ErdoX® - Informe sistema - 2016

  • Upload
    pablo

  • View
    494

  • Download
    20

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    1/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 1 de 27  

    MURO DE CONTENCIÓN PRE-ARMADO ERDOX®-

    INFORME TECNICOSOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

    INTRODUCCION

    La estructura ErdoX® fue creada por la necesidad de solucionar de manera rápida y eficaz todas las

    problemáticas creadas por fenómenos de derrumbes y erosión del suelo que son una constante inevitable

    en las regiones montañosas. En la mayoría de los casos dichos fenómenos se presentan en zonas

    intransitables, difícilmente accesibles y por ello comprometen por largos periodos y de manera

    significativa la viabilidad de carreteras y líneas ferroviarias; a veces bloqueando todas las vías de

    comunicación, creando innumerables dificultades a la población residente en dichos territorios.

    Para intervenir de manera convencional y resolver los problemas antes mencionados, por ejemplo

    realizando muros en concreto armado, muros en piedra o modificando el perfil del terreno existente para

    realizar taludes de menor inclinación, se deben calcular largos tiempos de trabajo y grandes inversiones yen muchos casos resulta casi imposible resolver de manera definitiva la situación por la cual se ha

    intervenido. A fin de tener una solución para estas problemáticas los técnicos de Betonform® han

    proyectado, desarrollado y realizado una estructura innovadora, el elemento ErdoX®, resultado de unaconstante investigación para el mejoramiento y progreso tecnológico de sus productos.

    La estructura ErdoX® ha sido desarrollada cumpliendo con todos los estándares de la normativa europea.

    Cada componente de la estructura cuenta con sus certificados de calidad y pruebas de resistencia.

    La estructura Erdox® ha obtenido la marca CE, según la norma EN 1090 clase EXC3, que certifica elsistema Erdox® para uso estructural en zonas de alta sismicidad.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    2/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 2 de 27  

    DESCRIPCION DEL SISTEMA

    El sistema ErdoX® es un muro de contención con mono-anclaje realizado con una estructura metálica a

    forma piramidal, de peso reducido, pre-armado y de rápida instalación. Está constituido por un paramento

    frontal, compuesto por 2 vigas de construcción en acero HE120B unidas tramite dos platinas de

    interconexión para formar una cruz de San Andrés de forma rectangular de L 310 x H 360 cm. En la parte

    central de las vigas está conectado a través de un nudo esférico el tirante rígido central que conecta el

    panel frontal con el sistema de anclaje de la estructura garantizado por una placa en concreto armado o

    un tirante realizado con perforación. En las vigas que componen el panel frontal, se conectan 4 o 8 cables

    de contraviento de ø 16 mm, con alma en acero, que se conectan a la extremidad posterior del tirante

    rígido central, confiriendo al ErdoX® su característica forma piramidal.

    El paramento anterior se completa con un panel de red estructural rectangular de 310x360 cm. “HEA

    Panel” realizado con doble cable de acero con alma metálica de diámetro Ø 8 mm. Dichos cables, con

    resistencia nominal del cable de acero no inferior a 1770 N/mm2 y carga de ruptura mínima 40,3 kN, están

    entrelazados para formar una malla romboidal con cocada nominal de 30×30 cm. Los cruces de los cables

    en dicho panel HEA están reforzados de tal manera para oponerse a una eventual solicitación estática o

    dinámica que tiende a deformar el panel; los refuerzos están constituidos por nudos de doble cable de

    acero de Ø 3 mm trenzado mecánicamente en ambos lados del panel para garantizar una resistencia a la

    ruptura (prueba de tracción estática al desgarro) no inferior a 23 kN; esta solución permite obtener cruces

    del cable principal con capacidad de amortiguación de una posible sobrecarga, haciendo el panel más

    elástico. A su vez, los extremos y los bordes de la malla de red que conforma el panel HEA están conectados

    al cable perimetral con diámetro Ø 12 mm, con alma metálica con resistencia nominal del cable no inferiora 1770 N/mm2 y carga de ruptura del cable mínima de 84,1 kN. Dicho panel principal ha sido estudiado

    específicamente para este tipo de estructura de contención para no interferir con los vínculos

    estructurales impuesto por el sistema. Al panel de red estructural está fijada una red metálica a doble

    torsión, con cocadas hexagonal de 80x100 mm, con hilos ø 2,7 mm, completamente galvanizada y

    firmemente unida al panel estructural principal. Esta misma malla es doblada horizontalmente al pie de la

    estructura, por una longitud de aprox. 150 cm.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    3/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 3 de 27  

    Es de fundamental importancia la colocación de esta red metálica a doble torsión doblada al pie de laestructura porque, además de aumentar el coeficiente de fricción al deslizamiento, tiene la principal

    función de garantizar el funcionamiento de la barrera, evitando posibles fenómenos de vaciado como

    consecuencia de una fuerte erosión al pie de la estructura, sobretodo en aplicaciones a lo largo de ríos.

    Este detalle, junto al mono-anclaje previsto en la barrera ErdoX®, favorece la adaptación de la misma a

    eventuales desprendimientos diferenciados del terreno, no induciendo en la estructura acciones de carga

    no previstas; el paramento vertical, gracias al nudo esférico, puede ligeramente rotar y adaptarse con

    respecto al punto de anclaje sin inducir en la estructura acciones causadas por el cambio de fuerzas y

    cargas internas.

