODAS las especies

reaccionantes (REACTIVOS Y PRODUCTOS)

permanecen constantes

• Este estado se conoce como EQUILIBRIO QUIMICO

Page 5: Equilibrio quimico
Page 6: Equilibrio quimico
Page 7: Equilibrio quimico

Equilibrio Químico

• Es un estado de un sistema reaccionante en el que

no se observan cambios a medida que transcurre el

tiempo, a pesar de que siguen reaccionando entre

si las sustancias presentes.

Page 8: Equilibrio quimico

• En la mayoría de las reacciones químicas , los reactivos no se consumen totalmente para obtener los productos deseados, sino que por el contrario, llega un momento en el que parece que la reacción ha concluido.

• La concentración de todos permanece constante.

• Significa estos que la reacción se ha detenido?

• No; una reacción en equilibrio es un proceso dinámico en el que continuamente los reactivos se están convirtiendo en productos y los productos continuamente se convierten en reactivos, cuando lo hacen a la misma velocidad nos da la sensación de que la reacción se ha paralizado

Page 9: Equilibrio quimico

Predominan los reactivos

Predominan los productos

Page 10: Equilibrio quimico

• El equilibrio químico se establece cuando existen

dos reacciones opuestas que tiene lugar

simultáneamente a la misma velocidad

Page 11: Equilibrio quimico

• En términos de velocidad se puede expresar :

• Cuando ambas velocidades se igualan, se

considera que el sistema esta en equilibrio.

Page 12: Equilibrio quimico

• Se deduce que el sistema evolucionara

cinéticamente , en uno u otro sentido, con el fin de

adaptarse a las condiciones energéticas mas

favorables.

• Cuando estas se consigan , diremos que se ha

alcanzado el equilibrio, esto es dG=0.

Page 13: Equilibrio quimico

• En un sistema en equilibrio se dice que se

encuentra desplazado hacia la derecha si hay mas

cantidad de productos (C y D) presentes en el

mismo que de reactivos (Ay B), y se desplazara

hacia la izquierda , cuando ocurra lo contrario

Equilibrio desplazado a la derecha

Equilibrio desplazado a la izquierda

Page 14: Equilibrio quimico
Page 15: Equilibrio quimico

• Consideremos la siguiente reacción para la

obtención de trióxido de azufre a partir de oxigeno y

azufre a 1000 °C

• 2SO2(g) +O2(g) <-> 2SO3(g)

Page 16: Equilibrio quimico

Representación del equilibrio para la formación del SO3

Page 17: Equilibrio quimico

Representación del equilibrio para la descomposición del SO3

Page 18: Equilibrio quimico

• Si no se cambian las condiciones de reacción ,

estas concentraciones permanecerán inalteradas,

pues se ha conseguido alcanzar el estado de

equilibrio, esto no quiere decir que la reacción se

ha parado, ya que el estado de equilibrio es un

estado dinámico permanente. (continuamente los

reactivos se están convirtiendo en productos y los

productos continuamente se convierten en

reactivos)

Page 19: Equilibrio quimico

Constante de equilibrio

• En la grafica se comprueba que las concentraciones de las sustancias que intervienen en el proceso cuando este llega al equilibrio, son las mismas, independientemente de la concentración

inicial.

Page 20: Equilibrio quimico

• Esto nos llevo a pensar que debería de existir una

relación entre las sustancias que permanezca

constante siempre y cuando la temperatura no

varié.

• Experimentalmente se determino la ley que

relacionaba las concentraciones de los reactivos y

productos en el equilibrio con una magnitud:

CONSTANTE DE EQUILIBRIO

Page 21: Equilibrio quimico
Page 22: Equilibrio quimico
Page 23: Equilibrio quimico

• Es importante diferenciar entre el equilibrio en

términos de velocidad, en el que ambas velocidades

son iguales, del equilibrio en términos de

concentraciones, donde estas pueden ser, y

normalmente son, distintas.

• Las especies que intervienen en el calculo de Kc

son aquellas que pueden variar su concentración .

