9
1 E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial- Herrera Yuliana Marisol-6° “U” ¿Qué es la inseminación artificial? La inseminación artificial (IA) es el depósito de semen de forma no natural en el tracto genital femenino, generalmente el útero. Se utiliza como tratamiento de reproducción asistida para las mujeres que presentan dificultades a la hora de conseguir el embarazo. En función de la procedencia del semen, distinguimos principalmente dos modalidades de la técnica: La inseminación artificial conyugal (IAC) : el semen capacitado e introducido posteriormente en la mujer pertenece a su cónyuge o pareja. También se le denomina inseminación artificial homóloga (IAHo). La inseminación artificial de donante (IAD) : el semen empleado proviene de un donante del banco de esperma. Se suele realizar cuando no existe pareja masculina (mujeres solas o parejas lesbianas) y en casos en los que no es posible utilizar el semen de la propia pareja por mala calidad, enfermedad o cualquier otro factor. Esta modalidad también es conocida como inseminación artificial heteróloga (IAHe).

E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial-Herrera Yuliana Marisol-6° “U.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial-Herrera Yuliana Marisol-6° “U.docx

1

E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial- Herrera Yuliana Marisol-6° “U”

¿Qué es la inseminación artificial?

La inseminación artificial (IA) es el depósito de semen de forma no natural en el tracto genital femenino, generalmente el útero. Se utiliza como tratamiento de reproducción asistida para las mujeres que presentan dificultades a la hora de conseguir el embarazo.

En función de la procedencia del semen, distinguimos principalmente dos modalidades de la técnica:

La inseminación artificial conyugal (IAC) : el semen capacitado e introducido posteriormente en la mujer pertenece a su cónyuge o pareja. También se le denomina inseminación artificial homóloga (IAHo).

La inseminación artificial de donante (IAD) : el semen empleado proviene de un donante del banco de esperma. Se suele realizar cuando no existe pareja masculina (mujeres solas o parejas lesbianas) y en casos en los que no es posible utilizar el semen de la propia pareja por mala calidad, enfermedad o cualquier otro factor. Esta modalidad también es conocida como inseminación artificial heteróloga (IAHe).

Existe otra modalidad, la inseminación artificial casera. Normalmente es el ginecólogo el que realiza la introducción del semen en la mujer pero en esta modalidad, es la propia mujer o su pareja la que introduce la cánula de inseminación con el semen en la vagina. No es necesario por tanto realizarlo en la consulta del ginecólogo sino que se puede realizar en casa, de ahí su nombre.

La inseminación artificial está indicada en casos de infertilidad masculina leve como teratozoospermia, astenospermia y/o oligozoospermia leve o cuando se presentan dificultades

Page 2: E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial-Herrera Yuliana Marisol-6° “U.docx

2

E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial- Herrera Yuliana Marisol-6° “U”

para mantener relaciones sexuales completas. También cuando hay problemas femeninos como alteración en el ciclo ovárico, endometriosis leve o anomalías en el cuello cervicouterino.

También puede ocurrir que se combinen problemas tanto en el hombre como en la mujer o todo lo contrario, que todo está aparentemente correcto pero no se consigue el embarazo natural. Este último caso se denomina esterilidad de origen desconocido (EOD) y la primera actuación es la inseminación artificial.

Para poder realizar la inseminación artificial y que resulte exitosa, es necesario que al menos una de las dos trompas de la mujer sea permeable y que el semen cumpla con unos requisitos básicos de calidad. Tras capacitar el semen, es decir, concentrarlo en espermatozoides móviles y reducir el fluido seminal, el REM (recuento de espermatozoides móviles) ha de superar los 3 millones de espermatozoides/ml. También es importante descartar la presencia de enfermedades infecciosas.

Desde el punto de vista técnico es un proceso sencillo que se realiza en la consulta ginecológica sin necesidad de anestesia y en pocos minutos. Incluye principalmente estos cuatro procedimientos:

Leve estimulación ovárica de la mujer.