    El elemento ErdoX® puede ser conectado a placas en concreto armado, micro-palos de cimentación o a

    cimentaciones especiales, según la solución más adecuada. En el caso sea elegido el uso de placasprefabricadas en concreto armado el dimensionamiento de las placas de ancoraje se hace con particular

    atención a las condiciones físicas del material de relleno. Las placas pueden ser simples o compuestas por

    más elementos o en caso de presiones muy altas del suelo también en forma de L.

    Todo el elemento se entrega en un kit de montaje, ya pre-armado y completo de instrucciones precisasque hacen muy simple finalizar el montaje. En el suministro están incluidos los grilletes, pernos y tuercas

    y todo lo necesario para armar la estructura a regla de arte. Todos los componentes metálicos de la

    estructura están galvanizados para garantizar una larga vida útil del sistema constructivo.

    La facilidad en armar la estructura, unido al peso reducido de la misma, permite efectuar el montaje de la

    estructura en un lugar no demasiado cercano a la obra y sucesivamente transportar y colocar la estructuraen el lugar de intervención. Esta extrema facilidad de utilización, garantiza la máxima versatilidad y

    rentabilidad. En muchos años de aplicación en diversas situaciones, se ha podido observar que la puesta

    en obra de una estructura ErdoX® de dimensiones L 310 x H 360 cm., en condiciones normales, incluyendo

    el tiempo para realizar la excavación, posicionar el elemento, llenarlo y modelar el terreno, suele ser de

    aproximadamente 3 horas con un equipo compuesto por una excavadora y 4 obreros como asistentes.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    4/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 4 de 27  

    PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

    El principio de funcionamiento del muro de contención anclado ErdoX® es muy simple y sencillo: el peso

    del material de relleno de las estructuras que actúa sobre la placa en concreto tiene que vencer el empuje

    que actúa sobre el panel frontal transmitido por el relleno mismo y por la sobrecarga eventualmente

    presente sobre la estructura.

    Es importante subrayar que el empuje sobre el panel frontal es transmitido de manera piramidal a través

    del tirante rígido y los cables de contraviento a la placa en concreto, que representa el sistema de anclaje

    de la estructura. Es por ello que se subraya la importancia de apoyar la placa de anclaje sobre terreno

    firme.

    Donde esto no es posible, el anclaje de la estructura puede ser efectuado con un tirante realizado con una

    perforación en el terreno existente que tendrá suficiente profundidad para hacer sí que la resistencia a

    tracción garantice la estabilidad del entero sistema.

    Debido al funcionamiento de tipo piramidal de la estructura ErdoX®, geométricamente es imposible que

    el muro de contención pre-armado ErdoX® sufra problemas de volteo.

    El empuje sobre el panel frontal se calcula con la teoría clásica de los muros de contención, considerando

    la superficie de contención infinitamente rígida a favor de la seguridad; se omiten los sobres-empujes

    hidráulicos teniendo la estructura, por su naturaleza, una muy elevada capacidad filtrante. No siendo

    afectada por la presión hidrostática, la estructura permite ser usada también por encima de superficies

    con permeabilidad limitada.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    5/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 5 de 27  

    REALIZACIÓN DEL MURO DE CONTENCIÓN ANCLADO ERDOX®

    PREPARACIÓN DEL PLANO DE APOYO DE LAS ESTRUCTURAS

    Para la realización del muro de contención anclado es necesario efectuar una excavación en el terreno

    existente suficientemente grande para colocar las estructuras completas de su tirante rígido y placa de

    anclaje en concreto armado. Si las características geotécnicas del terreno lo permiten, es posible

    efectuar la excavación “en forma de zanja” para reducir al mínimo el volumen de corte de terreno. 

    Para la colocación de las estructuras, en la mayor parte de los trabajos es suficiente una nivelación

    aproximada del terreno y una simple compactación del terreno natural efectuada con la misma maquinaria

    encargada de la excavación.

    Se hace notar como el muro de contención anclado ErdoX® pueda soportar eventuales hundimientos

    fundacionales. Por eso representa una solución ideal para estabilizar taludes sujetos a fenómenos locales

    de inestabilidad, para la reconformación y estabilización de barrancos sujetos a Mud Flow, la

    reconstrucción de taludes inestables y la protección de superestructuras.

    Totalmente diferente es el caso en el cual las estructuras son utilizadas como muro de contención en

    proximidad de una carretera donde la plataforma será realizada cerca las mismas estructuras. Para este

    tipo de trabajo es necesario efectuar una perfecta compactación del plano de apoyo para evitar

    hundimientos que podrían afectar la carretera.

    ARMADO DE LAS ESTRUCTURAS

    Cerca de la zona donde tendrán que ser colocadas las estructuras, es necesario individuar un terreno plano

    donde se puedan armar las estructuras, para lo cual serán necesarios en promedio no más de 30 minutos

    para cada ErdoX®.

    Para el armado de las estructuras se necesitan un 4 personas, un set de llaves y una maquina (retro

    excavadora – excavadora – pequeña grúa etc.) para levantar las estructuras.

    El procedimiento exacto para el montaje de las estructuras está indicado a continuación en el capítulo:

    “Manual de ensamblaje de la estructura Erdox®”.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    6/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 6 de 27  

    COLOCACIÓN EN OBRA DE LAS ESTRUCTURAS

    Procedimiento para la colocación en obra:

    -  Levantar con la maquina el panel frontal armado, completo de tirante rígido hasta que el panel

    frontal se posicione verticalmente y el tirante rígido horizontalmente y trasladar la estructura

    hasta el punto de instalación. Durante el traslado de la estructura se notara la forma piramidal de

    la estructura misma.