Por tanto son sustancias gaseosas o que están en

disolución , tanto para equilibrios homogéneos y

heterogéneos

• Las demás están incluidas en la constante.

Page 24: Equilibrio quimico

• K es siempre constante independientemente de las

concentraciones de las sustancias reaccionantes

en el equilibrio.

• K siempre es igual a Kd/ki el cociente de dos

cantidades que en si mismas son constantes a una

temperatura dada

• Como las constantes de velocidad dependen de la

temperatura se deduce que la constante de

equilibrio debe variar también con la temperatura.

Page 25: Equilibrio quimico

• Reacciones elementales son aquellas que se

producen en una sola etapa y en ellas si coincide el

coeficiente estequiometrico de cada reactivo con

su orden de reacción.

• Los valores que se emplean para Kc están

numéricamente relacionados con las

concentraciones molares, Kc, se consideran

adimensional, no tiene unidades.

Page 26: Equilibrio quimico

LEY DE ACCION DE MASAS

• “En un proceso elemental , el producto de las

concentraciones en el equilibrio de los productos

elevadas a sus respectivos coeficientes

estequiometricos, dividido por el producto de las

concentraciones de los reactivos en el equilibrio

elevadas a sus respectivos coeficientes

estequiometricos, es una constante para cada

temperatura, llamada CONSTANTE DE EQUILIBRIO

Page 27: Equilibrio quimico

• Reacción elemental:

• 2NO + O2 2NO2

• Ley de acción de masas:

Page 28: Equilibrio quimico

• Kc nos indica sobre la proporción entre reactivos y

productos en el equilibrio químico, así:

• -Cuando Kc >1 , en el equilibrio resultante la

mayoría de reactivos se han convertido en

productos

• -Cuando Kc -> infinito, en el equilibrio

prácticamente solo existen los productos.

• -Cuando Kc < 1, indica que , cuando se establece el

equilibrio, la mayoría de los reactivos quedan sin

reaccionar, formándose solo pequeñas cantidades

de productos.

Page 29: Equilibrio quimico

• Cualquier numero superior

a 10 se considera que es

mucho mayor que 1, y un

numero menor que 0.1

significa que es mucho

menor que 1.

• Las sustancias escritas al

lado izquierdo e las flechas

de equilibrio se consideran

“reactivos” y las que están

al lado derecho como

“productos”

Page 30: Equilibrio quimico

EJERCICIOS EQUILIBRIO QUIMICO

Page 31: Equilibrio quimico

Predicción del sentido de una

reacción

Cociente de reacción

Page 32: Equilibrio quimico

• La expresión de la Ley de Acción de Masas para una

reacción general que no haya conseguido alcanzar

el equilibrio :

• A+B <-> C+D

Page 33: Equilibrio quimico

• Para las reacciones que no han logrado el

equilibrio al sustituir las concentraciones

iniciales en la expresión de la constante de

equilibrio se obtiene el Cociente de reacción(Q)

en lugar de la constante de equilibrio

• Donde:

• Q = Cociente de reacción

• Las concentraciones expresadas en Q no son

las concentraciones en el equilibrio.

• Q tiene la misma forma que la de Kc cuando el

sistema alcanza el equilibrio.

Page 34: Equilibrio quimico

• Se compara Q con Kc para una reacción en las

condiciones de presión y temperatura a que tengan

lugar, para prever si la reacción se desplazara hacia

la derecha (aumentando la concentración de

reactivos )o hacia la izquierda

• Si

• Q < Kc predomina la reacción hacia la derecha,

hasta llegar al equilibrio.

• Q = Kc el sistema esta en equilibrio.

• Q > Kc predomina la reacción hacia la izquierda,

(de derecha a izquierda) hasta llegar al equilibrio

Page 35: Equilibrio quimico
Page 36: Equilibrio quimico

• Conocido el valor de Kc, podemos conocer el

estado de reacción calculando, si es posible, el

valor de Q.

• De esta forma se puede determinar si el proceso ha

alcanzado o no el equilibrio.

