Equipo 3 Tema 3 Conceptos Presion Caudal Humedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

neumática

Citation preview

  • INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MARTNEZ DE LA TORRE

    TEMA CONCEPTOS DE: HUMEDAD RELATIVA, PRESIN Y

    CAUDAL

    PRESENTA

    Fredd Said lvarez Castro Eduardo Sandoval Cabrera Gerardo Laguns Balczar

    LICENCIATURA

    Ingeniera Mecatrnica

    Grado: 7, Grupo: A

    ASIGNATURA Circuitos Hidrulicos y Neumaticos

    CATEDRTICO Ing. Milton Sael Cuellar Yez

    Martnez de la Torre Ver, 23 de Agosto del 2015

  • Ingeniera Mecatrnica Pgina 1

    1.3.1 Humedad relativa

    La humedad es el agua de que est impregnado un cuerpo o que, vaporizada, se mezcla

    con el aire. La humedad relativa es la humedad que contiene una masa de aire, en relacin

    con la mxima humedad absoluta que podra admitir sin producirse condensacin,

    conservando las mismas condiciones de temperatura y presin atmosfrica. Una humedad

    relativa del 100% significa un ambiente saturado a una temperatura especfica, cuando la

    humedad alcanza ste valor se produce condensacin.

    El aire que nos rodea parece ser solo eso, aire, pero en realidad tambin tiene vapor de

    agua. Ese vapor no se ve, pero flota en el ambiente. Est en forma de gotitas muy chiquitas.

    Supongamos que estamos en una habitacin donde el aire est totalmente seco. Ese aire

    no tiene nada de vapor de agua disuelto. Ahora ponemos a hervir agua. El vapor empieza

    a salir y pasa a flotar en el aire de la habitacin. La cantidad de humedad en la habitacin

    empieza a aumentar. Podemos poner 30 ollas al fuego y el vapor seguir saliendo y

    mezclndose con el aire de la habitacin. Todo el tiempo la humedad de la habitacin va a

    ir aumentando.

    Frmulas

    Haciendo estudios, los cientficos se dieron cuenta de que lo que molesta a los seres

    humanos no es la humedad absoluta sino la humedad relativa. Es decir, no es la masa de

    vapor que contiene 1 3 de aire sino la cantidad de vapor que tiene el aire comparada con la mxima masa de vapor que podra llegar a contener.

    Esto significara lo siguiente: Supongamos que yo tengo en el aire de mi habitacin 10 gr

    de vapor por metro cbico. Y supongamos que veo que la mxima masa de vapor que

    puede contener el aire es de 20 gr por 3. Quiere decir que la humedad que estoy teniendo es la mitad de la mxima que el aire podra llegar a contener. Significa que la humedad

    relativa es del 50 %. Entonces, la Humedad Relativa (H.R.): Es la cantidad de vapor que

    tiene el aire comparada con la mxima cantidad de vapor que podra llegar a contener.

    Entonces, la humedad relativa me dice que tan saturado de vapor est el aire.

    . . =

    100% =

    100%

    En esta frmula es la presin de vapor que tiene el aire.

    es la presin de vapor que contiene el aire cuando ese aire est

    saturado de vapor. O sea, el valor es la mxima presin de

    vapor que el aire puede llegar a contener. El valor de

    depende de la temperatura. Todos esos valores se

    encuentran previamente establecidos en tablas.

  • Ingeniera Mecatrnica Pgina 2

    1.3.2 Presin

    La presin indica la relacin entre la magnitud de una fuerza aplicada y el rea

    sobre la cual acta. En cualquier caso que exista presin, una fuerza actuara en

    forma perpendicular sobre una superficie.

    Matemticamente se expresa:

    =

    Donde la P= Presin en

    2 = pascal

    F= Magnitud de la fuerza perpendicular a la superficie en Newton (N)

    A= rea o superficie sobre la que acta la fuerza en metros cuadrados (2)

    Esto indica que cuanto mayor sea la magnitud de la fuerza aplicada, mayor se la

    presin para una misma rea. Por otro lado cuando se aplica una misma fuerza,

    pero el rea aumenta, la presin disminuye de manera inversamente

    proporcional al incremento de dicha rea.

    Presin hidrosttica

    Debido al peso de sus molculas, un lquido origina una fuerza sobre el rea en el

    que acta, produciendo una presin llamada: presin hidrosttica, que ser mayor

    a medida que la profundidad de la cumula del lquido sea mayor.

    La presin hidrosttica en cualquier punto puede calcularse multiplicando el peso

    especfico del lquido por la altura que hay desde la superficie libre del lquido

    hasta el punto considerado

    = =

    Donde = =

    2

    =

    3

    =

    3

    = , 9.8

    2

    = ()

  • Ingeniera Mecatrnica Pgina 3

    1.3.3 Caudal

    En dinmica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a travs de una seccin

    del ducto (tubera, caera, oleoducto, ro, canal,...) por unidad de tiempo. Normalmente

    se identifica con el flujo volumtrico o volumen que pasa por un rea dada en la unidad de

    tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo msico o masa que pasa por un

    rea dada en la unidad de tiempo.

    En el caso de que el flujo sea normal a la superficie o seccin considerada, de rea A,

    entre el caudal y la velocidad promedio del fluido existe la relacin:

    =

    Donde

    = (3

    )

    = (

    )

    = (2)

    Ejercicio

    El agua al interior de una manguera se comporta aproximadamente como un fluido ideal.

    Consideremos una manguera de 2 cm de dimetro interno, por la que fluye agua a 0.5

    m/s.

    Cul es el gasto de agua que sale de la manguera?

    Datos

    v1 = 0.5 m/s

    d1 = 2 cm

    Q = x m3/s

    Como es el producto del rea por la velocidad, y una manguera tiene una forma circular en su interior, utilizaremos el rea de una circunferencia, y nuestra ecuacin quedara as:

    = 2

    Como poseemos el dimetro de la manguera que est en centmetros, debemos calcular su radio y pasarlo a metros de la siguiente manera:

    r=d/2 = 2cm/2 = 1cm = 0.01m

    = 2

  • Ingeniera Mecatrnica Pgina 4

    = (0.01)2 (0.5

    )

    = 1.57 1043/

    Ejercicios Presin y Presin hidrosttica

    Calcular: la magnitud de la fuerza que debe aplicarse sobre un rea de

    . para que exista una presin de 420 /

    Datos

    F= ? =

    =

    A= . Sustitucin y resultado

    P= 420 / =

    . = 120N

    Calcular la presin hidrosttica en el fondo de una alberca de 5m de profundidad

    si la densidad del agua es de 1000 /3 .

    =? = =

    H= 5 m

    20 = 1000 /3 .

    = 1000

    3 9.8

    2 5 = 49,000

    2

  • Ingeniera Mecatrnica Pgina 5

    Bibliografa

    FISICA GENERAL HECTOR PEREZ MONTIEL Ed PATRIA. 2 FISICA TIPPENS ... 3 FISICA

    GENERAL BEUCHE Ed Mc GRAW HILL. 4 FISICA.

    ASIMOV. (s.f.). Obtenido de http://asimov.com.ar/wp-content/uploads/HUMEDAD-RELATIVA-14-

    M-.pdf

    Real Academia Espaola. (s.f.). Obtenido de http://lema.rae.es/drae/?val=humedad

    Secretara de Desarrollo Sustentable. (s.f.). Obtenido de Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro:

    http://calidaddelaire.queretaro.gob.mx/contenido.aspx?q=Jv2m+h8F36QTzG0qQQL9ntY6l

    R9w9w2N