    -  Colocar la placa en concreto en su punto exacto de instalación simplemente apoyándola sobre el

    terreno existente.

    -  Colocar la estructura es su punto exacto de instalación de manera que la parte final del tirante

    rígido coincida con el centro de la placa en concreto.-  Conectar el tirante rígido de la estructura con la placa en concreto armado colocando el perno y

    su tuerca.

    -  Verificar que todos los pernos y tuercas del tirante rígido estén cerrados: Nro. 03 pernos y tuercas.

    Unión de 02 estructuras colindantes:

    -  Doblar un poco la malla a doble torsión del panel frontal hasta que se puedan acercar los dos

    cables perimetrales de las 2 estructuras colindantes.

    -  Unir los cables perimetrales de las 2 estructuras colindantes utilizando los 03 grilletes con pasador:

    uno arriba, uno en el medio y otro al fondo, para garantizar una unión firme pero flexible entre las

    dos estructuras

    Es importante resaltar que el muro de contención anclado es una estructura flexible, totalmente

    antisísmica que se puede adaptar a eventuales movimientos diferenciales del terreno existente sin

    comprometer la estabilidad global del muro de contención.

    RELLENO DE LAS ESTRUCTURAS

    La resistencia estructural del muro de contención anclado está garantizada por la misma estructura

    metálica. Por lo tanto, cuando están oportunamente dimensionadas, las estructuras pueden ser rellenadas

    con cualquier tipo de material de relleno (arena, grava, arcilla, limo, canto rodado, terreno vegetal etc.)que no necesariamente tiene que ser compactado por capas.

    De todos modo en cada proyecto, se define exactamente el material de relleno apto para la obra

    especifica; por lo tanto durante la ejecución de los trabajo es necesario seguir las prescripciones del

    proyecto. Si fuese necesario es posible colocar detrás del panel frontal de contención un geosintético apto

    para contener el material más fino, por ejemplo en el caso se utilice como relleno un material areno-

    argilloso.

    El relleno de las estructuras se efectúa empezando en la parte posterior donde se encuentra la placa en

    concreto, creando un cono de terreno siempre de mayor altura, que poco a poco permitirá rellenar la

    parte anterior de la estructura misma. Es importante empezar el relleno desde la placa, para garantizar laestabilidad del muro que está dada por el peso del terreno que actúa sobre la placa misma. La

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    7/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 7  de 27  

    compactación del relleno, normalmente se efectúa con máquinas apropiadas cuando el tirante rígido y loscables de contraviento están cubierto con el material de relleno.

    Para los trabajos donde el muro de contención anclado tiene la función de estabilizar taludes inestables

    es posible utilizar como relleno el mismo material de la zona con la ventaja de no sobrecargar el terreno

    existente.

    Para los trabajos de defensa ribereña y para la realización de espigones, como relleno se utiliza un material

    que evita la migración de los finos a contacto con el agua como por ejemplo canto rodado de rio o piedra

    fracturada.

    Para los trabajos donde el muro de contención anclado es utilizado en proximidad de una carretera dondela plataforma será realizada sobre las mismas estructuras es absolutamente necesario utilizar un material

    seleccionado oportunamente compactado por capas. En este tipo de trabajos es necesario la colocación

    en el panel frontal de un geotextil tejido a tramo y urdimbre en polipropileno con una resistencia a tracción

    en ambas direcciones de 67kN/m. Además, por debajo de la plataforma de la carretera se aconseja utilizar

    una oportuna solución técnica (geomalla, suelo cemento, etc.) para absorber eventuales deformaciones

    en la carretera. Además si la topografía lo permite, se aconseja alejar de un par de metros la parte superior

    de las estructuras con respecto a la plataforma de la vía para la realización de un pequeño talud de

    seguridad.

    ESTABILIDAD INMEDIATA – IDEAL PARA EMERGENCIA VIALES

    Una característica fundamental de la estructura ErdoX® es que su estabilidad es inmediata. Apenas

    completado el relleno de la estructura es posible sobrecargar el muro con la carga dinámica que ha sido

    considerada en los cálculos estructurales. Por ejemplo es tranquilamente factible transitar

    inmediatamente en proximidad del muro con todos los equipos (excavadora  – camiones) presentes en la

    obra. Es por ello que este tipo de estructura se usa en obras de emergencia viales donde es necesario

    garantizar en el más breve tiempo posible el tránsito vehicular en la carretera.

    RE-VEGETACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

    El muro de contención anclado ErdoX® ha sido estudiado poniendo particular atención al medio ambiente

    y para aprovechar la capacidad de la vegetación en estabilizar naturalmente el terreno existente. Gracias

    a las características de flexibilidad, capacidad filtrante, alta resistencia y posibilidad en utilizar cualquier

    tipo de material de relleno es aconsejable la siembra de arbustos y vegetación en la misma estructura.

    Las especies arbustivas en el transcurso del tiempo tienen la siguiente función:

    -  Consolidación de la capa externa de la tierra reforzada por medio de raíces.

    -  Cobertura verde del terraplén con plantas (arbustos/pasto/árboles), haciendo parecer la obra a

    los terraplenes naturales en condiciones y ubicaciones parecidas.

    -  Aumento de la biodiversidad.

