40
Oferta Comercial Oferta Comercial Oferta Comercial Oferta Comercial Oferta Comercial 54 54 54 54 54 Plan de A Plan de A Plan de A Plan de A Plan de Accin Comercial de Alcoi ccin Comercial de Alcoi ccin Comercial de Alcoi ccin Comercial de Alcoi ccin Comercial de Alcoi P A T E C O PLAN DE AC CI N TERR IT O R IA L A P L I C A D O A L A DIS TR IBUCI N C O MERCIAL Pateco En la TABLA 4.1 se establece una clasificacin, partiendo de la que ya hizo en su momento el PATECO 1 , de todas las tipologas comerciales incluidas en el anÆlisis de la oferta comercial, con el objeto de que se pueda realizar un mapa comercial de los municipios mÆs destacables, en cuanto al desarrollo de la actividad de comercio, y comparativo debido a la homogeneidad de fuentes y tratamiento de datos as como criterios de clasificacin de Østos. En la anterior tabla se observa una breve descripcin de las principales caractersticas de cada una de las tipologas comerciales existentes, principalmente en las actividades de bienes diarios y de alimentacin, que han dado lugar a la aparicin y convivencia de un mayor nœmero de formatos comerciales. TIPOLOG˝AS COMERCIALES 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 Tabla 4.1 abla 4.1 abla 4.1 abla 4.1 abla 4.1 1 Plan de Accin Territorial aplicado a la Distribucin Comercial de la Comunidad Valenciana. Consejo de CÆmaras de Comercio de la Comunidad Valenciana y Direccin General de Comercio de la Conselleria de Innovacin y Competitividad de la Generalitat Valenciana.

ERCIAL R IBSTDILAODACILP A L A I R O T I R E T N Ó I C ... · aparición y convivencia de un mayor nœmero de formatos comerciales. ... incorporan un surtido de otro tipo de biens

Embed Size (px)

Citation preview

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

5454545454

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

En la TABLA 4.1 se establece una clasificación, partiendo de la que ya hizo en sumomento el PATECO1, de todas las tipologías comerciales incluidas en el análisisde la oferta comercial, con el objeto de que se pueda realizar un mapa comercialde los municipios más destacables, en cuanto al desarrollo de la actividad decomercio, y comparativo debido a la homogeneidad de fuentes y tratamiento dedatos así como criterios de clasificación de éstos.

En la anterior tabla se observa una breve descripción de las principalescaracterísticas de cada una de las tipologías comerciales existentes, principalmenteen las actividades de bienes diarios y de alimentación, que han dado lugar a laaparición y convivencia de un mayor número de formatos comerciales.

TIPOLOGÍAS COMERCIALES4.14.14.14.14.1

TTTTTabla 4.1abla 4.1abla 4.1abla 4.1abla 4.1Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

1 Plan de Acción Territorial aplicado a la Distribución Comercial de la Comunidad Valenciana. Consejo de Cámaras deComercio de la Comunidad Valenciana y Dirección General de Comercio de la Conselleria de Innovación y Competitividadde la Generalitat Valenciana.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

5555555555

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

TIPO

LOG

IAS

CO

NC

EPTO

GA

MA

PR

OD

UC

TOS

CO

MER

CIA

LIZA

N

Tien

da e

spec

ializ

ada

de

alim

enta

ción

Esta

blec

imie

nto

deta

llista

,que

vend

ede

form

atra

dici

onal

,es

peci

aliza

doen

una

dete

rmin

ada

línea

depr

oduc

tos

deal

imen

tació

nde

laqu

eof

rece

unsu

rtido

estre

cho

pero

prof

undo

.

De

acue

rdo

con

sues

peci

aliza

ción

son

reco

noci

bles

las

espe

cial

idad

essi

guie

ntes

:fru

tas,

verd

uras

yho

rtaliz

as;

carn

icer

ía,

char

cute

ría;

pesc

ados

ym

aris

cos;

pana

dería

,bo

llería

,pa

stel

ería

;lá

cteo

sy

deriv

ados

;vi

nos

ybe

bida

s,pr

oduc

tos

cong

elad

os, e

tc

Ultr

amar

inos

Esta

blec

imie

nto

poliv

alen

tede

alim

enta

ción,

con

vend

edor

,de

dica

dopr

imor

dial

men

tea

laal

imen

tació

nse

ca,

con

algu

nase

cció

nde

pere

cede

ro(fr

utas

,ve

rdur

aso

char

cute

ría).

Alim

enta

ción

sec

a. F

ruta

s y

verd

uras

/cha

rcut

ería

.

Com

erci

o es

peci

aliz

ado

en

bien

es o

casi

onal

es

Esta

blec

imie

nto

com

erci

alde

tallis

tade

prod

ucto

sde

cons

umo

ocas

iona

lqu

eof

rece

unsu

rtido

estre

cho

pero

prof

undo

en

una

dete

rmin

ada

ram

a de

act

ivid

ad.

Las

corre

spon

dien

tes

alo

spr

oduc

tos

deor

igen

indu

stria

lqu

ese

cons

umen

yad

quie

ren

con

cará

cter

ocas

iona

l.Pu

eden

esta

blec

erse

tres

gran

des

grup

os:

equi

pam

ient

ode

lho

gar,

equi

pam

ient

ope

rson

aly

otro

spr

oduc

tos

deco

nsum

o.

Aut

oser

vici

osEs

tabl

ecim

ient

opo

lival

ente

con

una

supe

rfici

ede

vent

aen

tre40

m2

y11

9m

2qu

eof

rece

,en

régi

men

delib

rese

rvic

io,

prod

ucto

sde

cons

umo

cotid

iano

,es

peci

alm

ente

de c

arác

ter a

limen

tario

.

Pred

omin

ante

men

tepr

oduc

tos

deal

imen

tació

n,su

rtido

nom

uy a

mpl

io.

Supe

rser

vici

osEs

tabl

ecim

ient

opo

lival

ente

con

supe

rfici

ede

vent

aen

tre12

0m

2y

399

m2,e

nré

gim

ende

libre

serv

icio

,pro

duct

osde

cons

umo

cotid

iano

espe

cial

men

tede

cará

cter

alim

enta

rio.

Pred

omin

iode

los

prod

ucto

sde

alim

enta

ción,

com

plem

enta

dos,

segú

nla

dim

ensi

ón,

con

prod

ucto

sde

drog

uería

/lim

piez

a.

Supe

rmer

cado

s

Esta

blec

imie

nto

poliv

alen

tede

una

supe

rfici

ede

vent

aen

tre40

0y

2.49

9m

2qu

eof

rece

,en

régi

men

delib

rese

rvic

io, p

rodu

ctos

de

cons

umo

cotid

iano

.

Cub

ren

toda

laga

ma

depr

oduc

tos

deco

nsum

oco

tidia

no,

incl

uyen

dope

rece

dero

s(c

arne

,fru

tay

verd

ura,

char

cute

ría,

pesc

ader

ía..)

,al

imen

tació

nse

ca,y

prod

ucto

sde

drog

uería

ype

rfum

ería

.Asi

mis

mo,

depe

ndie

ndo

desu

dim

ensi

ón,

inco

rpor

anun

surti

dode

otro

tipo

debi

ens

ocas

iona

les

Hip

erm

erca

do

Esta

blec

imie

nto

poliv

alen

tede

vent

ade

tallis

taqu

eof

rece

,en

régi

men

delib

rese

rvic

io,s

obre

una

supe

rfici

ede

vent

am

ínim

ade

2.50

0m

2,

unam

plio

conj

unto

depr

oduc

tos

alim

enta

rios

yno

alim

enta

rios,

yqu

edi

spon

ede

una

ampl

ia á

rea

de e

stac

iona

mie

nto

Alim

enta

ción

,ar

tícul

ospa

rael

hoga

r,ve

stid

oy

calza

doy

otro

s pr

oduc

tos

de c

onsu

mo

Aut

oser

vici

o de

des

cuen

to

Esta

blec

imie

nto

poliv

alen

tequ

eof

rece

,en

régi

men

delib

rese

rvic

io, p

rodu

ctos

de

cons

umo

cotid

iano

, aun

que

no to

dos

inco

rpor

an lo

s bi

enes

de

alim

enta

ción

per

eced

eros

.

Ofre

ceun

surti

dono

muy

ampl

ioy

muy

poco

prof

undo

basa

dofu

ndam

enta

lmen

teen

laco

mer

cial

izaci

ónde

mar

cas

prop

ias.

Gra

n Su

perf

icie

Esp

ecia

lizad

a

Esta

blec

imie

nto

deta

llista

degr

ande

sdi

men

sion

eses

peci

aliza

doen

lave

nta

dede

term

inad

ospr

oduc

tos

deco

nsum

o oc

asio

nal.

Este

tipo

dees

tabl

ecim

ient

oof

rece

unsu

rtido

ampl

ioy

prof

undo

deun

ara

ma

dear

tícul

osde

cons

umo

ocas

iona

l.La

ses

peci

alid

ades

más

frecu

ente

sso

n:M

uebl

es/d

ecor

ació

n,El

ectro

dom

éstic

os,

Bric

olaj

e,Ja

rdin

ería

, Acc

esor

ios

para

veh

ícul

os y

equ

ipam

ient

o p

Gra

ndes

Equ

ipam

ient

os

Com

erci

ales

Cen

troC

omer

cial

mul

tifun

ciona

lcu

yalo

com

otor

aes

unhi

perm

erca

do,

norm

alm

ente

,y

que

com

bina

laof

erta

com

erci

alco

nla

deoc

io(c

ines

,res

taur

ante

s,re

crea

tivos

,et

c).S

uele

ubic

arse

enzo

nas

perif

éric

asde

las

ciud

ades

,ju

nto

aal

guna

vía

rápi

day

disp

one

depl

azas

deap

arca

mie

nto.

Adem

ásde

laof

erta

debi

enes

deal

imen

tació

nde

lhi

perm

erca

doal

berg

aun

impo

rtant

enú

mer

ode

com

erci

osm

inor

ista

sde

bien

esoc

asio

nale

s(p

rinci

palm

ente

franq

uici

as)y

esta

blec

imie

ntos

dese

rvic

ios

(tint

orer

ías,

agen

cias

devi

ajes

).

Bien

esde

alim

enta

ción,

bien

esde

equi

pam

ient

ope

rson

al,

bien

esde

equi

pam

ient

ode

lhog

ary

otro

spr

oduc

tos,

así

com

o se

rvic

ios

y re

stau

raci

ón.

Tabl

a 4.

1: D

escr

ipci

ón d

e tip

olog

ías

com

erci

ales

min

oris

tas

tipo.

Plan

de A

cción

Ter

ritoria

l Apli

cado

a la

Distr

ibució

n Com

ercia

l. Ofic

ina P

ateco

del C

onse

jo de

Cám

aras

de C

omer

cio, In

dustr

ia y N

aveg

ación

de la

Com

unida

d Vale

ncian

a y C

onse

lleria

de

Comp

etitiv

idad e

Inno

vació

n. 19

98

TÉC

NIC

A D

E VE

NTA

POLÍ

TIC

A D

E G

ESTI

ÓN

Y C

OM

PRA

Trad

icio

nal.

Elco

mpr

ador

esat

endi

dopo

run

depe

ndie

nte

que

leen

trega

los

prod

ucto

s so

licita

dos.

Esta

blec

imie

nto

inde

pend

ient

e,de

cará

cter

fam

iliar,

cuyo

apro

visi

onam

ient

ose

real

izaen

inst

alac

ione

sm

ayor

ista

s.En

ocas

ione

sco

mer

cial

izan

artíc

ulos

depr

oduc

ción

prop

ia.

