20
Universidad Técnica Nacional. Ingeniería en Tecnologías De Información. Fundamentos de Tecnologías De Información. Equipos Blade. Integrantes: Hernando Alpizar Vega. Stephanie Segura Villalobos. Bayron Vargas Chaves. Darío Vargas Chaves. Profesor: Lic. John Mehlbaum Ucañan.

Equipos Blade

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equipos Blade

Universidad Técnica

Nacional.

Ingeniería en Tecnologías

De Información.

Fundamentos de Tecnologías

De Información.

Equipos Blade.

Integrantes:

Hernando Alpizar Vega.

Stephanie Segura Villalobos.

Bayron Vargas Chaves.

Darío Vargas Chaves.

Profesor: Lic. John Mehlbaum Ucañan.

06 de abril.

Primer cuatrimestre 2015.

Page 2: Equipos Blade

EQUIPOS BLADE

Denominación del proyecto:

El proyecto de investigación trata sobre los aspectos relevantes de Equipos Blade.

Descripción

Este proyecto consiste en investigar de variadas fuentes de información, sobre los elementos que constituyen el tema de Equipos Blade.

Naturaleza del proyecto:

El proyecto surge como un trabajo de clase asignado por el Lic. John Mehlbaum Ucañan, donde se indica realizar una investigación sobre Equipos Blade.

Justificación:

Con la realización de este proyecto se pretende tener mayor conocimiento del tema de equipos Blade.

Y compartir los conocimientos adquiridos con los compañeros de clase y profesor, de esta manera todos queden informados sobre los aspectos más velantes de dichos equipos.

Page 3: Equipos Blade

Marco Institucional

Este proyecto se llevará a cabo por parte del grupo de estudiantes de la Universidad Técnica Nacional conformado por: Hernando Alpizar Vega, Stephanie Segura Villalobos, Bayron Vargas Chaves y Darío Vargas Chaves. Responsables de elaborar la investigación que abarca los aspectos relacionados con equipos Blade.

Finalidad del proyecto

El proyecto pretende que se realice una investigación del tema de equipos Blade, buscando que los estudiantes del curso de Fundamentos de Tecnologías de la Información amplíen su conocimiento en cuanto el tema mencionado y aspectos relacionados a la Tecnología de la Información.

Objetivo General

Investigar aspectos relevantes de equipos Blade y Facilitar la información obtenida de la investigación sobre equipos Blade a los estudiantes del curso de Tecnologías de la Información.

Objetivos Específicos

• Explicar en qué consiste los equipos Blade.

• Mencionar características de los Blade.

• Analizar los beneficios de equipos Blade.

Page 4: Equipos Blade

Metas

Qué todos los estudiantes del curso de Fundamentos de Tecnologías de la Información conozcan los elementos que componen al tema de equipos Blade

Incentivar a los estudiantes de dicho curso a investigar sobre temas relacionados a equipos Blade

Beneficiaros del proyecto:

Los beneficiarios directos son los estudiantes del curso de Fundamentos de Tecnologías de la Información

PRODUCTOS

1. Proporcionar una investigación con información detallada sobre el equipo Blade.

2. Proporcionar una presentación con los puntos relevantes sobre el equipo Blade

3. Resumen ejecutivo de la investigación.

¿Qué es un Blade?

Es una arquitectura que ha conseguido integrar en tarjetas todos los elementos típicos de un servidor estas tarjetas que funcionan como servidores van insertadas en un backplane (placa de circuito que conecta varios conectores en paralelo) dentro de un chasis, el cual permite compartir los elementos comunes como son la ventilación, los switches de red, la alimentación. Reduciendo el consumo eléctrico, cables, sistemas de enfriamiento, entre otros. Las tarjetas blade son un servidor completo con su respectiva memoria RAM, disco duro y unidad central de procesos, se instalan mediante una simple inserción.

¿Cuáles son sus principales características y beneficios?

Su estructura se orienta verticalmente en un chasis común organizado en racks (bastidor determinado a alojar equipamiento electrónico) capaces de contener varios blades.

Page 5: Equipos Blade

Principales beneficios:

• Facilitar la gestión y reducir tiempo y costo administrativo al estar todos los servidores en un sólo equipo.

• Reducción de espacio al integrar en un sólo chasis muchos servidores, sin reducir poder de computo se mejorar la utilización de servidores.

• Escalabilidad horizontal porque nos ofrece ampliar el número de servidores fácilmente a medida que va creciendo la demanda.

• Fácil instalación. Reduce la cantidad de cables requeridos y el tiempo utilizado en gestionar los mismos, no requiere la integración de elementos como los switch que ya vienen con el equipo.