    - Recolección e invitación de las aguas meteóricas, previniendo de esta forma el excesivo drenajedel terreno y la excesiva verticalidad.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    8/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 8  de 27  

    MURO DE CONTENCIÓN PRE-ARMADO ERDOX®-

    MANUAL DE MONTAJEDE LA ESTRUCTURA ERDOX®

    Las estructuras llegan a la obra, o al lugar de entrega definido por el cliente, parcialmente pre-

    ensambladas. Para facilitar la descarga de todo el material desde la plataforma del semi tráiler se aconsejael uso de una grúa o monta cargas con una capacidad de 10 Toneladas.

    El kit de ensamblaje de cada estructura está básicamente compuesto por:

    Panel frontal pre-armado

    Viga HEB 120 - L 460 cm 1

    Viga HEB 120 - L 230 cm 2

    Panel de red estructural Ø 8 mm - 310x360 cm 1

    Panel de red secundaria Ø 2,7 mm - 310x360 cm 1

    Platina externa nudo central - 340x270x10 mm 1

    Platina interna nudo central completa de nudo esférico - 340x270x10 mm 1

    Pernos + Tuercas + 2 arandelas - para platinas nudo central - M20x170 mm 6

    Grilletes Tipo candado de 5/8'' con 2 tuercas - extremidad vigas 4Grilletes con pasador de 3,25 T para conexión cables contraviento 8

    Tirante rígido pre-armado

    Tubo central Ø 88,9 mm - L 400 cm 1

    Perno + Tuerca - extremidad tubo central - conexión con nudo esférico - M10x120 mm 1

    Cables de contraviento Ø 16 mm 8

    Platina para conexión tubo central - placa en concreto 2

    Perno + Tuerca + 2 arandelas - M27X160 mm - conexione cables contraviento internos a tubo central 1

    Perno + Tuerca + 2 arandelas - M27X240 mm - conexione cables contraviento externos a tubo central 1

    Perno + Tuerca - M27X240 mm - conexión intermedia platina - tubo central 1

    Perno + Tuerca - M30X160 mm - conexión Tirante rígido pre-armado a placa en concreto 1

    Kit para armado estructura

    Pernos + Tuercas + 2 arandelas - para platinas nudo central - M20x170 mm 2

    Grilletes con pasador de 2 T para unión estructuras colindantes 3

    Placa de anclaje en concreto armado donde prevista

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    9/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 9 de 27  

    Accesorios, donde previstos:

    Kit de unión para placas de anclaje en "L"

    Tubo en acero ø 88.9 mm - L 100 cm 2

    Cable en acero ø 16 mm - L 200 cm para unión placas en L 1

    Grilletes Tipo candado de 5/8'' con 2 tuercas - unión cable ø 16 mm 2

    Kit de unión para estructuras a 90°

    Cable en acero ø 10 mm - L 900 cm - para cierre lateral a 90° 1

    Grilletes Tipo candado de 3/8'' con 2 tuercas - unión cable ø 10 mm 2

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    10/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 10  de 27  

    OPERACIONES PARA EL MONTAJE DE UNA ESTRUCTURA:

    1. 

    Posicionar horizontalmente y a nivel, el panel frontal pre armado, levantándolo del piso por lomenos de 40cm (por ejemplo apoyándolo sobre dos vigas de madera) para poder insertar los

    pernos del nudo central desde abajo hache arriba.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    11/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 11 de 27  

    2. 

    Abrir manualmente las 2 semi vigas que están dobladas hasta que los agujeros de las platinas delnudo central coincidan con los agujeros de las dos semi vigas. Insertar en los agujeros desde abajo

    hace arriba, los 2 pernos M20 para platinas nudo central, entregados en el kit para el montaje de

    la estructura. Colocar la tuerca manualmente que en esta fase se mantendrá un poco suelta.

    Abriendo la primera semi-viga

    Detalle de los agujeros alineados

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    12/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 12 de 27  

    Insertar el primer perno y respectivas arandelas desde abajo hace arriba

    de manera que la tuerca se coloque de la misma manera de la demás.

    Abriendo la segunda semi-viga

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    13/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 13 de 27  

    Colocando el segundo perno y tuerca

    Detalle del nudo central

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    14/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 14 de 27  

    3. 

    Después de haber colocado todos los pernos en el nudo central, antes de proceder a cerrar demanera definitiva los mismos, es muy importante controlar que las dos semi-vigas que han sido

    abierta estén perfectamente alineadas realizando una medida del lado corto de la estructura que

    tiene que medir exactamente 309 cm. 

    Una vez que se ha hecho este IMPORTANTE control se puede proceder a cerrar todos los pernos colocados

    anteriormente y por seguridad se deberán controlar todos los pernos y tuercas, comprendidos los que ya

    estaban colocados.

    ASÍ ESTÁ BIEN! ASÍ NO ESTÁ BIEN! 

    Correcto alineamiento de las semi-vigas Alineamiento no correcto de las semi-vigas 

    Verificar el alineamiento de la viga doblada y por seguridad medir los dos lados cortos de la estructura.Verificar que midan exactamente 309 cm.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    15/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 15 de 27  

    4. 

    Después de haber comprobado que las dos semi-vigas están perfectamente alineadas se pudeproceder con el cierre de los 8 pernos M20 insertados en las platinas del nudo central, tomandoen cuenta las siguientes indicaciones:

    -  ArandelasDonde están previstas, las arandelas serán del tipo biseladas según EN 14399-6 y tendrán

    que ser posicionadas con la parte plana de la arandela a contacto con las dos platinas que

    componen el nudo central, mientras que la parte biselada estará a contacto con el cabezal

    del perno y en la parte opuesta con la tuerca, como indicado en la imagen a continuación.

