48
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA C/ Maninidra, nº 1 - 35002 Las Palmas Tfno 928/361244 Fax 928/361532 1 PRUEBAS DE ACCESO Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C PIANO 1 er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016

er CURSO ENSEÑANZAS · PDF fileSchumann “Album de la juventud “ Op.68 nº 12, 18 ... “El Burrito Blanco” (Historias para Piano ... No vale para accesos C. Debussy: -The little

Embed Size (px)

Citation preview

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

C/ Maninidra, nº 1 - 35002 Las Palmas

Tfno 928/361244 Fax 928/361532

1

P R U E B A S D E A C C E S O

Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C

PIANO

1er CURSO ENSEÑANZAS

PROFESIONALES

CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Pruebas de acceso de piano

Departamento de Tecla

2

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO

Para acceder al 1er

curso de enseñanzas profesionales, todos los candidatos deberán

realizar una prueba que constará de las siguientes partes:

Prueba A: Instrumental (información en este documento)

Prueba B: Formación musical complementaria

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-b-

departamentos-de-complementarias/

Prueba C: Lectura instrumental a primera vista (información en este documento).

Para la realización de la prueba se constituirá un tribunal que evaluará todos los

ejercicios propuestos. El tribunal estará compuesto por tres miembros de los que al

menos uno pertenecerá a la especialidad convocada, o en su caso especialidad afín, y

otro pertenecerá a la especialidad de Lenguaje Musical u otra especialidad teórico-

práctica.

MARCO NORMATIVO

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 106, de 04.05.2006)

- Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos

del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 18, de 20.01.2007)

- Orden de 5 de mayo de 2009, por la que se regula el acceso y la admisión a las

enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC

núm. 94, de 19.05.2009).

- Decreto 364/2007, de 2 de octubre, por el que se establece la ordenación y currículo

de las enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias.

(BOC núm. 206, de 16.10.2007)

- Resolución de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de adultos,

de 28 de junio de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre la implantación, con

carácter experimental, de las enseñanzas elementales de música en los Conservatorios

Pruebas de acceso de piano

Departamento de Tecla

3

Elementales y Profesionales de música así como en los centros autorizados de la

Comunidad Autónoma de Canarias, para el curso 2011-2012.

Prueba A: Instrumental

-Estructura:

Consistirá en la interpretación, en el instrumento de la especialidad, de tres obras,

elegidas entre las relacionadas en el listado, de las que, al menos, una, deberá

interpretarse de memoria.

Las personas aspirantes deberán ejecutar obras pertenecientes al listado orientativo

que establece el departamento en este documento. Las personas aspirantes que deseen

presentar obras que no se encuentren incluidas en el listado orientativo, podrán

presentar por escrito, en la Secretaría del Centro, solicitud dirigida al departamento,

quien responderá en el plazo no superior a diez días.

El candidato entregará un listado de las obras que presente. El tribunal podrá detener la

prueba o interpretación cuando considere que cuenta con elementos de juicio suficientes

para calificar. Las pruebas son públicas si bien el tribunal decidirá sobre el aforo del

aula en que se lleven a cabo, de manera que no se perjudique al candidato. El público

que acceda al aula no podrá abandonarla hasta que todos los candidatos hayan realizado

la prueba.

Con el fin de orientar y facilitar a los candidatos la preparación de la prueba de acceso,

se publica el siguiente listado orientativo:

ESTUDIOS

Czerny. Op 636, Op. 849 (cuadernos I y II) Ed. Schirmer, Op 299

Bertini Op 32, nº 26,40 y 43 Ed. Real Musical

S. Heller: Estudios Op 47 Nº 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 19 Y 24

.

Pruebas de acceso de piano

Departamento de Tecla

4

OBRAS BARROCAS

Invenciones a dos voces

Pequeños preludios de Bach: BWV 935, BWV936, BWV937, BWV938, BWV 928 nº

5, BWV 940 nº 2, BWV 943 nº 5, BWV 999 nº 6

Pequeñas fugas y pequeños preludios con fuguetta

OBRAS CLÁSICAS

Sonatinas de Dussek op. 20, n º 1, 2 y 4- Y 6

Sonatinas de Clementi Op 36, n º 4, 5 y 6 , Op 38, n º 1, 2 y 3

Sonatas de Diabelli Op 168, n º 4 Y 5

Haydn Edición: Könemann Music Budapest- 4Tomos

-Tomo I , Divertimento Hob. XVI: G 1

-Tomo I, Divertimento Hob. XVI: nº 4- Y 3

-Tomo I, Divertimento Hob. XVI: nº 10

-Tomo II, Sonata I, Hob. XVI: nº 27

Sonatinas de Kuhlau Op 20, Op 55, Op 59 n º 1, 2 y 3, Op 88

Sonatinas Vienesas de Mozart

OBRAS ROMÁNTICAS

Pruebas de acceso de piano

Departamento de Tecla

5

Tchaikowsky”Album de la juventud” Op 39 nº 2,3,19,20 y 21

Schumann “Album de la juventud “ Op.68 nº 12, 18,19, 20,15,17, 23,24,25,26,

28,29,31 Y 32

E.Grieg: Piezas líricas Op.12 (excepto nº 2). Op 38, nº 2,5,6 y 7. OP.43: Nº 1, 2, 3, 4

OBRAS MODERNAS

Béla Bártok; For children nº 21, 29 (Pentatonic Tune), 38, 39 y 40 (Swine- Herd´s

Dance)

Jacques. Ibert: “El Burrito Blanco” (Historias para Piano)

Mikrokosmos Vol III: nº 69, 73, 83, 84, 86, 90, 91, 92 94, 100, 101, 109, 117.

Mikrokosmos Vol IV; nº 108, 109, 110, 111, 112, 113, 115, 120. EN ESTE VOL.

SÓLO VALDRÍAN PARA ACCESOS LOS SEÑALADOS EN ROJO

Danza del Pandero (Maestros del Siglo XX).

Prokofiev. Musique D´Enfantes. Op 65, nº1,4,6,7 ,9 y 11.

Reinecke: sonatina en Lam Op 98/2. Bárenreiter.

Shostakovich: Seis piezas infantiles. Dances of the dolls. Piezas para niños (se tendrán

que interpretar las seis piezas).

Kabalesky: -Piezas para niños Op.27.EXCEPTO-1, 2, 4, 6, 8, 22.

- Variaciones fáciles Op 51. Nº 1 Y 3

Kachaturiam: Piezas para niños.Excepto 1, 2, 3

A.Ginastera: Milonga. Ricordi Americana.

P. Hindemith: Musikstuck. Schott. No vale para accesos

C. Debussy: -The little Shepherd (Children´s Corner) Wiener Urtext.

Pruebas de acceso de piano

Departamento de Tecla

6

-“El Pequeño Negro”

A. Casella: Galop (11 piezas infantiles)

OBRAS ESPAÑOLAS

Ruiz Pipó: Encajes. Excepto nº 3

Alfonso Romero: 8 piezas fáciles. Excepto Melodías 1 y 2 y Coral

R. Halffter: Bagatelas nº 6, 7, 8, 10 y 11.

A. García Abril: Preludios de Mirambel. Cuaderno 1

X. Montsalvatge: El Arca de Noé. Se pueden llevar piezas sueltas

E. Granados: Bocetos nº 2 y 3. U.M. Española.

I. Albéniz: Vals en Mib (seis pequeños valses op. 25). Ricordi. Malagueña.

P. Donosti: Preludios Vascos.Excepto Canción de Cuna

-Criterios de Evaluación.

Criterio nº 1- Interpretar con naturalidad, fluidez, comprensión e implicación

expresiva.

