8
ERAS GEOLOGICAS DE LA TIERRA Las Eras Geológicas y el Tiempo de la Tierra Cecilia Caballero Las Eras geológicas son divisiones del tiempo durante el cual ha existido la Tierra. Se basan en el estudio de las rocas de todo el mundo, pues en ellas se encuentra registrado todo lo que ha sucedido, ¡no hay otra fuente de información sobre el pasado. De su estudio detallado podemos conocer y ordenar en el tiempo los eventos que han ocurrido en la historia del planeta. Las eras geológicas de la Tierra, son una unidad geocronológica que representa el tiempo correspondiente a los periodos en geología histórica y sus procesos, así como también tiene en cuenta los distintos procesos biológicos. Estas eras están divididas en estratos los cuales poseen características propias definidas como lo son el color, la dureza, composición, entre otros, razón por la cual pueden ser agrupadas en unidades litoestratigráficas . Por unidades litoestratigráficas se entiende como el conjunto de estratos que están compuestos predominantemente por presentar cierto tipo de combinación de características importantes en común. Las eras, como se mencionaba anteriormente, son divisiones que se basan en el tipo de organismos que vivieron en cada una de ellas, en la variación y en la posición de los continentes durante la actividad tectónica. Cada era geológica se divide en periodos que a su vez están divididos en épocas.

Eras geologicas de la tierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eras geologicas de la tierra

ERAS GEOLOGICAS DE LA TIERRA Las Eras Geológicas y el Tiempo de la Tierra

Cecilia Caballero

Las Eras geológicas son divisiones del tiempo durante el cual ha existido la Tierra. Se

basan en el estudio de las rocas de todo el mundo, pues en ellas se encuentra registrado

todo lo que ha sucedido, ¡no hay otra fuente de información sobre el pasado. De su estudio

detallado podemos conocer y ordenar en el tiempo los eventos que han ocurrido

en la historia del planeta.

Las eras geológicas de la Tierra, son una unidad geocronológica que representa el tiempo

correspondiente a los periodos en geología histórica y sus procesos, así como también tiene en

cuenta los distintos procesos biológicos.

Estas eras están divididas en estratos los cuales poseen características propias definidas como lo

son el color, la dureza, composición, entre otros, razón por la cual pueden ser agrupadas

en unidades litoestratigráficas. Por unidades litoestratigráficas se entiende como el conjunto de

estratos que están compuestos predominantemente por presentar cierto tipo de combinación de

características importantes en común.

Las eras, como se mencionaba anteriormente, son divisiones que se basan en el tipo de

organismos que vivieron en cada una de ellas, en la variación y en la posición de los continentes

durante la actividad tectónica. Cada era geológica se divide en periodos que a su vez están

divididos en épocas.

Page 2: Eras geologicas de la tierra

1. Mesozoico (período Jurásico)

separación entre NA y África y formación del Océano Atlántico

También conocido como la Era de los Dinosaurios

El clima era cálido, húmedo, y no había ningún polo en la parte

norte y sur del continente

Parte del continente estaba sumergido en aguas tropicales

Coníferas eran abundantes. Cycas y helechos también existían

Aves evolucionaron

2. Mesozoico (periodo Cretácico)

separación de África, América del Sur, India y Antarctica/Australia

Aumenta nivel del mar creando un número alto de aguas someras

entre estos continentes las cuales formaron nuevos habitats para su

colonización

Los océanos incrementaron su cantidad de calcio (más saturación)

Tendencia al enfriamiento y hay evidencia de nieve en latitudes altas.

Glaciación sólo ocurrió en ciertas zonas altas

Luego las temperaturas aumentaron de nuevo debido a una

intensidad en la actividad volcánica

Las plantas con flores aparecen y aumentaron en este período. Su

evolución fue favorecida por la aparición de las abejas

Los mamíferos son pequeños, un componente bajo de la fauna. Los

dinosaurios siguen dominando

Las hormigas y termitas aparecieron

En el mar, las rayas y tiburones se volvieron comunes

Page 3: Eras geologicas de la tierra

Pterosaurs

Al final hubo una extinción

masiva.

- meteorito en Yucatán

- volcanes en la India

Page 4: Eras geologicas de la tierra

El nivel del océano bajó al final

del Cretácico

Page 5: Eras geologicas de la tierra

3. Cenozoico (primeras 3 épocas: Paleoceno – Oligoceno)

separación de NA y Groenlandia de Eurasia, expansión de Océano Atlántico e

Indico, Australia se separa de Antarctica

Épocas: Paleoceno, Eoceno, y Oligoceno

Paleoceno

Sigue la extinción en masa del Cretácico y por eso se conoce como

“K-T boundary” = período Cretácico-Terciario

Clima tropical.

Las plantas modernas aparecieronAnimales pequeños de las diferentes clases sobrevivieron la

extinción.

Mamíferos Se diversificaron. Antiguamente mayormente nocturnos y

pequeños, pero ahora los primeros mamíferos grandes aparecieron

(del tamaño de osos e hipopótamos).

Mamíferos que aparecieron incluyen:

Page 6: Eras geologicas de la tierra

Eoceno

Calentamiento climático extremo y duró 100,000 años

Los océanos eran excepcionalmente calientes

Temperaturas bajaron gradualmente

Antártica era un ambiente caliente pero comenzó a descender su

TemperaturaAparición de algunas de las especies modernas de mamíferos

Ballenas primitivas se diversificaron

Primeros pastos

Oligoceno

Australia se separó completamente de la Antártida

Ocurrió una glaciación en la región oriental de la Antártica bajando los

niveles marítimos.

En otras áreas, las temperaturas eran más calientes

Los pastos y árboles se extendieron lentamente por América, África,

Page 7: Eras geologicas de la tierra

Europa, y Asia. Mayor evolución y dispersión de plantas con flores.

Rápida evolución y diversificación de fauna, especialmente de mamíferos

Mioceno

Se secó el mar Mediterráneo, varias veces.

Grandes praderas aparecieron

Antártica con glaciares

Plioceno

Primeros hombres (Homo)

Centroamérica completa:

gran intercambio de

organismos entre

Norte America y

Sur América

3. Cenozoico: periodo Cuaternario (épocas: Pleistoceno y Holoceno)

Page 8: Eras geologicas de la tierra

Pleistoceno

Muchas glaciaciones separadas por breves interglaciales

H. sapiens

Holoceno

Empezó hace unos 10,000 años, al final de la última glaciación. Estamos en

uninterglacial, que normalmente duran unos 20,000 años.

Grande extinción, probablemente por el hombre

Civilización