Er i Trocito Sis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    1/48

    ERITROCITOSIS

    0

    Fecha:agosto 16, 2013

    Autor: admin

    LA ERITROCITOSISMarco Antonio Rojas ZepedaPresentacinEsta Tesina, tiene por objeto el tratamiento de la Eritrocitosis yo Poli!lob"lia, atendidos por lamedicinaalop#tica tradicional y $inalmente por comparacin con el m%todo del Par &ioma!n%tico yla &ioener!%tica,en el que manejaremos un caso mdico real, que puede ser consultado en el Instituto

    Mexicano del Seguro

    Social, cuyo nmero de expediente es 0!"!#$%#$&'0#$(#, del paciente Marco )ntonioRojas *epeda, empe#

    +ando por la Clnica -o( '' de adscripci.n en el Rosario, /istrito ederal, jurisdicci.n de)+capot+alco,

    continuando a la Clnica -o( 1&, situada en Tlalnepantla de 2a+, Estado de Mxico y quetu3o inter3enci.n

    de4initi3a en el 5Centro Mdico 6a Ra+a7, u8icada en el /istrito ederal, y queactualmente no 9an arc9i#

    3ado el citado expediente: en el mismo aparecen las di3ersas 4ec9as en que el pacientetu3o que atenderse

    de toda la pro8lem;tica que en la Tesina se desarrolla y que por ra+ones de jerarqua, laInstituci.n del Se#

    guro Social tu3o que en3iar como se 9a expuesto en antecedentes al paciente para4inalmente encontrar y

    sa8er cu;l era la en4ermedad y tratar de curarla(

    Introd"ccin'inalmente t%n!ase por reprod"cido en esta (oja lo anotado en la denominada )presentacin*+A(ora en laintrod"ccin diremos "e este paciente $"e tratado por &ioma!netismo y &ioener!%ticam%dica y p"do re-surgir al grado tal, que 3a en 4ranca mejora, sin todos los pro8lemas que en la

    http://www.curso-biomagnetismo.com/eritrocitosis/#commentshttp://www.curso-biomagnetismo.com/?m=201308http://www.curso-biomagnetismo.com/?m=201308http://www.curso-biomagnetismo.com/?m=201308http://www.curso-biomagnetismo.com/eritrocitosis/#comments
  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    2/48

    descripci.n desarrollada en la

    Tesina por el paciente se ad3ertir; lo a4irmado: a9ora 8ien, el inters del suscrito es quese d a la pu8lici#

    dad cuando menos a los estudiantes de la

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    3/48

    Teraputica -aturis#

    34Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 3556ta, "e se lle.o a e$ecto del 7 al 88 de diciembre del 3559, en el Saln de Embajadores del :otel;ene.e dela Ci"dad de M%1ico,

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    4/48

    como de postgra#

    dos y maestras, las que 9an culminado a la 4ec9a en doctorados(

    El Cole!io Me1icano de &ioma!netismo M%dico, A+C+, $"e creado ante la 2otaria 2o+ 8>3 y delpatri-monio inm"eble 'ederal, mediante la escrit"ra 86,?@5, Libro @5@ con la $inalidad y $inessealados en la6ey de =ro4esiones del /istrito ederal, su Reglamento y la 8ase segunda del )ctaconstituti3a de la )so#

    ciaci.n, 8uscando que sus acciones lle3en un prop.sito siempre de 3incularse con lasociedad, en su a4;n de

    lograr la salud para todos, promo3iendo un aprendi+aje continuo a tra3s de congresos,4oros de exposici.n,

    talleres de an;lisis y de8ate, cuyas experiencias se integren mediante la aplicaci.n del2iomagnetismo M#

    dico, contri8uyendo en el campo de la epidemiologa, a la salud p8lica y propiciando queen Centros de

    Estudios Superiores de nuestro pas se recono+ca al 2iomagnetismo Mdico como unaalternati3a mdica y

    medicinal con 4undamento serio y de gran 4uturo para la salud mundial(

    El Cole!io 2acional de &ioner!%tica M%dica, A+C+ $"e creado ante la 2otaria 2o+8>3 y delpatrimonioinm"eble 'ederal, mediante la escrit"ra 87685, Libro @88 con la $inalidad y $inessealadas en la Ley de=ro4esiones del /istrito 4ederal, su Reglamento y la 8ase segunda del )cta constituti3a dela )sociaci.n,

    8uscando que sus acciones lle3en un prop.sito siempre de 3incularse con la sociedad,

    en su a4;n de lograr la

    salud para todos, utili+ando la 2ioenergtica como medio promo3iendo un aprendi+ajecontinuo a tra3s de

    congresos, 4oros de exposici.n, talleres de an;lisis y de8ate, cuyas experiencias seintegren mediante la

    aplicaci.n de la 2ioenergtica Mdica, contri8uyendo en el campo de la epidemiologa, ala salud p8lica y

    propiciando que en Centros de Estudios Superiores de nuestro pas se recono+ca a la

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    5/48

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    6/48

    9umano que inter3ienen, los mtodos de la medicina alop;tica y 4inalmente el mtodo8iomagntico y 8io#

    energtico mdico(

    EmpeBaremos por intentar de$inir "% es la eritrocitosis, y los est"diosos nos dicen "e es "na"mento delos (emates circ"lantes por encima de los lmites normales+ E1isten tres elementoscorp"sc"lares principa-les, en la sangreA a sa8er: eritrocitos o gl.8ulos rojos, leucocitos o gl.8ulos 8lancos yplaquetas(

    Eritrocitos+ Son elementos redondos, aplanados en $orma de disco, con los bordes m#s ele.ados"e elcentro+ S" di#metro es de "nas > micras+ El indi.id"o normal tiene apro1imadamente cincomillones deeritrocitos en cada milmetro c8ico de sangre: la mujer acostum8ra tener un !0B menos(

    En el interior de

    los eritrocitos se encuentra la 9emoglo8ina, su8stancia roja que es la que con4iere a lasangre su color carac#

    terstico( 6a 9emoglo8ina es un complejo protenico que contiene 9ierro en su molcula(Esta su8stancia

    tiene gran a4inidad por el oxgeno: gas que a8sor8e cuando el eritrocito pasa por lospulmones, como parte

    de su recorrido por la totalidad del cuerpo: este oxgeno llega, gracias a la circulaci.n, alas clulas m;s

    distantes donde es li8erado de la 9emoglo8ina y utili+ado por dic9as clulas para cu8rirlas necesidades

    3itales( Como resultado del meta8olismo celular el oxgeno se trans4orma en 8i.xido decar8ono, el cual es

    recogido por la sangre y eliminado a tra3s de los pulmones(

    Los eritrocitos se destr"yen constantemente y tambi%n constantemente son reemplaBados,apro1imada-mente a "na proporcin de 8D diario+ Los eritrocitos se $orman en la m%d"la de los("esos, especialmentede los planos 3rte8ras, 9uesos de la cadera, costillas, estern.n, etc(D( su destrucci.n see4ecta principal#

    mente en el 8a+o(

    Le"cocitos+ S" tamao es "na .eB y media a dos .eces s"perior al de los eritrocitos, pero s"

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    7/48

    nmero esin$erior a los mismos+ E1iste "n le"cocito por cada 655 eritrocitos+ En la persona normale1isten apro1ima-damente 1 mil leucocitos por cada milmetro c8ico de sangre( Si existe alguna in4ecci.n,este nmero au#

    menta, a 3eces 9asta $0 mil( En general el aumento de leucocitos es sin.nimo dein4ecci.n(

    El papel de los le"cocitos es de.orar+ La mayora de ellos tiene la propiedad de en!lobar lasbacterias yotras partc"las e1traas al or!anismo, y destr"irlas+ En esta $orma se pre.iene lain$eccin y ay"dan a lacicatri+aci.n de 9eridas( El pus est; 4ormado so8re todo por leucocitos muertos(

    Pla"etas+ Son elementos de tamao "n tercio s"perior a los eritrocitos+ Toman parte en lacoa!"lacinde la san!re y deri.an de los me!acariocitos+

    A(ora bien, c"ando empieBa el !lb"lo rojo a no c"brir y no c"mplir con s" $"ncin, entreal!"nas de lasraBones p"ede ser la eritrocitosis relati.a+ Consiste en la p%rdida de .ol"men

    plasm#tico en "na des(idrata-ci.n intensa, no representa un 3erdadero aumento de la masa eritrocitaria total, sinem8argo la eritrocitosis

    a8soluta, s representa un 3erdadero aumento de la masa eritrocitaria total, tam8in sele conoce como poli#

    glo8ulia,D( Clnicamente consiste en que la cara del en4ermo se pone sumamente roja y

    se dice que se en#

    @5Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 3556c"entra r"bic"ndo+ Adem#s nos re$leja actos sec"ndarios como es el estar respirando enaspiraciones cortasy e1(alando aire como si se tratara de "n soplador+ Policitemia FeraG Por otro lado, debemos citar "e la policitemia .era consiste en "n trastorno

    prod"ci-do $"ndamentalmente por (ipo1emia crnica "e se da en Bonas de !randes altit"des+Tambi%n da a losen4ermos pulmonares o aquellos que tienen exceso de car8oxi# 9emoglo8ina 4umadoresempedernidosD

    3ariantes de la 9emoglo8ina de alta a4inidad( 6a =olicitemia era se distingue de la=olicitemia Secundaria

    por la presencia de esplenomegalia, leucocitosis, trom8ositosis y ni3eles ele3ados de3itamina 2!& y por los

    ni3eles 8ajos de eritropoyetina( Se da muc9a 3iscosidad en la sangre por la gran

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    8/48

    disminuci.n de 0& oxge#

    noD a los tejidos, con el riesgo de lesi.n tisular(!