Este criterio de evaluación pretende constatar la capacidad para desenvolverse con

cierto grado de autonomía, y expresividad siendo fiel al texto de acuerdo con los

contenidos propios del nivel (notas, alteraciones, digitación, articulaciones, pulso, ritmo

de la obra, etc…).

Criterio nº 2.- Interpretar en público, obras representativas de su nivel, con seguridad y

control de la situación.

Este criterio de evaluación trata de comprobar, la capacidad de autocontrol y el dominio

de la obra estudiada que le permitan actuar con naturalidad ante el público.

Pruebas de acceso de piano

Departamento de Tecla

7

Criterio nº 3 - Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

Este criterio pretende comprobar la capacidad para utilizar el tempo, la articulación y la

dinámica como elementos básicos de la interpretación. Se prestará especial atención al

fraseo, ornamentación, pedal, tipos de ataque y calidad sonora. Para ello es

indispensable adecuar el esfuerzo muscular, la respiración y la relajación.

Criterio nº 4 - Interpretar de memoria, como mínimo una obra, empleando la medida,

articulación y fraseo adecuados a su contenido y estilo correspondientes.

Este criterio de evaluación pretende comprobar, a través de la memoria, la correcta

aplicación de los conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical, demostrando

capacidad comunicativa, calidad artística y manteniendo la concentración y el

autocontrol necesario durante la interpretación del mismo

Nota importante: Todos estos criterios se valorarán de acuerdo al nivel al que acceda el

alumno/a.

- Criterios de calificación.

La puntuación de la prueba instrumental se ajustará a la calificación numérica de 0 a 10,

hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética de los cuatro criterios

reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación mínima de 5 puntos para

poder optar a la calificación final de la prueba de acceso. La calificación ponderada de

esta prueba supondrá el 60% de la calificación final.

Prueba B: Formación musical complementaria.

Consiste en la realización de una serie de ejercicios prácticos para evaluar la capacidad auditiva,

rítmica y vocal del alumnado aspirante.

Para más información de la parte B de la prueba consultar el siguiente enlace:

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-

b-departamentos-de-complementarias/

Pruebas de acceso de piano

Departamento de Tecla

8

Prueba C: Lectura instrumental a primera vista.

Estructura.-

Esta parte de prueba deberá contener al menos, un ejercicio de lectura a primera vista en

el instrumento propio de la especialidad. Para su realización el candidato dispondrá de 5

minutos para preparar una pieza propuesta por el tribunal, que le será entregada por el

mismo y que estará dentro de las características indicadas en los contenidos de la

misma. Durante este tiempo el candidato podrá contar con su instrumento si bien en

ningún caso podrá hacerlo sonar.

Las pruebas son públicas si bien el tribunal decidirá sobre el aforo del aula en que se

lleven a cabo, de manera que no se perjudique al candidato. El público que acceda al

aula no podrá abandonarla hasta que todos los candidatos hayan realizado la prueba de

primera vista.

Contenidos.-

Consistirá en una pieza que tendrá entre 8 y 24 compases y que no excederá de 1

alteración en la armadura. Llevará diferentes combinaciones de figuras entre redonda,

blanca, negra y corchea, sus silencios y diferentes combinaciones. Articulaciones,

acentos, matices y términos que indicarán un tempo no superior a Moderato.

Se pretenderá una correcta lectura según el nivel al que se aspira acceder (dinámica,

fraseo, rítmica y digitación, además de sentido musical y pedalización correspondiente

si fuera necesaria y estuviera indicada).

Pruebas de acceso de piano

Departamento de Tecla

9

-Criterios de Evaluación.-

Criterio nº1 - Medida y Ritmo. 25%

Criterio nº2 - Notas y digitación. 25%

Criterio nº 3 – Tempo.25%

Criterio nº 4 - Articulación y dinámica. 25%

Nota importante: Todos estos criterios se valorarán de acuerdo al nivel al que acceda el

alumno/a.

Criterios de Calificación.-

La puntuación de la prueba de lectura a primera vista se ajustará a la calificación

numérica de 0 a 10, hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética de

los cuatro criterios reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación mínima

de 5 puntos para poder optar a la calificación final de la prueba de acceso. La

calificación ponderada de esta prueba supondrá el 15% de la calificación final.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

C/ Maninidra, nº 1 - 35002 Las Palmas

Tfno 928/361244 Fax 928/361532

Pruebas de acceso de Piano

Departamento de Tecla

P R U E B A S D E A C C E S O

Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C

PIANO

2ºCURSO

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

1

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO

Para acceder al 2º curso de enseñanzas profesionales, todos los candidatos deberán

realizar una prueba que constará de las siguientes partes:

Prueba A: Instrumental (información en este documento)

Prueba B: Formación musical complementaria

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-b-

departamentos-de-complementarias/

Prueba C: Lectura instrumental a primera vista (información en este documento).

Para la realización de la prueba se constituirá un tribunal que evaluará todos los

ejercicios propuestos. El tribunal estará compuesto por tres miembros de los que al

menos uno pertenecerá a la especialidad convocada, o en su caso especialidad afín, y

otro pertenecerá a la especialidad de Lenguaje Musical u otra especialidad teórico-

práctica.

MARCO NORMATIVO

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 106, de 04.05.2006)

- Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos

del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 18, de 20.01.2007)

- Orden de 5 de mayo de 2009, por la que se regula el acceso y la admisión a las

enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC

núm. 94, de 19.05.2009).

- Decreto 364/2007, de 2 de octubre, por el que se establece la ordenación y currículo

de las enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias.

(BOC núm. 206, de 16.10.2007)

- Resolución de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de adultos,

de 28 de junio de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre la implantación, con

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

2

carácter experimental, de las enseñanzas elementales de música en los Conservatorios

Elementales y Profesionales de música así como en los centros autorizados de la

Comunidad Autónoma de Canarias, para el curso 2011-2012.

Prueba A: Instrumental

-Estructura:

Consistirá en la interpretación, en el instrumento de la especialidad, de tres obras,

elegidas entre las relacionadas en el listado, de las que, al menos, una, deberá

interpretarse de memoria.

Las personas aspirantes deberán ejecutar obras pertenecientes al listado orientativo

que establece el departamento en este documento. Las personas aspirantes que deseen

presentar obras que no se encuentren incluidas en el listado orientativo, podrán

presentar por escrito, en la Secretaría del Centro, solicitud dirigida al departamento,

quien responderá en el plazo no superior a diez días.

El candidato entregará un listado de las obras que presente. El tribunal podrá detener la

prueba o interpretación cuando considere que cuenta con elementos de juicio suficientes

para calificar. Las pruebas son públicas si bien el tribunal decidirá sobre el aforo del

aula en que se lleven a cabo, de manera que no se perjudique al candidato. . El público

que acceda al aula no podrá abandonarla hasta que todos los candidatos hayan realizado

la prueba

Con el fin de orientar y facilitar a los candidatos la preparación de la prueba de acceso,

se publica el siguiente listado orientativo:

ESTUDIOS:

-Bertini Op. 32 (excepto 26, 40 y 43) Real Musical

-Czerny Op.299 (excepto 1,2 y 4 del cuaderno I )

-Czerny Op.636 (excepto del 1 al 13, 22 y 23) Editorial Ricordi

-Czerny Op. 849 editorial Schirmer Libro III, IV (del 12 en adelante) V y VI

-Czerny.Estudios de octavas op.553

-Cramer Estudios nº1,2,16,20,21,y,46 editorial Ibérica

-Jensen Op. 32 nº 1,2,3,4,5,6,7 y 8

-Heller Op. 46 , nº 5,11,12,13,14,16,17,18,20,21,22,y,25

OBRAS BARROCAS

- Bach. Pequeñas Fughettas. Pequeñas Fugas.