Trad

icio

nal c

on v

ende

dor.

Con

venc

iona

lom

edia

nte

elab

aste

cim

ient

opo

raut

oven

tay

Cas

h&C

arry

.

Basa

das

en e

l sis

tem

a tra

dici

onal

de

vent

a a

travé

sde

depe

ndie

nte.

Esca

dave

zm

ayor

laev

oluc

ión

haci

aun

sist

ema

deve

nta

basa

doen

lapr

esel

ecci

óno

auto

sele

cció

nas

istid

apo

rel

vend

edor

encu

anto

a a

seso

ram

ient

o y

pago

.

Esta

blec

imie

ntos

gene

ralm

ente

inde

pend

ient

es,

con

impo

rtant

e pa

rtici

paci

ón d

e la

em

pres

a fa

milia

r.

Auto

serv

icio

.Su

elen

resu

ltar

dela

trans

form

ació

nde

los

esta

blec

imie

ntos

tradi

cion

ales

deal

imen

taci

ónsi

npr

edom

inio

.

Már

gene

sre

lativ

amen

teel

evad

os,

inve

rsam

ente

prop

orci

onal

esal

grad

ode

inte

grac

ión.

Exis

ten

cade

nas

de d

escu

ento

.

Auto

serv

icio

,con

pago

alco

ntad

ode

una

sola

vez

enca

jade

salid

a.D

ein

clui

ral

guna

secc

ión

espe

cial

izada

depe

rece

dero

s di

spon

e de

mos

trado

r.

Dep

endi

endo

delg

rado

dein

tegr

ació

nlo

sm

árge

nes

son

varia

bles

. Exis

ten

cade

nas

bajo

pol

ítica

s de

des

cuen

to.

Auto

serv

icio

con

pago

enca

jas

desa

lida,

bien

alco

ntad

oo

bien

med

iant

eta

rjeta

,qu

e pu

ede

ser p

ropi

a de

l est

able

cimie

nto.

Inte

grac

ión

ence

ntra

les

deco

mpr

ade

ámbi

tona

cion

alo

com

unita

rio;

Prog

resi

voin

crem

ento

enla

utiliz

ació

nde

mar

cas

prop

ias

ore

com

enda

das;

Impo

rtant

ede

sarro

lloen

base

aca

dena

ssu

curs

alis

tas;

Inco

rpor

ació

nde

cidi

dade

las

nuev

as te

cnol

ogía

s.

Auto

serv

icio

con

pago

alco

ntad

o,o

con

tarje

tas

decr

édito

(pro

pia

oge

néric

a),d

eun

aso

lave

zen

caja

sde

salid

a.U

tiliza

ción

sofis

ticad

ade

lapu

blic

idad

enpu

nto

deve

nta

y de

l mer

chan

disin

g.

Gen

eral

men

tein

depe

ndie

ntes

,con

elev

ado

porc

enta

jede

adqu

isic

ione

sdi

rect

asen

orig

en.

Elev

ado

pode

rde

nego

ciac

ión

con

elpr

ovee

dore

nra

zón

asu

capa

cida

dde

com

pra.

Inte

grac

ión

enpr

oces

osde

fabr

icac

ión

ende

sarro

llo d

e m

arca

s pr

opia

s.

Auto

serv

icio

con

pago

enca

jas

desa

lida,

bien

alco

ntad

oo

bien

med

iant

eta

rjeta

,qu

epu

ede

ser

prop

iade

lest

able

cim

ient

o.Ah

orra

nco

stes

enpu

blic

idad

yen

pres

taci

ón d

e se

rvic

ios.

Dep

endi

endo

delg

rado

dein

tegr

ació

nlo

sm

árge

nes

son

varia

bles

. Son

cad

enas

baj

o p

olíti

cas

de d

escu

ento

.

Auto

serv

icio

con

pago

alco

ntad

o,o

con

tarje

tas

decr

édito

(pro

pia

oge

néric

a),d

eun

aso

lave

zen

caja

sde

salid

a.U

tiliza

ción

sofis

ticad

ade

lapu

blic

idad

enpu

nto

deve

nta

y de

l mer

chan

disin

g.

Gen

eral

men

teco

nstit

uido

sen

cade

nas

sucu

rsal

ista

sy

franq

uici

as,c

onin

tegr

ació

nve

rtica

len

base

ala

asun

ción

de a

ctiv

idad

es d

e fa

bric

ació

n/m

arca

s pr

opia

s.

Com

oel

Cen

troC

omer

cial

reco

gedi

stin

tos

form

atos

enel

mis

mo

espa

cio

físic

oca

datip

logí

aut

iliza

supr

opia

técn

ica

deve

nta,

aunq

uela

prom

oció

ne

imag

ende

l cen

tro s

e re

aliza

de

fora

m c

onju

nta

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

5656565656

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

La oferta comercial de Alcoi, tal y como se aprecia en la TABLA 4.2, muestra lapresencia de 1.171 establecimientos comerciales minoristas, distribuidos deun modo bastante uniforme entre las cuatro zonas del municipio consideradascomo objeto de estudio -Centro, Ensanche, Zona Norte y Santa Rosa.

Una tercera parte de los comercios computados se dedican a lacomercialización y venta de productos de alimentación, tanto mediante elsistema de venta tradicional (32%) como el de libre servicio (2%).

El resto de establecimientos existentes se reparten homogeneamente entrecomercios de equipamiento personal (20%), de equipamiento del hogar (20%) yde otros productos (17%).

Sin embargo, a efectos de análisis comparativo entre la estructura comercialalcoyana y la de otros ámbitos territoriales como el área comercial a la que perteneceo la Comunidad Valenciana, se han eliminado, en la TABLA 4.3, un total de 73establecimientos comerciales que no se consideran en el estudio.

De este modo, y a efectos de su análisis comparativo, la oferta comercial deAlcoi considerada en el análisis es de 1.098 establecimientos comercialesminoristas, lo que supone un 64% de la oferta comercial contabilizada paratodo el Area Comercial de Alcoi.

La distribución de establecimientos según la actividad que desarrollan muestrapocas variaciones con respecto a la descrita anteriormente.

DOTACIÓN COMERCIAL4.24.24.24.24.2

TTTTTabla 4.2abla 4.2abla 4.2abla 4.2abla 4.2Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

TTTTTabla 4.3abla 4.3abla 4.3abla 4.3abla 4.3Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

TTTTTabla 4.4abla 4.4abla 4.4abla 4.4abla 4.4Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

5757575757

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

NUMERO %

110 Frutas, verduras y hortalizas 79 6,75

120 Productos lácteos, huevos, helados, aves y cazas, aceites 4 0,34

130 Carnes, charcutería y casquería 61 5,21

140 Pescados y mariscos (frescos o congelados) 32 2,73

150 Pan, bollería, pastelería y confitería 103 8,80

170 Expendedurías de tabaco, estancos 17 1,45Otros pequeños comercios de alimentación muy especializados 25 2,13

180/190 Tiendas de ultramarinos, comestibles (tiendas sin predominio) 38 3,25

Comidas preparadas para llevar 11 0,94

100 Productos alimenticios y bebidas 370 31,60310 Productos farmaceúticos y farmacias 33 2,82

Parafarmacias 3 0,26

320 Perfumería y droguería, higiene y belleza 34 2,90

300 Perfumería y droguería 70 5,98810 Autoservicios ( 40 a 120 m 2 ) 11 0,94

820 Superservicios (120 a 400 m 2 ) 2 0,17

830 Supermercados ( más de 400 m 2 ) 9 0,77

840 Hipermercados ( más de 2,500m 2 ) 1 0,09

850,60 Grandes almacenes - -

860 Almacenes populares - -

870 Otros almacenes (Discount y otros) 3 0,26

800 Comercio mixto al por menor por secciones 26 2,22220a Prendas exteriores de vestir para hombres 12 1,02

220b Prendas exteriores de vestir para mujeres 53 4,53

220c Prendas exteriores para hombre y mujer 30 2,56

220d Prendas infantiles 19 1,62

220e Ropa deportiva 15 1,28

230 Camisería, lencería, accesorios del vestido, prendas interiores 19 1,62

250a Calzado 41 3,50

250b Tiendas de complementos: bolsos, cinturones, etc 12 1,02

Mercería, corsetería, lanas y similares 23 1,96

Peleterías, marroquinerías, artículos de viaje y similares 10 0,85

280 Textiles y cueros sin predominio 4 0,34

200 Textiles, confección, calzados y artículos de cuero 238 20,32

GRUPOS DE ACTIVIDAD

Tejidos por metros, textiles para el hogar y alfombras 30 2,56

410 Mobiliario (excepto oficina) 29 2,48

420a Tiendas de electrodomésticos 18 1,54

420b Tiendas de informática y sus accesorios 16 1,37

420c Tiendas de telefonía y sus accesorios 15 1,28

420d Tiendas de dico, audio, etc. 8 0,68

430 Menaje, ferretería, cerámica y vidrio 59 5,04

490 Otros artículos para el equipamiento del hogar 60 5,12

400 Artículos para el equipamiento del hogar 235 20,07500 Vehículos automóviles, motos y bicicletas 12 1,02

516 Accesorios para vehículos 12 1,02600 Carburantes y lubricantes 6 0,51720 Muebles de oficina, máquinas y equipos de oficina 5 0,43

730a Aparatos e instrumentos médicos, ortopédicos 5 0,43

730b Ópticas, gafas y complementos 19 1,62

730c Fotografía, aparatos 18 1,54

740a Librerías, libros 10 0,85

740b Papelerías, objeto de escritorio y similares 30 2,56

740c Prensa, revistas, quioscos y similares 18 1,54

750 Joyería, relojería, platería y bisutería 24 2,05

760a Jugueterías 8 0,68

760b Artículos de deporte y caza 5 0,43

770 Semillas, abonos, flores, plantas y pequeños animales 19 1,62

780/790 Productos diversos (sin predominio) y especializados (bazares, sex-shops,etc) 33 2,82

Tiendas de conveniencia 8 0,68

700 Otro comercio al por menor 202 17,25

1.171 100TOTAL NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS

TABLA 4.2: Número de establecimientos y estructura comercial minorista del comercio de Alcoi.

Censo de Establecimientos Comerciales de Alcoi. 2.001

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

5858585858

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

NU

MER

O%

170

Expe

nded

uría

s de

taba

co, e

stan

cos

1723

,29

310

Prod

ucto

s fa

rmac

eútic

os y

farm

acia

s33

45,2

1

500

Vehí

culo

s au

tom

óvile

s, m

otos

y b

icic

leta

s12

16,4

4

600

Car

bura

ntes

y lu

bric

ante

s6

8,22

720

Mue

bles

de

ofic

ina,

máq

uina

s y

equi

pos

de o

ficin

a5

6,85

Nº E

STA

BLE

CIM

IEN

TOS

EXC

LUID

OS

7310

0,00

Nº E

STA

BLE

CIM

IEN

TOS

MIN

OR

ISTA

S TO

TALE

S1.