    En medicina alop#tica, se recomienda la san!ra H$lebotoma, c"ando los ni.eles de (emo!lobinareba-san los 84 !rs, p"es p"ede oc"rrir "e la m%d"la espinal ordene la creacin de n"e.a san!recon el objeti.ode que en cada gl.8ulo rojo nue3o 3aya una dotaci.n de oxigeno( 6o que trae aparejadoel que exista el

    peligro de una trom8osis por exceso de producci.n de gl.8ulos rojos, esta orden la da lamdula espinal,

    pues supone que qui+; el sujeto se encuentre anmico( 6a seFal que reci8e el cuerpo sinser un 3erdadero

    anmico, se de8e a la 9ipoxia siendo la causa principal el que sus pulmones no alcan+ana inyectar el oxige#

    no necesario que de8e transportar la sangre eritrocitoD a todas las partes del cuerpo, por3arias ra+ones, lo

    que nos o8liga a re3isar una parte de las en4ermedades pulmonares(

    Las en$ermedades p"lmonares obstr"cti.as crnicasG Por lo re!"lar son, $a.orecedores de lap%rdida deltejido el#stico en el p"lmn denominado en$isema y nos p"eden dar sopladoressonrosados, con e1pectora-ci.n escasa, destacando la disnea de es4uer+o, complexi.n corporal astnica, ymani4iesta un deterioro de

    gases( =or otro lado, existen los cian.ticos a8otargados que tienen tos y expectoraci.ncr.nicas, suelen tener

    exceso de peso, tienen si8ilancias la respiraci.n si8ilante, es un sonido musical, como

    un sil8ido, que se

    produce durante la 3entilaci.n, a consecuencia de la o8strucci.n parcial de las 3asareasD, y presentan

    insu4iciencia respiratoria( )s podemos pasar a un empeoramiento cuando se aceleradic9a o8strucci.n pul#

    monar por edema de la mucosa y una de las causas es por 4umar, por lo que se de8einsistir a todos y cada

    uno de los pacientes que a8andonen este 9;8ito( Este tipo de pacientes no de8en utili+ar

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    9/48

    aerosoles y de8en

    cuando menos una 3e+ por aFo estar 3acunados, contra la gripe y re3isar que los esputosno se 3uel3an m;s

    purulentos, pues se puede presumir que se de8en a in4ecciones 8acterianas( 6os8roncodilatadores s est;n

    indicados 8ajo la 3igilancia mdica y en caso de no 9a8er resultado, retirarlos, cuandoexiste 9ipoxia intensa

    y se suministra oxgeno a 8ase de tanque, manteniendo la oxigenoterapia ya sea nasal ocon mascarilla de

    3enturi, y desde luego administrar diurticos para eliminar secreciones( =ueden existirarritmias, insu4icien#

    cia cardiaca, trom8oem8olias pulmonares o 9emorragia digesti3a( Este tipo de soluci.ngenerada por la

    medicina tradicional alop;tica, no c9oca con el 8iomagnetismo y la 8ioenergtica mdica,pero es un palia#

    ti3o, que no resuel3e el pro8lema de 4ondo, esto es, la persona adquiere un 9;8ito, y

    puede decirse una adic#

    ci.n al oxgeno con el incon3eniente del costo y el traslado de tanques, si es que se tieneuna edad

    producti3a, y an cuando se tratase de un 3iejo, la medicina alop;tica no 3a al 4ondo delpro8lema(&

    A(ora bien, si nos centrarnos en los trastornos de la .entilacin p"lmonar, incl"yendo la apneadel s"eoy lo anterior por"e el a"tor de este est"dio padeci este problema, y as se p"ede a$irmar

    "e la (ipo .enti-laci.n de los al3olos pulmonares siempre es un de4ecto en el sistema de controlmeta8.lico de la 3entila#

    ci.n yGo un de4ecto en el sistema neuromuscular de la 3entilaci.n yGo un de4ecto en elal3eolo 3entilatorio(

    6o que ocurre es que existen trastornos que se acompaFan de una alteraci.n delestmulo respiratorio, ya

    que producen una disminuci.n del 3olumen de 3entilaci.n por minuto, ocasionando

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    10/48

    acidosis respiratoria(

    /ic9a 9ipoxemia, puede inducir policitemia secundaria, 9ipertensi.n pulmonar einsu4iciencia cardiaca

    derec9a, el intercam8io gaseoso empeora durante el sueFo, produciendo somnolenciadiurna y con4usi.n(

    83

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    11/48

    o8strucci.n de las 3as

    areas superioresD, a4ectando en este caso a 3arios miem8ros de una misma 4amilia(

    Apnea del s"eo+- por ac"erdo "n#nime de los m%dicos se de$ine a la apnea del s"eo como elcese del$l"jo de aire, d"rante 85 se!"ndos+ El nmero mnimo de episodios por noc(e, necesarios

    para el dia!nsti-co es incierto, aunque la mayora de los pacientes presenta al menos !0 #!% G9ora desueFo( Se puede 9a8lar

    de apnea central con prdida transitoria del estmulo neurol.gico a los msculosrespiratorios durante el

    sueFo, sin ol3idar que la gran mayora presentan apnea o8structi3a con oclusi.n de la 3arespiratoria supe#

    rior, esto es, la mayora de los pacientes presenta un estrec9amiento estructural en la 3arespiratoria supe#

    rior a la altura de la nari+ o del paladar( 6os sntomas consisten en ronquidos, excesi3asomnolencia diurna

    y desde luego en pacientes que toman alco9ol o sedantes el pro8lema se dispara(

    Es m"y importante para el dia!nstico la obser.acin noct"rna del paciente y si se trata de apneadels"eo obstr"cti.a, con clasi$icacin del s"eo por estadios y monitoriBacin respiratoria, eltratamiento debeseguirse de la siguiente maneraA de8er; por algn medio a8rirse la 3a area, e3itar lao8esidad, y desde

    luego una presi.n positi3a continua nasal en la 3a area(

    En caso "e se $racase con estas medidas se p"ede rec"rrir a la cir"!a denominada"."lopalato$arin!o-plasta0 adem#s de "e m#s adelante se .er# el tratamiento "e se debe se!"ir

    por los est"diosos del bio-magnetismo y 8ioenergtica mdica en estos casos(' H

    :ipo.entilacin de los al.%olos p"lmonares primaria+- Se i!nora la ca"sa y se piensa "e es "nde$ectoen el sistema de control metablico de la respiracin, siendo el dato caracterstico y cla.e,"na acidosis res-piratoria( =osi8lemente por 4alla o 4alta del lquido sur4actante(

    Trastornos respiratorios ne"rom"sc"lares+- Al!"nos trastornos "e prod"cen (ipo.entilacinp"ede de-berse a debilidad en el dia$ra!ma+ Siendo obli!ada la asistencia .entilatoria mec#nicanoct"rna, otro reme-dio pudiese ser el o8ligarlos a nadar e in4lar glo8os para tener una respiraci.n ordenada y

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    12/48

    que se 3aya

    4ijando en el su8consciente( 6a principal causa es la dis4unci.n yGo lesi.n del 8ul8oraqudeo donde se en#

    cuentran los tres centros de la 3entilaci.n($

    Sndrome de (ipo.entilacin por obesidad+- sta al ser masi.a le impone "na sobrecar!a alp"lmn y alas arterias siendo m#s sencillo ali.iar a este tipo de pacientes, baj#ndolos de peso parae.itar la car!a tan Researc(,