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

3

- Bach. Invenciones a dos voces.

- Haendel. Fughettas

OBRAS CLÁSICAS

- Haydn. Variaciones Hob XVII: 5, 8, 12, 30.

- Haydn. Sonatas Hob XVI: 5, 6, 18, 27, 28, 33, 40, 41, 42, 43, 47.

- Mozart. Variaciones.

- Mozart. Sonatas Vienesas 1, 2, 6.

- Mozart. Sonatas

- Sonatinas de Beethoven (excepto 5 y 6)

- Dussek 3,5 y 6

- Diabelli Op168 nº 5,6 y 7

- Clementi Op.37

- Beethoven. Variaciones Op. 76.

- Beethoven. Bagatelas Op. 33

- Beethoven. Sonatas Op. 49 nº 1 y 2.

OBRAS ROMÁNTICAS

- Schumann: Album de la juventud Op.68 nº 13,21,23,27,29 y 30

- Mendelssohn. Romanzas sin palabras

- Mendelssohn. Piezas infantiles Op. 72.

- Chopin. Mazurcas

- Chopin. Valses

- Grieg. Piezas Líricas Op. 38 nº 1.

- Tchaikovsky. Las Estaciones

- Schubert. Momentos musicales Op. 94

- Schubert. Scherzos.

OBRAS MODERNAS

- Bartok. 3 Rondos. 9 Pequeñas piezas.

- Bartok. Mikrokosmos nº 110, 112, 113, 123, 125, 128, 129, 130, 131, 137, 139.

- Bartok. Bagatelas Op. 6 nº 2, 11.

- Bartok. For Children I y II.

- Bartok. 15 Canciones campesinas húngaras.

- Bartok. 4 Nenies Op. 9a.

- Shostakovich. Preludios Op. 34 nº 2, 3, 4, 5, 6, 8, 11, 14, 15, 16, 18, 21, 23, 24.

- Kabalewsky. Tocata Op. 40 nº 2.

- Fauré. Romanzas sin palabras Op. 17 nº 1, 13.

- Debussy. Children.s corner.

- Poulenc. Noveletas nº 1, 3.

- Poulenc. Impromptus.

- Poulenc. Promenades 3, 7, 8, 10.

- Prokofiev. Pieza Op. 3 nº 1.

- Prokofiev. Visiones fugitivas Op. 22

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

4

OBRAS ESPAÑOLAS

- Donostia. Preludios vascos.

- Guridi. Ocho apuntes (excepto el 1º y 3º )

- Guridi. Danzas viejas nº 3.

- Turina : Jardín de niños Op. 63 nº1 , nº 4.

-Turina : Danzas Gitanas Op. 55 Vol. Nº 2.

- Criterios de evaluación

Criterio nº 1 - Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las

exigencias de la ejecución instrumental, así como demostrar sensibilidad

auditiva en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento. Este criterio

evalúa el dominio de la coordinación motriz el equilibrio entre los

indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental, el

grado de relajación necesaria para llevar a cabo una adecuada interpretación, y el

conocimiento de las características y funcionamiento mecánico del piano, así

como la utilización de sus posibilidades. 25%

Criterio nº 2: Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras, sin

desligar los aspectos técnicos de los musicales. Este criterio evalúa la capacidad

de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar

una interpretación adecuada. 25%

Criterio nº 3 - Interpretar obras de las distintas épocas y estilos con un nivel

adecuado en las que se demuestre la autonomía necesaria para abordar la

interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto

musical. Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno posee de su

instrumento y de sus obras más representativas, el grado de sensibilidad e

imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes, así como el

concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al

texto. 25%

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

5

Criterio nº 4 - Interpretar de memoria obras de acuerdo con los criterios del

estilo correspondiente, así como presentar en público un programa adecuado a su

nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. 25%

Nota importante: Todos estos criterios se valorarán de acuerdo al nivel al que

acceda el alumno/a.

- Criterios de calificación.

La puntuación de la prueba instrumental se ajustará a la calificación numérica de

0 a 10, hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética de los

cuatro criterios reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación

mínima de 5 puntos para poder optar a la calificación final de la prueba de

acceso. La calificación ponderada de esta prueba supondrá el 60% de la

calificación final.

Prueba B: Formación musical complementaria.

Consiste en la realización de unos ejercicios prácticos para evaluar la capacidad

auditiva, rítmica y vocal del alumnado aspirante.

Para más información de la parte B de la prueba consultar el siguiente

enlace:

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-b-

departamentos-de-complementarias/

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

6

Prueba C: Lectura instrumental a primera vista.

Estructura.-

Esta parte de prueba deberá contener al menos, un ejercicio de lectura a primera vista en

el instrumento propio de la especialidad. Para su realización el candidato dispondrá de 5

minutos para preparar una pieza propuesta por el tribunal, que le será entregada por el

mismo y que estará dentro de las características indicadas en los contenidos de la

misma. Durante este tiempo el candidato podrá contar con su instrumento si bien en

ningún caso podrá hacerlo sonar.

Las pruebas son públicas si bien el tribunal decidirá sobre el aforo del aula en que se

lleven a cabo, de manera que no se perjudique al candidato. El público que acceda al

aula no podrá abandonarla hasta que todos los candidatos hayan realizado la prueba de

primera vista.

Contenidos.-

Consistirá en una pieza que tendrá entre 8 y 24 compases que no excederá de una

alteración en la armadura. Llevará diferentes combinaciones de figuras redondas,

blancas, negras y corcheas, sus silencios y diferentes combinaciones. Articulaciones,

acentos, matices y términos que indicarán un tempo no superior a Moderato.

Se pretenderá una correcta lectura según el nivel al que se aspira acceder (dinámica,

fraseo, rítmica y digitación, además de sentido musical y pedalización correspondiente

si fuera necesaria).

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

7

-Criterios de Evaluación.-

Criterio nº1 - Medida y Ritmo. 25%

Criterio nº2 - Notas y digitación. 25%

Criterio nº 3 – Tempo. 25%

Criterio nº 4 - Articulación y dinámica. 25%

Nota importante: Todos estos criterios se valorarán de acuerdo al nivel al que acceda el

alumno/a.

Criterios de Calificación.-

La puntuación de la prueba de lectura a primera vista se ajustará a la calificación

numérica de 0 a 10, hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética de

los cuatro criterios reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación mínima

de 5 puntos para poder optar a la calificación final de la prueba de acceso. La

calificación ponderada de esta prueba supondrá el 15% de la calificación final.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

C/ Maninidra, nº 1 - 35002 Las Palmas

Tfno 928/361244 Fax 928/361532

Pruebas de acceso de Piano

Departamento de Tecla

P R U E B A S D E A C C E S O

Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C

PIANO

3º CURSO

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CURSO ACADÉMICO 2015-2016

1

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO

Para acceder al 3er

curso de enseñanzas profesionales, todos los candidatos deberán

realizar una prueba que constará de las siguientes partes:

Prueba A: Instrumental (información en este documento).

Prueba B: Formación musical complementaria

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-b-

departamentos-de-complementarias/

Prueba C: Lectura instrumental a primera vista (información en este documento).

Para la realización de la prueba se constituirá un tribunal que evaluará todos los

ejercicios propuestos. El tribunal estará compuesto por tres miembros de los que al

menos uno pertenecerá a la especialidad convocada, o en su caso especialidad afín, y

otro pertenecerá a la especialidad de Lenguaje Musical u otra especialidad teórico-

práctica.

MARCO NORMATIVO

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 106, de 04.05.2006)

- Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos

del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 18, de 20.01.2007)

- Orden de 5 de mayo de 2009, por la que se regula el acceso y la admisión a las

enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC

núm. 94, de 19.05.2009).