171

1.09

8

GR

UPO

S D

E A

CTI

VID

AD

NU

MER

O D

E ES

TAB

LEC

IMIE

NTO

S TO

TALE

S

Cens

o de e

stable

cimien

tos co

merci

ales d

e Alco

i. 2.00

1

TAB

LA 4

.3: N

úmer

o de

est

able

cim

ient

os c

omer

cial

es e

xclu

idos

del

aná

lisis

en

el m

unic

ipio

de

Alc

oi.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

5959595959

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

NUMERO %

110 Frutas, verduras y hortalizas 79 1975,00

120 Productos lácteos, huevos, helados, aves y cazas, aceites 4 100,00

130 Carnes, charcutería y casquería 61 1525,00

140 Pescados y mariscos (frescos o congelados) 32 800,00

150 Pan, bollería, pastelería y confitería 103 2575,00Otros pequeños comercios de alimentación muy especializados 25 625,00

180/190 Tiendas de ultramarinos, comestibles (tiendas sin predominio) 38 950,00

Comidas preparadas para llevar 11 275,00

100 Productos alimenticios y bebidas 353 8825,00Parafarmacias 3 75,00

320 Perfumería y droguería, higiene y belleza 34 850,00

300 Perfumería y droguería 37 925,00810 Autoservicios ( 40 a 120 m 2 ) 11 275,00

820 Superservicios (120 a 400 m 2 ) 2 50,00

830 Supermercados ( más de 400 m 2 ) 9 225,00

840 Hipermercados ( más de 2,500m 2 ) 1 25,00

850,60 Grandes almacenes - -

860 Almacenes populares - -

870 Otros almacenes (Discount y otros) 3 75,00

800 Comercio mixto al por menor por secciones 26 650,00220a Prendas exteriores de vestir para hombres 12 300,00

220b Prendas exteriores de vestir para mujeres 53 1325,00

220c Prendas exteriores para hombre y mujer 30 750,00

220d Prendas infantiles 19 475,00

220e Ropa deportiva 15 375,00

230 Camisería, lencería, accesorios del vestido, prendas interiores 19 475,00

250a Calzado 41 1025,00

250b Tiendas de complementos: bolsos, cinturones, etc 12 300,00

Mercería, corsetería, lanas y similares 23 575,00

Peleterías, marroquinerías, artículos de viaje y similares 10 250,00

280 Textiles y cueros sin predominio 4 100,00

200 Textiles, confección, calzados y artículos de cuero 238 5950,00

GRUPOS DE ACTIVIDAD

Tejidos por metros, textiles para el hogar y alfombras 30 750,00

410 Mobiliario (excepto oficina) 29 725,00

420a Tiendas de electrodomésticos 18 450,00

420b Tiendas de informática y sus accesorios 16 400,00

420c Tiendas de telefonía y sus accesorios 15 375,00

420d Tiendas de dico, audio, etc. 8 200,00

430 Menaje, ferretería, cerámica y vidrio 59 1475,00

490 Otros artículos para el equipamiento del hogar 60 1500,00

400 Artículos para el equipamiento del hogar 235 5875,00516 Accesorios para vehículos 12 300,00

730a Aparatos e instrumentos médicos, ortopédicos 5 125,00

730b Ópticas, gafas y complementos 19 475,00

730c Fotografía, aparatos 18 450,00

740a Librerías, libros 10 250,00

740b Papelerías, objeto de escritorio y similares 30 750,00

740c Prensa, revistas, quioscos y similares 18 450,00

750 Joyería, relojería, platería y bisutería 24 600,00

760a Jugueterías 8 200,00

760b Artículos de deporte y caza 5 125,00

770 Semillas, abonos, flores, plantas y pequeños animales 19 475,00

780/790 Productos diversos (sin predominio) y especializados (bazares, sex-shops,etc) 33 825,00

Tiendas de conveniencia 8 200,00

700 Otro comercio al por menor 197 4925,00

4 27450TOTAL NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS

TABLA 4.4: Número de establecimientos y estructura comercial del comercio de Alcoi considerada a efectos de su análisis.Censo de Establecimientos Comerciales de Alcoi. 2.001

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

6060606060

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Analizando la TABLA 4.5, podemos destacar siguientes características de la ofertacomercial de Alcoi:

Escasa presencia de comercios de alimentación, sobre todo, deestablecimientos tradicionales, con una dotación del 32%, siendo en laComunidad Valenciana del 38%. Si tenemos en cuenta que esta tipología,en el territorio nacional, abarca el 30,5% del comercio minorista, podemosconcluir que la dotación en Alcoi de establecimientos tradicionales dealimentación ha experimentado una pérdida de peso importante acordecon la regresión que está sufriendo en el resto de España.

El peso del libre servicio no es muy notable en el municipio. Alcoiofrece un 2,4% de establecimientos pertenecientes a este formato frenteal 3% del Área Comercial de Alcoi y el 4,8% de la ComunidadValenciana. En España la disminución de comercios tradicionales ha sidocompensada por un notable crecimiento de establecimientos de alimentaciónen régimen de libre servicio, que absorben en la actualidad cerca de un9,5% de la dotación comercial. En cambio, en Alcoi la presencia de ambosformatos es muy pequeña, de lo que se deduce escasa dotación de comerciode proximidad.

El porcentaje de establecimientos de equipamiento personal (21,4%)supera considerablemente al de la Comunidad Valenciana (16,4%) otambién al de su área comercial (18,6%). Ocurre algo similar con ladotación comercial de equipamiento del hogar. Posiblemente, en este caso,se justifica la mayor dotación por la existencia de un elevado número deestablecimientos de tejidos y textiles para el hogar, que se han desarrolladocon el propósito de vender los productos fabricados en el propio municipio.

TTTTTabla 4.5abla 4.5abla 4.5abla 4.5abla 4.5Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

6161616161

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

AR

EA C

OM

ERC

IAL

DE

ALC

OI

CO

MU

NID

GR

UPO

S D

E A

CTI

VID

AD

MER

O%

%

Prod

ucto

s al

imen

ticio

s y

bebi

das

353

32,1

538

,02

Text

iles,

con

fecc

ión,

cal

zado

s y

artíc

ulos

de

cuer

o23

821

,68

19,0

9Pe

rfum

ería

y d

rogu

ería

373,

373,

60A

rtíc

ulos

par

a el

equ

ipam

ient

o de

l hog

ar23

521

,40

18,6

3A

cces

orio

s pa

ra v

ehíc

ulos

121,

090,

81O

tro

com

erci

o al

por

men

or19

717

,94

16,9

5Au

tose

rvic

ios

( 40

a 11

9 m

2)

111,

001,

51Su

pers

ervi

cios

(120

a 3

99 m

2)

20,

180,

41Su

perm

erca

dos

( más

de

400

m2)

90,

820,

75H

iper

mer

cado

s1

0,09

0,06

Otro

s al

mac

enes

(Dis

coun

t y o

tros)

30,

270,

17

Com

erci

o m

ixto

al p

or m

enor

por

sec

cion

es26

2,37

2,90

TOTA

L1.

098

100,

0010

0,00

* No i

ncluy

e max

i-sup

erme

rcado

s, gr

ande

s alm

acen

es o

gran

des s

uper

ficies

espe

cializ

adas

Elab

orac

ión pr

opia

a par

tir de

los d

atos d

el ce

nso d

e esta

blecim

ientos

come

rciale

s de A

lcoy (

2.001

); de

l Reg

istro

Gen

eral

de C

omer

ciante

s y C

omer

cio de

la D

irecc

ión G

ener

al de

Com

ercio

y Co

nsum

o. Co

nsell

ería

de In

nova

ción y

Plan

de A

cción

Ter

ritoria

l apli

cado

a la

Distr

ibució

n Com

ercia

l (PAT

ECO)

.1998

ALC

OI

TAB

LA 4

.5: N

úmer

o de

est

able

cim

ient

os y

est

ruct

ura

com

erci

al m

inor

ista

de

Alco

i, po

r gru

pos

de a

ctiv

idad

. Dat

os c

ompa

rativ

oIDA

D V

ALE

NC

IAN

A

%

37,8

018

,46

4,08

16,4

20,

8517

,53

3,04

1,06

0,61

0,04

0,03

4,78

*99

,92

n y C

ompe

titivid

ad (2

.001)

y de

l

vos.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

6262626262

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

La oferta comercial del municipio de Alcoi dispone de una sala de ventas de89.651 m2 equivalentes al 74% de la superficie de ventas computada para elArea Comercial de Alcoi.

Se pueden destacar las siguientes características de la estructura comercial:

La superficie de ventas en bienes de alimentación en tienda tradicionales menos significativa en Alcoi (11,5%) que en su Área Comercial (14%)o en la Comunidad Valenciana (15%), aunque tiene el mismo nivel derepresentatividad que en España (11,7%) .

El porcentaje de metros cuadrados de tiendas de alimentación en régimende libre servicio computado en Alcoi (20,5%) se aproxima bastante alque existe en la Comunidad Valenciana (23%), aunque ligeramenteinferior. Además, existe una gran diferencia con el territorio español,en el que esta tipología abarca el 26% de los metros de venta.

Destaca con una dotación muy importante la sala de ventas de losestablecimientos de equipamiento del hogar (31%) frente a la existenteen el territorio valenciano (26%). Además, si la comparamos con lacontabilizada en España (21%), se confirma su notable peso.

Sobresale también el porcentaje de metros cuadrados de ventas que ofreceel grupo de otro comercio al por menor (15%) frente al determinado enel territorio valenciano (11%).

Se puede deducir, finalmente, que la estructura comercial de Alcoi se asemejabastante a la que se obtiene para su área comercial, lo que, por otra parte, resultabastante obvio si tenemos en cuenta que el índice de primacía de Alcoi sobre suárea es muy elevado y que es el municipio el que configura en gran parte laestructura comercial de su área comercial.

SUPERFICIE COMERCIAL4.34.34.34.34.3

TTTTTabla 4.6abla 4.6abla 4.6abla 4.6abla 4.6Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

6363636363

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

AR

EA C

OM

ERC

IAL

DE

ALC

OI

C V

GR

UPO

S D

E A

CTI

VID

AD

SUPE

RFC

IE%

%

Prod

ucto

s al

imen

ticio

s y

bebi

das

10.2

8911

,48

14,1

8Te

xtile

s, c

onfe

cció

n, c

alza

dos

y ar

tícul

os d

e cu

ero

15.8

1717

,64

16,6

0Pe

rfum

ería

y d

rogu

ería

3.11

43,

473,

34A

rtíc

ulos

par

a el

equ

ipam

ient

o de

l hog

ar28

.097

31,3

431

,60

Acc

esor

ios

para

veh

ícul

os59

90,

670,

60O

tro

com

erci

o al

por

men

or13

.393

14,9

414

,74

Auto

serv

icio

s ( 4

0 a

119

m2)

894

1,00

1,56

Supe

rser

vici

os (

120

a 39

9 m

2)

575

0,64

1,66

Supe

rmer

cado

s ( m

ás d

e 40

0 m

2)

8.92

69,

969,

14

Hip

erm

erca

dos

6.43

87,

185,

33

Otro

s al

mac

enes

(Dis

coun

t y o

tros)

1.50

91,

681,

25

Com

erci

o m

ixto

al p

or m

enor

por

sec

cion

es18

.342

20,4

618

,96

TOTA

L89

.651

100,

0010

0,00

Porc

enta

jes

verti

cale

s

* No i

ncluy

e max

i-sup

erme

rcado

s, gr

ande

s alm

acen

es ni

gran

des s

uper

ficies

espe

cializ

adas

.

ALC

OI

TAB

LA 4

.6: S

uper

ficie

de

vent

a y

estru

ctur

a co

mer

cial

de

los

esta

blec

imie

ntos

com

erci

ales

min

oris

tas

de A

lcoi

, por

gr

activ

idad

. Dat

os c

ompa

rativ

os c

on o

tros

ámbi

tos

terr

itoria

les.

Elab

orac

ión pr

opia

a par

tir de

los d

atos d

el ce

nso d

e esta

blecim

ientos

come

rciale

s de A

lcoi (2

.001)

, del

Regis

tro G

ener

al de

Com

ercia

ntes y

Com

ercio

de la

Dire

cción

Gen

eral

de C

omer

cio y

Cons

umo.