• Configuración automática de servidores.

• Alta disponibilidad pues la mayoría de los equipos poseen elementos redundantes que garantizan el funcionamiento continuado de los servidores sin interrupciones.

• Ahorro de costes. Hacer más con menos recursos y un presupuesto ajustado.

Page 6: Equipos Blade

Localización Física y cobertura espacial

La localización de la investigación se realiza en la Universidad Técnica Nacional, sede Atenas, la cobertura será a nivel de estudiantes y docentes pertenecientes al área educativa.

Planificación Operacional de actividades y tareas a realizar.

1. Recopilación de la información

• Búsqueda en internet

• Búsqueda fuentes externas

2. Distribución de responsabilidades

• Reuniones de los miembros del grupo

• Asignación de los puntos del proyecto

3. Estructuración del proyecto

• Unión de los puntos del proyecto

4. Revisión del formato del proyecto

• Análisis de los puntos.

• Corrección de errores encontrados.

5. Presentación preliminar del proyecto

• Observaciones y correcciones del profesor

6. Entrega final del proyecto

• Aplicación de las correcciones indicadas por el profesor

• Entrega de resultados finales.

Page 7: Equipos Blade

¿Qué es un Blade?

Dentro del área de la informática los desarrollos se encuentran en una continua actualización; caso particular son los componentes electrónicos y eléctricos que conforman a un equipo de cómputo ya sea un portátil, uno de escritorio o un servidor. Al pasar del tiempo y debido al incremento de las necesidades de procesamiento, almacenamiento y cálculo, se requiere de una mayor escalabilidad y mejor desempeño; por ello, una de la alternativas que actualmente han puesto los fabricantes al alcance de los usuarios, son los equipos tipo Blade o navaja.

Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en tarjetas todos los elementos típicos de un servidor. Éstas tarjetas (Blade) se insertan en el backplane dentro de un chasis que a su vez integra y permite compartir los elementos comunes como son la ventilación, los switches de red, la alimentación, etc. Reduciendo el consumo eléctrico, cables, sistemas de enfriamiento, etc.

Una tarjeta Blade es un servidor completo. La memoria RAM, el disco duro, la CPU, están contenidos en el "Blade", éstas son instaladas mediante la simple inserción. Las bandejas pueden ponerse cuando se quiera y quitarse de igual manera, no sufriendo el servidor modificación alguna y permaneciendo siempre a pleno rendimiento.

Las empresas que requieren de la actualización de sus sistemas enfrentan el problema de consumo eléctrico, espacio, control de temperatura y ubicación de los nuevos equipos. Tradicionalmente, hasta la llegada de los servidores Blade, el método para incrementar la performance general del centro de datos era agregar más servidores en rack o en torres, lo que ocupa más espacio, complica el cableado, hace más compleja la gestión de administración de los sistemas, consume más recursos, etc.

La reciente introducción de Blade servers ha buscado brindar las capacidades de servidor en un diseño más eficiente en cuanto a costo y espacio. Para suministrar soluciones cada vez más poderosas y una solución Blade eficiente se ha buscado la manera de reducir el tamaño del chasis, un bajo consumo, simplificar el cableado y el mantenimiento, mientras se incrementa performance.

Estos son los principios básicos en los que se fundamenta la arquitectura blade y que al final proporciona una reducción del coste total.

Page 8: Equipos Blade

Características de los Blade

Se estructuran verticalmente en un chasís común, el cual se organiza en racks capaces de mantener varios Blade. En general, el espacio que utilizan dos o cuatro servidores tradicionales de rack, con esta tecnología se pueden montar hasta 16 con características similares.

En caso de que un Blade falle, puede ser reemplazado aun estando el equipo prendido y sin causar impacto en los otros Blade.

Dentro de la Universidad Veracruzana (UV) se ha comenzado a migrar los servidores institucionales hacia equipos con estas características, buscando obtener beneficios que a continuación se describen:

Facilitar la administración, ya que se pueden gestionar remotamente desde una sola consola central; reducción de espacio al integrar en un sólo chasis muchos servidores; fácil instalación, ya que reduce la cantidad de cables requeridos y el tiempo utilizado en gestionar los mismos, no requiere la integración de elementos como los equipos de interconexión de red porque ya vienen con el equipo; configuración automática de servidores; la mayoría de los equipos poseen elementos redundantes. Esto es, tener un proceso idéntico corriendo al mismo tiempo, para que en caso de que uno falle tenga un respaldo constante, las tareas no sean detenidas y así poder garantizar el funcionamiento continuo de los servidores sin interrupciones.