- Decreto 364/2007, de 2 de octubre, por el que se establece la ordenación y currículo

de las enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias.

(BOC núm. 206, de 16.10.2007)

- Resolución de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de adultos,

de 28 de junio de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre la implantación, con

2

carácter experimental, de las enseñanzas elementales de música en los Conservatorios

Elementales y Profesionales de música así como en los centros autorizados de la

Comunidad Autónoma de Canarias, para el curso 2011-2012.

Prueba A: Instrumental

-Estructura:

Consistirá en la interpretación, en el instrumento de la especialidad, de tres obras,

elegidas entre las relacionadas en el listado, de las que, al menos, una, deberá

interpretarse de memoria.

Las personas aspirantes deberán ejecutar obras pertenecientes al listado orientativo

que establece el departamento en este documento. Las personas aspirantes que deseen

presentar obras que no se encuentren incluidas en el listado orientativo, podrán

presentar por escrito, en la Secretaría del Centro, solicitud dirigida al departamento,

quien responderá en el plazo no superior a diez días.

El candidato entregará un listado de las obras que presente. El tribunal podrá detener la

prueba o interpretación cuando considere que cuenta con elementos de juicio suficientes

para calificar. Las pruebas son públicas si bien el tribunal decidirá sobre el aforo del

aula en que se lleven a cabo, de manera que no se perjudique al candidato. . El público

que acceda al aula no podrá abandonarla hasta que todos los candidatos hayan realizado

la prueba

Con el fin de orientar y facilitar a los candidatos la preparación de la prueba de acceso,

se publica el siguiente listado orientativo:

ESTUDIOS

- Czerny op. 740 nº 1

- Czerny op. 299 (3º y 4º cuadernos)

- Cramer nº 5,6,9,10,12,13,14,15,18,22,24,25,28,31,33,38,43,48,51,53,56,57 y

58

- Jensen Op. 32 (a partir del nº 9)

-Heller Op. 46, nº 15 y 23

OBRAS BARROCAS

3

- Bach. Sinfonías

- Bach. Clave Bien Temperado Vol. I y II

- Haendel. Fughetas nº

OBRAS CLÁSICAS

- Haydn. Variaciones Hob XVII: Excepto los nº 5, 8, 12, 30.

- Haydn. Sonatas Hob XVI: Excepto los nº 5, 6, 18, 27, 28, 33, 40, 41, 42, 43.

- Mozart. Variaciones.

- Mozart. Sonatinas.

- Mozart. Sonatas en Mi b M. Kv 189 g ( 282),y en Do M. Kv 545

- Beethoven. Variaciones Op. 76.

- Beethoven. Sonatas (excepto las reseñadas en cursos anteriores )

OBRAS ROMÁNTICAS

- Mendelssohn. Romanzas sin palabras nº 13, 16, 19, 27, 29, 31, 33, 35, 36, 38,

40, 41, y 45,

- Mendelssohn. Piezas infantiles Op. 72.

- Chopin Preludios

- Chopin. Nocturnos

- Chopin. Mazurcas Op.6 nº2, Op.7 nº2 y 5, Op.17 nº2, Op.24 nº 1 y 3. Op.30

nº1 y 2, Op.33 nº1, Op.63 nº2 y 3, Op.67 nº3 y 4, Op.68 nº 2,3, y 4.

- Chopin. Valses

- Grieg. Piezas Líricas Op.43 nº 4, Op.38 nº 1, Op.57 nº 3 y 4, Op.71 nº1.

- Schumann ALbum de la juventud nº 22

OBRAS MODERNAS

- Shostakovich. Preludios Op. 34 Excepto los nº 2, 3, 4, 5, 6, 8, 11, 14, 15, 16,

18, 21, 23, 24.

- Fauré. Romanzas sin palabras

- Debussy. Childrens corner nº 1 y 6.

- Debussy. Danza bohemia.

- Debussy. La chica de los cabellos de lino.

- Poulenc. Noveletas Excepto los nº 1, 3.

- Poulenc. Promenades Excepto los nº 3, 7, 8, 10.

- Poulenc. Improvisaciones nº 1, 2, 3 y 12.

- Kachaturian. Sonatina (1959)

- Mompou. Canción y Danza nº1.

OBRAS ESPAÑOLAS

4

- Donostia. Preludios vascos nº 11, 12, 17, 18.

- Albéniz .Suite Española : Cataluña.

- Albéniz. Pavana Capricho.

-Albéniz. Rumores de la caleta. Tango.

- Granados. Danzas españolas nº 1, 2, 4, 5.

-Turina. Niñerías op.56(pequeña suite,2º serie)

- Turina. Danzas gitanas Op. 55 nº 1, nº 3 y nº 5.

- Turina. Jardín de niños Op. 63 nº 3, 6, y 7.

-Criterios de evaluación

Criterio nº 1 - Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las

exigencias de la ejecución instrumental, así como demostrar sensibilidad

auditiva en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento. Este criterio

evalúa el dominio de la coordinación motriz el equilibrio entre los

indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental, el

grado de relajación necesaria para llevar a cabo una adecuada interpretación, y el

conocimiento de las características y funcionamiento mecánico del piano, así

como la utilización de sus posibilidades. 25%

Criterio nº 2: Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras, sin

desligar los aspectos técnicos de los musicales. Este criterio evalúa la capacidad

de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar

una interpretación adecuada. 25%

Criterio nº 3 - Interpretar obras de las distintas épocas y estilos con un nivel

adecuado en las que se demuestre la autonomía necesaria para abordar la

interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto

musical. Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno posee de su

instrumento y de sus obras más representativas, el grado de sensibilidad e

imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes, así como el

concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al

texto. 25%

Criterio nº 4 - Interpretar de memoria obras de acuerdo con los criterios del

estilo correspondiente, así como presentar en público un programa adecuado a su

nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. 25%

5

- Criterios de calificación.

La puntuación de la prueba instrumental se ajustará a la calificación numérica de 0 a 10,

hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética de los cuatro criterios

reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación mínima de 5 puntos para

poder optar a la calificación final de la prueba de acceso. La calificación ponderada de

esta prueba supondrá el 60% de la calificación final.

Prueba B: Formación musical complementaria.

Consiste en la realización de una serie de ejercicios prácticos para evaluar la capacidad auditiva,

rítmica y vocal del alumnado aspirante.

Para más información de la parte B de la prueba consultar el siguiente enlace:

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-

b-departamentos-de-complementarias/

Prueba C: Lectura instrumental a primera vista.

Estructura.-

Esta parte de prueba deberá contener al menos, un ejercicio de lectura a primera vista en

el instrumento propio de la especialidad. Para su realización el candidato dispondrá de 5

minutos para preparar una pieza propuesta por el tribunal, que le será entregada por el

mismo y que estará dentro de las características indicadas en los contenidos de la

misma. Durante este tiempo el candidato podrá contar con su instrumento si bien en

ningún caso podrá hacerlo sonar.

Las pruebas son públicas si bien el tribunal decidirá sobre el aforo del aula en que se

lleven a cabo, de manera que no se perjudique al candidato. El público que acceda al

aula no podrá abandonarla hasta que todos los candidatos hayan realizado la prueba de

primera vista.

6

-Contenidos.-

Consistirá en una pieza que tendrá entre 8 y 24 compases y que no excederá de dos

alteraciones en la armadura. Llevará diferentes figuras entre redonda, blanca, negra y

corchea, sus silencios y diferentes combinaciones. Articulaciones, acentos, matices y

términos que indicarán un tempo no superior al allegretto

Se pretenderá una correcta lectura según el nivel al que se aspira acceder (dinámica,

fraseo, rítmica y digitación, además de sentido musical y pedalización correspondiente

si fuera necesaria).