Con

selle

ría

Comp

etitiv

idad (

2.001

) y de

l Plan

de A

cción

Ter

ritoria

l apli

cado

a la

Distr

ibució

n Com

ercia

l (PAT

ECO)

.1998

CO

MU

NID

AD

VA

LEN

CIA

NA

%

15,2

614

,85

2,78

25,9

51,

1911

,24

3,37

3,88

8,95

6,05

0,60

22,8

5*94

,12

rupo

s de

de In

nova

ción y

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

6464646464

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

En la TABLA 4.7 se obtiene, a partir de los datos de superficie y dotación comercialanalizados anteriormente, el tamaño medio de un establecimiento comercialalcoyano, que se sitúa en torno a 81,6 m2.

El tamaño medio del establecimiento comercial de Alcoi, en general, essuperior al de la Comunidad Valenciana (64 m2) o al del Área Comercial (70m2), lo cual se considera como un signo de modernidad positivo y acorde con losformatos comerciales más nuevos que, cada vez destinan mayor superficie a laexposición y venta de sus productos en detrimento de la superficie de almacén ode oficinas. Pese al tamaño considerable de sus establecimientos comerciales, eltamaño medio del comercio alcoyano se sitúa por debajo del que se obtienepara el conjunto español, que es de 91 m2.

Las diferentes tipologías comerciales muestran tamaños superiores en Alcoi,destacando principalmente los establecimientos de perfumería y droguería que,con una superficie media de 84 m2, casi duplican a la de la Comunidad Valenciana43,5 m2.

TTTTTabla 4.7abla 4.7abla 4.7abla 4.7abla 4.7Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

6565656565

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

GR

UPO

S D

E A

CTI

VID

AD

ALC

OI

AR

EA C

OM

ERC

IAL

A

LCO

IC

OVA

Prod

ucto

s al

imen

ticio

s y

bebi

das

29,1

526

,15

Text

iles,

con

fecc

ión,

cal

zado

s y

artíc

ulos

de

cuer

o66

,46

60,9

5Pe

rfum

ería

y d

rogu

ería

84,1

665

,03

Art

ícul

os p

ara

el e

quip

amie

nto

del h

ogar

119,

5611

8,88

Vehí

culo

s au

tom

óvile

s, m

otos

y b

icis

49,9

251

,64

Otr

o co

mer

cio

al p

or m

enor

67,9

860

,95

Auto

serv

icio

s ( 4

0 a

119

m2)

81,2

772

,69

Supe

rser

vici

os (

120

a 39

9 m

2)

287,

5028

7,29

Supe

rmer

cado

s ( m

ás d

e 40

0 m

2)

991,

7884

9,31

Hip

erm

erca

dos

(más

de

2,50

0 m

2)

6.43

8,00

6.43

8,00

Otro

s al

mac

enes

(Dis

coun

t y o

tros)

503,

0050

3,00

Com

erci

o m

ixto

al p

or m

enor

por

sec

cion

es70

5,46

457,

78TO

TAL

81,6

570

,10

* No i

ncluy

e max

i-sup

erme

rcado

s, gr

ande

s alm

acen

es ni

gran

des s

uper

ficies

espe

cializ

adas

.

TAB

LA 4

.7: T

amañ

o m

edio

de

los

esta

blec

imie

ntos

com

rcia

les

de A

lcoi

. Dat

os c

ompa

rativ

os e

n m

etro

s cu

adra

dos.

Elab

orac

ión pr

opia

a par

tir de

los d

atos d

el ce

nso d

e esta

blecim

ientos

come

rciale

s de A

lcoi (2

.001)

, del

Regis

tro G

ener

al de

Com

ercia

ntes y

Com

ercio

. Con

selle

ría de

Inno

vació

n y C

ompe

titivid

ad (2

.001)

. Dire

c

y del

Plan

de A

cción

Ter

ritoria

l apli

cado

a la

Distr

ibució

n Com

ercia

l (PAT

ECO)

. 199

8

OM

UN

IDA

D

ALE

NC

IAN

A

25,5

051

,40

43,5

010

1,10

90,3

041

,00

70,9

0

233,

40

942,

10

9.36

2,90

1.13

5,40

305,

27*

64,0

0

. cción

Gen

eral

de C

omer

cio

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

6666666666

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Indice de dotación comercial.

La dotación comercial en Alcoi de 18 establecimientos por cada milhabitantes, esto es, 2 establecimientos más que los que ofrece la ComunidadValenciana en su conjunto o España, ambos con 16 establecimientos por cadamil habitantes. Únicamente, en relación a la población, la oferta comercial deAlcoi es inferior a la existente en su área comercial, que asciende a 18,5establecimientos por cada mil habitantes.

Por una lado, si tenemos en cuenta que el Área Comercial de Alcoi está integradapor 29 municipios y que casi una tercera parte de los mismos (31%) no dispone deninguna oferta comercial, es lógico que la dotación de Alcoi, como cabecera deárea, sea elevada ya que sobre ésta pivotan muchos municipios con pocasalternativas de abastecimiento.

Por otro lado, como existen tres poblaciones con una oferta comercial significativa-Banyeres de Mariola, Muro de Alcoy y Cocentaina-; estas poblaciones debenabsorber parte de las necesidades comerciales del resto de municipios del área,con lo que aumentan considerablemente la dotación existente para el conjunto dedicha área comercial.

Si tenemos en cuenta los distintos grupos de actividad:

Alcoy muestra una dotación escasa de establecimientos tradicionalesde alimentación por cada mil habitantes (5,7) comparado con los queofrece el conjunto valenciano (6,1) o el área comercial de referencia (7) asícomo de libreservicio (0,4) frente a (0,78) en la Comunidad Valenciana y(0,5) del Área Comercial de Alcoi.

INDICADORES ECONÓMICOS4.44.44.44.44.4

TTTTTabla 4.8abla 4.8abla 4.8abla 4.8abla 4.8Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

6767676767

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

GR

UPO

S D

E A

CTI

VID

AD

ALC

OI

AR

EA C

OM

ERC

IAL

DE

ALC

OI

CO

VA

Prod

ucto

s al

imen

ticio

s y

bebi

das

5,77

7,01

Text

iles,

con

fecc

ión,

cal

zado

s y

artíc

ulos

de

cuer

o3,

893,

52Pe

rfum

ería

y d

rogu

ería

0,60

0,66

Art

ícul

os p

ara

el e

quip

amie

nto

del h

ogar

3,84

3,44

Acc

esor

ios

para

veh

ícul

os0,

200,

15O

tro

com

erci

o al

por

men

or3,

223,

13Au

tose

rvic

ios

( 40

a 11

9 m

2)

0,35

0,28

Supe

rser

vici

os (

120

a 39

9 m

2)

0,03

0,07

Supe

rmer

cado

s ( m

ás d

e 40

0 m

2)

0,15

0,14

Hip

erm

erca

dos

(más

de

2,50

0 m

2)

0,02

0,01

Otro

s al

mac

enes

(Dis

coun

t y o

tros)

0,05

0,03

Com

erci

o m

ixto

al p

or m

enor

por

sec

cion

es0,

420,

54TO

TAL

17,9

518

,45

Indi

ce d

e dot

ació

n: nº

estab

lecim

ientos

/ 100

0 hab

.

* No i

ncluy

e max

i-sup

erme

rcado

s, gr

ande

s alm

acen

es ni

gran

des s

uper

ficies

espe

cializ

adas

TAB

LA 4

.8: Í

ndic

e de

dot

ació

n co

mer

cial

del

mun

icip

io d

e Al

coi.

Dat

os c

ompa

rativ

os c

on o

tros

ám

bito

s te

rrito

riale

s.

Elab

orac

ión pr

opia

a par

tir de

l cen

so de

estab

lecim

ientos

come

rciale

s de A

lcoi (2

001)

; del

Regis

tro G

ener

al de

Com

ercia

ntes y

Com

ercio

de la

Dire

cción

Gen

eral

de C

omer

cio y

Cons

umo (

2.001

)OM

UN

IDA

D

ALE

NC

IAN

A

6,13

2,99

0,66

2,66

0,14

2,84

0,49

0,17

0,10

0,00

1

0,00

1

0,78

*16

,22

) y de

l Plan

de A

cción

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

6868686868

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Dentro del comercio mixto por secciones, se puede observar unadotación superior de supermercados en Alcoi (0,15) frente a (0,1) desu comunidad autónoma y de hipermercados, (0,02) frente a (0,001).

Sobresalen también los grupos de equipamiento personal y del hogar,con un establecimiento más en Alcoy por cada mil habitantes (3,8) que enla Comunidad Valenciana.

Índice de superficie comercial.

Se ha determinado una superficie de ventas de 1.465 m2 por cada milhabitantes, muy superior a la sala de ventas valenciana para mil habitantes,que es de 1.038 m2.

A la vista de las cifras anteriores se deduce que Alcoi tiene un gran potencialcomercial y que, además de poseer una dotación de comercios superior a lascomputadas en otros ámbitos territoriales, dispone de una sala de ventas muyimportante.

Si contrastamos este dato con la superficie de venta nacional por cada milhabitantes (1.410 m2) podemos deducir que Alcoi se asemeja más, en cuantoa su oferta y estructura comercial a España que a la Comunidad Valenciana,a la que pertenece.

Podemos resaltar el hecho de que el índice de superficie para el grupo deestablecimientos tradicionales de alimentación, 168, es más elevado que el de laComunidad Valenciana, 158,4 m2/1.000 hab. por lo que, pese a la peor dotacióncomercial de este formato, la sala de ventas que se ofrece sí resulta suficientecuando se tiene en cuenta la población de Alcoi.

Lo mismo ocurre con los metros cuadrados de superficie de venta de losestablecimientos de alimentación de libre servicio, que en Alcoi arroja una cifra de299,5 m2 por cada mil habitantes y en el conjunto valenciano es de 237,1.

TTTTTabla 4.9abla 4.9abla 4.9abla 4.9abla 4.9Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

6969696969

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

GR

UPO

S D

E A

CTI

VID

AD

ALC

OI

AR

EA C

OM

ERC

IAL

DE

ALC

OI

C V

Prod

ucto

s al

imen

ticio

s y

bebi

das

168,

1818

3,40

Text

iles,

con

fecc

ión,

cal

zado

s y

artíc

ulos

de

cuer

o25

8,54

214,

76Pe

rfum

ería

y d

rogu

ería

50,9

043

,18

Art

ícul

os p

ara

el e

quip

amie

nto

del h

ogar

459,

2740

8,86

Vehí

culo

s au

tom

óvile

s, m

otos

y b

icic

leta

s9,

797,

74O

tro

com

erci

o al

por

men

or21

8,92

190,

58Au

tose

rvic

ios

( 40

a 11

9 m

2)

14,6

120

,20

Supe

rser

vici

os (

120

a 39

9 m

2)

9,40

21,5

8Su

perm

erca

dos

( más

de

400

m2)

145,

9011

8,24

Hip

erm

erca

dos

(más

de

2.50

0 m

2)

105,

2468

,94

Otro

s al

mac

enes

(Dis

coun

t y o

tros)

24,6

716

,16

Com

erci

o m

ixto

al p

or m

enor

por

sec

cion

es29

9,82

258,

42

1.46

51.

293

Indi

ce d

e sup

erfic

ie: su

perfic

ie de

venta

/ 100

0 hab

.

* No i

ncluy

e max

i-sup

erme

rcado

s, gr

ande

s alm

acen

es ni

gran

des s

uper

ficies

espe

cializ

adas

TABL

A 4.

9: Ín

dice

de

supe

rfic

ie c

omer

cial

del

mun

icip

io d

e Al

coi.

Dato

s co

mpa

rativ

os c

on o

tros

ám

bito

s te

rrito

riale

s.