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    13/48

    ganglios lin4;ticos y en

    la mdula .sea, los que se encargan de li8erar estas su8stancias en la sangre( Sin dejarde mencionar que

    existen algunas reser3as de eritrocitos en el 8a+o y en la mdula .sea, aclarando que lamdula .sea de8er;

    llenarse con 9emoglo8ina para 4uncionar y que esta de8e contener 9ierro( )9ora 8ien,cuando el sangrado

    no es masi3o, el cuerpo generalmente puede restituir todos los materiales perdidos,excepto la 9emoglo8ina

    y los eritrocitos, y el resultado lo conocemos como anemia( )l 4altar la 9emoglo8ina, quees la que da el

    color rojo a la sangre los pacientes 8lancos aparecen con una te+ p;lida y adem;sdenotan ausencia de la

    capacidad de transporte de oxgeno, pri3ando a los tejidos de este gas natural y esencial3ol3iendo al pacien#

    te d8il y distrado( Existen en4ermedades mltiples, en las cuales la 9emoglo8ina o los

    eritrocitos se des#

    truyen muy r;pidamente por el mismo organismo, y el 9gado, por lo regular con3ierte la9emoglo8ina

    degenerada en pigmentos 8iliares, lle3;ndonos de la mano a otros de4ectos de loseritrocitos que es la parte

    donde se quiere centrar la atenci.n(

    Tambi%n oc"rre el re.erso de la anemia esto es, el c"erpo $orma m#s eritrocitos y (emo!lobina"e lonormal y "n res"ltado es la pl%tora, trastorno en el "e clnicamente (ay "na cara demasiadoroja, m"cosas ylec9os ungulares demasiado escarlatas( El exceso de eritrocitos puede ser la en4ermedaden si misma: pero,

    s.lo es la respuesta de protecci.n ante la capacidad respiratoria reducida en laen4ermedad pulmonar cr.nica

    y gra3e( Se 9a demostrado que los eritrocitos y la 9emoglo8ina se pueden 4ormar de

    manera imper4ecta,

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    14/48

    como sucede en la anemia de clulas 4alci4ormes, y siendo la naturale+a tan sa8ia, por logeneral, los eritro#

    citos de4ectuosos se destruyen muy r;pidamente y se genera anemia( 6as 4ormasanormales pueden causar

    que los eritrocitos se aglutinen en los capilares y el resultado ser; un m8olomicrosc.pico mltiple, que

    puede causar dolor y trastornos de la 4unci.n de muc9os .rganos( Otros seran de4ectosde los leucocitos

    leucemiaD y de4ectos en la coagulaci.n pero que no trataremos, pues no inter3iene en lapro8lem;tica de la

    apnea del sueFo, de la apneusis, de la 9ipoxemia o de la 9ipoxia(

    Como p"ede .erse al ir describiendo las en$ermedades netamente ape!adas a la problem#tica dela eri-trocitosis yo poli!lob"lia, se $"e (aciendo con el sistema tradicional de la medicinaalop#tica, proponiendomuy someramente 4ormas de auxilio para corregir esta pro8lem;tica( Sin em8argo siendoun entusiasta del

    8iomagnetismo y la 8ioenergtica medicinal se procede a descri8ir lo qu se entiende por8iomagnetismo

    mdico: soportado por el par 8iomagntico: c.mo 4unciona este mtodo o sistema, onue3a 4iloso4a de ata#

    car las en4ermedades y sus pro8lemas( Se sale 4uera de los esquemas tradicionales de lamedicina alop;tica

    tradicional, y nos lle3a a resultados 4ant;sticos que le permite al ser 9umano en4rentara9ora s, el 4ondo y la

    gnesis del pro8lema o en4ermedad( Sin utili+ar el recurso de llamarle sndrome,conjunto de sntomas que

    nos dan m;s o menos una patologa conocidaD no nos permite entender a 4ondo, paraque entendiendo la

    etiologa podamos en consecuencia lograr m;s y mejores resultados( )s pues,proceder a intentar descri8ir

    el nue3o sistema que me 9e permitido seguir para desenmaraFar a la eritrocitosis, es por

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    15/48

    ello que en 4orma

    muy respetuosa y 9umilde, 3engo a aportar el ?%B de los conocimientos o8tenidos tantoen clase, como

    producto de los li8ros del /r( Isaac Koi+ /ur;n, a quien de antemano le pido unadisculpa, tal 3e+ porque no

    Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 3556@@res"lte m"y clara mi e1posicin, pero s m"y ent"siasta, y el 6D de mi propia e1periencia yobser.acin porpadecer este problema m%dico $isiol!ico+6

    N"% es el bioma!netismo y la bioener!%tica m%dicaLos m%dicos in.esti!adores en el campo de la medicina b"scan incansablemente alternati.as ya"1iliarespara l"c(ar contra las en$ermedades "e padece la ("manidad, esta bs"eda en "nintento por mejorar lasalud del ser 9umano, 9a permitido el repasar tanto mtodos como 4ormas ya estudiadas,y que por 4alta de

    tiempo para in3estigar o porque no se tena el conocimiento completo, se desec9a8anpensando que no era

    4uncional( =ero grande es la sorpresa al darse cuenta que 9ay ciencias que no est;ndirectamente desarrolla#

    das en 8ene4icio de la medicina y que si las com8inamos nos dan unos resultadosexcelentes(

    En este si!lo, a mediados de los >5s, n"e.amente se (iBo necesario la "tiliBacin de camposma!n%ticoso del ma!netismo con $ines terap%"ticos prod"cida por IMA2ES 2AT/RALES demediana intensidad+ Sedescu8re que un campo magntico puede detectar las alteraciones del => =otencial de

    >idr.genoD de los

    .rganos internos, en 4orma indirecta y cualitati3a, procediendo los estudiosos de estaalternati3a mdica a

    utili+ar campos magnticos para tratar de ali3iar en la medida de lo posi8le los dolores yen4ermedades

    9umanas(

    En 8?44, en alostoc, Estado de M%1ico, el

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    16/48

    aplica la bioener-gtica mdica, mismas que procede a descri8irA

    Precisando lo anterior, el desc"bridor de esta ciencia (a se!"ido in.esti!ando y (a lle!ado a lassi!"ien-tes concl"sionesG cada patolo!a o .arias asociadas, son res"eltas c"ando se corri!en por

    medio de car!asmagnticas aplicadas directamente al cuerpo por medio de imanes, de medianaintensidad( Otros conceptos

    son aceptar la concepci.n dual de resonancia 3i8racional y energtica de dos campos8iomagnticos ;cido#

    alcalinoD para cada microorganismo pat.geno dis4unci.n org;nica( )simismo, es sa8idoque un 3irus pat.#

    geno que ingresa al cuerpo 9umano de inmediato in4ecta una clula y se reproduceinde4inidamente en ella

    9asta que la excita y se li8era una enorme cantidad de nue3os 3irus que 3uel3en ain4ectar a otras clulas y

    as sucesi3amente( 6o que nos indica la 4a8ricaci.n de la cadena de nucleoprotenapropia del 3irus, como la

    mucoprotena que le es espec4ica dentro de la clula, 9ay que aceptar tam8in, que un3irus pat.geno se

    introduce por cualquier 3a al organismo, y se dirige de inmediato a un .rgano espec4icodel cuerpo 9uma#

    no en espera de que una 8acteria tam8in espec4ica le 9aga resonancia 3i8racional y seinstale en caso de

    que an no lo est en otro .rgano tam8in espec4ico: lugar donde le 4a8rica una

    mucoprotena que le es a4n

    y que lo complementa y lo 3uel3e pat.geno( =or lo que la nica di4erencia que existeentre en4ermedad 3iral

    como las conocemos y en4ermedad 8acteriana, es la presencia en las primeras decadenas de )/-, y en las

    segundas de cadenas de )R-( El ;cido desoxirri8onucleico tiene in4ormaci.n gentica yel ;cido ri8onu#

    cleico in4ormaci.n estructural, pero en am8as existen 3irus#8acteria, o sea en4ermedades

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    17/48

    3irales o 8acteria#

    nas y por lo mismo las dos cargas 8ioenergticas ;cido#alcalino: con intensidadenergtica y 3i8racional, lo

    que explica que al despolari+ar en4rent;ndolos con imanes de igual intensidadD estascargas, tanto el 3irus

    como la 8acteria decaen pues entre ellas desaparece la in4ormaci.n asociaci.n3i8racionalD(