-Criterios de Evaluación.-

Criterio nº1 - Medida y Ritmo. 25%

Criterio nº2 - Notas y digitación. 25%

Criterio nº 3 – Tempo.25%

Criterio nº 4 - Articulación y dinámica. 25%

Nota importante: Todos estos criterios se valorarán de acuerdo al nivel al que acceda el

alumno/a.

Criterios de Calificación.-

La puntuación de la prueba de lectura a primera vista se ajustará a la calificación

numérica de 0 a 10, hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética de

los cuatro criterios reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación mínima

de 5 puntos para poder optar a la calificación final de la prueba de acceso. La

calificación ponderada de esta prueba supondrá el 15% de la calificación final.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

C/ Maninidra, nº 1 - 35002 Las Palmas

Tfno 928/361244 Fax 928/361532

Pruebas de acceso de Piano

Departamento de Tecla

P R U E B A S D E A C C E S O

Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C

PIANO

4º CURSO

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

1

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO

Para acceder al 4ºcurso de enseñanzas profesionales, todos los candidatos deberán

realizar una prueba que consta de las siguientes partes:

Prueba A: Instrumental (información en este documento)

Prueba B: Formación musical complementaria

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-b-

departamentos-de-complementarias/

Prueba C: Lectura instrumental a primera vista (información en este documento).

Para la realización de la prueba se constituirá un tribunal que evaluará todos los

ejercicios propuestos. El tribunal estará compuesto por tres miembros de los que al

menos uno pertenecerá a la especialidad convocada, o en su caso especialidad afín, y

otro pertenecerá a la especialidad de Lenguaje Musical u otra especialidad teórico-

práctica.

MARCO NORMATIVO

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 106, de 04.05.2006)

- Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos

del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 18, de 20.01.2007)

- Orden de 5 de mayo de 2009, por la que se regula el acceso y la admisión a las

enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC

núm. 94, de 19.05.2009).

- Decreto 364/2007, de 2 de octubre, por el que se establece la ordenación y currículo

de las enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias.

(BOC núm. 206, de 16.10.2007)

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

2

- Resolución de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de adultos,

de 28 de junio de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre la implantación, con

carácter experimental, de las enseñanzas elementales de música en los Conservatorios

Elementales y Profesionales de música así como en los centros autorizados de la

Comunidad Autónoma de Canarias, para el curso 2011-2012.

Prueba A: Instrumental

-Estructura:

Consistirá en la interpretación, en el instrumento de la especialidad, de tres obras,

elegidas entre las relacionadas en el listado, de las que, al menos, una, deberá

interpretarse de memoria.

Las personas aspirantes deberán ejecutar obras pertenecientes al listado orientativo

que establece el departamento en este documento. Las personas aspirantes que deseen

presentar obras que no se encuentren incluidas en el listado orientativo, podrán

presentar por escrito, en la Secretaría del Centro, solicitud dirigida al departamento,

quien responderá en el plazo no superior a diez días.

El candidato entregará un listado de las obras que presente. El tribunal podrá detener la

prueba o interpretación cuando considere que cuenta con elementos de juicio suficientes

para calificar. Las pruebas son públicas si bien el tribunal decidirá sobre el aforo del

aula en que se lleven a cabo, de manera que no se perjudique al candidato. . El público

que acceda al aula no podrá abandonarla hasta que todos los candidatos hayan realizado

la prueba

Con el fin de orientar y facilitar a los candidatos la preparación de la prueba de acceso,

se publica el siguiente listado orientativo:

ESTUDIOS

- Czerny op.740 (excepto nº 1)

- Moszkowsky op.72

- Cramer nº 3,7,17,23,26,27,34,36,37,39,44,45,47,49,52,55,60,62,65,71,73,75,77

y 79.

-Clementi “ Gradus ad Parnassum “(excepto 19 y 20)

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

3

OBRAS BARROCAS

- Bach. Clave Bien Temperado Vol. I y II (a 3 o 4 voces)

- Bach. Suites Francesas

- Haendel. Suites.

OBRAS CLAVECINISTAS

- Scarlatti. Sonatas.

- P. Soler. Sonatas.

OBRAS CLÁSICAS

- Haydn. Variaciones Hob XVII (excepto reseñadas en 1º y 2º G.M.)

- Haydn. Sonatas Hob XVI (excepto reseñadas en 1º y 2º G.M.)

- Mozart. Variaciones.

- Mozart. Sonatas (excepto reseñadas en cursos anteriores )

- Beethoven. Sonatas( excepto las reseñadas en cursos anteriores )

OBRAS ROMÁNTICAS

- Mendelssohn. Romanzas sin palabras nº 13, 23, 30, 32 y 34.

- Chopin. Preludios

- Chopin. Nocturnos

- Chopin. Mazurcas (excepto las indicadas en cursos anteriores)

- Chopin. Valses

- Chopin. Impromptus.

- Chopin. Polonesas

- Brahms.

- Tchaikovsky. Las Estaciones

- Schubert. Momentos musicales Op. 94

- Schubert. Impromptus Op. 90 y Op. 142

OBRAS MODERNAS

- Debussy: Brezos, Arabescos y Danzas de Delfos.

- Bartók. Sonatina.

- Poulenc. Improvisaciones nº 4, 5, 7 y 8.

OBRAS ESPAÑOLAS

- Granados. Danzas Españolas nº 10 (excepto las indicadas en cursos anteriores)

- Albeniz .Piezas características :Torre Bermeja. Serenata nº 12.

- Albeniz. Suite Española : Granada.

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

4

-Albéniz . Cantos de España: Córdoba..

- Falla. Le Tombeau de Claude Debussy.Danza del molinero (del sombrero de

tres picos ).

- Turina. Danzas Gitanas Op. 55 Vol I nº 4

-E. Halfter : Danza de la Pastora.

-Donostia. Preludios Vascos nº 3,5,17.

-Criterios de evaluación

Criterio nº 1 - Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las

exigencias de la ejecución instrumental, así como demostrar sensibilidad

auditiva en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento. Este criterio

evalúa el dominio de la coordinación motriz el equilibrio entre los

indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental, el

grado de relajación necesaria para llevar a cabo una adecuada interpretación, y el

conocimiento de las características y funcionamiento mecánico del piano, así

como la utilización de sus posibilidades. 25%

Criterio nº 2: Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras, sin

desligar los aspectos técnicos de los musicales. Este criterio evalúa la capacidad

de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar

una interpretación adecuada. 25%

Criterio nº 3 - Interpretar obras de las distintas épocas y estilos con un nivel

adecuado en las que se demuestre la autonomía necesaria para abordar la

interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto

musical. Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno posee de su

instrumento y de sus obras más representativas, el grado de sensibilidad e

imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes, así como el

concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al

texto. 25%

Criterio nº 4 - Interpretar de memoria obras de acuerdo con los criterios del

estilo correspondiente, así como presentar en público un programa adecuado a su

nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. 25%

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

5

Nota importante: Todos estos criterios se valorarán de acuerdo al nivel al que acceda el

alumno/a.

- Criterios de calificación.

La puntuación de la prueba instrumental se ajustará a la calificación numérica de 0 a 10,

hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética de los cuatro criterios

reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación mínima de 5 puntos para

poder optar a la calificación final de la prueba de acceso. La calificación ponderada de

esta prueba supondrá el 60% de la calificación final.

Prueba B: Formación musical complementaria.