Elab

orac

ión pr

opia

a par

tir de

l cen

so de

estab

lecim

ientos

come

rciale

s de A

lcoi (2

.001)

; del

Regis

tro G

ener

al de

Com

ercia

ntes y

Com

ercio

de la

Dire

cción

Gen

eral

de C

omer

cio y

Cons

umo (

2.001

) y de

l Plan

de A

ccCO

MU

NID

AD

VA

LEN

CIA

NA

158,

3615

4,00

28,8

026

9,10

12,4

011

6,50

35,0

0

40,3

0

92,8

0

62,7

0

6,20

237,

1*

1.03

8

ción T

errito

rial a

plica

do a

la

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

7070707070

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

El tejido comercial muestra una distribución muy homogénea del comerciode Alcoi entre las distintas zonas consideradas a efectos de estudio.

Llama la atención el hecho de que, prácticamente todas las zonas acogen unporcentaje global de establecimientos comerciales en torno al 23%, a excepciónde la zona Ensanche cuya dotación es ligeramente superior (30,6%).

Zona Centro-Viaducte.

El Centro de Alcoi concentra 257 establecimientos comerciales minoristas,correspondientes al 23,4% de la oferta municipal, con una sala de ventasde 16.212 m2 que supone el 18% de la superficie de venta global.

Atendiendo a la distribución del comercio del Centro por tipologías ycomparándola con la del municipio se detecta:

Poca presencia de establecimientos tradicionales de alimentación,aunque es lógico ya que acoge, únicamente, el 8% de la población alcoyana.Sin embargo esta menor presencia se traduce, contrariamente a lo esperado,en un porcentaje más elevado de superficie de venta en la zona.

Destaca por la mayor concentración de establecimientos de otrocomercio, que asciende a 55, es decir, el 28% de la dotación total.

DOTACIÓN COMERCIAL DE ALCOI POR ZONAS4.54.54.54.54.5

TTTTTabla 4.10abla 4.10abla 4.10abla 4.10abla 4.10TTTTTabla 4.11abla 4.11abla 4.11abla 4.11abla 4.11

Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

7171717171

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

GR

UPO

S D

E A

CTI

VID

AD

MER

O%

MER

O%

MER

O%

MER

O%

N

Prod

ucto

s al

imen

ticio

s y

bebi

das

7930

,74

117

34,8

293

37,6

564

24,8

1Te

xtile

s, c

onfe

cció

n, c

alza

dos

y ar

tícul

os d

e cu

ero

6324

,51

8023

,81

4518

,22

5019

,38

Perf

umer

ía y

dro

guer

ía9

3,50

102,

987

2,83

114,

26A

rtíc

ulos

par

a el

equ

ipam

ient

o de

l hog

ar44

17,1

273

21,7

353

21,4

665

25,1

9A

cces

orio

s pa

ra v

ehíc

ulos

20,

782

0,60

20,

816

2,33

Otr

o co

mer

cio

al p

or m

enor

5521

,40

4814

,29

4116

,60

5320

,54

Auto

serv

icio

s ( 4

0 a

119

m2)

10,

393

0,89

20,

815

1,94

Supe

rser

vici

os (1

20 a

399

m2)

10,

39-

--

-1

0,39

Supe

rmer

cado

s ( m

ás d

e 40

0 m

2)

20,

782

0,60

31,

212

0,78

Hip

erm

erca

dos

--

--

10,

40-

-

Otro

s al

mac

enes

(Dis

coun

t y o

tros)

10,

391

0,30

--

10,

39

Com

erci

o m

ixto

al p

or m

enor

por

sec

cion

es5

1,95

61,

796

2,43

93,

49TO

TAL

257

100,

0033

610

0,00

247

100,

0025

810

0,00

Cen

so d

e es

tabl

ecim

ient

os c

omer

cial

es d

e Al

coi (

2.00

1)

TAB

LA 4

.10 :

Núm

ero

de e

stab

leci

mie

ntos

y e

stru

ctur

a co

mer

cial

min

oris

ta d

e Al

coi,

por g

rupo

s de

act

ivid

ad y

zon

as c

omer

cial

es.

ZON

A N

OR

TESA

NTA

RO

SAC

ENTR

OEN

SAN

CH

E

MER

O%

353

32,1

523

821

,68

373,

3723

521

,40

121,

0919

717

,94

111,

00

20,

18

90,

82

10,

09

30,

27

262,

371.

098

100,

00

TOTA

L A

LCO

I

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

7272727272

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

GR

UPO

S D

E A

CTI

VID

AD

MER

O%

MER

O%

MER

O%

MER

O%

N

Prod

ucto

s al

imen

ticio

s y

bebi

das

2.32

414

,34

2.55

010

,29

3.18

611

,35

2.22

910

,83

Text

iles,

con

fecc

ión,

cal

zado

s y

artíc

ulos

de

cuer

o3.

392

20,9

26.

751

27,2

42.

664

9,49

3.01

014

,62

Perf

umer

ía y

dro

guer

ía45

22,

7989

93,

6387

83,

1388

54,

30A

rtíc

ulos

par

a el

equ

ipam

ient

o de

l hog

ar4.

484

27,6

68.

086

32,6

38.

072

28,7

57.

455

36,2

2A

cces

orio

s pa

ra v

ehíc

ulos

690,

4310

00,

4065

0,23

365

1,77

Otr

o co

mer

cio

al p

or m

enor

2.43

815

,04

3.92

215

,82

3.75

813

,39

3.27

515

,91

Auto

serv

icio

s ( 4

0 a

119

m2)

760,

4726

71,

0816

00,

5739

11,

90

Supe

rser

vici

os (1

20 a

399

m2)

380

2,34

--

--

195

0,95

Supe

rmer

cado

s ( m

ás d

e 40

0 m

2)

1.69

810

,47

1.81

77,

332.

851

10,1

62.

560

12,4

4

Hip

erm

erca

dos

--

--

6.43

822

,93

--

Otro

s al

mac

enes

(Dis

coun

t y o

tros)

899

5,55

392

1,58

--

218

1,06

Com

erci

o m

ixto

al p

or m

enor

por

sec

cion

es3.

053

18,8

32.

476

9,99

9.44

933

,66

3.36

416

,34

TOTA

L16

.212

100,

0024

.784

100,

0028

.072

100,

0020

.583

100,

00

Cen

so d

e es

tabl

ecim

ient

os c

omer

cial

es d

e Al

coi (

2.00

1)

TAB

LA 4

.11:

Sup

erfic

ie d

e ve

nta

y es

truct

ura

com

erci

al m

inor

ista

de

Alco

i, po

r gru

pos

de a

ctiv

idad

y z

onas

com

erci

ales

.

ZON

A N

OR

TESA

NTA

RO

SAC

ENTR

OEN

SAN

CH

E

MER

O%

10.2

8911

,48

15.8

1717

,64

3.11

43,

4728

.097

31,3

459

90,

6713

.393

14,9

489

41,

00

575

0,64

8.92

69,

96

6.43

87,

18

1.50

91,

68

18.3

4220

,46

89.6

5110

0,00

TOTA

L A

LCO

I

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

7373737373

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Zona Ensanche.

La dotación comercial de esta zona es de 336 comercios minoristas queofrecen una superficie de venta de 24.784 m2. La oferta comercial de estazona equivale al 30,6% de la dotación global de Alcoi, en tanto que la sala deventas representa el 27,6%, inferior a la que absorbe la Zona Norte (31%).

Si observamos los diferentes grupos de actividad:

Destaca el porcentaje de comercios tradicionales de alimentación dela Zona Ensanche (35%) con respecto al computado en Alcoi (32%),pese a no ser la Zona más poblada -20,8% de población. El resultado sedebe, probablemente a la consideración de los puestos del MercadoMunicipal de San Roc, ya que al comparar las superficies de venta, se veque es menos representativa la del Ensanche (10,3%) que la de Alcoi(11,5%).

Uno de cada tres establecimientos de equipamiento personal estánlocalizados en el Ensanche coincidiendo, además, con que esta ofertadispone de una superficie de venta equivalente al 42,7% de la superficiemunicipal de este formato. Estas cifras confirman la consideración delEnsanche como la Zona de comercio de atracción del municipio,caracterizada, como en otros municipios, por una marcada especializaciónen este tipo de comercios minoristas, entre los que se ubican franquiciasde moda y medianas superficies pertenecientes a cadenas sucursalistasde gran reconocimiento.

Zona Norte.

Esta Zona, que acoge al 30% de los residentes alcoyanos, cuenta con unadotación comercial de 247 establecimientos comerciales equivalente al 22,5%de la oferta global y con una superficie de venta de 28.072 m2 siendo la zonaque mayor porcentaje absorbe de Alcoi (31%).

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

7474747474

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Su estructura comercial muestra:

Una dotación elevada de establecimientos tradicionales dealimentación así como de comercios de libre servicio. Estaconfiguración se debe a que es la zona más poblada, más nueva delmunicipio y aquella considerada como zona de expansión o crecimientodel mismo. De hecho, la presencia de establecimientos de alimentaciónalcanza el 40% de la dotación comercial de la zona.

Es en esta Zona en la que se sitúa el único hipermercado y también esla que cuenta con más presencia de supermercados, de forma que la salade ventas de libre servicio en Zona Norte es de 33,6% frente a 20,5% querepresenta en Alcoi.

Zona Santa Rosa.

Esta zona integra 258 comercios minoristas que desarrollan su actividad a travésde una sala de ventas de 20.583 m2, equivalentes en ambos casos a un 23% dela actividad comercial del municipio.

Uno de cada cuatro comercios de esta zona son de equipamiento del hogar,siendo a la vez los que mayor porcentaje de superficie concentran (36%).Según estos datos, una cuarta parte de la sala de ventas de losestablecimientos de bienes de hogar de Alcoi están localizados en esta zona,por lo que puede deducirse que, siendo la Zona Ensanche la que se especializaprincipalmente en equipamiento personal es Santa Rosa la que muestra unasensible especialización en hogar, resultando ambas zonas complementarias.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

7575757575

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

La TABLA 4.12 muestra algunos datos sobre la actividad comercial de Alcoycomparados con los de otros municipios de España con tamaños poblacionalessimilares a la de Alcoi y características parecidas como: Ciudad Real, Linares,Ponferrada, Sagunto y Torrente.

Se observa que, si bien Alcoi goza de un 4º puesto atendiendo a su tamañopoblacional, ocupa una segunda posición según el número deestablecimientos comerciales que componen su tejido comercial y la salade ventas que éste ofrece. Utilizando estos criterios comparativos Alcoiúnicamente tiene por delante a Ciudad Real cuyo primer puesto está justificadopuesto que es capital de provincia y, por tanto, su área de influencia debe ser nosólo comarcal sino provincial.

Sin embargo, si tenemos en cuenta si tenemos en cuenta la dotación decomercios o de metros cuadrados por cada mil habitantes, la situación deAlcoi es más acorde a la que le otorga su población, situándose en 2-3ª posiciónjunto a Sagunto, con 24,3 establecimientos por cada mil habitantes y en 5ºlugar en superficie de ventas disponible por cada mil habitantes (2.115,1)superando únicamente a Torrente.

Por tanto, partiendo de las cifras anteriores podemos avanzar que, aunque Alcoigoza de una oferta comercial notable ésta no alcanza las cifras deseables si setienen en cuenta las dotaciones que ofrecen otros municipios españoles de similarescaracterísticas. Asimismo, se puede afirmar que la superficie de ventas es la quemayores posibilidades tiene de seguir creciendo para alcanzar los datos dereferencia y adaptar la oferta comercial a la modernidad y niveles de referencia.

