3
Universidad de la Huasteca Veracruzana Rubí Rodríguez Zúñiga y Alejandra Irene Valera Ferral. Maestría en Educación - Introducción a la Tecnología Educativa CAPITULO 1 En la historia de la humanidad nada parece ser más constante que el tendencial cambio. El hombre, en su incesante búsqueda por entender y dominar la naturaleza, cambia su entorno y con él también la visión de sí y del mundo. Estos cambios en su cosmovisión se reflejarán irremediablemente en sus intereses y en su manera de viv ir. Sin embargo estos cambios no ocurren a intervalos constantes de tiempo, sino en un a forma aparentemente cíclica que se manifiesta sujeta a aceleración. En el pasado r emoto los intervalos entre cambios duraban milenios, en las edades media y modern a muchos siglos, y acercándonos a la era actual los ciclos comienzan a durar apena s unos años. Cuando la tecnología era la piedra, y las actividades principales eran la caza,la pesc a y la recolección agrícola, la cosmovisión del hombre era muy diferente a cuando la tecnología estuvo relacionada con el metal, cuya incorporación a las actividades coti dianas como la agricultura y el desarrollo de la ganadería, resultó en la necesidad de posesión de la tierra y la guerra por el dominio territorial. El nacimiento de la ciencia y la sinergia ciencia-tecnología permitió en su momento, el desarrollo de instrumentos tecnológicos que permiten validar las teorías de la cien cia. Deestemodo, se convirtieron en herramientas que motorizaron la evolución cient ífica. A partir del siglo XX los ciclos de las tecnologías comienzan a acortarse de tal maner a, que resulta imposible identificar el siglo con una era. Generación: muestra evolución. Entendido como un grupo de personas que vi ven en una misma época. El concepto de generación también muestra evolución. Si bien mantiene su esencia de referirse a un conjunto de personas que viven en una misma época, incorpora un a dinámica especial, al menos por dos razones importantes. La primera es que las é pocas están relacionadas, tal como lo hemos expresado, con las tecnologías vigente s; la segunda, que dichas tecnologías modifican losparámetros básicos en función d e los influjos culturales, sociales y educativos recibido. CARACTERISTICAS DE LAS GENERACIONES -Generación "S" Se trata de un grupo sociológico, generalmente integrado por individuos nacidos entr e 1917 y 1940.

Equipo 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rodríguez Zuñiga Rubí y Valera Irene Alejandra.

Citation preview

  • Universidad de la Huasteca Veracruzana Rub Rodrguez Ziga y Alejandra Irene Valera Ferral. Maestra en Educacin - Introduccin a la Tecnologa Educativa

    CAPITULO 1

    En la historia de la humanidad nada parece ser ms constante que el tendencial

    cambio. El hombre, en su incesante bsqueda por entender y dominar la naturaleza,

    cambia su entorno y con l tambin la visin de s y del mundo. Estos cambios en su

    cosmovisin se reflejarn irremediablemente en sus intereses y en su manera de viv

    ir.

    Sin embargo estos cambios no ocurren a intervalos constantes de tiempo, sino en un

    a forma aparentemente cclica que se manifiesta sujeta a aceleracin. En el pasado r

    emoto los intervalos entre cambios duraban milenios, en las edades media y modern

    a muchos siglos, y acercndonos a la era actual los ciclos comienzan a durar apena

    s unos aos.

    Cuando la tecnologa era la piedra, y las actividades principales eran la caza,la pesc

    a y la recoleccin agrcola, la cosmovisin del hombre era muy diferente a cuando la

    tecnologa estuvo relacionada con el metal, cuya incorporacin a las actividades coti

    dianas como la agricultura y el desarrollo de la ganadera, result en la necesidad de

    posesin de la tierra y la guerra por el dominio territorial.

    El nacimiento de la ciencia y la sinergia ciencia-tecnologa permiti en su momento,

    el desarrollo de instrumentos tecnolgicos que permiten validar las teoras de la cien

    cia. Deestemodo, se convirtieron en herramientas que motorizaron la evolucin cient

    fica.

    A partir del siglo XX los ciclos de las tecnologas comienzan a acortarse de tal maner

    a, que resulta imposible identificar el siglo con una era.

    Generacin: muestra evolucin. Entendido como un grupo de personas que vi

    ven en una misma poca.

    El concepto de generacin tambin muestra evolucin. Si bien mantiene su esencia

    de referirse a un conjunto de personas que viven en una misma poca, incorpora un

    a dinmica especial, al menos por dos razones importantes. La primera es que las

    pocas estn relacionadas, tal como lo hemos expresado, con las tecnologas vigente

    s; la segunda, que dichas tecnologas modifican losparmetros bsicos en funcin d

    e los influjos culturales, sociales y educativos recibido.

    CARACTERISTICAS DE LAS GENERACIONES

    -Generacin "S"

    Se trata de un grupo sociolgico, generalmente integrado por individuos nacidos entr

    e 1917 y 1940.