Consistirá en la realización de una serie de ejercicios, que se diseñarán en función de los

contenidos siguientes y del curso al que se aspira acceder:

- Ejercicios prácticos para evaluar la capacidad auditiva, rítmica y vocal de la persona

aspirante.

- Ejercicios prácticos de comprensión auditiva y analítica de los procesos armónicos y

formales.

-Ejercicios prácticos para evaluar el grado de dominio de recursos básicos

compositivos.

Para más información de la parte B de la prueba consultar el siguiente enlace:

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-

b-departamentos-de-complementarias/

Prueba C: Lectura instrumental a primera vista.

Estructura.-

Esta parte de prueba deberá contener al menos, un ejercicio de lectura a primera vista en

el instrumento propio de la especialidad. Para su realización el candidato dispondrá de 5

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

6

minutos para preparar una pieza propuesta por el tribunal, que le será entregada por el

mismo y que estará dentro de las características indicadas en los contenidos de la

misma. Durante este tiempo el candidato podrá contar con su instrumento si bien en

ningún caso podrá hacerlo sonar.

Las pruebas son públicas si bien el tribunal decidirá sobre el aforo del aula en que se

lleven a cabo, de manera que no se perjudique al candidato. El público que acceda al

aula no podrá abandonarla hasta que todos los candidatos hayan realizado la prueba de

primera vista.

-Contenidos.-

Consistirá en una pieza que tendrá entre 8 y 24 compases que no excederá de dos

alteraciones en la armadura. Llevará diferentes combinaciones de figuras entre redonda,

blanca, negra y corchea, sus silencios y diferentes combinaciones.

Articulaciones, acentos, matices y términos que indicarán un tempo no superior a

Allegretto.

Se pretenderá una correcta lectura según el nivel al que se aspira acceder (dinámica,

fraseo, rítmica y digitación, además de sentido musical y pedalización correspondiente

si fuera necesaria).

-Criterios de Evaluación.-

Criterio nº1 - Medida y Ritmo. 25%

Criterio nº2 - Notas y digitación. 25%

Criterio nº 3 – Tempo.25%

Criterio nº 4 - Articulación y dinámica. 25%

Nota importante: Todos estos criterios se valorarán de acuerdo al nivel al que acceda el

alumno/a.

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

7

-Criterios de Calificación.-

La puntuación de la prueba de lectura a primera vista se ajustará a la calificación

numérica de 0 a 10, hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética de

los cuatro criterios reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación mínima

de 5 puntos para poder optar a la calificación final de la prueba de acceso. La

calificación ponderada de esta prueba supondrá el 15% de la calificación final.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

C/ Maninidra, nº 1 - 35002 Las Palmas

Tfno 928/361244 Fax 928/361532

Pruebas de acceso de Piano

Departamento de Tecla

P R U E B A S D E A C C E S O

Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C

PIANO

5º CURSO

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

1

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO

Para acceder al 5º curso de enseñanzas profesionales, todos los candidatos deberán

realizar una prueba que consta de las siguientes partes:

Prueba A: Instrumental (información en este documento)

Prueba B: Formación musical complementaria

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-b-

departamentos-de-complementarias/

Prueba C: Lectura instrumental a primera vista (información en este documento)

Para la realización de la prueba se constituirá un tribunal que evaluará todos los

ejercicios propuestos. El tribunal estará compuesto por tres miembros de los que al

menos uno pertenecerá a la especialidad convocada, o en su caso especialidad afín, y

otro pertenecerá a la especialidad de Lenguaje Musical u otra especialidad teórico-

práctica.

MARCO NORMATIVO

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 106, de 04.05.2006)

- Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos

del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 18, de 20.01.2007)

- Orden de 5 de mayo de 2009, por la que se regula el acceso y la admisión a las

enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC

núm. 94, de 19.05.2009).

- Decreto 364/2007, de 2 de octubre, por el que se establece la ordenación y currículo

de las enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias.

(BOC núm. 206, de 16.10.2007)

- Resolución de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de adultos,

de 28 de junio de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre la implantación, con

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

2

carácter experimental, de las enseñanzas elementales de música en los Conservatorios

Elementales y Profesionales de música así como en los centros autorizados de la

Comunidad Autónoma de Canarias, para el curso 2011-2012.

Prueba A: Instrumental

-Estructura:

Consistirá en la interpretación, en el instrumento de la especialidad, de tres obras,

elegidas entre las relacionadas en el listado, de las que, al menos, una, deberá

interpretarse de memoria.

Las personas aspirantes deberán ejecutar obras pertenecientes al listado orientativo

que establece el departamento en este documento. Las personas aspirantes que deseen

presentar obras que no se encuentren incluidas en el listado orientativo, podrán

presentar por escrito, en la Secretaría del Centro, solicitud dirigida al departamento,

quien responderá en el plazo no superior a diez días.

El candidato entregará un listado de las obras que presente. El tribunal podrá detener la

prueba o interpretación cuando considere que cuenta con elementos de juicio suficientes

para calificar. Las pruebas son públicas si bien el tribunal decidirá sobre el aforo del

aula en que se lleven a cabo, de manera que no se perjudique al candidato. . El público

que acceda al aula no podrá abandonarla hasta que todos los candidatos hayan realizado

la prueba

Con el fin de orientar y facilitar a los candidatos la preparación de la prueba de acceso,

se publica el siguiente listado orientativo:

ESTUDIOS

- Moskowsky op.72

-Czerny Op.740 ( excepto nº1,2,3,5,8,17,25,35,37,41,42,43 y 44).

- Cramer nº 4,8,11,19,30,32,35,40 41,42,50,59,63,64,67,72,76,78,81,82 y 83.

- Clementi “Gradus ad Parnassum”( excepto 2,3,5,10,16,17,19,20,23 y 46.)

-Kullak Vol. I Estudios de octavas.

OBRAS BARROCAS

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

3

- Bach. Clave Bien Temperado: Vol. I y Vol. II ( 3 o 4 voces )

- Bach. Suites Francesas

- Haendel. Suites.

OBRAS CLAVECINISTAS

- Scarlatti. Sonatas.

- P. Soler. Sonatas.

- Blasco de Nebra. 6 Sonatas.

- F. Couperin. Suites.

- Rameau. Suites.

OBRAS CLÁSICAS

- Haydn. Sonatas Hob. XVI: 34, 36 y 37.

- Mozart. Sonatas. ( excepto Do M. Kv 189 d (279 ) , Fa M. Kv 189 e (280 ) ,

Sol M. Kv 189 h ( 283) y las

reseñadas en cursos anteriores.)

- Beethoven. 25 Variaciones Wo 69.

- Beethoven. Sonatas Op.79 ,Op. 14 nº 1 y 2.(excepto las reseñadas en cursos

anteriores )

- Schubert. Sonatas sin Op. 1815-1817

OBRAS ROMÁNTICAS

- Mendelssohn. 6 Piezas juveniles Op. 72.

- Mendelssohn. Romanzas sin palabras:

nº 5, 8, 10, 11, 14, 15, 17 18, 21, 24, 26, 39, 42, 43 y 47.

- Chopin. Impromptus

- Chopin. Preludios Op 28 excepto nº 4, 7 y 20

- Chopin. Valses (consultar con departamento)

- Chopin. Nocturnos

- Liszt Op. 1. Consolaciones nº 3 y 6.

- Schumann. Escenas de niños (consultar con departamento)

- Schubert. Impromptus Op 90. nº 1 y 3.

- Tchaikowsky. Los meses del año (consultar con el departamento)

OBRAS MODERNAS

- Bartók. Danzas Rumanas.

- Bartók. Bagatelas Op 6 nº 9 y 10.

- Shostakovich. Preludios y fugas

- Debussy: Minstrels.