    Los imanes al ser medidos por el !a"smetro, "e es el aparato "e nos permite conocer c"#l esla po-tencia Hintensidad ma!n%tica o capacidad de imantacin del im#n, c"ya "nidad de medida esel ;A/S Hen9onor a un cient4ico de dic9o apellidoD, de8en tener intensidad por arri8a de mil gauscapacidad estudiada

    y aceptada, um8ralD, a e4ecto de que se consiga el ni3el energtico normal dentro del.rgano a4ectado del

    cuerpo 9umano( Situaci.n que ocurre al en4rentar las cargas intensidad o capacidadD delim;n en contra de

    las cargas producidas por los microorganismos en el organismo: de acuerdo a la 6ey y la restauraci.n de la entropa org;nica condiciona lacuraci.n, y por lo

    mismo a la salud(

    Aceptados los anteriores conceptos, podemos a$irmar "e por medio del bioma!netismo y labioener!%-tica m%dica se consi!"e identi$icar la etiopato!enia de las en$ermedades .irales ybacterianas, as como las

    dis4unciones glandulares y org;nicas, por medio de la medici.n indirecta y cualitati3a de

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    18/48

    los cam8ios del

    => que los microorganismos pat.genos pro3ocan en los .rganos que se esta8lecen( 6oque e3idencia que

    esta nue3a alternati3a mdica est; entrando al 4en.meno 3i8racional puro o a laenergtica y permite darnos

    cuenta que 3a al origen de la en4ermedad y no a su mani4estaci.n, esto es, la medicinaalop;tica tradicional

    est; 8asada en el diagn.stico por medio de la sintomatologa de orden estrictamenteanat.mico, qumico o

    8iol.gico, dejando a un lado el aspecto 8ioenergtico( La no 3an a interesar los signos olos sntomas, sino

    la detecci.n por medio de la 3i8raci.n que emite el mismo 3irus o 8acteria dentro delorganismo(

    En 8??@ el

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    19/48

    distorsi.n del p> de los

    .rganos internos, que se alteran adem;s de la presencia de 3irus o 8acterias, 9ongos,par;sitos y toxinas,

    yendo a la etiologa de la en4ermedad( /ic9o de otra manera, dependiendo de laconcentraci.n de 9idr.geno

    que guardan las sustancias org;nicas, ya que, cuando se 3an 9acia la acide+ o 9acia laalcalinidad producen

    una patologa( =or ello, el cuerpo 9umano presenta una serie de dis4unciones, antes del4en.meno estricta#

    mente pat.geno(

    Por ltimo, es importante in$ormar "e la sal"d depende de "na alimentacin balanceada,descanso yejercicio apropiado, as como "n sistema ner.ioso armnico y "na mente y coraBn "eno se enc"entrealimentado por odios, presiones, o creencias negati3as y que el indi3iduo no tenga de smismo una 8aja

    estima( )lgunas personas se en4erman a causa de una alimentaci.n de4iciente, 4alta dedescanso y desde

    luego, el mayor de los enemigos es lle3ar una 3ida sedentaria sin ejercicio adecuado(Como ya se dijo,

    cuando est; a4ectado so4rol.gicamente, sicol.gicamente, espiritualmente, con estasconductas altera su

    potencial de 9idr.geno corporal( Sin dejar de anali+ar los 4actores personales delindi3iduo, como son edad,

    sexo, estudios, 3alores adquiridos a tra3s de la l.gica, la tica, la moral, las 8uenascostum8res y los con#

    3encionalismos sociales, que nos permiten 3i3ir en sociedad y comunidad, para 4ormar elncleo 8;sico del

    9om8re que es la 4amilia(

    Es m"y importante el ir describiendo la $orma y el cmo actan los est"diosos delbioma!netismo y labioener!%tica m%dica+ Se coloca al paciente en $orma de decbito dorsal,

    procediendo a tomar los talones delos pies para ir 9aciendo el rastreo con un im;n negati3o que es de mayor sensi8ilidad

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    20/48

    que el positi3o( En

    donde exista resonancia energtica y 3i8racional, soportada por la distorsi.n 4undamentaldel p> de & pun#

    tos espec4icos que pueden 3ariar en intensidad, pero no en u8icaci.n y que identi4ican lapresencia de micro

    organismos pat.genos, ll;mense 3irus, 8acterias, 9ongos o par;sitos, e inclusi3edis4unciones org;nicas( El

    estudioso procede a reali+ar la impactaci.n de las dos cargas energticas, poniendo losimanes en el cuerpo,

    en los lugares donde se produjo la resonancia energtica y 3i8racional, lo que 9ace quedic9as cargas al ser

    del mismo 3alor impactan y neutrali+an sin pro3ocar lesiones, 9aciendo que la resonanciaenergtica rompa

    Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 3556

    @6con dic(a ener!a decayendo a c"al"iera de los micro or!anismo "e lo prod"cen, rompi%ndole elcdi!o!en%tico y pri.#ndolo de prod"cir la n"cleoprotena y la m"coprotena, de la c"al se est#nalimentando el8inomio que 9emos descrito( )s se tiene que el /r( Isaac Koi+ /uran 9a descu8iertopares 8iomagnticos

    regulares, especiales, dis4uncionales, de reser3orios y temporales, de8indose 3alorartodo el cuerpo 9uma#

    no en la exploraci.n, empe+ando por gl;ndula pineal, pasando por toda la cara, todo elt.rax, todo el a8do#

    men, genitales, piernas, cere8ro, cere8elo, espalda: para terminar en c;psulas renales(Se llaman pares

    regularesA que agrupan a las patologas comunes soportada por una sola entidadmicro8iol.gica: ll;mense

    3irus, 8acterias, 9ongo o par;sito( =ares especialesA dis4unciones de .rganos o sistemas

    sin la presencia de

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    21/48

    microorganismos pat.geneos( =ares dis4uncionalesA espec4icamente de gl;ndulas desecreci.n interna( =a#

    res complejosA que de4inen algunas patologas dis4uncionales pero que a8arcan otrossistemas o tejidos(

    Reser3oriosA en donde pueden estar alojados microorganismos pat.genos por tiempoinde4inido( =ares tem#

    porales que se 4orman por un trauma principalmente y que ceden espont;neamente alcurar el paciente(

    )sociados que son in4initos en nmero pero que de4inen las patologas cr.nicodegenerati3as, sindrom;ti#

    cas, tumorales y en general, toda la patologa que no se ajusta en un solomicroorganismo pat.geno("

    El baBo tambi%n inter.iene en la eritrocitosis+El &aBo prod"ce, controla, almacena y destr"ye c%l"las san!"neas+ Es "n r!ano esponjoso, dete1t"ras"a.e, color prp"ra, tan !rande como el p"o de "na persona y se enc"entra localiBado enla parte s"periorde la ca3idad a8dominal, justo de8ajo de las costillas del lado i+quierdo( Tiene un do8le4uncionamiento, la

    pulpa 8lanca es parte del sistema de de4ensa, esto es 4unciona como un ganglio inmuney la pulpa roja eli#

    mina los materiales de desec9o, como son los gl.8ulos rojos de4ectuosos( )dem;s losgl.8ulos 8lancos los

    lin4ocitosD, crean anticuerpos protectores y tienen un importante papel en la luc9a queli8ra el cuerpo contra

    las in4ecciones oportunistas: dic9os lin4ocitos se producen y maduran en la pulpa 8lanca(

    La p"lpa roja contiene otros !lb"los blancos, $a!ocitos, "e in!ieren material no deseado, comobacte-rias o c%l"las de$ect"osas presentes en la san!re esto es, dic(a p"lpa controla los !lb"losrojos y determinacu;les ya son anormales por 4alta de oxigenaci.n y cu;les ya son 3iejos o est;nlesionados y no 4uncionan

    apropiadamente: ra+.n por la cual procede a destruirlos, de a9 que, en la jerga mdicase le cono+ca como

    el cementerio de los gl.8ulos rojos o eritrocitos( En dic9a pulpa tam8in, se depositan

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    22/48

    elementos de la san#

    gre, gl.8ulos 8lancos y plaquetas, estas ltimas participan en la coagulaci.n y los li8erautili+ando como

    3e9culo la sangre cuando el organismo 9umano los requiere, esta ltima 4unci.n no esparte 4undamental

    del 8a+o, pero si auxiliar( )9ora 8ien, si se llegara a extirpar el 8a+o, el cuerpo pierde sucapacidad para

    producir anticuerpos y para eliminar 8acterias de la sangre, sin ol3idar que el 9gadotam8in produce ele#

    mentos que junto con los del 8a+o com8aten cualquier tipo de in4ecci.n auxili;ndoseentre s(