Page 37: Equilibrio quimico

Ejercicios

Page 38: Equilibrio quimico

Aplicaciones de la constante de

equilibrio

Page 39: Equilibrio quimico

• Hemos visto la forma de calcular el valor de Kc a

partir de unos datos de concentraciones en

equilibrio de las especies que intervienen en la

reacción.

• Una vez conocida el valor de la constante de

equilibrio, podemos invertir el proceso para

calcular las concentraciones en equilibrio a partir

del valor de la constante de equilibrio.

• Muchas veces son conocidas las concentraciones

iniciales , y lo que deseamos saber es la cantidad

de cada reactivo y de cada producto cuando se

alcance el equilibrio

Page 40: Equilibrio quimico

• Un químico industrial que desea obtener el máximo

rendimiento de acido sulfúrico debe obtener un

conocimiento claro de las constantes de equilibrio

de todas las etapas del proceso, desde la oxidación

del azufre hasta la formación del producto final.

• Un medico especialista en casos clínicos de

alteraciones en el equilibrio acido base necesita

conocer las constantes de equilibrio de ácidos y

bases débiles .

• El conocimiento de las constantes de equilibrio de

ciertas reacciones en fase gaseosa ayudara a los

químicos especialistas en la atmosfera a entender

mejor el problema de destrucción del ozono en la

estratosfera.

Page 41: Equilibrio quimico

Equilibrios Homogéneos

Page 42: Equilibrio quimico

• Se aplica a las reacciones en las que todas las

especies reactivas se encuentran en la misma fase.

• Ejemplo : la disociación de N2O4 es un ejemplo de

equilibrio homogéneo en fase gaseosa.

Page 43: Equilibrio quimico

• Las concentraciones de reactivos y productos en

las reacciones de gases también se pueden

expresar en términos de presiones parciales:

• Se puede expresar como

Page 44: Equilibrio quimico

Relación entre Kp y Kc

Page 45: Equilibrio quimico

• Supongamos el siguiente equilibrio en fase

gaseosa:

aA(g) <-> bB (g)

• Donde a y b son los coeficientes estequiometricos.

La constante Kc esta dad por :

• Y la expresión de Kp es:

Page 46: Equilibrio quimico

• Δn= b-a

• = moles de productos gaseosos-moles de

reactivos gaseosos

• En general Kp ≠ Kc excepto en el caso en el que

• Δn= 0 , como en la mezcla en equilibrio de hidrogeno

molecular, bromo molecular y bromuro de

hidrogeno

• H2 (g) + Br2 (g) <-> 2 Hbr (g)

Page 47: Equilibrio quimico

Equilibrios heterogéneos

Page 48: Equilibrio quimico

• Una reacción reversible en la que intervienen

reactivos y productos en distintas fases conduce a

un equilibrio heterogéneo.

• Por ejemplo, cuando el carbonato de calcio se

calienta en un recipiente cerrado, se estable ce el

siguiente equilibrio:

• CaCO3(s) <-> CaO(s) + CO2(g)

• La actividad de un solido puro es 1, en el caso

anterior los términos de concentración tanto para

CaCO3 como para CaO son la unidad

Page 49: Equilibrio quimico

• La actividad de un solido puro es 1, en el caso

anterior los términos de concentración tanto para

CaCO3 como para CaO son la unidad

• La ecuación anterior

• CaCO3(s) <-> CaO(s) + CO2(g)

• se puede escribir Kc=[CO2]

• La actividad de un liquido puro también es igual a 1

• Por lo tanto si un reactivo o producto es liquido ,

puede omitirse en la expresión de la constante de

equilibrio.

• La constante de equilibrio también se expresa

como: Kp = P Co2

Page 50: Equilibrio quimico

EJERCICIO 4-5

Page 51: Equilibrio quimico

Características del equilibrio

Page 52: Equilibrio quimico

• 1.-Sus propiedades macroscópicas (concentración

de reactivos y productos, presión de vapor , etc) no

varían con el tiempo

• 2.-El estado de equilibrio no intercambia materia

con su entorno

• 3.-Es un estado dinámico en el que se producen

continuas transformaciones, en ambos sentidos, a

la misma velocidad, y por eso no varían sus

propiedades macroscópicas.