Arabescos nº1 y nº 2 (las dos piezas juntas)

General Lavine

- Dallapiccola. Cuaderno musicale di Annalibera nº 1, 3 y 5.

- Kachaturian. Dos piezas para piano: Valse-capricho. Danza

- Kadosa. Epigramas Op. 3 nº 4

- Fauré. Barcarolas.

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

4

OBRAS ESPAÑOLAS

- Albéniz. Cantos de España. Bajo la Palmera

-Albéniz. Cadiz.

- Granados. Danzas españolas. (Excepto las indicadas en cursos anteriores).

- Turina. Danzas Gitanas ( consultar al departamento )

- Turina. Jardín de niños Op. 63

- Mompou. Canciones y Danzas.

- Mompou. Impresiones íntimas

- Mompou. Música callada

- Montsalvatge. Sonatina para Ivette

Criterios de evaluación

Criterio nº 1 - Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las

exigencias de la ejecución instrumental, así como demostrar sensibilidad

auditiva en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento. Este criterio

evalúa el dominio de la coordinación motriz el equilibrio entre los

indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental, el

grado de relajación necesaria para llevar a cabo una adecuada interpretación, y el

conocimiento de las características y funcionamiento mecánico del piano, así

como la utilización de sus posibilidades. 25%

Criterio nº 2: Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras, sin

desligar los aspectos técnicos de los musicales. Este criterio evalúa la capacidad

de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar

una interpretación adecuada. 25%

Criterio nº 3 - Interpretar obras de las distintas épocas y estilos con un nivel

adecuado en las que se demuestre la autonomía necesaria para abordar la

interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto

musical. Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno posee de su

instrumento y de sus obras más representativas, el grado de sensibilidad e

imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes, así como el

concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al

texto. 25%

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

5

Criterio nº 4 - Interpretar de memoria obras de acuerdo con los criterios del

estilo correspondiente, así como presentar en público un programa adecuado a su

nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. 25%

Nota importante: Todos estos criterios se valorarán de acuerdo al nivel al que acceda el

alumno/a.

- Criterios de calificación.

La puntuación de la prueba instrumental se ajustará a la calificación numérica de 0 a 10,

hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética de los cuatro criterios

reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación mínima de 5 puntos para

poder optar a la calificación final de la prueba de acceso. La calificación ponderada de

esta prueba supondrá el 60% de la calificación final.

Prueba B: Formación musical complementaria.

Consistirá en la realización de una serie de ejercicios, que se diseñarán en función de los

contenidos siguientes y del curso al que se aspira acceder:

-Ejercicios prácticos para evaluar la capacidad auditiva, rítmica y vocal de la persona

aspirante.

-Ejercicios prácticos de comprensión auditiva y analítica de los procesos armónicos y

formales.

-Ejercicios prácticos para evaluar el grado de dominio de recursos básicos

compositivos.

Para más información de la parte B de la prueba consultar el siguiente enlace:

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-

b-departamentos-de-complementarias/

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

6

PRUEBA C: LECTURA INSTRUMENTAL A PRIMERA VISTA –

IMPROVISACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

- Estructura.- Estás dos pruebas de lectura a primera vista e improvisación y

acompañamiento se realizarán ante el mismo tribunal que las pruebas anteriores. El

candidato dispondrá de al menos 5 minutos para preparar una pieza que le será

entregada y que habrá sido seleccionada por los miembros del departamento.

Después el aspirante procederá a realizar una improvisación y acompañamiento sobre

una secuencia que se detalla en el siguiente apartado.

-Contenidos.-

La lectura a 1ª vista será una pieza que tendrá entre 8 y 24 compases y que no excederá

de 2 alteraciones en la armadura. Llevará diferentes combinaciones de figuras entre

redonda, blanca, negra y corchea, sus silencios y diferentes combinaciones.

Articulaciones, acentos, matices y términos que indicarán un tempo no superior a

Allegro.

Se pretenderá correcta lectura a su nivel de dinámica, fraseo, rítmica y digitación,

además de sentido musical y pedalización correspondiente si fuera necesaria y estuviera

indicada.

La prueba de Improvisación – Acompañamiento consistirá en tocar la secuencia

armónica en modo mayor y hasta dos alteraciones por enlace: I – IV – V – I

-Criterios de evaluación.-

Criterio nº1 - Medida y Ritmo. 25%

Criterio nº2 - Notas y digitación. 25%

Criterio nº 3 – Tempo.25%

Criterio nº 4 - Articulación y dinámica. 25%

Nota importante: Todos estos criterios se valorarán de acuerdo al nivel al que acceda el

alumno/a.

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

7

Criterios de Calificación.-

La puntuación de la prueba de lectura a primera vista se ajustará a la calificación

numérica de 0 a 10, hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética de

los cuatro criterios reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación mínima

de 5 puntos para poder optar a la calificación final de la prueba de acceso. La

calificación ponderada de esta prueba supondrá el 15% de la calificación final.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

C/ Maninidra, nº 1 - 35002 Las Palmas

Tfno 928/361244 Fax 928/361532

Pruebas de acceso de Piano

Departamento de Tecla

P R U E B A S D E A C C E S O

Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C

PIANO

6º CURSO

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

1

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO

Para acceder al 6º curso de enseñanzas profesionales, todos los candidatos deberán

realizar una prueba que consta de las siguientes partes:

Prueba A: Instrumental (información en este documento)

Prueba B: Formación musical complementaria

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-b-

departamentos-de-complementarias/

Prueba C: Lectura instrumental a primera vista (información en este documento)

Para la realización de la prueba se constituirá un tribunal que evaluará todos los

ejercicios propuestos. El tribunal estará compuesto por tres miembros de los que al

menos uno pertenecerá a la especialidad convocada, o en su caso especialidad afín, y

otro pertenecerá a la especialidad de Lenguaje Musical u otra especialidad teórico-

práctica.

MARCO NORMATIVO

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 106, de 04.05.2006)

- Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos

del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 18, de 20.01.2007)

- Orden de 5 de mayo de 2009, por la que se regula el acceso y la admisión a las

enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC

núm. 94, de 19.05.2009).

- Decreto 364/2007, de 2 de octubre, por el que se establece la ordenación y currículo

de las enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Canarias.

(BOC núm. 206, de 16.10.2007)

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

2

- Resolución de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de adultos,

de 28 de junio de 2011, por la que se dictan instrucciones sobre la implantación, con

carácter experimental, de las enseñanzas elementales de música en los Conservatorios

Elementales y Profesionales de música así como en los centros autorizados de la

Comunidad Autónoma de Canarias, para el curso 2011-2012.

Prueba A: Instrumental

-Estructura:

Consistirá en la interpretación, en el instrumento de la especialidad, de tres obras,

elegidas entre las relacionadas en el listado, de las que, al menos, una, deberá

interpretarse de memoria.

Las personas aspirantes deberán ejecutar obras pertenecientes al listado orientativo

que establece el departamento en este documento. Las personas aspirantes que deseen

presentar obras que no se encuentren incluidas en el listado orientativo, podrán

presentar por escrito, en la Secretaría del Centro, solicitud dirigida al departamento,

quien responderá en el plazo no superior a diez días.

El candidato entregará un listado de las obras que presente. El tribunal podrá detener la

prueba o interpretación cuando considere que cuenta con elementos de juicio suficientes

para calificar. Las pruebas son públicas si bien el tribunal decidirá sobre el aforo del

aula en que se lleven a cabo, de manera que no se perjudique al candidato. . El público

que acceda al aula no podrá abandonarla hasta que todos los candidatos hayan realizado

la prueba

Con el fin de orientar y facilitar a los candidatos la preparación de la prueba de acceso,

se publica el siguiente listado orientativo:

ESTUDIOS

-Chopin

-Czerny 740 excepto nº

1,2,3,5,6,7,8,10,11,12,14,17,18,21,25,28,31,34,35,36,37,41,42,43,44 y 50.