ESTRUCTURA COMERCIAL COMPARATIVA4.64.64.64.64.6

TTTTTabla 4.12abla 4.12abla 4.12abla 4.12abla 4.12Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

7676767676

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

MU

NIC

IPIO

SH

abita

ntes

(1

999)

Núm

ero

de

esta

blec

imie

ntos

Supe

rfic

ie d

e ve

nta

(m2)

Ciu

dad

Rea

l61

.138

1.50

416

8.58

5

Lina

res

58.7

221.

113

129.

085

Ponf

erra

da61

.965

1.38

014

2.82

4

Sagu

nto

56.8

361.

382

125.

134

Torr

ente

63.6

161.

130

106.

335

Alc

oi*

60.4

761.

471

127.

910

IDC:

Indic

e de d

otació

n com

ercia

l (nº e

stable

cimien

tos/1.

000 h

abita

ntes)

ISC:

Indic

e de s

uper

ficie

come

rcial

(metr

os cu

adra

dos/1

.000 h

abita

ntes)

TAB

LA 4

.12:

Est

ruct

ura

com

erci

al c

ompa

rativ

a en

tre

mun

icip

ios

de E

spañ

a co

n po

blac

ione

s se

mej

ante

s a

A

Anu

ario

Come

rcial

de E

spañ

a de l

a Caja

de A

horro

s y P

ensio

nes d

e Bar

celon

a. Añ

o 2.00

1

*Nota

: La i

nform

ación

de A

lcoy p

ara e

sta ta

bla co

mpar

ativa

se ha

obten

ido de

l Anu

ario

Come

rcial

de E

spañ

a par

a pod

er an

aliza

r dato

s com

para

tivos

.

IDC

ISC

24,6

2.75

7,5

19,0

2.19

8,2

22,3

2.30

4,9

24,3

2.20

1,7

17,8

1.67

1,5

24,3

2.11

5,1

Alco

i.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

7777777777

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

En La TABLA 4.13, aparecen unas cifras que contradicen las anteriores yaque, comparando las dotaciones y los índices comerciales de Alcoi con los delas poblaciones que componen su área comercial, especialmente con los tresmunicipios que, junto a Alcoi, gozan de cierto peso en la misma (Banyeres deMariola, Cocentaina y Muro de Alcoy), se ve que es precisamente la superficiede venta de Alcoi la que mayor grado de significación le otorga frente alresto de municipios (74,2%), más incluso que la dotación comercial (64%) oel peso poblacional (64,7%).

Además, así como el índice de dotación relativo (98) sitúa a Alcoi por detrás demunicipios como Muro de Alcoy (140), Banyeres de Mariola (120) o Cocentaina(114), el índice de dotación relativo de superficie lo sitúa en primer lugar.

TTTTTabla 4.13abla 4.13abla 4.13abla 4.13abla 4.13Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

7878787878

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

MU

NIC

IPIO

SH

abita

ntes

(199

9)%

Agre

s67

60,

72Al

coce

r de

Plan

es12

30,

13A

lcoi

60.4

7664

,76

Alco

leja

297

0,32

Alfa

fara

399

0,43

Alm

udai

na13

30,

14Al

quer

ía d

e A

znar

408

0,44

Balo

nes

152

0,16

Bany

eres

de

Mar

iola

6.84

87,

33Be

nasa

u22

10,

24Be

niar

rés

1.50

31,

61Ba

nifa

llim14

70,

16Be

nillo

ba95

91,

03Be

nillu

p76

0,08

Beni

mar

full

416

0,45

Beni

mas

sot

118

0,13

Coc

enta

ina

10.5

5011

,30

Fach

eca

137

0,15

Fam

orca

700,

07G

aian

es33

10,

35G

orga

291

0,31

Mille

na13

50,

14M

uro

de A

lcoy

6.54

87,

01L'

Orx

a81

00,

87Pe

nàgu

ila36

60,

39Pl

anes

769

0,82

Qua

treto

ndet

a20

00,

21To

llos

420,

04La

Val

l d'A

lcal

á17

90,

19

TOTA

L93

.380

100,

00

POB

LACI

ON

Núm

ero

%Su

p.Ve

nta

(m2)

%

70,

4138

00,

31

10,

0620

0,02

1.09

863

,73

89.6

5174

,23

--

--

40,

2310

00,

08

10,

0620

0,02

60,

3522

40,

19

10,

0615

0,01

152

8,82

5.97

14,

94

20,

1240

0,03

181,

0474

50,

62

--

--

100,

5840

10,

33

--

--

70,

4130

00,

25

--

--

222

12,8

813

.661

11,3

12

0,12

350,

03

--

--

30,

1778

0,06

20,

1290

0,07

--

--

169

9,81

8.54

27,

07

60,

3513

80,

11

40,

2385

0,07

80,

4628

50,

24

--

--

--

--

--

--

1.72

310

0,00

120.

781

100,

00

OFE

RTA

CO

MER

CIA

L M

INO

RIS

TA

IDR

IDR

S

5643

4413

9811

5-

-

5419

4112

8042

368

120

67

4914

6538

--

5732

--

9156

--

114

100

7920

--

4918

3724

00

140

101

4013

5918

5629

--

--

--

100

100

PESO

CO

MER

CIA

L

TAB

LA 4

.13:

Est

ruct

ura

com

erci

al c

ompa

rada

de

los

mun

icip

ios

del Á

rea

com

erci

al d

e Al

coi.

Regis

tro G

ener

al de

Com

ercia

ntes y

Com

ercio

. Con

selle

ria de

Inno

vació

n y C

ompe

titivid

ad. D

irecc

ión G

ener

al de

Com

ercio

. Ce

nso d

e esta

blecim

ientos

come

rciale

s del

munic

ipio d

e Alco

i. 200

1ID

R- In

dice d

e dota

ción r

elativ

o; Re

lación

entre

el pe

so co

merci

al (n

ºesta

blecim

ientos

) y el

peso

pobla

ciona

l del

munic

ipio d

entro

de su

entor

no co

marca

l (100

).ID

RS- I

ndice

de do

tación

relat

ivo de

supe

rficie

come

rcial:

Rela

ción e

ntre e

l pes

o com

ercia

l (sup

erfic

ie de

venta

) y el

peso

pobla

ciona

l del

munic

ipio d

entro

de su

entor

no co

marca

l (100

).

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

7979797979

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Supermercados

Existen 9 supermercados en Alcoi, pertenecientes mayoritariamente a lasenseñas Mercadona, líder en la Comunidad Valenciana, a Consum, y a una enseñade carácter local cuyos establecimientos se denominan Super León, S.L.

La superficie de venta que ofrece este formato para el municipio asciendea 8.926 m2.

La distribución espacial de estos establecimientos comerciales es muy homogéneaentre las cuatro zonas de Alcoi, aunque la Zona Norte dispone de unestablecimientos más que el resto, confirmando sus características de zonacomercial nueva y de expansión del municipio.

EQUIPAMIENTOS COMERCIALES RELEVANTES4.74.74.74.74.7

TTTTTabla 4.14abla 4.14abla 4.14abla 4.14abla 4.14Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

NOMBRE ZONA CALLE S.VENTA (m2)

Super León, S.L Zona Norte C/ Sabadell, 21 501Mercadona Zona Norte C/ Ferran El Católic, 18 1.450Amica Zona Norte C/ Sabadell, 22 900Consum Centro C/ El Cami, 77 1.158Mercadona Centro Santo Tomás, 2 540Mercadona Ensanche L'Alameda, 88 1.167Consum Ensanche Na Saurina d'Entença, 31 650Mercadona Santa Rosa Santa Rosa, 17 1.860Super León, S.L Santa Rosa Santa Rosa, 39 700

8.926

TABLA 4.14: Localización de supermercados de AlcoiCenso de establecimientos comerciales de Alcoi (2.001)

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

8080808080

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Autoservicios y Superservicios.

Estos formatos se analizan de forma conjunta puesto que en los últimos años hanido perdiendo peso en la actividad comercial de los municipios cuya tendenciaapunta más a la instalación ( o reconversión ) de supermercados con salas deventa algo más grandes que estos formatos y mayor número de referencias ensus ofertas.

Existen 13 establecimientos pertenecientes a los dos formatos analizados,además de otros 3 comercios denominados autoservicios de descuento, enlos que priman sobre todo los precios bajos. Entre todos ofrecen 2.978 m2 desuperficie de ventas.

Además, distinguiendo entre ambas tipologías comerciales, el formato desuperservicio -únicamente hay 2 en Alcoi- todavía es menos frecuente queel de autoservicio, ya que éste último ejerce, en la mayoría de los casos, lasfunciones de la tienda de ultramarinos tradicional pero sin atención en mostrador,en tanto que el superservicio es un supermercado con menor número de referenciaspara el cliente.

TTTTTabla 4.15abla 4.15abla 4.15abla 4.15abla 4.15Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

NOMBRE ZONA CALLE S.VENTA (m2)

Autoservicio Estación Gandía, S.l. Zona Norte Juan Gil Albert, 29 103Rafael Pérez Miró Zona Norte Ausias March, 27 60Francisco Belda Santa Rosa Banyeres, 14 70Autoservicio Dominguez Santa Rosa Onil, 13 90Raimundo Ortege Ortega Santa Rosa Pintor Navarrete, 78Josefa Linares Pérez Santa Rosa Murillo, 8 50Marino Lucas Lucas Santa Rosa Murillo, 5 100Blanca Santa Rosa Santa Rosa, 5 195La Bodegueta Ensanche Escultor Peresejo, 22 58Scheleker Ensanche Na Saurina d'Entença, 40 99Autoservicio Gisbert Ensanche Perú, 21 110Udaco Centro Paseo del Viaducto, 24 76Super León Centro El Camí, 47 380Lidl* Centro Alicante, 70 899Dia* Santa Rosa Santa Rosa, 39 218Dia* Ensanche Na Saurina d'Entença, 33 392

2.978

TABLA 4.15: Localización de autoservicios y superservicios de AlcoiCenso de establecimientos comerciales de Alcoi (2.001) *Autoservicios de descuento.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

8181818181

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

La mayoría están concentrados en la Zona de Santa Rosa que coincide con lazona más poblada de AlcoI.

Grandes equipamientos comerciales.

En la TABLA 4.16 aparecen las principales características de los centroscomerciales de Alcoy.

Hipermercado Eroski.

Actualmente existe en Alcoi un hipermercado perteneciente a laEnseña Eroski de 6.438 m2 destinada a la venta de productos con unapequeña superficie en su galería de 1.193 m2 destinada a servicios y600 plazas de aparcamiento. Sin embargo no podemos identificarlo comoun Gran Equipamiento Comercial de concepción nueva, de los que combinanla oferta de ocio con la de comercio y otros servicios de restauración conáreas de influencia de carácter supramunicipal.

Este hipermercado está localizado en la ctra. Alcoi-Valencia, dentrode los límites de la Zona Norte. Esta ubicación, según la opinión de loscomerciantes alcoyanos, ha jugado en contra del comercio de Alcoi puestoque está en un límite del municipio y, debido a la configuración del tráficolocal, no invita a sus clientes a visitar el resto de la ciudad, por lo que nogenera atracción para el municipio y sí exclusivamente para la enseña.

Por otra parte, el hipermercado es de tamaño medio y no dispone de unaoferta complementaria y atractiva por lo que su área de influencia, que enel Pateco2 se extendía a municipios del Area Comercial de Alcoi comoCocentaina, Muro de Alcoy, Onteniente e Ibi, se ha ido reduciendo en losúltimos años en beneficio de la cuota de mercado de supermercados deenseñas reconocidas que se han ido instalando en las poblaciones vecinasdel Norte de Alcoi y con la implantación de Grandes EquipamientosComerciales como el Centro Comercial Gran Vía de Alicante, con unaextensa y variada oferta comercial y de ocio.