Capacitación del semen

Inseminación propiamente dicha

Preparación endometrial

Aunque generalmente la deposición del semen se realiza en el útero (inseminación artificial intrauterina), en función del lugar donde se deje el semen podemos distinguir cuatro técnicas: inseminación artificial intratubárica, intra-vaginal, intracervical o intrafolicular.

Al contrario de lo que pueda parecer, la inseminación artificial se ha empleado desde el siglo XV con diversos experimentos en animales para conocer cómo se perpetuaban las especies y cuál era el mecanismo de fecundación. La primera inseminación artificial en humanos se realizó en 1790,

Page 3: E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial-Herrera Yuliana Marisol-6° “U.docx

3

E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial- Herrera Yuliana Marisol-6° “U”

por lo que esta técnica cuenta con una gran tradición y a lo largo de los años se ha ido mejorando hasta conseguir un proceso altamente eficiente.

En esta página encontrarás detalladamente toda la información necesaria sobre la inseminación artificial. A la izquierda puede ver el esquema empleado para ayudarte a encontrar mejor la información exacta.

Ventajas de la inseminación artificial

Para muchas parejas, la inseminación artificial es el primer paso en un tratamiento de fertilidad porque es menos invasiva y menos cara que las técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro.

Las parejas cuyos problemas de fertilidad se dan en hombre les es más fácil concebir a través de la inseminación artificial que programando las relaciones sexuales

Las parejas que tienen problemas de fertilidad de causa desconocida obtienen mejores resultados con la inseminación artificial que con la sola ayuda de medicamentos para la fertilidad.

Este procedimiento permite que la fecundación se produzca naturalmente en el cuerpo de la madre.

Page 4: E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial-Herrera Yuliana Marisol-6° “U.docx

4

E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial- Herrera Yuliana Marisol-6° “U”

Desventajas de la inseminación artificial

Tú debes estar disponibles y listos para asistir al consultorio médico o a la clínica en el momento preciso de la ovulación. Por lo general, tendrás síntomas de la ovulación alrededor de 24 a 36 horas antes de que ésta se produzca.

Dado que es crucial hacer la inseminación en el momento exacto, tu pareja debe estar preparada para producir rápidamente una muestra de semen en el consultorio médico masturbándose en un recipiente.

Tomar medicamentos para la fertilidad está ligado a una mayor probabilidad de concebir dos o más bebés, lo que se considera embarazo de alto riesgo. Si usas uno de estos medicamentos, como Clomifén, por ejemplo, para inducir la ovulación antes de la inseminación artificial, tu probabilidad de quedar embarazada de gemelos es de 10 por ciento aproximadamente. Si usas gonadotropinas, para producir varios óvulos, tu probabilidad de un embarazo múltiple es de 30 por ciento

Tomando gonadotropinas, hay probabilidad de 10 a 20 por ciento de desarrollar el síndrome de hiperestimulación ovárica o SHO, una condición donde los ovarios crecen temporalmente y gotean liquido hacia el abdomen. Las fonadotropinas causan una forma severa de SHO en el 1 por ciento de los ciclos. Esos casos requieren hospitalización

LA IGLESIA ANTE LA FECUNDACIÓN ARTIFICIAL

Los adelantos tecnológicos en el campo de la fertilidad nos traen nuevos retos y nuevas preguntas en cuanto a la moralidad de algunos procedimientos. ¿Cuáles son las técnicas de fertilización moralmente aceptables? ¿Cuáles no? ¿Por qué? A continuación presentamos unas reflexiones sobre la esterilidad y la fecundación artificial homóloga (técnica encaminada al logro de una concepción humana mediante la unión in vitro de gametos de los esposos). Estas reflexiones están basadas en la encíclica Donum Vitae (Respeto a la vida humana naciente y la dignidad de la procreación) de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sección II, números 4,5 y 8.