-Moskowsky Op.72

-Scriabine

-Rachmaninoff

-Prokofiev

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

3

-Debussy

-B. Bartok-

-Clementi “Gradus ad Parnassum” excepto nº

1,2,3,4,5,8,9,10,16,17,19,20,23,24,46 y 50

-Cramer nº 29, 54,61,66,74,80 y 84

OBRAS BARROCAS

- Bach. Clave Bien Temperado Vol I y II ( 3 o 4 voces)

- Bach. Suites Inglesas y Francesas.

OBRAS CLÁSICAS

- Haydn. Sonatas Hob. XVI: nº 20, 23, 46, 49, 50 y 52.

- Mozart. Variaciones Kv. 299ª ( 354 ).

- Mozart. Sonatas (excepto Fa M. Kv 300 k ( 332 ) , Si M. Kv 315 c ( 333 ) y

las reseñadas en cursos

anteriores.)

- Beethoven. 24 Variaciones WoO 65, 71, 80, 73, Op 35.

- Beethoven. Sonatas Op. 2 nº1 y 2, Op. 10 nº 1,( excepto las reseñadas en

cursos anteriores ).

- Schubert. Sonatas. (Excepto sin Op. 1815-1817)

OBRAS ROMÁNTICAS

- Mendelssohn. Rondó Capriccioso Op. 14.

- Mendelssohn. 6 Piezas juveniles Op. 72.

- Chopin. Fantasía-Impromptu. Nocturnos

- Brahms Rapsodia nº2.

- Brahms.

- Tchaikovsky. Variaciones en Fa M Op. 19.

- Schumann. Noveletten nº 1

- Schubert. Scherzos.

- Schubert. Improptus Op 142. (Excepto nº2)

0BRAS MODERNAS

- Bartok. Allegro Bárbaro,

- Bartok. Danzas Rumanas ( completas)

- Fauré. Impromptus, Barcarolas y Nocturnos

- Debussy .Preludios

- Debussy. Preludios nº 3, 5, 7 y 9 del 1er libro y 1, 2, 4, 7, 9, 11 del 2º libro.

- Poulenc. Suite de 3 piezas

- Milhaud. Saudades do Brasil

- Prokofiev. Pieza Op. 3 nº 1

- Prokofiev. Visiones fugitivas Op. 22 (consultar con el departamento)

- Gershwin: Preludios (completo)

- Piazzola: Tres Preludios.

- Schoenberg. Suite Op 25.

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

4

- Ravel. Pavana para una infanta difunta.

- Rachmaninov. Momentos musicales.

OBRAS ESPAÑOLAS

- Albéniz. Evocación, Mallorca.

- Albéniz. Sevilla, Cuba.

- Granados. Danzas españolas nº 6, 11.

- Turina. Album de viaje nº 1, 2, 4

- Mompou. Escenas de niños (consultar con el departamento)

- Mompou. Música callada (consultar con el departamento)

- Halfter. Homenaje a A. Machado

Criterios de evaluación

Criterio nº 1 - Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las

exigencias de la ejecución instrumental, así como demostrar sensibilidad

auditiva en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento. Este criterio

evalúa el dominio de la coordinación motriz el equilibrio entre los

indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental, el

grado de relajación necesaria para llevar a cabo una adecuada interpretación, y el

conocimiento de las características y funcionamiento mecánico del piano, así

como la utilización de sus posibilidades. 25%

Criterio nº 2: Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras, sin

desligar los aspectos técnicos de los musicales. Este criterio evalúa la capacidad

de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar

una interpretación adecuada. 25%

Criterio nº 3 - Interpretar obras de las distintas épocas y estilos con un nivel

adecuado en las que se demuestre la autonomía necesaria para abordar la

interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto

musical. Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno posee de su

instrumento y de sus obras más representativas, el grado de sensibilidad e

imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes, así como el

concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al

texto. 25%

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

5

Criterio nº 4 - Interpretar de memoria obras de acuerdo con los criterios del estilo

correspondiente, así como presentar en público un programa adecuado a su nivel

demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. 25%

Nota importante: Todos estos criterios se valorarán de acuerdo al nivel al que acceda el

alumno/a.

- Criterios de calificación.

La puntuación de la prueba instrumental se ajustará a la calificación numérica de 0 a 10,

hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética de los cuatro criterios

reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación mínima de 5 puntos para

poder optar a la calificación final de la prueba de acceso. La calificación ponderada de

esta prueba supondrá el 60% de la calificación final.

Prueba B: Formación musical complementaria.

Consistirá en la realización de una serie de ejercicios, que se diseñarán en función de los

contenidos siguientes y del curso al que se aspira acceder:

-Ejercicios prácticos para evaluar la capacidad auditiva, rítmica y vocal de la persona

aspirante.

-Ejercicios prácticos de comprensión auditiva y analítica de los procesos armónicos y

formales.

-Ejercicios prácticos para evaluar el grado de dominio de recursos básicos

compositivos.

Para más información de la parte B de la prueba consultar el siguiente enlace:

http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2015/prueba-

b-departamentos-de-complementarias/

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

6

Prueba C: Lectura instrumental a primera vista.

Estructura.-

Esta parte de prueba deberá contener al menos, un ejercicio de lectura a primera vista en

el instrumento propio de la especialidad. Para su realización el candidato dispondrá de 5

minutos para preparar una pieza propuesta por el tribunal, que le será entregada por el

mismo y que estará dentro de las características indicadas en los contenidos de la

misma. Durante este tiempo el candidato podrá contar con su instrumento si bien en

ningún caso podrá hacerlo sonar.

Las pruebas son públicas si bien el tribunal decidirá sobre el aforo del aula en que se

lleven a cabo, de manera que no se perjudique al candidato. El público que acceda al

aula no podrá abandonarla hasta que todos los candidatos hayan realizado la prueba de

primera vista.

- Contenidos.-

La lectura a 1ª vista consistirá en una pieza que tendrá entre 8 y 24 compases y que

no excederá de 2 alteraciones en la armadura. Llevará diferentes combinaciones de

figuras entre redonda, blanca, negra y corchea, sus silencios y diferentes

combinaciones. Articulaciones, acentos, matices y términos que indicarán un tempo

no superior a Allegro.

Se pretenderá correcta lectura a su nivel de dinámica, fraseo, rítmica y digitación,

además de sentido musical y pedalización correspondiente si fuera necesaria y

estuviera indicada.

La prueba de Improvisación – Acompañamiento consistirá en tocar la secuencia

armónica en modo menor y hasta dos alteraciones por enlace: I – IV – II - V – I

-Criterios de Evaluación.-

Criterio nº1 - Medida y Ritmo. 25%

Criterio nº2 - Notas y digitación. 25%

Criterio nº 3 – Tempo.25%

Criterio nº 4 - Articulación y dinámica. 25%

Pruebas de acceso piano

Departamento de Tecla

7

Nota importante: Todos estos criterios se valorarán de acuerdo al nivel al que acceda el

alumno/a.

Criterios de Calificación.-

La puntuación de la prueba de lectura a primera vista se ajustará a la calificación

numérica de 0 a 10, hasta un máximo de un decimal obtenido de la media aritmética

de los cuatro criterios reseñados más abajo, siendo preciso obtener una calificación

mínima de 5 puntos para poder optar a la calificación final de la prueba de acceso. La

calificación ponderada de esta prueba supondrá el 15% de la calificación final.