Page 53: Equilibrio quimico

• 4.-La temperatura es la variable fundamental que

controla el equilibrio. Ejm a 450 C la constante de

equilibrio para la formación de HI es 57 , sea cual

fuere la concentración de las especies

reaccionantes, y a 425 la constante vale 54.5.

• 5.-La Kc corresponde al equilibrio expresado de

una forma determinada, de manera que si se varia

el sentido del mismo, o su ajuste estequiometrico,

cambia también el valor de la nueva constante,

aunque su valor este relacionado con la anterior.

Page 54: Equilibrio quimico

La constante de equilibrio en función

de la presión

Page 55: Equilibrio quimico

• Para representar el cambio necesario para

establecer el equilibrio en términos de presiones ,

en aquellas reacciones cuyos componentes son

gaseosos, en función de la presión parcial de las

sustancias gaseosas que interviene en el equilibrio

• A esta nueva constante la llamaremos Kp.

Page 56: Equilibrio quimico

• Para la reacción :

• aA+bB <-> cC+dD

• Las especies intervinientes son gases, entonces:

• Si se trata de equilibrios en los que además hay especies en otro estados físicos (sistemas heterogéneos) , en la Kp solo intervienen las especies en estado gaseoso.

• Aunque Kc depende de la temperatura, no existe relación de proporcionalidad directa entre la temperatura y Kc

Page 57: Equilibrio quimico

Ejercicio 6 -7

Page 58: Equilibrio quimico

Relación entre las formas de

expresar la constante de

equilibrio

Page 59: Equilibrio quimico

• Sea la ecuación general : aA+bB <-> cC+dD, donde

todas las especies son gaseosas.

• Para este equilibrio Kc será igual

Page 60: Equilibrio quimico

Siendo:Δ n = (c+d)-(a+b) y sustituimos Kp por su valor , nos queda

• Ecuación que relaciona la Kc y la Kp y donde observamos que ambas dependen de la temperatura.

• Kp esta en función de la temperatura porque depende de la presión parcial, y esta se relaciona directamente con la temperatura.

Page 61: Equilibrio quimico
Page 62: Equilibrio quimico

Ejercicio 8

Page 63: Equilibrio quimico

Calculo de las concentraciones

de equilibrio

Page 64: Equilibrio quimico
Page 65: Equilibrio quimico

• Si se conoce la constante de equilibrio para una

reacción dada, es posible calcular las

concentraciones de la mezcla en equilibrio a partir

de las concentraciones iniciales.

• De hecho es frecuente que solo se proporcionen las

concentraciones iniciales de los reactivos

• Considerar el siguiente sistema en el que participan

dos compuestos orgánicos, cis-estilbeno y trans-

estilbeno, en un disolvente hidrocarbonado no

polar.

Page 66: Equilibrio quimico

• Cis-estilbeno <-> trans-estilbeno

• La constante de equilibrio para este sistema es 24 a

200 C .

• Supongamos que en el inicio solo esta presente cis-

estilbeno en una concentración de 0.850 mol/L

• Como calcularíamos las concentraciones de cis- y

trans-estilbeno en el equilibrio

Page 67: Equilibrio quimico

• Por estequiometria se ve que por cada mol de cis-

estilbeno transformado , se genera un mol de trans-

estilbeno

• Si x es la concentración de equilibrio de este ultimo

compuesto en mol/L, por lo tanto la concentración

de cis-estilbeno debe ser (0.850-x) mol/L

Page 68: Equilibrio quimico

Método ICE (Inicial-cambio-equilibrio)

Cis-estilbeno <-> Trans-

estilbeno

Inicial(M) 0.085 0

Cambio(M) -x +x

Equilibrio (0.850-x) X

Page 69: Equilibrio quimico

• Un cambio positivo(+) representa un incremento de

la concentración en el equilibrio y un cambio

negativo(-) una disminución de esa concentración.