    -  Cierre con el método de parPara el cierre de los pernos del nudo central donde no se utilizarán tuercas autoblocantes,

    será necesario utilizar una llave de torque que tenga un rango de operación en acuerdo

    con los valores declarados por el productor según lo indicado en la norma EN 14399. Se

    pueden utilizar llaves manuales o eléctricas. Para la primera fase del cierre, por cada

    perno, se pueden utilizar también llaves de impacto.

    Para todos los tipos de pernos, autoblocante y con cierre controlado, el cierre tendrá que

    ser realizado de manera uniforme, apretando los perno en forma de “x “. 

    El correcto cierre de cada perno, generalmente se compone de por lo menos dos fases:

    1.  Cerrar todos los pernos hasta llegar al 75% del valor de cierre requerido antes de

    completar el cierre.

    2.  Completar el cierre de todos los pernos y tuercas hasta alcanzar el 100% del cierre

    requerido.

    - Cierre controlado de los pernos con arandelasPara los pernos donde está prevista la colocación de las 2 arandelas, el cierre se tendrá

    que realizar con un acoplamiento correcto, de manera que el perno sea sometido y ejecute

    una fuerza de precarga optima a través del uso de una llave dinamométrica debido a que

    una precarga demasiado débil podría causar un aflojamiento de la junta mientras que una

    precarga demasiado fuerte podría causar un estado de stress tanto del el perno cuanto en

    los componentes, con deformaciones y riesgo de ruptura. En el cuadro a continuación se

    indica el valor de cierre para los pernos en dotación:

    Perno MM A Clase Torque

    M20 30 0.20 10.9 667 Nm

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    16/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 16 de 27  

    5. 

    Una vez que se ha terminado el correcto posicionamiento y la unión de las vigas que forman lacruz principal, es necesario proceder con la colocación del cable perimetral de la red estructural.

    Al momento de armar el elemento, la red estructural ya está anclada a una de las dos vigas en dos

    puntos contrapuestos, faltando anclarla de la misma manera, a las dos semi vigas abiertas

    anteriormente. Par esta conexión utilizar los dos grilletes tipo candado con 2 tuercas que se

    encuentra provisionalmente en su sitio.

    IMPORTANTE: El cable perimetral de la red estructural debe pasar al externo de los dos fierros en formade U soldados a la extremidad de las vigas y debe ser posicionado a contacto con la vigas mismas; puedeser necesario utilizar una herramienta tipo “dobla fierro” u “grifa” para posicionar dicho cable de manera

    correcta. Los grilletes tipo candado con 2 tuercas, deben ser posicionados con las tuercas hacia el centro

    de la estructura, es decir hacia el nudo central, deben apoyar en la viga y las dos tuercas tienen que sercerradas muy bien.

    Para facilitar esta operación, controlar que la malla a doble torsión u la red estructural estén libres ya que

    a veces se enganchan en correspondencia del estribo donde se conectaran los cable de contra viento.

    ASÍ ESTÁ BIEN!  ASÍ NO ESTÁ BIEN!

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    17/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 17  de 27  

    6. 

    Proceder a la colocación del tirante rígido pre armado en su posición correcta, insertando elcabezal del tubo central en el nudo esférico que se encuentra en la parte anterior del nudo central.

    En esta fase es muy importante que el perno y la tuerca del nudo esférico central sean colocadopor el lado donde se encuentra la malla a doble torsión que será doblada al pie de la estructurauna vez que esta será colocada en su posición final. Es decir que el tubo central tendrá que sercolocado en el nudo esférico desde arriba hache abajo una vez que la estructura estará colocada

    en su posición final.

    Levantar el tirante rígido hasta que resulte perfectamente en vertical, insertar el cabezal del tubo central

    en el nudo esférico, insertar el perno en la respectiva perforación y cerrar la respectiva tuerca.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    18/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 18  de 27  

    7. 

    Extender los cables de contra viento y conectar sus extremidades con los respectivos estribos quese encuentran soldados en la parte interna de las vigas utilizando los grilletes con pasador que se

    encuentran provisoriamente en su sitio.

    IMPORTANTE: Los cables de contraviento no deben nunca ser cruzados y los finales de un mismo cablesiempre tienen que quedar en el mismo lado respecto al tirante central. Por ejemplo, el cable anclado allado derecho del tirante central deberá ser conectado a las vigas a través de los estribos que se encuentran

    uno en alto a la derecha y uno abajo a la derecha en las vigas del panel principal.

    8. 

    Levantar la estructura conectando el cable perimetral que se encuentra en el lado opuesto de lamalla a doble torsión que será colocada al pie de la estructura, a la maquinaria encargada del

    traslado de la estructura.

    9.  Colocar la estructura en obra de manera que la malla a doble torsión doblada al pie de la estructura

    esté colocada hacia la parte interna de la excavación a contacto con el terreno existente

    previamente nivelado.

    10. Conectar la estructura armada a la placa de anclaje utilizando el perno que se encuentra al final

    del tirante rígido. Sacar y volver a insertar el perno de manera que se conecte a los cables en acero

    ad anillo que se encuentran en la placa en concreto.

    11. 