  • A la luz de las caractersticas de la poca en que creci esta generacin, debemos i

    maginar una sociedad con un orden institucional establecido fuerte y carente de flexi

    bilidad, con una autoridad rgida originada en la familia, la iglesia y la escuela estatal

    .

    - Generacin "Sndwich"

    La generacin Sndwich es la integrada por los nacidos durante la dcada de los 4

    0 y la siguiente. Se la denomina de esta forma porque les toc vivir en el medio de la

    rigidez impuesta por sus padres, la rebelda que caracteriz su adolescencia y juvent

    ud, y una madurez que los encuentra como perdidos, porque transcurre en un mund

    o que cambia tan rpidamente que no logran adaptarse.

    - Generacin X

    Los miembros de la generacin X crecieron en la era del rock and roll y los superm

    ercados, con la renuncia a los ideales y el fin de la guerra fra, con padres ausentes y

    medios masivos presentes que los reemplazaban8. Son los nacidos en las dcadas

    de los 60 y los 70. La generacin X ha convivido conla alienacin de sus padres al

    sistema y el ms fabuloso crecimiento tecnolgico de la historia.

    - Generacin Y

    Son los actuales jvenes, adolescentes y nios nacidos desde 1980 a 2000, tambin

    conocidos como la generacin NET, Echo Boomer, los Milleniums y generacin

    Why.

    Los Y crecieron y se desarrollan en la era de la informtica y siempre han vivido ro

    deados de computadoras, celulares, Internet, video juegos y tecnologa.

    CAPITULO 2

    LOS NETs Y LA EDUCACIN

    Desde el punto de vista de la educacin, se plantea la necesidad de conocer y utiliza

    r en las aulas herramientas propias de esta generacin, lo que permite motivar y des

    arrollar habilidades caractersticas de los chicos NETs; logrando un aprendizaje signi

    ficativo.

    Tener caractersticas generacionales NET, no equivale a haber nacido en clase aco

    modada o alta. La cosmovisin del NET es comn a sugrupo etario y transversal a to

    das las clases sociales con excepcin de las indigentes.

    Los NETs, debido a su alto nivel de autonoma, suelen ser proactivos a la hora de re

    alizar la bsqueda de informacin que les provea la solucin a sus inquietudes. Dad

    a la enorme cantidad de pginas de diversa calidad y antigedad que encuentran en

    su bsqueda, han desarrollado una habilidad notable para discriminar en funcin a ci

    ertos parmetros, entre los que se cuentan sin lugar a dudas, el juicio a la utilidad de

    la informacin que van encontrando (para resolver su inquietud) y el nivel de actualid

    ad de la misma.

  • Pero no se puede dejar de reconocer que toda propuesta de cambio produce resiste

    ncia. El desconocimiento, el miedo y menosprecio hacia las tecnologas hacen creer

    que la forma de aprendizaje tradicional es la nica que garantiza el nivel acadmico.

    La nica solucin a los problemas de la resistencia al cambio de los docentes, es log

    rar la alfabetizacin digital de los mismos hasta que incorporen las Tics en sus activi

    dades cotidianas, por una parte, y en el uso didctico de las mismas por la otra.

    Para adecuar el sistema educativo a las nuevas generaciones, no alcanza con aume

    ntar la cantidad de dispositivos computacionales, sino que hay que comenzar por ad

    aptar el currculum,eldiseocurricularyla metodologa que sobreviene necesariament

    e al cambio en los paradigmas.

    EL DOCENTE, LAS TICS Y LOS NETs

    Hace ya tiempo que se vienen llevando a cabo numerosos estudios que han demost

    rado el abordaje de las estrategias de aprendizaje68 para aprender no slo contenid

    os conceptuales, procedimientos y actitudes. Esto se constituye en un aprendizaje e

    stratgico que debe ser recuperado en este mar de informacin en el cual los estudi

    antes de las generaciones NET estn inmersos. Intensificar la implementacin de las

    estrategias de aprendizaje facilita el procesamiento de la informacin e incrementan

    el rendimiento en las tareas a realizar.

    El aprendizaje estratgico es definido segn la apreciacin de los estudiosos en este

    mbito como un conjunto de procesos cognoscitivos, procedimientos y habilidades q

    ue ocurren cuando el estudiante intenta aprender de manera significativa e involucra

    un procesamiento del contenido de tipo informado, deliberado y autorregulado.

    Al momento de ensear, el docente pone en juego una mixtura de estrategias que fa

    cilitan y acompaan al estudiante en este proceso de enseanza-aprendizaje.

    Cul es la responsabilidad del docente hoy con los estudiantes de la generacin N

    ET?

    La UNESCO sugiere:

    Para vivir, aprender y trabajar con xito en una sociedad cada vez ms compleja, ric

    a en informacin y basada en el conocimiento, estudiantes y docentes deben utilizar

    la tecnologa digital con eficacia74 y para generar estas actividades, es necesario cu

    mplimentar una serie de requisitos".