• Escribimos a continuación la expresión de la

constante de equilibrio:

• Kc= [trans-estilbeno] / [cis-estilbeno]

• 24.0 = X / (0.850-X)

• X= 0.816 M

Page 70: Equilibrio quimico

• Una vez resuelta X, se calculan las concentraciones de equilibrio del cis-estilbeno y trans-estilbeno, como sigue:

• [cis-estilbeno] (0.850-0816) M = 0.034 M

• [trans-estilbeno] = 0.816 M

• Para verificar los resultados , se sustituyen estas concentraciones de equilibrio para calcular Kc

Page 71: Equilibrio quimico

Metodo ICE

• El metodo para resolver problemas de constante de equilibrio se puede resumir:

• 1.-Exprese las concentraciones de equilibrio de todas las especies en terminos de las concentraciones iniciales y una sola variable X que representa el cambio de concentracion

• 2.-Escriba la expresion de la constante de equilibrio en terminos de las concentraciones de equilibrio. Si se conoce el valor de la constante de equilibrio, despeje y obtenga el valor de X

• 3.-Una vez conocida X , calcule las concentraciones de equilibrio de todas las especies.

Page 72: Equilibrio quimico

Relacion entre las constantes de equilibrio y el grado de disociacion

Page 73: Equilibrio quimico

• Una dxe las grandes aplicaciones de la ley de equilibrio es el calculo de rendimiento de una reaccion quimica, es decir el grado de desplazamiento del equilibrio hacia los productos , conocida como la Kc

• Si kc tiene un valor alto, el equilibrio se desplazara hacia los productos

• Si Kc tiene un valor bajo , el equilibrio se desplazara hacia los reactivos.

Page 74: Equilibrio quimico

• El Grado de Disociacion en tanto por uno de un proceso quimico es el cociente entre el numero de moles disociados dividido entre el numero total de moles iniciales.

• Multiplicando el cociente anterior por cien, obtenemos el grado de disociacion α, expresado en porcentaje, lo cual daria una idea de la evolucion del equilibrio.

Page 75: Equilibrio quimico
Page 76: Equilibrio quimico

Ejercicio 9-10

Page 77: Equilibrio quimico

Factores que modifican el equilibrio

quimico

Ley de lechatelier

Page 78: Equilibrio quimico

• Factores que modifican el estado de equilibrio en un proceso químico: temperatura, presión, el volumen y las concentraciones

• Si en una reacción química en equilibrio se modifica la presión, la temperatura o la concentración de uno o varios de los reactivos o productos, la reacción evolucionara en uno u otro sentido hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio.

• Esto se usa habitualmente para aumentar el rendimiento de un proceso químico deseado o, por el contario disminuirlo si es una reacción indeseable(que interfiere o lentifica la reacción que nos interesa)

Page 79: Equilibrio quimico

• La influencia de los tres factores señalados se

puede predecir de manera cualitativa por el

Principio de Lechatelier:

• “Si en un sistema en equilibrio se modifica alguno

de los factores que influyen en el mismo

(temperatura, presión o concentración), el sistema

evolucionara de forma que se desplaza en el

sentido que tiende a contrarrestar dicha variación”

Page 80: Equilibrio quimico

A.-Efecto de la temperatura

• Única variable que , además de influir en el equilibrio modifica el valor de su constante.

• Si una vez que se alcanza el equilibrio aumenta la temperatura, el sistema siguiendo el Principio de Lechatelier, se opone a ese aumento de energía calorífica desplazándose en el sentido que absorba calor, es decir, hacia el sentido de la reacción endotérmica

• La variación de la presión , volumen y/o concentración de las distintas sustancias no modifica los valores de Kp y Kc, pero si puede modificar el valor de cada concentración para que aquellas permanezcan constantes

Page 81: Equilibrio quimico

Ejemplo 12

Page 82: Equilibrio quimico

B.-Efecto de la presión y del

volumen

• La variación de presión influye solamente cuando en el

mismo intervienen especies en estado gaseoso o

disueltas y hay variación en el numero de moles, pues

si n=0, no influye la variación de presión o de volumen.