    Son m"c(as las raBones "e (acen "e el baBo creBcaG in$ecciones, tra"mas, into1icaciones ytrastornosproli$erati.os, y otras ca"sas "e no est#n contemplados para tratar este tema+ Se traen acolacin por"ecuando existe 9ipoxia, el 8a+o en muc9as de las ocasiones no 3aca en su oportunidad eleritrocito 4alto de

    oxgeno y lo regresa al torrente sanguneo agra3ando m;s el pro8lema del paciente quesu4re de eritrocitosis

    o8structi3a por 9ipoxia y con el consiguiente riesgo de generar un trom8o o tap.n encualquiera de las arte#

    rias del cuerpo 9umano( Esto es importante mencionarlo, porque es a tra3s del8iomagnetismo y la 8io#

    energtica mdica que se 9a podido resta8lecer la do8le 4uncionalidad del 8a+o, quee4ecti3amente destruya

    y 3ace la sangre 3ieja, que demande y produ+ca la sangre nue3a y adem;s que elsistema inmune, dentro

    del ganglio 4uncione como 9a de esperarse, e3itando que muc9os de los trastornos noocurran dentro del

    7;oiB

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    23/48

    @7Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 3556c"erpo del paciente y $inalmente, si el baBo no en.a "n eritrocito sano c"ando este pasa por los

    p"lmonesdebe alterarse el s"l$atante del al.eolo, "e .a al $ondo del problema p"es lo o1i!ena, por

    lo "e (a de im-pactarse per4ectamente dic9o 8a+o para regular su 4unci.n(1

    A(ora bien, se procede a transcribir los .alores "e se estiman normales para "n indi.id"o "e.i.e en laCi"dad de M%1ico, donde debe tomarse en c"enta .arios $actores como p"eden ser a!"isa de ejemplo laaltura de esta Ciudad a ni3el del mar(

    &IOMETRA :EMATICA COMPLETA HCO/LTER'RM/LA &LA2CA

    Le"cocitosH&CLin$ocitos HLMonocitos MOD

    Kranulocitos KRD

    2andas

    Eosino4ilos EOD

    2aso4ilos 2)D

    'RM/LA RO=AEritrocitos HRC&:emo!lobina H:;&:ematocrito H:CTFol"men corp"sc"larMedio HMCFConcentraci.n media

    de 9emoglo8ina MC>D

    Concentraci.n media de

    >emoglo8ina corpuscularMC>CD

    )nc9o de distri8uci.n

    de eritrocitos R/ND

    C/E2TA PLAN/ETARIA

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    24/48

    Pla"etas HPLTFol"menpla"etarioMedio M=D

    N/MICA SA2;/2EA

    LMITES CL2ICOS;l"cosa/reacido rico

    Creatinina

    Colesterol total

    Triglicridos

    >F+ 2ORMAL9+4-85+4 8535+6-68D!(1#?('B

    $&(%(&B

    '#%B

    0(0#0(1 P !0

    0(0#0(& P !0

    M 9+>-7+8 85'9+3-6+9 85M !$#!@ gGdl

    !!" gGdl

    M $%& B

    '1#$1 B

    M @0#?$ 46

    @!#?? 46

    &1#'! pg

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    25/48

    @@-@> !dl88+6-89+6D8@5-955 85>+9-85+9 $L>5 a 8858> a 95

    >A ' a 1 MA& a "

    0(% a !('

    @0 a &00

    >asta !"0

    :arry S+ =acob M+

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    26/48

    reju3eneciendo los

    tejidos, y a manera de ejemplo, al 3irus le rompe el c.digo gentico de su reproducci.n ydeja de generar la

    nucleoprotena que requiere tal 3e+ su 8acteria asociada, ra+.n por la cual se disuel3eesa sim8iosis, quit;n#

    dole toda la 4uer+a a estos agentes pat.genos y permitiendo que el sistema inmunitarioacte auxiliado por

    esta nue3a 4iloso4a 8iomagnetismo y 8ioenergtica mdica(

    Sistema lin$#tico

    El sistema lin$#tico es "na red de !an!lios lin$#ticos conectados con .asos lin$#ticos+ Los !an!lioslin$#ticoscontienen "na red de tejido en la c"al los lin$ocitos contienen "na red de tejido en la c"allos lin$ocitos est#nestrec9amente unidos( Esta red de lin4ocitos 4iltra, ataca y destruye organismosperjudiciales que producen

    in4ecciones( 6os ganglios lin4;ticos suelen agruparse en +onas en las que los 3asoslin4;ticos se rami4ican,

    como el cuello, las axilas y la ingle(

    La lin$a, "n l"ido rico en !lb"los blancos, $l"ye por los .asos lin$#ticos+ La lin$a contrib"ye a"e ela!"a, las protenas y otras s"stancias de los tejidos corporales re!resen al $l"jo san!"neo+Todas las s"stan-cias a8sor8idas por la lin4a pasan por al menos un ganglio lin4;tico y su correspondiente4iltro 4ormado por

    una red de lin4ocitos(

    Otros r!anos y tejidos corporales Hel timo, el (!ado, el baBo, el ap%ndice, la m%d"la sea y

    pe"easac"m"lacin es de tejido lin$#tico como las am!dalas en la !ar!anta y las !l#nd"las dePeyer en el intestinodelgadoD tam8in 4orman parte del sistema lin4;tico( Estos tejidos tam8in ayudan alcuerpo a com8atir las

    in4ecciones(

    ;ran parte de la ma"inaria del sistema inm"nitario tiene la $inalidad de matar o de eliminar losmicro-bios in.asores "na .eB "e (an sido reconocidos+ Los macr$a!os, los ne"tr$ilos y lasc%l"las asesinasnaturales son capaces de eliminar muc9os in3asores(

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    27/48

    Si "n in.asor no p"ede ser eliminado por completo, se p"eden constr"ir paredes paraaprisionarlo+ Estasparedes est#n $ormadas por c%l"las especiales y reciben el nombre de!ran"lomas+ La t"berc"losis es "nejemplo de una in4ecci.n que no es completamente eliminada: las 8acterias que causantu8erculosis quedan

    aprisionadas dentro de un granuloma( 6a mayora de las personas sanas expuestas aestas 8acterias rec9a+a

    la in4ecci.n causada por la tu8erculosis, pero algunas 8acterias so8re3i3eninde4inidamente, generalmente

    en el pulm.n, rodeadas de un granuloma( Si el sistema inmunitario se de8ilita incluso %0o "0 aFos m;s

    tardeD, las paredes de la prisi.n se desmoronan y las 8acterias que causan latu8erculosis comien+an a multi#

    plicarse(

    El c"erpo no combate a todos los in.asores del mismo modo+ Los "e permanecen $"era de lasc%l"lasdel c"erpo Hor!anismos e1tracel"lares son relati.amente $#ciles de combatir0 el sistemainm"nitario mo.ili-+a de4ensas para 4acilitar su ingesti.n por los macr.4agos y otras clulas( C.mo lle3a aca8o el sistema in#

    munitario este procedimiento, depende de si los in3asores est;n encapsulados tienenuna gruesa c;psula a

    @4Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 3556s" alrededor o no+ Los in.asores "e lle!an al interior de las c%l"las Hor!anismos intracel"lares, y

    si!"en.iables H.i.os y $"ncionales se combaten de $orma completamente di$erente+Endocrinas, ;l#nd"lasEn realidad todas las acti.idades del c"erpo est#n re!"ladas y controladas, total o parcialmente, porlas!l#nd"las endocrinas, llamadas as por"e no contienen cond"cto para .aciar las s"bstancias "e$abrican,que son recogidas directamente por la sangre( 6as secreciones de las gl;ndulasendocrinas se llaman 9ormo#

    nas( 6as oc9o principales gl;ndulas endocrinas, en orden descendente, empe+andodesde la ca8e+a, sonA

    pineal, pituitaria, tiroides, paratiroides, timo, adrenales, islotes del p;ncreas y g.nadas(

