3
FUENTE DEL DERECHO A LA INFORMACION La palabra FUENTE significa “Donde nace el agua”. Así el derecho a la información es un derecho dinámico que va ajustado a las circunstancias de la vida moderna. El derecho a la información nace de la necesidad que tenemos los seres humanos dentro de una sociedad de estar informados de lo que sucede en nuestro entorno no solo municipal, local o internacional, también en los aspectos económicos, políticos y sociales Existen autores que consideran el derecho a la información como un derecho individual, para otros como uno social y hay otros autores como SERGIO LOPEZ AYLLON, considera que estamos en presencia de un “Derecho a Informar y de ser Informado”.

EQUIPO 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fuente

Citation preview

Page 1: EQUIPO 2

FUENTE DEL DERECHO A LA INFORMACION

La palabra FUENTE significa “Donde nace el agua”.

Así el derecho a la información es un derecho dinámico que va ajustado a las circunstancias de la vida moderna.

El derecho a la información nace de la necesidad que tenemos los seres humanos dentro de una sociedad de estar informados de lo que sucede en nuestro entorno no solo municipal, local o internacional, también en los aspectos económicos, políticos y sociales

Existen autores que consideran el derecho a la información como un derecho individual, para otros como uno social y hay otros autores como SERGIO LOPEZ AYLLON, considera que estamos en presencia de un “Derecho a Informar y de ser Informado”.

Page 2: EQUIPO 2

JUVENTINO CASTRO Y CASTRO considera que el derecho a la información es uno que contiene garantías individuales y sociales; es decir, que se compone de una facultad o atribución doble. El derecho a dar información y el recibir información.

JUAN ARMAGNAGUE nos dice que el derecho a la información tiene 2 fuentes.

DIRECTAS: SON AQUELLAS QUE CONSTITUYEN UN ORIGEN INMEDIATO COMO SON LOS TRATADOS INTECNACIONALES Y LA CONSTITUCION POLITICA.

INDIRECTAS: SON AQUELLAS QUE SE HALLAN EN LA JURISPRUDENCIA Y LA DOCTRINA DE LOS AUTORES.

Page 3: EQUIPO 2

La libertad de expresión se encuentra regulada por el articulo sexto constitucional, misma que supone el derecho de toda persona de manifestar sus ideas, pensamientos u opiniones por cualquier medio.

En cuanto a nuestro derecho de expresar nuestras opiniones de forma escrita, tenemos la libertad de imprenta, que permite publicar ideas, escritos o imágenes por cualquier medio escrito.

La libertad de imprenta considera a los editores y distribuidores, con los limites señaladas para la protección de la vida privada, moral y la paz publica.

En cuanto al derecho de petición como tercera garantía en materia de información, se encuentra en el articulo 8° constitucional, el cual establece que las autoridades publicas tienen la obligación de responder por escrito y en breve termino a las consultas escritas que les formulen de manera pacifica y respetuosa a los particulares, este derecho será solo para los mexicanos.