    Poner en tensión los cables en acero ad anillo que sobresalen de la placa en concreto moviendoun poco la misma placa en concreto hace atrás con respecto a la estructura.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    19/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 19 de 27  

    INSTALACIÓN DOBLE PLACA EN “L” 

    1.  Posicionar la placa horizontal en el punto indicado en las especificaciones del proyecto ejecutivo.

    2.  Insertar los dos tubos ø 88.9 mm L 100 cm. en los dos huecos predispuestos en la placa

    anteriormente posicionada. Aplicar sobre ellos una ligera presión usando la cuchara de la

    excavadora para enterrarlos ligeramente en el suelo bajo la placa de cimentación.

    3.  Apoyar la placa vertical  en la parte posterior de los tubos de acero come indicado en la foto,manteniéndola en esta posición con la maquinaria que se está utilizado para su colocación hastaacabar con la unión de las 02 placas.

    4.  Unir los cables ad anillo que sobresalen de cada placa en concreto, utilizando el kid de anclaje para

    placa en L (cables de unión ø16 mm. + n. 2 grilletes tipo candado de 3/8’ con 2 tuercas) entregado

     junto a las dos placas. Para realizar esta unión crear un “anillo” con el cable de unión de manera

    que pase por los cables ad anillo que se encuentran en las placas en concreto; tensar un poco

    dicho cable y colocar los 2 grilletes tipo candado a una distancia de aprox. 20 cm cada uno, para

    cerrar el anillo.

    IMPORTANTE: Cerrar muy bien las dos tuercas de los grilletes tipo candado de manera que el anillo este

    firmemente bloqueado.

    5.  Conectar el tirante rígido central de la estructura ErdoX® previamente armada insertando y

    conectando el perno que se encuentra en la extremidad del tirante rígido con los cables ad anillo

    que sobresalen de la placa en concreto puesta en horizontal.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    20/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 20  de 27  

    CIERRE ESTRUCTURAS COLOCADAS EN ANGULO Y A 90°

    Cuando dos estructuras colindantes son instaladas generando un ángulo entre ambas estructuras es

    normal que debido a la inclinación del panel frontal se cree un espacio vacío entre ambas estructuras. Un

    clásico ejemplo es la instalación de las estructuras utilizadas por el cierre lateral del muro que están

    colocada con un ángulo de 90°.

    En estos casos es necesario realizar el cierre de este espacio vacío siguiendo las indicaciones a

    continuación:

    1.  Colocar las estructuras en su posición final teniendo la precaución de acercar muy bien las dos

    estructuras colindantes en la porción que estará a contacto, que dependiendo del tipo de ángulo

    será la porción superior u inferior.

    2.  Colocar por lo menos un grillete con pasador de 2 Ton. de manera que se puedan unir los dos

    cables perimetrales de las dos estructuras colindantes.

    3.  Realizar una costura a forma de serpentín utilizando el cable en acero en dotación. Dicho cable

    tendrá que ser conectado de manera firme al cable perimetral de las dos estructuras colindantes

    utilizando los grilletes tipo candado con dos tuercas.

    4.  Colocar detrás de la costura una malla a doble torsión que tendrá que sobreponerse por lo menos

    40 cm. con la malla a doble torsión de las estructuras colindantes y tendrá que ser doblada al pie

    de la estructura misma por lo menos por 100 cm.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    21/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 21 de 27  

    CIERRE LATERAL MUROS ERDOX CON OTROS SISTEMAS

    En el caso que en el proyecto desarrollado para la realización del muro ErdoX® no se haya previsto la

    colocación de estructuras en ángulo u a 90° con el fin de realizar el cierre lateral del muro mismo, resulta

    necesario adoptar todas las oportunas medidas con el fin de evitar que posteriormente a la realización de

    la obra se verifique el vaciado lateral del muro, por ejemplo a causa de la escorrentía superficial del agua

    de lluvia.

    Que método utilizar para la realización de este cierre lateral, depende de las condiciones de cada proyecto

    y de la disponibilidad de material en obra.

    A continuación se muestran algunas fotografías de posibles soluciones:

    Enrocado Enrocado

    Otros sistemas constructivos Enterrando el muro en terreno firme

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    22/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 22 de 27  

    HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EL ARMADO DE LA ESTRUCTURA ERDOX® 

    -  Ratchet Enc. de 1/2’’ x 10’’  Unid. 1

    -  Ratchet Enc. de 3/4’’ x 20’’  Unid. 1

    -  Llave de torque para perno M20 – torque requerido 667 Nm Unid. 1

    -  Llave mixta 15mm – para grillete 3/8’  Unid. 1

    -  Dado Enc. de 1/2’’ x 15 mm hexagonal - para grillete 3/8’  Unid. 1

    -  Llave mixta 17mm – para perno M10 Unid. 1

    - Dado Enc. de 1/2’’ x 17 mm hexagonal - para perno M10 Unid. 1

    -  Llave mixta 21mm – para grillete 5/8’  Unid. 1

    -  Dado Enc. de 1/2’’ x 21 mm hexagonal – para grillete 5/8’  Unid. 1

    -  Llave mixta 30mm – para perno M20 tipo 1 Unid. 1

    -  Dado Enc. de 3/4’’ x 30 mm hexagonal – para perno M20 tipo 1 Unid. 1

    -  Llave mixta 32mm – para perno M20 tipo 2 Unid. 1

    -  Dado Enc. de 3/4’’ x 32 mm hexagonal – para perno M20 tipo 2 Unid. 1

    - Llave mixta 46mm – para perno M30 Unid. 1

    -  Dado Enc. de 3/4’’ x 46 mm hexagonal – para perno M30 Unid. 1

    -  Llave mixta 50mm – para perno M33 Unid. 1

    -  Dado Enc. de 3/4’’ x 50 mm hexagonal – para perno M33 Unid. 1

    -  Tenaza cremallera bien resistente Unid. 2

    -  Comba mediana Unid. 1

    -  Alicate de corte (para cortar malla tipo gavión) Unid. 1

    -  Perfil tubular redondo – diámetro interno mayor a 1’’ – L 1.5 mt. Unid. 1

    -  Dobla fierro o grifa o pata de cabra delgada Unid. 1

    Para instalar de manera más rápida y cómoda los elementos les aconsejamos utilizar una pistola deimpacto.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    23/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 23 de 27  

    RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE MONTAJE

    Procedimiento paso – por – paso:

    -  Posicionar el panel frontal horizontalmente, levantándolo del piso por lo menos 40 cm, se pueden

    utilizar simplemente dos maderas.

    -  Abrir manualmente las vigas que componen el panel frontal hasta que los huecos de las vigas

    coincidan con los huecos de las platinas del nudo central.

    -  Insertar en los huecos los 02 pernos M20 con sus bulones.

    -  Verificar el alineamiento de la viga doblada y por seguridad medir el lado corto de la estructura – verificar que sea de 309 cm.

    - Cerrar muy bien los 08 pernos y tuercas M20 del nudo central.

    -  Colocar el cable perimetral de la red estructural en su posición correcta en las 4 extremidades de

    las vigas.

    -  Colocar los 02 grilletes tipo candado de 5/8’ con 2 tuercas en la posición correcta y cerrar muy

    bien las tuercas.

    -  Levantar y colocar verticalmente el tirante rígido  –  insertar el cabezal del tirante en el nudo

    esférico central, colocar el perno M10 y cerrar bien la tuerca.

    -  Conectar manualmente los 08 cables de contraviento al panel frontal utilizando los grilletes en

    dotación.

    -  Verificar que todos los bulones del panel frontal estén cerrados:

      Nr. 08 pernos y tuercas del nudo central M20.

     

    Nr. 08 tuercas de los 04 grilletes tipo candado de 3/8’ perimetrales. 

     

    Nr. 01 perno y tuerca del nudo central M10.  Nr. 08 grilletes con pasador de 3.25 T. de los cables de contraviento.

    -  Colocar la estructura en obra.

    -  Conectar el tirante rígido con la placa en concreto.

    -  Verificar que todos los bulones de la conexión tirante rígido – placa estén cerrados:  Nr. 04 pernos y tuercas al final del tirante rígido  Nr. 04 tuercas de los dos grilletes tipo candado de 3/8’ donde se está utilizando una

    doble placa en L.-  Colocar las estructura colindantes.

    -  Doblar un poco la malla a doble torsión del panel frontal hasta que se puedan acercar los dos

    cables perimetrales de las 2 estructuras colindantes.-  Colocar los 03 grilletes con pasador de 2 T.: uno arriba, uno en el medio y otro al fondo,

    garantizando una unión firme pero flexible entre las dos estructuras colindantes.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    24/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 24 de 27  

    LIMITES DE RESPONSABILIDAD DE BETONFORM L.A. SAC

    El manual ha sido realizado para evidenciar como los diversos componentes del kit de montaje deben ser

    ensamblados para realizar una estructura ErdoX® a regla de arte. La empresa se reserva el derecho de

    aportar modificaciones, cambios o mejoramientos a este manual, sin que eso signifique que el presente

    manual no sea adecuado para realizar el armado de las estructuras ErdoX®.

    La empresa declina cualquier responsabilidad en caso de:

    Infortunios o accidentes debidos a uso no apropiado de los materiales de ensamblaje.

    -  Infortunios o accidentes que suceden durante el proceso de ensamblaje.

    -  Instalación no correcta, falta o mala aplicación de las indicaciones de este manual.

    -  Modificaciones no autorizadas por Betonform L.A. SAC.

    -  Montaje ejecutado por parte de personal no instruido o equipado de manera inadecuada.

    La eficiencia del producto depende también de la estricta aplicación de las indicaciones del presente

    manual, que se debe leer antes de proceder con el corte de terreno y/o la instalación de las estructuras.

    La configuración geométrica y la colocación exacta de los componentes detallados en este manual son los

    únicos admitidos y permitidos.

    Las indicaciones del presente manual se refieren al modelo estándar de la estructura ErdoX® y tienen la

    principalmente finalidad de simplificar y optimizar las modalidades de montaje.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    25/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 25 de 27  

    MURO DE CONTENCIÓN PRE-ARMADO ERDOX®-

    MANUAL DE MANTENIMIENTODE LA ESTRUCTURA ERDOX®

    INDICACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

    PREMISA

    En este manual se efectúa una descripción de todas las intervenciones de manutención ordinaria y

    extraordinaria previstas para el mantenimiento de las estructuras, para garantizar la vida útil prevista. En

    caso de trabajos de restablecimiento y mantenimiento, de todos modos es aconsejado la consultación del

    productor, debido a que la determinación de eventuales daños, no siempre es de fácil evaluación, y tanto

    meno puede ser identificada totalmente con modalidades estándar.

    Se aconseja recurrir a personal experto que conozca exactamente le modalidad de funcionamiento y

    montaje de las estructuras.