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    28/48

    6as gl;ndulas endo#

    crinas actan so8re las 4unciones del cuerpo por medio de las 9ormonas, trmino queprocede del griego y

    signi4ica 5excitar7( Son su8stancias qumicas complejas, capaces de producir Qincluso enpequeFas cantida#

    des# grandes e4ectos e in4luir en el crecimiento y desarrollo de ciertos tejidos, nutrici.n delos mismos, rit#

    mo de las 4unciones sexuales, tono muscular y resistencia org;nica a la 4atiga( )dem;sde las 9ormonas

    originadas en las gl;ndulas endocrinas existen tam8in su8stancias de estructuraqumica similar, ela8oradas

    en el aparato digesti3o( Son la gastrina y la secretina(

    La prod"ccin de (ormonas est# re!"lada por dos $actoresG las emociones y el estado $sicoindi.id"al+Actan p"es como mediadoras entre el c"erpo y la mente+ C"ando la !l#nd"la endocrina$"nciona mal,4a8rica cantidades excesi3as o insu4icientes de la 9ormona correspondiente y comoconsecuencia se alteran

    ciertas 4unciones del organismo( /e a9 que el 8iomagnetismo y 8ioenergtica mdicapueda corregir la

    producci.n de la gl;ndula y en3iar las cantidades su4icientes y necesarias para e3itar queotras partes del

    cuerpo y otras 4unciones se 3ean a4ectadas al grado tal que se organice un 3erdaderodesorden y una dis4un#

    ci.n o des8alanceo de la gl;ndula, que 3a a traer como consecuencia lo que conocemos3ulgarmente e4ecto

    domin. de la salud( Relacion;ndolo con la eritrocitosis, la 4alta de oxigeno, 9ace que elcuerpo produ+ca

    m;s sangre para o8tener cada eritrocito su porci.n de oxigeno y al entrar m;s gl.8ulosrojos a la circula#

    ci.n, da por resultado un apelma+amiento de la sangre que puede dar por consecuencia

    una trom8osis, y el

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    29/48

    cora+.n tendr; que 8om8ear con mayor 4uer+a empe+ando a crecer este ltimo para4ortalecerse, gener;ndo#

    se arritmias cardiacas y 9asta una macromegalia cardiaca, as como mareos y 4allastanto en el est.mago

    como en los riFones con retenci.n de lquidos en exceso, esto es, de8er; 4or+osamente8uscarse lo que de#

    nominamos la medicina integral para que el cuerpo pueda 4uncionar arm.nicamente(

    La !l#nd"la pineal, es del tamao de "n !"isante en $orma de pino o cono, de a( s" nombre yest# si-t"ada en la base del cerebro m"y cercana a la !l#nd"la pit"itaria, es endocrina, m"yimportante en la bio-energtica medicinal, dado que algunos in3estigadores piensan que esta gl;ndula est;en relaci.n con el

    desarrollo prematuro de los caracteres mentales y sexuales del indi3iduo( 6os antiguos lellama8an la casa

    del alma, y otras culturas le denominaron el tercer ojo, porque se piensa que es lagl;ndula reina por exce#

    lencia( En3a mensajes a las gl;ndulas masculinas y 4emeninas relati3as a los gametossexuales y siempre

    est; en constante estado de alerta, permitindole al 9om8re intuir en muc9as de lasocasiones lo que 3a a

    suceder o lo que est; aconteciendo: toda3a 9oy da no se conocen a 4ondo sus4unciones totales, pero se

    encuentra per4ectamente guarecida y protegida en el centro de la ca8e+a(

    La !l#nd"la pit"itaria, es del tamao de "n !"isante y c"el!a Upor medio de "n pendc"lo- de labase delcerebro+ A pesar de s" pe"eeB la pit"itaria p"ede considerarse el )capit#n !eneral* de las$"nciones del c"erpo+ Las !nadas, "n par de !l#nd"las conocidas con el nombre de testc"los en el (ombre y o.arios enlam"jer, $abrican (ormonas adem#s de prod"cir esperma y ."los, respecti.amente+ Las c#ps"las s"prarrenales, son "n par de !l#nd"las endocrinas c"ya $orma es similar a la de "ncaca-("ate0 est#n sit"adas encima del rin, como montadas a caballo sobre el polo s"perior delmismo+ Cadac;psula suprarrenal est; 4ormada por dos porcionesA la exterior o corte+a c.rtexD y lainterior o mdula(

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    30/48

    )m8as porciones di4ieren entre s, no s.lo anat.micamente sino tam8in en cuanto a su4unci.n(

    Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 3556@? Cortisona+ La cortisona es el nombre comn "tiliBado para identi$icar dos (ormonas "e seori!inan enla corteBa de las c#ps"las s"prarrenales+ Se "tiliBa para tratar ciertas $ormas de artritis,$iebre re"m#ticaaguda, en4ermedades del tejido conjunti3o colagenosis, lupus eritomatoso y artritisreumatoideaD, reaccio#

    nes alrgicas polinosisD, y otras en4ermedades que cursan con in4lamaci.n(

    La !l#nd"la tiroides, sit"ada en el c"ello, $rente a la larin!e, tiene la $orma de "na mariposa+Se!re!a"na (ormona de !ran importancia la tiro1ina, "e estim"la la acti.idad o metabolismo delas c%l"las deltejido y acelera la com8usti.n de los elementos nutriti3os(

    Las !l#nd"las paratiroides, en nmero de dos tienen $orma de !"isante y est#n localiBadas en los#n!"-los de la tiroides+ Se!re!an la (ormona paratiroides, la c"al ay"da en la re!"lacin del calcioy el $s$oro+6a de4iciencia de 9ormona paratiroidea puede dar origen a tetania, un sntoma que se

    caracteri+a por espas#

    mos musculares, con3ulsiones y dolor de los msculos: se trata administrando calcio,3itamina / o su8stan#

    cias capaces de sustituir la 4unci.n de la 9ormona paratiroidea( El exceso de esta9ormona puede ser

    responsa8le de la acumulaci.n de calcio en 3arios tejidos del cuerpo(

    Los islotes del p#ncreas, sit"ados en la corteBa de dic(o r!ano, $abrican "na (ormona "e sellama in-s"lina, la c"al re!"la la "tiliBacin del aBcar por parte del c"erpo+ El $"ncionamientode$iciente de estasestructuras del p;ncreas conduce a la 4alta de 4a8ricaci.n de insulina, circunstancia quese mani4iesta por

    medio de una en4ermedad conocida por el nom8re de dia8etes mellitus( El p;ncreas,adem;s de 4a8ricar

    insulina, est; a cargo de la producci.n de importantes su8stancias en+im;ticas

    destinadas a tomar parte en el

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    31/48

    proceso de la digesti.n de los alimentos(

    El timo, sit"ado en el c"ello, delante de la tr#"ea, debajo de la tiroides, se s"pone "e se!re!aciertas(ormonas necesarias para el crecimiento normal de los indi.id"os+ Esta !l#nd"la es m"y!rande en el mo-

    mento del nacimiento, pero a medida que el indi3iduo crece, 3a disminuyendo de tamaFo9asta que al 4inal

    desaparece(

    2o me permit en este trabajo meter a las !l#nd"las s"blin!"ales, la partida, el (!ado, etc+,por"e noes materia de este tema, slo trat% las "e de al!"na $orma roBan o se in.ol"cran en elproblema moti.o deesta Tesina(@

    Caso clnico de reciente c"racin

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    32/48

    Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 3556 La br"celosis p"ede contraerse al tener contacto directo con las secreciones y e1creciones deanimalesin$ectados, bebiendo lec(e no paste"riBada de .aca, o.eja o cabra, o por comer prod"ctosl#cteos Hcomo

    mantequilla y quesoD que contiene microorganismos de 8rucella 3i3os( 6a transmisi.n depersona a persona

    es rara( Esta a4ecci.n es caracterstica de las +onas rurales y es una en4ermedad la8oralde los en3asadores

    de carne, los 3eterinarios, los granjeros y los ganaderos(

    Sntomas y Complicaciones+-Los sntomas comienBan entre 6 das y .arios meses, !eneralmente3 sema-nas desp"%s de prod"cida la in$eccin y son m"y .ariables, en especial en las primeras

    $ases+ La en$ermedadpuede comen+ar a8ruptamente con escalo4ros y 4ie8re, 4uertes dolores de ca8e+a,dolores generali+ados,

    sensaci.n de malestar y, en ciertos casos, diarrea( =ero tam8in puede comen+arinsidiosamente con un

    malestar ligero, dolor muscular y dolor de ca8e+a y en la +ona posterior del cuello( )medida que la en4er#

    medad a3an+a, aparece 4ie8re muy alta, ya sea de da o de noc9e: despus latemperatura empie+a a 8ajar

    gradualmente, 9asta llegar a 3alores normales o casi normales cada maFana, momentoen el que se produce

    una gran sudoraci.n(

    Por lo !eneral, esta $iebre intermitente d"ra de 8 a 6 semanas y contina con "n perodo de 3 a89 das enlos c"ales los sntomas dismin"yen notablemente o bien desaparecen+ L"e!o ."el.e la$iebre+ Este patrnpuede producirse s.lo en una ocasi.n, pero algunas personas desarrollan 8rucelosiscr.nica y experimentan

    repetidas oleadas de 4ie8re y remisi.n a lo largo de meses o aFos(

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    33/48

    Edema generali+ado, astenia adinamia y dis4unci.n general o Esplenomegalia(

    Las personas "e padecen br"celosis no complicada s"elen rec"perarse en 3 @ semanas+ Lascomplica-ciones son raras, pero p"eden consistir en in$ecciones del coraBn, el cerebro y elre.estimiento del cerebro,

    as como in4lamaci.n de los ner3ios, los testculos, el 8a+o, la 3escula 8iliar, el 9gado ylos 9uesos( 6os

    casos persistentes suelen deri3ar en un decaimiento prolongado, pero esta en4ermedadcasi nunca es mortal(

    =uede desarrollar 54alsa leucemia7(

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    34/48

    dolores musculares

    importantes puede necesitar un analgsico potente, como por ejemplo la codena(

    E.ol"cin y metodolo!aA(ora bien, el &ioma!netismo M%dico $"e desc"bierto en 8?44 y en 8??5, se lo!r la impactacindel baBo-(!ado-br"celosis con "n 855D de %1ito, lo "e (a e.itado "e p"eda de!enerar con

    posterioridad en le"-

    Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 355698cemia, "e es "na baja de eritrocito yo (emo!lobina0 y posteriormente "n incremento e1a!eradode le"coci-tos+?