TTTTTabla 4.16abla 4.16abla 4.16abla 4.16abla 4.16Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

2 Plan de Acción Territorial aplicado a la Distribución Comercial de la Comunidad Valenciana. Consejo de Cámaras deComercio de la Comunidad Valenciana y Dirección General de Comercio y Consumo de la Conselleria de Innovación yCompetitividad.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

8282828282

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

NO

MB

RE

CA

LLE

S.Ve

nta

Alim

enta

ción

(m

2)

S.Ve

nta

E.Pe

rson

alS.

Vent

a E.

Hog

ar

S.Ve

nta

Otr

os

prod

ucto

s

Supe

rfic

ie

dest

inad

a se

rvic

ios

Supe

rfic

ie

dest

inad

a a

ocio

y

rest

aura

ción

S.gl

oba

gale

ría

Eros

kyC

tra. A

lcoy

-Val

enci

a6.

438

1.19

3-

1.

Prom

odey

co**

1.75

22.

301

312

923

319

2.99

86.

8.19

0

TAB

LA 4

.16:

Loc

aliz

ació

n de

hip

erm

erca

dos/

Cen

tros

com

erci

ales

de

Alco

iCe

nso d

e esta

blecim

ientos

come

rciale

s de A

lcoy (

2.001

); Ex

cmo.

Ayun

tamien

to de

Alco

i y R

egist

ro G

ener

al de

Com

ercia

ntes d

e la D

irecc

ión G

ener

al de

Com

ercio

y Co

nsum

o.

SUPE

RFIC

IE G

ALER

ÍA C

OMER

CIAL

**Est

e hip

erm

erca

do es

tá en

fase

de c

onst

rucc

ión

y su

aper

tura

se p

revé

den

tro d

e 2 añ

os.

al

aS:

TOTA

L C

ENTR

O

193

7.63

1

853

8.60

5

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

8383838383

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Centro Comercial y de ocio Promodeyco.

Este Centro cuya construcción todavía no se ha iniciado se prevé que estéterminada en un plazo aproximado de 2 años. Teniendo en cuenta estacircunstancia, los datos sobre dicho equipamiento pueden estar sujetos apequeñas modificaciones. La ubicación se hará en el terreno pertenecienteal antiguo cuartel del ejército, situado en la Avda. Els Alçamora, junto alPont de Sant Roc.

La superficie global del centro se estima en torno a 33.752 m2, de loscuales, casi la mitad (46%) irán destinados a cubrir necesidades deaparcamiento para vehículos.

La distribución espacial de la superficie constará de tres sótanos, en losque se ubicarán los aparcamientos; planta baja, en la que se instalará elsupermercado y la superficie de venta de establecimientos de servicios,prioritariamente (agencias de viajes, bancos o entidades financieras, etc);primera planta, en la que se ubicarán sobre todo las tiendas de equipamientopersonal; y segunda planta en la que se va a localizar la oferta de ocio.

La superficie de venta comercial prevista es de unos 5.288 m2 para elconjunto del Centro, de los cuales, únicamente la tercera parte (33%)será de alimentación, concentrada en un único establecimiento delformato supermercado, en tanto que el 43,5% será para tiendas demoda y equipamiento personal en general. El resto acogerá tiendas deequipamiento del hogar y otros productos.

Por otra parte, la superficie restante correspondiente al equipamiento,3.317 m2 se destinará a acoger una oferta de ocio, servicios yrestauración atractiva y variada. Se contempla la implantación de salamulticines, además de las boleras y los locales de restauración conocidoscomo de comida rápida (pizzerías, bocaterías, cervecerías, etc).

Si se observan cifras de algún centro de similares características, como elCentro Comercial Gran Vía de Alicante, con una distribución similar, aunquecon una superficie muy superior, podemos deducir que el área de influenciade este nuevo centro alcoyano será de carácter comarcal, que puedegenerar en torno a 1,5 millones de visitantes al año3. Este flujo de visitantes,obviamente, puede beneficiar no sólo las ventas del propio centro, sinotambién al comercio de Alcoi de forma global puesto que supone que muchagente aproveche el desplazamiento para visitar el municipio.

3 «Balance Positivo». Información de Alicante. II Aniversario Especial Centro Comercial Gran Vía. 30 de noviembrede 2000; «Más clientes y ventas» . Información de Alicante. Especial Centro Comercial Gran Vía. 8 de diciembrede 2.001.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

8484848484

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Además, hay que tener en cuenta que su ubicación se prevé en una zonaque, si bien no es el Centro propiamente dicho, es muy accesible desde laszonas del Centro y de Santa Rosa, en cuyo límite se sitúa.

Mercados municipales.

En Alcoi, como puede apreciarse en la TABLA 4.17, existen tres mercadosmunicipales. Estos mercados son gestionados desde el Ayuntamiento.

Mercado Zona Norte.

Este Mercado es el más moderno de los tres. Se construyó hace 18 años,en 1.984. Se localiza en la calle Arzobispo Doménech, 13, en la Zona Norteque da nombre al mismo.

Cuenta con un total de 49 puestos y casi 1.000 m2 de superficie deventa. De estos puestos, casi la mitad (47%) se destinan a la venta defrutas, verduras y hortalizas, pudiendo destacar también un 18% de lospuestos de carne y charcutería.

Su estado físico es bueno, aunque presenta ciertas carencias desde suconstrucción como la falta de aire acondicionado, que en el proyecto inicialno se consideró necesaria debido a la instalación de una cubierta al airelibre que, en la práctica no elimina la necesidad de incorporar un sistemade refrigeración y que, además, añade un problema de goteras den días delluvia. Asimismo, sería conveniente mejorar la señalización existente en elmercado y la rotulación de los puestos.

En cuanto a la accesibilidad a este equipamiento dispone de 2 accesospeatonales y de aparcamiento propio. Además, la sala de ventas se extiendeen una sola planta, lo que resulta más fácil para los clientes que suelenacudir a estos equipamientos con carros de compra.

El área de influencia de este mercado abarca la propia Zona Norte, esdecir, aproximadamente a 18.000 residentes.

En cuanto a los servicios ofertados, únicamente dispone de servicios básicoscomo zona de carga y descarga y aseos. No ofrece servicios al clientecomo reparto a domicilio o consigna frigorífica de alimentos.

TTTTTabla 4.17abla 4.17abla 4.17abla 4.17abla 4.17Europa 8564 2165 54%

España 6578 1259 39%

44%

51%

35%

24%

2468

2154

4857

4589

6423

Alicante

Castellón

Valencia

Comunidad Valenciana

2563

2165

5632

Tabla de gasto

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

8585858585

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Nº P

uest

osSu

perf

icie

* (m

2)

Nº P

uest

osSu

perf

icie

* (m

2)

Nº P

uest

osSu

perf

icie

* (m

2)

Nº P

Sin

activ

idad

--

--

--

-

Res

taur

ació

n-

140

210

72

42

Frut

as,v

erdu

ras

y ho

rtaliz

as11

0-11

323

375

3649

810

186

Car

ne, C

harc

uter

ía, q

ueso

s y

lech

e12

2-12

7

130-

134

918

018

320

813

7

Pesc

ados

y m

aris

cos

140-

143

480

814

16

102

Pana

dería

, bol

lería

, con

fiter

ía,e

tc12

3

15

0-15

24

804

671

20

Vent

a tra

dici

onal

de

alim

enta

ción

y b

ebid

as.

Mix

to tr

adic

iona

l18

0-19

6

880

714

011

207

813

8

Otro

s pr

oduc

tos

780

--

238

121

Flor

es77

0-77

21

202

491

18

4991

583

1.42

737

664

*Nota

: El M

erca

do de

San

Mate

o está

en fa

se de

reha

bilita

ción p

or lo

que l

a estr

uctua

come

rcial

del m

ismo c

onsti

tuye u

na in

forma

ción p

rovis

icion

al qu

e pue

de es

tar su

jeta a

varia

cione

s.

TAB

LA 4

.17:

Mer

cado

s m

unic

ipal

es d

e Al

coi.

Elab

orac

ión pr

opia

a tra

vés d

e los

datos

del E

xcmo

. Ayu

ntami

ento

de A

lcoi. A

genc

ia de

Fom

ento

de In

iciati

vas C

omer

ciales

(AFI

C). 2

.001.

Mer

cado

de

San

Mat

eo*

Mer

cado

s m

unic

ipal

esC

ódig

o de

Act

ivid

adM

erca

do Z

ona

Nor

teM

erca

do d

e Sa

n R

oque

Pues

tos

Supe

rfic

ie*

(m2)

--

518

9

691.

059

3563

7

1832

3

916

7

2648

5

359

487

169

3.00

6

TOTA

L

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

8686868686

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Mercado de Sant Roc.

Este mercado se creó en 1.959. aunque ha sufrido una importante reformahace apenas tres años. Está situado en la Calle Espronceda, 2, en la ZonaEnsanche.

La oferta comercial es de 83 puestos que suponen una superficiecomercial de 1.427 m2. Del mismo modo que en el anterior mercadomunicipal, el 43% de los puestos son de frutas y verdura y el 22% de carnes,charcuterías, etc.

Es el que mejores condiciones físicas presenta en la actualidad, yaque dispone de una infraestructura adecuada que implica un estado deconservación muy bueno del edificio, un tamaño y buen estado deconservación de las paradas, así como un estado óptimo de las cubiertas,suelos y fachadas. En cuanto a la iluminación, señalización del mercado yrotulación de las paradas, se pueden considerar correctas y bienconservadas.

Dispone de dos puertas de acceso peatonales al recinto, que contiene unasola planta, evitando de este modo barreras arquitectónicas eincomodidades para el comprador.

Los servicios ofertados en este equipamiento comercial incluyen, tanto aseosy zona propia de carga y descarga como una cuidada atención al clientemediante la existencia de consigna y de consigna frigorífica de alimentos,así como los servicios de carros de compra, entrega a domicilio y pedidostelefónicos, etc. Asimismo, el mercado abre los viernes por la tarde, tratandode adaptar sus horarios a las necesidades de los consumidores.

Podemos considerar al Mercado de Sant Roc como un mercadomodélico para el resto de mercados municipales del municipio.

El área de influencia de este mercado se extiende a la Zona de SantaRosa y a la Zona Ensanche, en cuyo límite está ubicado. Por tanto, lapoblación potencial a la que da servicio se sitúa alrededor de 31.000residentes, es decir, prácticamente la mitad de la población alcoyana.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

8787878787

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Mercado San Mateo.

En la actualidad está siendo sometido a una remodelación total queimplicará, la mejora de sus infraestructuras e instalaciones. Únicamente seconservará el edificio debido a su valor histórico.

Este Mercado está situado en la calle Ramón y Cajal, en la Zona Centro deAlcoi. Fue construido en 1.947, por lo que es el mercado municipal másantiguo. Hasta la actual renovación no se había sometido a reformasimportantes.

Según el proyecto de rehabilitación y reforma, el número de puestos quese prevé abrirán tras la reforma asciende a 37, es decir, una superficiede venta en torno a 664 m2, de los que también habrá, como en losanteriores mercados, mayoría de puestos de venta de frutas y verduras yde carnes y charcutería.

Su área de influencia, además de extenderse a la Zona Centro de Alcoi,suponía la atracción para algunos compradores que se desplazaban depequeñas poblaciones del área comercial, como Muro de Alcoy, Alqueríade Aznar, Planes, etc. Sin embargo, tras el traslado de las oficinas delInsalud, que ofrecía servicios administrativos a las poblaciones vecinas, ydebido el progresivo deterioro del mercado, ha ido perdiendo peso sobrelas mismas, limitándose en los últimos tiempos a abastecer a los vecinosdel barrio.

