13
EQUINOCCIOS Y SOLSTICIOS La explicación definitiva

Equinoccios y solsticios

  • Upload
    jm-tb

  • View
    9.786

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equinoccios y solsticios

EQUINOCCIOS Y SOLSTICIOS

La explicación definitiva

Page 2: Equinoccios y solsticios
Page 3: Equinoccios y solsticios
Page 4: Equinoccios y solsticios

Equinoccio de primavera: 21 de marzoEl sol incide perpendicularmente sus rayos sobre el ecuadorComienza a hacer calorcilla en el hemisferio norte, y fresco en el sur

Page 5: Equinoccios y solsticios

Solsticio de verano: 21 de junioEl sol incide perpendicularmente sus rayos sobre el trópico de CáncerHace calor en el hemisferio norte, y fresco en el sur

Page 6: Equinoccios y solsticios

Equinoccio de otoño: 23 de septiembreEl sol incide perpendicularmente sus rayos sobre el ecuadorEl calor se va del hemisferio norte, y empieza el fresco

Page 7: Equinoccios y solsticios

Solsticio de invierno: 21 de diciembreEl sol incide perpendicularmente sus rayos sobre el trópico de capricornioLos rayos de sol dan con poca fuerza en el hemisferio norte, y por eso hace frío

Page 8: Equinoccios y solsticios

• Ampliamos conceptos

Page 9: Equinoccios y solsticios

SOLSTICIOS

• Los rayos de sol dan perpendicularmente sobre el trópico de Cáncer (21 de junio) o de Capricornio (22 de diciembre)

• Dos momentos:

– Verano: 21 de junio

– Invierno: 22 de diciembre

• En el Hemisferio Norte:– El 21 de junio es el día más largo del año, y el 22 de diciembre el más corto– A partir del 21 de junio los días se van acortando, y a partir del 22 de

diciembre se van alargando– Los rayos de sol empiezan a bajar hacia el Ecuador (desde el 21 de junio) o

empiezan a subir desde el trópico de Capricornio hacia el Ecuador (desde el 22 de diciembre)

Page 10: Equinoccios y solsticios

Solsticio de verano

• El sol incide perpendicularmente en el trópico de Cáncer: 21 de junio• En el polo norte no se hace de noche, siempre es de día. En el Círculo Polar Ártico ese

día dura 24 horas, el sol no se pone• En el hemisferio sur los rayos dan con poca fuerza: es invierno• El Polo Sur tiene noche perpetua, y el sol ese día no aparece al sur del Círculo Polar

Antártico

Page 11: Equinoccios y solsticios

Solsticio de invierno

• El sol incide perpendicularmente en el trópico de Capricornio: 21 de septiembre• En el polo norte no se hace de día, siempre es de noche. En el Círculo Polar Ártico esa

noche dura 24 horas, el sol no sale• En el hemisferio nortelos rayos dan con poca fuerza: es invierno• El Polo Sur tiene día perpetuo, y el sol ese día no se pone al sur del Círculo Polar

Antártico

Page 12: Equinoccios y solsticios

EQUINOCCIOS

• Los rayos de sol dan perpendicularmente sobre el ecuador

• Dos momentos:

– Primavera: 21 de marzo

– Otoño: 23 de septiembre

• En el Hemisferio Norte:

– Los rayos de sol empiezan a bajar desde el Ecuador hacia el trópico de Capricornio (desde el 23 de septiembre) o empiezan a subir desde el Ecuador hacia el trópico de Cáncer (desde el 21 de marzo)

Page 13: Equinoccios y solsticios

• En el Hemisferio Norte:

– Los rayos de sol empiezan a bajar desde el Ecuador hacia el trópico de Capricornio (desde el 23 de septiembre) o empiezan a subir desde el Ecuador hacia el trópico de Cáncer (desde el 21 de marzo)