La tecnología Blade es ahora una buena opción para reducir costos y tiempo de administración, ya que ofrecen características similares a los servidores convencionales, por lo que son aptos para los mismos usos que cualquier otro servidor.

Funcionamiento de los Blade de almacenamiento en los centros de datos actuales los Blade de servidores reciben una merecida atención por parte de los medios. Sin embargo, no es mucho lo que hasta ahora se ha dicho acerca de las tecnologías Blade de almacenamiento y sus productos. Jeff Boles, analista y director senior de los servicios de validación del grupo Taneja Group, con sede en Hopkinton (Massachussets, EE.UU.), nos explica qué papel desempeñan actualmente las tecnologías blade de almacenamiento en los centros de datos, y cómo funcionan en conjunción con los sistemas de virtualización de servidores y almacenamiento, así como la nueva solución de Cisco denominada UCS (Unified Computing System, Sistema Informático Unificado).

Page 9: Equipos Blade

Utilización:

El uso es más simple que cualquier otro servidor en rack. Si se requiere cambiar un servidor se puede hacer en caliente; la mayoría de los elementos, al igual que los servidores, se quitan y se ponen como piezas de encaje; la gestión se realiza desde un mismo teclado y ratón a través de un switch que unifica todos los servidores, aunque también algunos fabricantes suministran un software de gestión remota total; Para la integración en la red incluyen switch de red. La gestión se simplifica al reducirse el cableado a la mínima expresión y porque la mayoría de los equipos ofrecen configuración automática de servidores;

Aunque la arquitectura tecnológica sea la misma, no todos los Blade ofrecen las mismas prestaciones. Téngase esto muy presente a la hora de seleccionar la mejor opción.

Actualmente los Blade son más caros que los servidores convencionales y que muchos servidores en rack que ofrecen igual o similar rendimiento. No obstante, la elección de Blade es ventajosa para el cliente siempre y cuando se ajuste a su necesidad real y en un breve plazo de tiempo podremos comprobar que Blade ofrece mejor precio gracias a la reducción del TCO

Beneficios de los Blade:

- Facilitar la gestión y reducir tiempo y costo administrativo al estar todos los servidores en un sólo equipo.

- Reducción de espacio al integrar en un sólo chasis muchos servidores, sin reducir poder de computo se mejorar la utilización de servidores

- Escalabilidad horizontal porque nos ofrece ampliar el número de servidores fácilmente a medida que va creciendo la demanda;

- Fácil instalación. Reduce la cantidad de cables requeridos y el tiempo utilizado en gestionar los mismos, no requiere la integración de elementos como los switch que ya vienen con el equipo,

- Configuración automática de servidores;

- Alta disponibilidad pues la mayoría de los equipos poseen elementos redundantes que garantizan el funcionamiento continuado de los servidores sin interrupciones;

- Ahorro de costes. Hacer más con menos recursos y un presupuesto ajustado

Page 10: Equipos Blade

Métodos y técnicas a utilizar

Algunos métodos de investigación utilizados en nuestro proyecto son:

• A través de Internet.

Las técnicas utilizadas son:

• Técnicas de reuniones.

• Técnicas grupales.

• Técnicas de comunicación.

• Diagnósticos participativos.

Calendario de actividades:

Sábado 21 de Febrero

Sábado 28 de febrero

Lunes 2 de marzo

Sábado 28 de marzo

Miércoles 1 de abril

Lunes 5 de abril

Se recolecto la información sobre equipos Blade que le correspondía a cada integrante

Finalización del proyecto

entrega preliminar proyecto

Corrección de los puntos indicados por el profesor

Se planea y crea una presentación del proyecto de equipos Blade

Presentación final del proyecto de Equipos Blade

Page 11: Equipos Blade

Determinación de los recursos necesarios:

Rubros Aporte Costos

Humanos Los 4 integrantes del proyecto ------------------

Mariales ComputadoraInternetCopias

₡10.000

Técnico Viáticos ₡15.000

Total de costos ₡ 25.000

Cálculo de los costos de ejecución y elaboración del presupuesto

DIETAS O VIÁTICOS Almuerzos y transportes. Gasto destinado para viáticos durante la elaboración del proyecto:₡15.000

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Gastos de electricidad de agua, de oficina como papelería, teléfono y entre otros.

Costo de gastos de funcionamiento: ₡5.000

IMPREVISTOS Gastos para cualquier emergencia.