    El paciente con posterioridad re$iere "e a la edad de 95 aos s" esposa le com"nic "e (abanoc(es(asta reciente $ec(a "e se "edaba dormido y sin respirar, (asta "e lo mo.an, no(abi%ndole dado impor-tancia a esta en4ermedad que se denomina apnea del sueFo y que en su oportunidad sele re4iri. a mdicos

    al.patas que lo escuc9aron y nunca dijeron nada, as siguieron las cosas sin mayortrascendencia 9asta que

    en el aFo del ?1, ya para ir a tra8ajar, siendo s;8ado tu3o una epitaxis muy 4uerte, la que

    control. con 3ita#

    mina en 4orma oralD esa maFana, ya en el proceso de tra8ajo, ante un estornudo, sellen. el cuerpo de

    sangre que sali. por am8as 4osas nasales, en 4orma 3erdaderamente alarmante, al gradode tener que ir a un

    9ospital de emergencia en donde, con el 8auman.metro, encontraron que se trata8a deun paciente con pre#

    si.n alta lo ignora8aD, una 3e+ que controlaron la presi.n, pudieron taponar la nari+ ycontrolar la 9emorra#

    gia( ) la semana siguiente, ya con la experiencia poco grata, se 9icieron todos losex;menes mdicos, y

    grande 4ue la sorpresa al encontrar un 9ematocrito en "?, como unidad de medida y una9emoglo8ina con

    &' gramos, un al+a 4uerte de eritrocitos: por lo que se pens. que tal 3e+ el 8a+o no

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    35/48

    3acia8a por alguna 4alla,

    y que pro8a8lemente de8a de extirparse, situaci.n que jam;s permito( )s mismo sereali+aron ex;menes

    cardiacos, pulmonares, otorrinolaringol.gicos y ex;menes generales( 6o primero que seorden. 4ue una

    sangra con reposici.n de suero 4isiol.gico, por %00 ml: a los @ das algo idntico(/espus 4ue remitido al

    5>ospital de la Ra+a7 del Instituto Mexicano del Seguro Social, para ex;menes de lospulmones, en donde

    materialmente 4ue repro8ado, ordenando oxgeno en el domicilio por las noc9es( Seconsultaron particular#

    mente en el transcurso de la en4ermedad a die+ mdicos generales, dos ne4r.logos,cuatro neur.logos, dos

    internistas, dos 9emat.logos, dos otorrinolaring.logos, uno de ellos cauteri+. la arteriade la nari+ despeda#

    +ada, no 3ol3iendo a ocurrir epitaxis,D( Tres cardi.logos, encontraron que el paciente no

    o8stante de estar

    tomando medicamentos para la 9ipertensi.n, no era 9ipertenso, situaci.n que permiti.retirar ese tipo de

    4;rmacosD( 6o in4ormo, porque estaramos 4rente a un 4also 9ipertenso, ya que una 3e+que se impact. cons#

    tantemente el timo y el 8a+o que m;s adelante se explica y se extrajo la sangre con pocooxigeno, el cora+.n

    que esta8a 8om8eando sangre m;s densa, encontr. su ritmo( /esde luego, el pacientese puso en manos del

    /r( Isaac Koi+ /uran, el que locali+. puntos muy 4inos, como es el parietalGparietalmico8acterium apiario

    y descendenteGdescendente entero8acter cloacae, sin dejar de mencionar elestern.nGgl;ndulas suprarrena#

    les6ucio( >an pasado muc9as situaciones, unas agrada8les, otras desagrada8les y en

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    36/48

    ese peregrinar el

    paciente tiene que reconocer que en casa del 9errero a+ad.n de palo, dic9o de otra4orma 9a sido, el 8io#

    magnetismo y la 8ioenergtica medicinal, los que 9an sacado del pro8lema de salud alpaciente( Se descon#

    tinuaron las 4le8otomas que tanto dolor causan, se logr. que la policitemia o8structi3aque padece el

    paciente se procurar; controlar regulando las 4unciones del 8a+o, y despus com8inaci.nde timo y 8a+o que

    no se 9a8a descu8ierto y que en el paciente 9a 9ec9o que 8aje dic9a poliglo8ulia, tantola general como la

    o8structi3a, adem;s por el 4en.meno sul4atante del al3eolo y por lograr igualmente que el8a+o atrape y

    desec9e al eritrocito en4ermo mal con4igurado 3iejo y que no tiene la carga su4iciente deoxigeno, dado que,

    por orden mdica de la m;xima autoridad en el >ospital de la Ra+a del Instituto Mexicano

    del Seguro So#

    cial se le in4orm. que sera un sujeto con en4isema pulmonar: pegado a un tanque deoxigeno de da y noc9e

    de por 3ida y que, tendra que traer un tanque port;til si a8andona8a su domicilio,situaci.n en la que ade#

    m;s se le propuso pensionarlo por el Instituto Mexicano del Seguro Social de8ido a todoslos pro8lemas que

    se 4ueron presentando( /e la rodilla a los pies in4lamaci.n y edema o8lig;ndolos a darlediurticos, cardio#

    tonicos y otros medicamentos 4undamentalmente, para disnea, o8esidad y que 9icieronpensar que tal 3e+ no

    amaneca al da siguiente(

    Res"ltados:oy en da el paciente si!"e trabajando y se si!"e re.isando tanto con el

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    37/48

    de o1i!eno, mane- :arry S+ =acob M+3 y en el)CentroM%dico la RaBa* HEspecialidades en 2e"molo!a, 9to+ Piso, todos pertenecientes al

    Instit"to Me1icano delSeguro Social( 6os expedientes se de8en 8uscar por el nmero de a4iliaci.n del paciente,0!"!#$%#$&'0#$(

    Marco )ntonio Rojas *epedaD, pro8a8lemente toda3a no los 9an dado de 8aja, a mayora8undamiento se

    incluyen al 4inal de la Tesina 4otocopias autnticas de los expedientes de re4erencia delpaciente anexos!0D

    en el que aparecen consignados, nom8re, nmero de a4iliaci.n, 4ec9a y los resultados de3aloraci.n, de los

    distintos estudios que se reali+aron, as como las descripciones mdicas alop;ticas parallegar a conclusio#

    nes y que comparados con los 3alores que ya quedaron esta8lecidos como normales a4oja '0 y '! de esta

    Tesina, 9a8lan por s solos(

    Por todo lo anterior con !ran respeto me atre.er% en esta Tesina a consi!nar el par bioma!n%tico

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    38/48

    desc"-bierto por el s"scrito, el "e desde l"e!o t".o la .enia del maestro Isaac ;oiB

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    39/48

    caer en el desqui#

    ciamiento al que se 9a 9ec9o re4erencia( )s tenemos como conclusi.n los 4actoresprimarios, los 4actores

    secundarios, los 4actores terciarios, y con ello la gnesis de los tumores en los tejidos u.rganos de los seres

    superiores( =ensando que el paciente tal 3e+ pudiese generar un 4en.meno tumoral oque su anterior en4er#

    medad pudiese recaer o con3ertirse en otra cosa, ya que en esta Tesina empec porin4ormar que el paciente

    9a8a tenido 9ace $0 aFos 8rucelosis, y el 8a+o tal 3e+ pudo quedar a4ectado, puesparece coincidencial o

    ir.nico que 9oy a tra3s del timo y el 8a+o pudiese iniciarse la recuperaci.n del paciente(>a8lo mara3illas

    del 8iomagnetismo y de la 8ioenergtica mdica, y no por ello intento ni es mipensamiento lastimar a todas

    aquellas personas de estudios alop;ticos mdicos que intentaron con una magn4ica

    3oluntad de remediar la

    en4ermedad( Siguiendo con la l.gica del li8ro 5El en.meno Tumoral7, me 3oy a permitircopiarlos, por#

    que son 4undamentalesD y de 3alor incalcula8le para el estudio del 2iomagnetismo y la2ioenergtica Mdi#

    ca(

    85Los .alores del paciente se localiBan en ane1os al $inal de la Tesinaaj"stado por $ec(as+

    Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 35569@'actores Primarios8+

    3+@+

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    40/48

    $(

    %(

    "(

    >+ongos pat.genos(

    Myco8acterium leprae(

    Seudomona aurioginosa . C9lostrydium Engene#

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    41/48

    ral, anaero8iosD(

    =ar;sitos(

    4+?+!0(

    !!(

    !&(

    !'(

    !$(

    >+4+?(

    !0(

    !!(

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    42/48

    '(

    $(

    %(

    Edad+Se1o+Ra+a(

    Estatus social y cultural(

    Estatus la8oral(

    Es m"y importante tener en mente este concepto d"al y sin%r!ico, del comportamiento

    bioener!%tico delos microor!anismos pat!enos de s" interrelacin $"ncional y $isiopatolo!a del$enmeno t"moral "e agrandes pasos nos puede lle3ar a conclusiones 4undamentales(

    8+3+@+9+6+ 2in!n .ir"s pat!eno por s mismo p"ede prod"cir c#ncer, ni si"iera $enmenost"morales0 soloe1citaciones cel"lares e irritaciones tis"lares, especialmente del tejidoner.ioso por s" a$inidad coneste sistema(

    -inguna 8acteria pat.gena por s misma puede soportar la gnesis de un tumor:solamente pro3oca

    lesiones yGo alteraciones de tejidos u .rganos, con mani4estaciones clnicasespec4icas como dolor,

    edema, dis4unci.n o lesi.n de tejidos: m;s por sus meta8olitos que por ellas(

    Es decir, que ningn 3irus y ninguna 8acteria generan por s mismos, 4en.menostumorales(

    6os tumores son una condici.n de las clulas animales yGo 3egetales: pero ningn3irus ni 8acteria

    pueden por si solos o por productos meta8.licos, inducir un 4en.meno tumoral: espor su asociaci.n

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    43/48

    ordenada(

    Cuando un 3irus es pat.geno: es decir, que su 3ir.n es de )/-, la 8acteria es nopat.gena: pero le

    4a8rica la mucoprotena Qc;pside# espec4ica y le 9ace resonancia 3i8racional yenergtica(

    Si la 8acteria es pat.gena, el 3irus es estructural o meta8.lico: es decir, de )R-(Tam8in en estos

    casos le 9acen resonancia 3i8racional y energtica(

    Estos enunciados son de mayor importancia toda 3e+ que: las lesiones celulares no

    son producidas di#

    rectamente por las 8acterias, sino por los 3irus de )R- que les 9acen resonancia8ioenergtica y por

    productos meta8.licos t.xicos que ellos generan(

    6os 9ongos pat.genos requieren para su meta8olismo y reproducci.n de cuatroelementos sustancia#

    lesA

    99Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 3556A+&+C(

    /(

    Materiaor!#nica:"medadOscuridad relati3a

    => ;cido

    Las tres primeras condiciones son nat"rales de los tejidos pero0 el p: #cido !eneralmente est#dado porla presencia de .ir"s pat!enos, es decir, "e se re"iere de "n .ir"s o m#s de A

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    44/48

    presencia de 9ongos,

    pero no 9ongos sin la presencia de 3irus(

    Los par#sitos en !eneral, se alimentan de bacterias por lo "e es necesaria la presencia yestabilidad deestas para "e s"bsista el par#sitoG es decir, "e p"eden proli$erar las bacterias sin laasistencia o presenciade par;sitos, pero no pueden existir par;sitos sin la presencia de 8acterias(

    Todas estas consideraciones nos lle.an a concl"ir "e son tres principales $actores en la !%nesisde lost"mores en los tejidos " r!anos de los seres s"periores+88!( actores primarios

    &( actores secundarios

    '( actores terciarios7

    A(ora bien, desp"%s de (aber .aciado estos conceptos m%dicos "e tienen "n .alor a mi manerade .er,incalc"lable, no tienen precio y p"de comprender "e estaba oc"rriendo en mi interior y

    por"% raBn noda8a con la gnesis, ni el pro8lema en s, y s.lo eran paliati3os lo que o8tena de lamedicina alop;tica tra#

    dicional( Esto es, ro+a8a el pro8lema y no lo a8orda8a para resol3erlo de 4ondo, ra+.npor la cual se 9i+o

    e3idente que tendra en mi rastreo a tra3s de un 9ijo mo 3ar.n, que ser m;s acucioso ypensante( )plicar el

    8iomagnetismo y en especial la 8ioenergtica mdica, y permtaseme decirlo de una4orma tal 3e+ m;s clara

    para m, es casi como en pelculas de 4icci.n meterme en el 8a+o, para 3iajarre3is;ndolo, as como a los

    pulmones y los mecanismos de cam8ios de gases para eliminar el 8i.xido de car8ono,adem;s de otras im#

    pure+as y gases producto del intercam8io, de la oxidaci.n y los dispositi3os deeliminaci.n(

    En "na re.isin "e me practicara m"y !entilmente el

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    45/48

    al8icans, situaci.n que

    9e tenido siempre muy en cuenta, sin ol3idar que los 3irus no pueden ser contenidos ytienen un constante

    mo3imiento por lo que, se de8e 9acer un rastreo preciso y constante, a e4ecto de siempreestar pre3enido y

    e3itar que 3i8racionalmente pueda tener contestaci.n a sus 3i8raciones(

    :a se!"ido transc"rriendo la .ida para el s"scrito y ya sin tanto temor (e aprendido a .i.ir,.i!ilo cons-tantemente mi sal"d ya "e, d"rante mi en$ermedad en m#s de dos ocasiones t".e crisisde sal"d, sin perca-tarme con el tiempo su4iciente en lo que esta8a cayendo, 9a8iendo estado muy cerca degenerar una

    cardiopata que pro8a8lemente me produjera alguna 4orma de in3alide+( Sin em8argo 9ansido los preciosos

    conocimientos del 8iomagnetismo y la 8ioenergtica mdica, enseFan+as aprendidas ylos imanes, las que

    me 9an sacado adelante sin dejar de reconocer que mi 4amilia est; pendiente de lo queme ocurre y tratan

    por todos los medios de 9acerme reaccionar, 8atallando contra un seFor necio, tal 3e+torpe, pero 8ien inten#

    cionado( 6o consigno porque en 8ioenergtica si no 9ay un equili8rio emocional y siendoseres acostum8ra#

    dos a 3i3ir en 4amilia requerimos del cariFo para no perder la alta estima y estar 8iensituados: yo dira que

    es el %0B del pro8lema( =or ello sir3an estas lneas para agradecer a todas las personasque en alguna 4orma

    inciden en mi 3ida para intentar que la 3i3a con mayor intensidad y tratando de que sea aplenitud, a /ios

    gracias(

    ;oiB

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    46/48

    Par &ioma!n%tico, &ioma!netismo M%dico y &ioener!%tica, e1periencias dec"racin, 355696 A(ora bien, para el s"scrito como !ran ent"siasta del bioma!netismo y la bioener!%tica m%dica,y m#s"e nada de todos los conceptos .ertidos en el libro intit"lado El 'enmeno T"moral, e1iste

    la obli!acinde ponderar este nue3o sistema que detecta y mide, locali+ando el pro8lema en donde sesuscita y nos per#

    mite anali+arlo con mayor detenimiento, pudiendo 9acerlo desde dentro, para entenderloy poderlo com8a#

    tir, y as di4undirlo dentro de la comunidad( Tratando de que sea a tra3s del ColegioMexicano de

    2iomagnetismo Mdico, )(C(: del Colegio -acional de 2ioenergtica Mdica, )(C( ascomo la

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    47/48

    reali+an su mejor es4uer#

    +o, pero mutilan al cuerpo 9umano(

    Es p"es obli!ado el prestar atencin a est"diosos de esta ciencia, &ioma!netismo y&ioener!%tica M%di-ca "e (oy nos brindan teoras re.ol"cionarias, "e .an a permitir mejor ni.elde .ida del en$ermo y "e nose 9acen consistir la m;s de las 3eces en la mutilaci.n de alguna parte del cuerpo( =eroadem;s, al encon#

    trarse las instituciones, como lo son el Colegio Mexicano de 2iomagnetismo Mdico,)(C(: el Colegio -a#

    cional de 2ioenergtica Mdica, )(C( y la ematology

  • 7/24/2019 Er i Trocito Sis

    48/48

    Mipalym M( Meny M(/( Tran4usion Medecine Sout9Vestern Medical Center( ematology di3ersas

    p;ginasD(

    =9ilip ( ondy M(/( Lale