• Si ↑ Presión, el sistema se desplazara hacia donde

exista menor numero de moles gaseosos (según la

estequiometria de la reacción), para así contrarrestar

el efecto de la disminución de Volumen y viceversa.

• Si se trata de un sistema heterogéneo, el efecto de

estas magnitudes sobre el desplazamiento del

equilibrio solo depende del # moles gaseosos o

disueltos que se produzca.

Page 83: Equilibrio quimico

Ejemplo 13

Page 84: Equilibrio quimico

C.-Efecto de las concentraciones

• La variación de las concentraciones de cualquiera

de las especies que interviene en el equilibrio no

afecta en absoluto el valor de la constante de

equilibrio ; no obstante el valor de las

concentraciones de las restantes especies en el

equilibrio si se.

• En el ejemplo:

Page 85: Equilibrio quimico

• Una disminución de NH3 , retirándolo a medida que

se va obteniendo, hará que el equilibrio se desplace

hacia la derecha y se produzca mas NH3, con el fin

de que Kc siga permaneciendo constante.

Page 86: Equilibrio quimico

Ejercicio 14-15

Page 87: Equilibrio quimico
Page 88: Equilibrio quimico
Page 89: Equilibrio quimico
Page 90: Equilibrio quimico
Page 91: Equilibrio quimico
Page 92: Equilibrio quimico
Page 93: Equilibrio quimico
Page 94: Equilibrio quimico
Page 95: Equilibrio quimico
Page 96: Equilibrio quimico
Page 97: Equilibrio quimico
Page 98: Equilibrio quimico
Page 99: Equilibrio quimico
Page 100: Equilibrio quimico
Page 101: Equilibrio quimico
Page 102: Equilibrio quimico
Page 103: Equilibrio quimico
Page 104: Equilibrio quimico
Page 105: Equilibrio quimico
Page 106: Equilibrio quimico
Page 107: Equilibrio quimico
Page 108: Equilibrio quimico
Page 109: Equilibrio quimico
Page 110: Equilibrio quimico
Page 111: Equilibrio quimico
Page 112: Equilibrio quimico
Page 113: Equilibrio quimico
Page 114: Equilibrio quimico
Page 115: Equilibrio quimico
Page 116: Equilibrio quimico
Page 117: Equilibrio quimico
Page 118: Equilibrio quimico
Page 119: Equilibrio quimico
Page 120: Equilibrio quimico
Page 121: Equilibrio quimico
Page 122: Equilibrio quimico
Page 123: Equilibrio quimico
Page 124: Equilibrio quimico
Page 125: Equilibrio quimico
Page 126: Equilibrio quimico
Page 127: Equilibrio quimico
Page 128: Equilibrio quimico
Page 129: Equilibrio quimico
Page 130: Equilibrio quimico
Page 131: Equilibrio quimico
Page 132: Equilibrio quimico
Page 133: Equilibrio quimico
Page 134: Equilibrio quimico
Page 135: Equilibrio quimico
Page 136: Equilibrio quimico
Page 137: Equilibrio quimico
Page 138: Equilibrio quimico
Page 139: Equilibrio quimico
Page 140: Equilibrio quimico
Page 141: Equilibrio quimico
Page 142: Equilibrio quimico
Page 143: Equilibrio quimico
Page 144: Equilibrio quimico
Page 145: Equilibrio quimico
Page 146: Equilibrio quimico
Page 147: Equilibrio quimico
Page 148: Equilibrio quimico
Page 149: Equilibrio quimico
Page 150: Equilibrio quimico
Page 151: Equilibrio quimico
Page 152: Equilibrio quimico
Page 153: Equilibrio quimico
Page 154: Equilibrio quimico
Page 155: Equilibrio quimico
Page 156: Equilibrio quimico
Page 157: Equilibrio quimico
Page 158: Equilibrio quimico

GRACIAS

QF EDWIN POMATANTA PLASENCIA