₡ 5.000

GASTO TOTAL POR DURACION DEL PROYECTO

₡ 25.000

Page 12: Equipos Blade

Organigrama:

Cargos

1. Director del proyecto2. Departamento de documentación3. Recopilación de información

Director de proyecto

Departamento de

documentación Recopilación de información

Page 13: Equipos Blade

Análisis de cargo: procedimiento por el cual se determinan los deberes y la naturaleza de los puestos y los tipos de personas. Proporcionan datos sobre los requerimientos del puesto que más tarde se utilizaran para desarrollar las descripciones de los puestos y las especificaciones de los mismos. Es el proceso para determinar y ponderar los elementos y las tareas que integran un puesto dado. Evalúa la complejidad del cargo, parte por parte y permite conocer con algún grado de certeza las características que una persona debe cumplir para desarrollarlo normalmente. Responde a una necesidad de la empresa para organizar eficazmente los trabajo de ésta, conociendo con precisión lo que cada trabajador hace y las aptitudes que requiere para hacerlo bien. Es importante resaltar que esta función tiene como meta el análisis de cada puesto de trabajo y no de las personas que los desempeñan. Este análisis debe incluir:

Requisitos intelectuales.

Requisitos físicos.

Responsabilidades implícitas.

condiciones de trabajo.

DIRECTOR DEL PROYECTO.

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO:  Director del proyectoDEPARTAMENTO:  Administrativo DIRECCIÓN: GeneralDESCRIPCIÓN GENERAL DEL CARGO:Planean, organizan, dirigen y controlan las actividades de departamentos de desarrollo de proyectosDESCRIPCIÓN DETALLADA:

Asignar, coordinar y revisar el trabajo técnico del departamento o equipo de proyectos.

Relaciones e interacciones del personal: Debe rendir informes de gestión al profesor.

Page 14: Equipos Blade

DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACION

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO:  Departamento de documentaciónDEPARTAMENTO:  Administrativo DIRECCIÓN: GeneralDESCRIPCIÓN GENERAL DEL CARGO:Se encarga de desarrollar, estructurar y analizar la información correspondienteDESCRIPCIÓN DETALLADA:

Desarrollar y revisar el trabajo técnico del departamento de recopilación de información.

Relaciones e interacciones del personal: Debe rendir informes de gestión al Director de proyecto.

RECOPILACION DE INFORMACION.

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO:  Recopilación de informaciónDEPARTAMENTO:  Administrativo DIRECCIÓN: GeneralDESCRIPCIÓN GENERAL DEL CARGO:Le corresponde todo lo relacionado con búsqueda y fuentes de informaciónDESCRIPCIÓN DETALLADA:

Buscar y analizar la información y su respectiva viabilidad con relación al tema de investigación

Relaciones e interacciones del personal: Debe rendir informes de gestión al departamento de documentación

Page 15: Equipos Blade

Organización Funcional

Se dieron reuniones, cara a cara y de tipo video conferencia, con el objetivo de definir los roles, así como para fomentar una comunicación adecuada y determinar la intención de participación de cada miembro. Se designó como líder del proyecto a la compañera Stephanie Segura Villalobos, quien estuvo de a cargo de supervisar el avance del proyecto los documentos y los datos compartidos. La elaboración de los documentos se asignó a los compañeros Bayron Vargas Chaves y Hernando Alpizar Vega, mientras que la recopilación de información se dio por parte de Darío Vargas Chaves.

Indicadores de evaluación del proyecto

Los indicadores de las metas dentro del proyecto se medirán con la siguiente tabla:

Indicadores de evaluación de resultados

Fuentes de comprobación

Entendimiento del grupo en general, sobre el tema.

Determinar si se despertó algún interés sobre el tema en el grupo al cual se presentó el proyecto.

Indicar si se abarcaron correctamente los objetivos del proyecto.

Aclaración de dudas mediante preguntas.

Encuestas.

Calificación dada por el profesor correspondiente.

Page 16: Equipos Blade

Conclusiones.

- Este trabajo sirvió para interiorizar y aprender de una manera adecuada como se realiza un proyecto para en un futuro tener una mejor noción a la hora de realizar una investigación, los pasos que se llevan a cabo y la forma correcta para realizarlo, de esta manera tenemos un idea más formada del trabajo al cual se enfrenta un verdadero investigador.

- Además enriquecer sobre un tema poco conocido como lo es equipos Blades y poder compartir dicho conocimiento con la clase del curso de Fundamentos de Tecnologías.

Bibliografía:

(2015, 03). Que son blades. BuenasTareas.com. Recuperado 03, 2015, de http://www.tga.es/articulos/BladeServer.htm (2015, 03) Equipos Blade. Wikipedia.org. Recuperado 03, 2015, de wikipedia.org/wiki/Servidor_blade