    CONTROL

    Normalmente, los varios elementos que componen la estructura necesitan intervenciones de sustitución

    o restablecimiento solamente después de impactos. Se aconseja de todo modo de efectuar controles

    periódicos de la situación de las estructuras y por ende de su funcionalidad. La intensidad de los controles

    tiene que ser determinada dependiendo de las características geológicas, morfológicas y ambientales del

    lugar, considerando también la posible influencia de la vegetación, de los agentes atmosféricos y del grado

    de agresividad del ambiente: por lo tanto estas indicaciones no resultan indicadas en la documentación

    que acompaña el producto debido a que están a cargo del cliente mismo

    FUNCIONALIDAD

    El funcionamiento optímale de la estructura está garantizado simplemente manteniendo la correcta

    conformación geométrica durante los trabajo de instalación y sucesivo relleno. Además del periódico

    control de los elementos estructurales, como bullones, grilletes y red estructural, resulta ser necesario la

    verifica del lugar que tiene que ser mantenido libero de obstáculos de tamaño considerables (ex.

    Plantones).

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    26/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    Página 26 de 27  

    INDICACIONES GENERALES PARA LOS TRABAJOS DE REPARACION

    -  Cada operación de restablecimiento o sustitución de elementos dañado, tiene que ser precedido

    de la remoción del material de relleno de la estructura, con la finalidad de eliminar tensiones

    anómalas.

    -  La remoción del material de relleno es una operación que tiene que ser estudiada con extrema

    atención y prudencia, considerado que muchas veces resulta extremamente difícil verificar las

    efectivas condiciones estructurales de la estructura antes de liberarla completamente de dicho

    material.

    -  En consecuencia a lo indicado en el punto precedente, es siempre aconsejable poner en actuación

    cada precaución necesaria con la finalidad de evitar daños a personas y cosas.

    -  El uso de maquinarias (excavadoras, etc..) puede facilitar notablemente la remoción de los

    materiales de relleno de la estructura. Esta operación tiene que ser efectuada con extrema

    atención, da personal competente y a conocimiento de la geometría de la estructura, con el fin de

    evitar de causar daños a las partes enterradas del sistema.

    -  La misma atención tiene que ser reservada a eventuales trabajos en proximidad de los

    componentes del sistema que trabajan en tensión (cables, grilletes, etc.) que tienes que sermanejados por operadores posicionados ad una adecuada distancia, o dotados de las necesarias

    protecciones.

    -  Del punto de vista técnico, cualquier trabajo de restablecimiento o sustitución de los elementos

    dañosos tiene que ser efectuado siguiendo las indicaciones del manual de montaje, conteniente

    las indicaciones de correcta puesta en obra y montaje de cada componente.

    MANTENIMIENTO PERIODICO

    Le estructura ErdoX® ha sido estudiada considerando las particulares problemáticas inherentes a ladurabilidad en el tiempo del sistema, contemporáneamente reduciendo al mínimo los trabajos de

    mantenimiento, con notables ventajas económicas y de practicidad. La estructura en su general (vigas,

    redes, cables, etc..) no necesita de algún mantenimiento. Es importante y necesario un periódico control

    del área donde se han colocado las estructuras con el fin de averiguas que la situación en situ corresponda

    a las indicaciones de proyecto a garantía de la correcta eficiencia del trabajo.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ErdoX® - Informe sistema - 2016

    27/27

     

    BETONFORM L.A. SAC –  Jirón Félix Dibós 733 –  Magdalena del Mar - Lima

    T: 01.4296037 –  C: 994.506.576 - www.betonform.com -  [email protected] –  [email protected]

    MANTENIMIENTO PERIODICO ORDINARIO

    A Control que todos los bulones, grilletes, sujeta-cable etc. esténperfectamente cerrados.

    Control único al momentode la realización del trabajo

    B Verifica de la geometría originaria en proyecto y consiguientesrepercusiones sobre el correcto funcionamiento de las estructuras

    1-5 añossegún necesidad

    C Verifica la ausencia de fenómenos de erosión al pie de lasestructuras y en la extremidad del muro y en los taludes de

    proyecto, que podrían comprometer la estabilidad de la obra.

    1-5 añossegún necesidad

    D Eventual manutención a los caminos de acceso a la obra con lafinalidad de permitir el control visivo de las condiciones de las

    estructuras para averiguar eventuales manutenciones necesarias

    1-5 añossegún necesidad

    E Verifica visiva del estado del revestimiento anti corrosión de loscomponentes (vigas, bulones, red estructural, sujeta-cable etc..) El

    revestimiento anti corrosión esta realizado en conformidad de las

    normativa vigentes, pero podría ser dañado de condiciones

    ambientales particulares o agentes agresivos imprevisibles presente

    en el atmosfera y en el suelo.

    1-5 añossegún necesidad

    MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO – DESPUES DE DERRUMBES, INCENDIOS, ETC

    A Control de la carpintería metálica (vigas, placas, redes, etc..) consustitución de los elementos deformados. Eventual

    restablecimiento de la geometría de proyecto mediante la

    recolocación de las estructuras y anclajes.

    Después de cada evento

    En caso de necesidad contactar el proveedor, que eventualmente podría efectuar una visita en situ, conel fin de predisponer un específico planteamiento de restablecimiento de la obra.

    DATOS DE CONTATO DEL PRODUTOR – PROVEEDOR

    Betonform L.A. S.A.C.RUC 20535759198

    Jirón Félix Dibós 733 - Magdalena del Mar – Lima

    T: 01.4296037 – C: 994.506.576

    [email protected]  – [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]