En sus enseñanzas sobre el matrimonio y la procreación, la Iglesia nos dice que el acto conyugal tiene dos significados: uno unitivo y otro procreador. Es decir, que el mismo acto por el que los esposos se unen en una sola carne, es el que los hace "idóneos para engendrar una nueva vida.". Dios ha querido que haya una conexión inseparable entre estos dos significados del acto conyugal que el hombre no puede romper por propia iniciativa.

Page 5: E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial-Herrera Yuliana Marisol-6° “U.docx

5

E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial- Herrera Yuliana Marisol-6° “U”

Esta doctrina aclara el problema moral de la fecundación artificial homóloga. Si, por un lado, la contracepción priva intencionalmente al acto conyugal de su apertura a la procreación, por otro, la fecundación artificial intenta una procreación que no es fruto de la unión específicamente conyugal. Por lo tanto, la fecundación artificial deja la procreación fuera del acto conyugal, es decir del gesto especifico de la unión de los esposos.

Un hijo ha de ser el fruto de la donación recíproca realizada en el acto conyugal, en el que los esposos cooperan como servidores y no como dueños, en la obra del Amor Creador.

El origen de una persona humana no puede ser querida ni concebida como el producto de una intervención de técnicas médicas y biológicas: esto equivaldría a reducirlo a ser objeto de una tecnología científica.

El deseo de un hijo es un requisito necesario desde el punto de vista moral para una procreación humana responsable. Pero esta buena intención no es suficiente para justificar una valoración moral positiva de la fecundación in vitro entre los esposos.

La Iglesia es contraria desde el punto de vista moral a la fecundación "in vitro", ésta es en sí ilícita y contraria a la dignidad de la procreación y de la unión conyugal, aun cuando se pusieran todos los medios para evitar la muerte del embrión humano.

El documento, además, da unas palabras de aliento y consejo a aquellas parejas que son estériles: El sufrimiento de los esposos que no puede tener hijos o que temen traer al mundo un hijo minusválido es una aflicción que todos deben comprender y valorar adecuadamente.

Page 6: E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial-Herrera Yuliana Marisol-6° “U.docx

6

E.R.E.-La Iglesia Frente a La Inseminación Artificial- Herrera Yuliana Marisol-6° “U”

Por parte de los esposos el deseo de descendencia es natural: expresa la vocación a la paternidad y a la maternidad inscrita en el amor conyugal. Este deseo puede ser todavía más fuerte si los esposos se ven afligidos por una esterilidad que parece incurable. Sin embargo, el matrimonio no confiere a los cónyuges el derecho a tener un hijo, sino solamente el derecho a realizar los actos naturales que de suyo se ordenan a la procreación.

Un hijo no puede ser considerado como un objeto de propiedad: es más bien un don, "el más grande" y el más gratuito del matrimonio, y es el testimonio vivo de la donación recíproca de sus padres. Por este título el hijo tiene derecho a ser fruto del acto específico del amor conyugal de sus padres y también tiene derecho a ser respetado como persona desde el momento de su concepción.

La esterilidad, cualquiera que sea la causa, es una dura prueba. La comunidad cristiana está llamada a iluminar y sostener el sufrimiento de quienes no consiguen ver realizada su legítima aspiración a la paternidad y a la maternidad. Los esposos que se encuentran en esta dolorosa situación están llamados a descubrir en ella la ocasión de participar particularmente en la cruz del Señor, fuente de fecundidad espiritual. Los cónyuges estériles no deben olvidar que "incluso cuando la procreación no es posible, no por ello la vida conyugal pierde su valor. La esterilidad física puede ser ocasión para los esposos de hacer otros importantes servicios a la vida de las personas humanas, como son, la adopción, los varios tipos de labores educativas, la ayuda a otras familias, a los niños pobres o minusválidos".

Muchos investigadores se han esforzado en la lucha contra la esterilidad. Salvaguardando plenamente la dignidad de la procreación humana, algunos han obtenido resultados que anteriormente parecían inalcanzables.