También es cierto que este mercado se localiza junto al barrio de La Sang,que es una zona que se ha urbanizado recientemente y cuyas viviendasestán saliendo actualmente a la venta, por lo que se prevé un incrementode residentes de la Zona Centro a corto o medio plazo, que puede repercutirpositivamente, junto a la renovación del mercado, en la recuperación ycrecimiento de su actividad.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

8888888888

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Venta no sedentaria: Mercadillos de Alcoi.

Se celebran dos mercadillos semanales en Alcoi: miércoles y sábados, en el entornodel Mercado de Sant Roc y en el de la Zona Norte. El nivel de actividad es bueno,pero el área de influencia se limita a los clientes del propio mercado municipal.

El Mercadillo de Sant Roc, que es el más grande, cuenta con unos 20 puestos y elotro es todavía menos significativo. Además, ambos mercadillos ofrecenúnicamente bienes ocasionales, sobre todo, de equipamiento personal.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

8989898989

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

El tejido comercial valenciano ocupa el tercer puesto4 de la oferta minorista nacional,significando el 11% de comercios detallistas. Además, según el índice de dotacióncomercial, que muestra el número de establecimientos por cada mil habitantes,tanto la Comunidad Valenciana (16,22 establec./1.000 hab.) como el municipio deAlcoi (17,95 establec./1.000 hab.) reflejan la relevancia de este sector, ya que sesitúan por encima de la media nacional (15,12 estblec./1.000 hab).

Perfil del comerciante

El comerciante5 alcoiano ejerce esta profesión, por término medio,desde hace 14 años. Según las distintas zonas existentes en la ciudad, lazona norte la componen profesionales que desarrollan esta actividad desdehace unos nueve años, mientras los empresarios de la zona centro son lomás veteranos (22 años) superando la media de la ciudad.

Entre los grupos de actividad considerados �alimentación, droguería yperfumería, equipamiento de la persona, equipamiento del hogar y otrosproductos de consumo ocasional- no se aprecian diferencias significativas.

En cuanto a la realización de acciones formativas6, los detallistasalcoyanos han sido bastante participativos, ya que, prácticamente, uno decada dos comerciantes ha realizado algún curso de formaciónrelacionado con su negocio en los últimos cinco años, teniendo mayoraceptación aquellos referentes con la actividad comercial �escaparatismo(21%), técnicas de venta (15%), atención al cliente (13%) y merchandising(12%)- en detrimento de los relacionados con la propia gestión del negocio�informática (16%), contabilidad (12%), gestión del personal (2%) ofiscalidad (1%), entre otros-.

CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA COMERCIAL DE ALCOI4.84.84.84.84.8

4 Evolución y actualización de la estructura del comercio minorista en España en 2000. Dirección General de ComercioInterior del Ministerio de Economía y Hacienda.5 Tablas A.1 y A.2. de la Encuesta a comerciantes. Pac Alcoi, 20026 Tablas A.3., A.5.1. y A.6. de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi, 2002

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

9090909090

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Sin embargo, este nivel de participación, no se refleja en la demanda denuevos cursos, donde aproximadamente dos de cada cinco comerciantes(39%) muestran desinterés en la realización de nuevas experiencias deformación.

El establecimiento comercial

En general, aproximadamente, dos de cada tres comerciantes (64%)han efectuado reformas en su establecimiento, tanto entre los comerciosbajo régimen de alquiler (58%) como en propiedad (42%)7. Esta situaciónconfirma la valoración positiva que tienen los comerciantes sobre el estadofísico de sus establecimientos puesto que, a nivel global, se obtiene unapercepción favorable tanto de su imagen como del atractivo de sus productosentre los empresarios y los clientes8.

Es la zona del ensanche la que obtiene una mejor imagen de suslocales, lo que puede haber derivado en que éstos posean los alquileresmás elevados, en torno a 647 � mensuales (107.000 pesetas/ mes),situándose por encima de la media de la ciudad (506 � / mes)9.

En cuanto a las ayudas existentes en materia de comercio, más de lamitad de los comerciantes (54%) no tienen conocimiento de estas,efectuando, uno de cada tres comercios reformas a través de recursospropios. De los comercios que no han llevado a cabo ningunaremodelación del establecimiento, el 71% de los mismos, afirma que nose han realizado reformas por no considerarlas necesarias. (TablasB.5.1, B.6.5. y B.7 de la Encuestas a comerciantes, Pac Alcoi, 2002)

En cuanto al número medio de trabajadores10 por establecimientocomercial a jornada completa asciende, de media, a dos personas,pudiendo estimarse una ocupación en el tejido comercial alcoyano superiora los dos mil trescientos empleados11.

7 Tablas B.1 y B6.1. de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi, 20028 Encuesta sobre hábitos de compra de los residentes en Alcoi. Pac Alcoi, 20029 Tablas B.2.2. de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi, 200210 Tabla B.8.1. de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi,11 El número de empleados en el comercio minoristas de la Comunidad Valenciana en 1999 ascendía a 189.043trabajadores. Estudio sobre la Estructura del Comercio Minoristas en España 1999. Comunidad Valenciana. DirecciónGeneral de Comercio Interior del Ministerio de Economía.

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

9191919191

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Asociacionismo comercial

El nivel de asociacionismo de los establecimientos de la ciudad sesitúa en torno al 47% de los comercios, superior a la media de gradode asociacionismo nacional (32%)12. De éstos, aproximadamente, cuatrode cada diez (39%), no proponen ninguna mejora en cuanto a lasasociaciones o servicios desarrollados por las asociaciones, siendola solicitud de más información, la única propuesta que goza de ciertarelevancia (17%). En torno a la mitad de los asociados (48%) afirmapertenecer a la asociación ACECA13.

El motivo principal por el que los comerciantes (53%) no pertenecen aninguna asociación se debe a que son consideradas de poca utilidad (48%)o por desconocimiento (25%)14.

Actividad comercialEl comerciante de Alcoi reconoce que la actividad comercial de sunegocio es similar cualquier día de la semana (33%), si bien, conformese acerca el fin de semana �viernes (17%) y sábado (23%)- se señala unmayor dinamismo15.

Según las afirmaciones dadas por los detallistas, la clientela de los comerciosalcoyanos procede16 del propio municipio (41%), sobretodo en las comprasde alimentación (74%). Por otro lado, los compradores residentes enCocentaina (16%) y Muro de Alcoi (13%) sobresalen entre el resto de clientesprovenientes de otras localidades.

Uno de cada tres comercios reconoce tener al colectivo universitariocomo clientela, principalmente, los minoristas localizados en la zona delensanche (74%) a la que acuden frecuentemente (52%) según los propioscomerciantes17.

12 Evaluación y actualización de la estructura del comercio minorista en España en 2.000. Dirección General de ComercioInterior del Ministerio de Economía y Hacienda13 Tablas C.1.1, C.1.2 y C.1.3 de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi, 200214 Tabla C.4. de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi 200215 Tabla D.1.1. de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi, 200216 Tablas D.2.1. y D.2.2. de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi, 200217 Tablas D.3.1, D.3.2 y D.35.5 de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi, 2002

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

9292929292

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

Los servicios18 que los minoristas ofrecen a sus clientes son,mayoritariamente, los de conocimiento y asesoramiento del producto(28%), ya que permite al pequeño comercio diferenciarse de otrosformatos de libreservicio y un surtido más generalista.

Otro de los servicios más mencionados, es la posibilidad de pago con tarjeta,(19%), medio de pago muy difundido entre los consumidores ya que facilitay hace más cómodo el acto de compra al no ser necesaria la disposición deefectivo a la hora de adquirir los productos.

Entre las acciones de publicidad y promoción realizadas por elcomercio de Alcoi se detectan la aparición en medios de comunicación(32%), siendo poco significo el número de comercios que realizan mailings(10%), folletos publicitarios (9%) o entrega de regalos (9%). Por otro ladoel 12% de los comerciantes afirma no realizar actividades de comunicación19.

Percepción del comerciante

Los comerciantes alcoianos consideran, a nivel global, que la actividadde su negocio ha evolucionado positivamente20.

En la Encuesta a comerciantes se contempló la percepción del comercianteante una posible mejora del casco antiguo de Alcoi21, considerándola comouna buena oportunidad (81%) por los minoristas del centro, si bien el restode zonas del municipio advierte que no repercutirá de ningún modo a susnegocios.

Sin embargo, a nivel global y no sólo desde una perspectiva comercial,la reforma del centro es considerada beneficiosa para incrementar elatractivo de la ciudad (90%).

En cuanto a las previsiones de los comerciantes a medio plazo,aproximadamente, tres de cada cuatro afirmaciones (73%) señalan que elcomercio continuará igual. Por su parte, el 3% de las respuestas dadaspor los minoristas indican un cese de la actividad comercial asegurándosela continuidad y subsistencia de los comercios alcoyanos en el futuro22.

18 Tablas D.4.1. de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi, 200219 Tabla D.5.1. de la Encuesta a comerciantes. Pac Alcoi, 200220 Tabla E.1.1 de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi, 200221 Tabla E.2.2. y E.3.1. de la Encuesta a comerciantes. Pac Alcoi, 200222 Tabla E.4.1 de la Encuesta a comerciantes, Pac Alcoi, 2002

Oferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta ComercialOferta Comercial

9393939393

Plan de APlan de APlan de APlan de APlan de Acción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de Alcoicción Comercial de AlcoiP A T E C O

PLAN DE ACCIÓN TERRITO

RIAL

APL

ICA

DO

A LA

DIST

RIBUCIÓN COMERCIAL

Pateco

En general, el principal problema al que se enfrentan los detallistas delmunicipio, son los relacionados con el urbanismo y el tráfico (24%), si bien,en la zona centro también se menciona la inseguridad en los negocios(12%)23.

Según los comerciantes que ejercen su actividad comercial en Alcoilos principales competidores de la ciudad son los comercios deAlicante (54%), siendo, en segundo lugar, los hipermercados y centroscomerciales (27%). Concretamente, las grandes y medianas superficiesrepresentadas por Carrefour (31%) y el hipermercado Eroski (42%)localizado en el municipio24.

Atendiendo a los distintos grupos de actividad las pequeñas tiendas dealimentación señalan la competencia del hipermercado Eroski (48%) yMercadona (45%). Sólo el comercio especializado en equipamiento personalpercibe el gran almacén El Corte Inglés (32%) como un competidor relevantepara su negocio.

Desde el punto de vista del comerciante, la posible apertura de un centrocomercial y de ocio25 en el municipio se observa positiva o muypositivamente (58%). Además, uno de cada tres comerciantes se planteala posibilidad de ubicarse en este centro, sobre todo los detallistas de lazona del ensanche (39%), siendo el principal motivo para implantarse lalocalización de una oferta amplia y atractiva.

El resto de minoristas aducen a una clientela fija y buena localización actualcomo los principales motivos para no ubicarse en este centro comercial yde ocio, si bien, cabe tener en cuenta que uno de cada tres comerciantesno considera ningún motivo concreto para no trasladarse.

En general, destaca el carácter emprendedor del comerciantealcoyano, ya que por término medio, disponen de 2,4 establecimientoscomerciales26.

23 Tabla E.5.1. de la Encuesta a comerciantes. Pac Alcoi, 200224 Tablas E.6.1.-E.6.4. de la Encuesta a comerciantes. Pac Alcoi, 200225 Tablas E.7.3., E.7.5. y E.7.6 de la Encuesta a comerciantes. Pac Alcoi, 200226 Tablas E.9.1. de la Encuesta a comerciantes. Pac Alcoi, 2002