5
ERA DIGITAL EDUCATIVA, CUESTION DE METODO (Ensayo) Elaborado por. FIDELINO JOSE FLOREZ GENES. Presentado al ing. AMAURY RODRIGUEZ CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) DIDACTICA DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA MODALIDAD A DISTANCIA SEPTIMO SEMESTRE SAN ONOFRE-SUCRE 15/06/2015.

ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO

ERA DIGITAL EDUCATIVA, CUESTION DE METODO

(Ensayo)

Elaborado por.

FIDELINO JOSE FLOREZ GENES.

Presentado al ing.

AMAURY RODRIGUEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR)DIDACTICA DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

MODALIDAD A DISTANCIASEPTIMO SEMESTRESAN ONOFRE-SUCRE

15/06/2015.

Page 2: ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO

Las personas ligadas al ámbito educativo alguna vez hemos escuchado hablar acerca del

papel o rol que ha jugado la educación a lo largo de todos los tiempos. Para comenzar desde

la época primitiva los aborígenes siempre llevaban consigo a sus hijos a cazar para que

ellos observaran como se realizaba todo el proceso de principio a fin. Más tarde, con la

aparición de las grandes ciudades también aparecen las guerras, la industrialización, la

ilustración, y hoy en día la “Era digital”. Todo este proceso evolutivo siempre ha necesitado

del vital “Recurso humano” para poder crecer. Y es precisamente allí donde la educación ha

entrado en escena, capacitando millones de niños bajo distintos sistema en distintas

ciudades alrededor del mundo buscando distintos fines. Como ejemplo, podemos citar la

educación helena (humanista), espartana (militarista), prusiana (industrialista).

Después de esto, muchos deberán estarse haciendo la misma pregunta que yo, ¿Cuáles

son los fines reales de la educación colombiana en la era digital?, o, dicho de otra forma

¿Para qué educamos a nuestros chicos?. La respuesta a esa pregunta la hallamos en nuestro

entorno. En Colombia la gran mayoría de los profesionales que finalizan estudios acuden a

emplearse en las empresas o instituciones estatales, muchos siguen laborando de por vida y

sólo unos cuantos deciden convertirse en emprendedores y poner en marcha sus ideas de

negocio.

No somos culpables de esta realidad, el único culpable es el sistema Educativo mismo

que nos ha formado con el fin de limitar nuestro pensamiento autónomo, cohibiendo el

desarrollo de nuestra identidad y capacidades, extinguiendo nuestro pensamiento divergente

y creativo. Nos han encasillado en un sistema que nos obliga a adquirir ciertas

competencias (destrezas, habilidades, actitudes, conocimientos), las cuales, supuestamente

Page 3: ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO

nos permitirán ser aptos para ingresar al mundo laboral, para que éste mas tarde se robe los

mejores años de nuestra vida a cambio de una remuneración salarial. Debemos tener muy

presente que toda empresa busca la mayor rentabilidad posible, por aquello de la

competitividad y la globalización. Para ello, extraen lo mejor de sus trabajadores para poder

cumplir con sus objetivos financieros. A todas estas, está más que claro que no están

interesados en ayudar a cumplir los sueños y anhelos de sus trabajadores para que estos

consigan ser felices y libres del yugo empresarial.

A título personal considero prudente que el Gobierno Nacional debe enfocarse con

mayor intensidad en el diseño de programas y sistemas de evaluación para docentes y

directivos que supervisen las estrategias de enseñanza empleadas en las escuelas más que

los contenidos mismos. En lo concerniente al uso de las TICs para la enseñanza, no debe

reemplazarse este enfoque, antes que por el contrario tiene que aplicarse de igual forma. La

visión del gobierno no puede seguir centrándose en llenar de computadores e internet las

aulas de los colegios, nuestros docentes deben ser capacitados de buena forma para que

puedan darle uso correcto a estas herramientas poderosas de enseñanza.

En nuestras escuelas debe continuarse con esta revolución digital que de cierta manera

ha dado excelentes resultados en otros países como Finlandia y Singapur. En los cuales, su

sistema se basa en la confianza de cada uno de los sectores en el sistema. Dando primacía al

desarrollo de la creatividad, innovación, pensamiento divergente, habilidades

comunicativas, y sobre todo, desarrollan la capacidad de aprender de sus propios

estudiantes (habilidades metacognitivas) fomentando la autoformación académica en sus

escuelas.

Page 4: ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO

Nuestros niños y niñas del hoy día nacen con un alto sentido de la estimulación

sensorial, son niños que crecen en medio de pantallas, dispositivos electrónicos,

computadoras, e inclusive, la gran mayoría manejan programas ofimáticos en las escuelas.

Por eso, mi pregunta como futuro docente en el área de informática sería ¿Qué le vamos a

enseñar a nuestros chicos en esta área?. Para responder a esta pregunta tendríamos que

recordar el concepto mismo de la informática, el cual dice que es la “disciplina del

tratamiento automático de la información”. Esta definición nos lleva a visionar estudiantes

capaces de procesar datos, crear y depurar bases de datos, programar, diseñar, etc. Además

de esto, debemos llevar los problemas de la vida cotidiana a las aulas para que ellos

construyan conocimiento contextualizado, lo cual, les permitirá convertirse más tarde en

sujetos digitales activos de la sociedad, capaces de emplear las TICs para influir

positivamente en su comunidad. Pero no debemos hacerlo usando métodos tradicionales

educativos, dictando charlas en video bean en los salones. Tenemos que ir más allá, hay que

ingeniarse clases que sean desarrolladas por los mismos estudiantes, donde cuenten con la

libertad de emplear dispositivos de comunicación, de cómputo, etc. Debemos plantear

situaciones problema para crear conflictos cognitivos en ellos que les permitan aprender a

solucionar problemas y adquirir habilidades metacognitivas. Deben suministrarse

materiales que estimulen sus sentidos, que los motiven a trabajar, que no se conviertan en

algo monótono. Para ello, debemos recurrir a la interactividad software-estudiante, a la

lúdica digital, micromundos, etc. Todo esto con la finalidad de que sean sujetos activos de

su propia formación.

Page 5: ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO

Para finalizar, cabe resaltar que para que todo este proceso de transformación pueda

gestarse deben juntarse todos los sectores de la sociedad (industrias, gobierno, comunidad

educativa, etc). Cada uno de ellos debe asumir su papel, pero el objetivo debe ser el mismo

para todos ellos. El gobierno debe entrar en razón y comprender que hay que mejorar en las

estrategias de enseñanza y se debe capacitar a todos los docentes en uso adecuado de las

TICs; las industrias tendrán que aceptar que la educación del país también es su

compromiso, y que largo plazo esa semilla que siembren dará frutos para todos los

colombianos; y en las escuelas, debemos tratar de encaminar a nuestros estudiantes hacia el

proceso autoformativo sin descuidar nuestro papel de acompañamiento, tomando las TICs

como una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje para nuestros chicos y chicas.