6
1) El realismo mágico es un movimiento literario de mediados del siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. El realismo mágico comparte características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo. Entre sus principales exponentes están el colombiano Gabriel García Márquez y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias , 6 ambos galardonados con el Premio Nobel de Literatura. También destacan autores como el gallego Álvaro Cunqueiro , aunque muchos aclaman como padres del realismo mágico a Juan Rulfo con Pedro Páramo , Arturo Uslar Pietri con su cuento La lluvia (1935), José de la Cuadra ,Laura Esquivel con "Como agua para chocolate" Pablo Neruda y otros. Jorge Luis Borges también ha sido relacionado con el realismo mágico, pero su negación absoluta del realismo como género o como una posibilidad literaria lo pone contra este movimiento. Alejo Carpentier , de Cuba , en su prólogo al Reino de este mundo , define su escritura inventando el concepto de real maravilloso , que, a pesar de sus semejanzas con el realismo mágico, no debería ser asimilado a él. 2) Gabriel García Márquez. Nace en Aracataca Colombia en 1928, a los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición

Erendida

  • Upload
    lucha

  • View
    10

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL CUENTO DE ERENDIDA RESUMEN

Citation preview

Page 1: Erendida

1) El realismo mágico es un movimiento literario de mediados del siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.

El realismo mágico comparte características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.

Entre sus principales exponentes están el colombiano Gabriel García Márquez y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias,6ambos galardonados con el Premio Nobel de Literatura. También destacan autores como el gallego Álvaro Cunqueiro, aunque muchos aclaman como padres del realismo mágico a Juan Rulfo con Pedro Páramo, Arturo Uslar Pietri con su cuento La lluvia (1935), José de la Cuadra,Laura Esquivel con "Como agua para chocolate" Pablo Neruda y otros. Jorge Luis Borges también ha sido relacionado con el realismo mágico, pero su negación absoluta del realismo como género o como una posibilidad literaria lo pone contra este movimiento. Alejo Carpentier, de Cuba, en su prólogo al Reino de este mundo, define su escritura inventando el concepto de real maravilloso, que, a pesar de sus semejanzas con el realismo mágico, no debería ser asimilado a él.

2) Gabriel García Márquez.Nace en Aracataca Colombia en 1928, a los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana.Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio Nacional. Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de soledad. Tras una temporada en París, en 1969 se instaló en Barcelona, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como boom de la literatura hispanoamericana, del que fue uno de sus mayores representantes.             La corriente en la que normalmente se le ubica es en el Realismo Mágico.En 1972 Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.

Page 2: Erendida

Su prestigio literario, que en 1982 le valió el Premio Nobel de Literatura, le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y social colombiana.

4) Toda la historia se desarrolla el desierto (oximono)Todo este martirio para Eréndira a mi entender y dejándome llevar por datos del autor dura más de veinte años , también la época parece ser que fue escrito 1900, ya que hay indicios como los caballos que nos ayudar a situar la obra en un tiempo determinado. El espacio que usa erendida en la carpa es muy chico y en cambio el desierto muy grande. Para Erendida el tiempo pasa muy lento, es decir que ella no para de estar en actividad. Ejemplo: erendida caminaba dormida.; Eréndira requería de seis horas solo para dar cuerda y concertar los relojes.

Eréndira: Cándida, Niña de 14 años, muy bella, en un inicio se presentaba como una niña con mucha inocencia. Al pasar del tiempo de la obra ella estaba resignada a vivir a la sombra de la abuela y pagar su deuda. Aunque en el fondo deseaba escapar, parecía no haber alternativa hasta la llegada de Ulises; él sería quien acabaría con sus desgracias. Eréndira quiere libertad. Ella nunca va a poder pagar la deuda que le debe a su abuela.

La Abuela:   desalmada, Anciana obesa, hipocrita. Es la representación de la maldad en toda la extensión de la palabra, es una mujer que refleja sus miedos, temores, traumas y quizá dolores de su juventud en Eréndira, queriendo convertirla en lo que ella es. Es la expresión del rencor por sí misma, pero reflejado en su nieta, que no solo le servirá como sirvienta, sino que también le procurará todo lo que desee vendiéndola al mejor postor. Como toda maldad no será fácil terminar con ella, ella es tan necesaria para Eréndira, como la nieta para la abuela. Es explotadora, mujer sin corazón, cruel; es una abusadora en todo el sentido de la palabra. Otra característica importante es que su discurso no va con sus acciones.

Ulises:   Hombre joven y guapo. El Se enamora de Eréndira y pese a los intentos no logra matar a la abuela, quien parece invencible. El amor hacia Erendida fue el impulso que necesito para matar a la abuela. La enseñanza que deja este personaje

Los temas que se presentan son: la prostitución, la crueldad, y el verdadero amor.

5) En el estilo de García Márquez del Realismo Mágico, lo real y lo mágico se mezclan de tal manera que al lector le es casi imposible distinguir lo uno de lo otro, y termina por aceptar sin cuestionarse los increíbles eventos y detalles mencionados en la historia. 

Dentro de los relatos de realismo mágico encontramos diversos elementos mágicos/fantásticos que son percibidos como normales y por lo general no presentan una explicación específica de por qué suceden.  De esta manera, los hechos narrados son reales pero poseen una connotación fantástica que involucra situaciones inexplicables o poco probables. Algunos ejemplos de esto son:

“Cuando Ulises volvió a la casa con los hierros de podar, su madre le pidió la medicina de las cuatro, que estaba en una mesita cercana. Tan pronto como él los tocó, el vaso y el frasco cambiaron de color. Luego tocó por simple travesura una jarra de cristal que estaba en la mesa con otros vasos, y también la jarra se volvió azul”.

Page 3: Erendida

“Ulises rompió una naranja con las uñas, la partió con las dos manos, y le mostró a Eréndira el interior: clavado en el corazón de la fruta había un diamante legítimo”. (1)

“Eréndira corrió hacia donde estaba Ulises, se escondió junto a él entre los arbustos, y ambos vieron con el corazón oprimido la llamita azul que se fue por la mecha del detonante, atravesó el espacio oscuro y penetró en la carpa. La tienda se iluminó por dentro con una deflagración  radiante, estalló en silencio, y desapareció en una tromba de humo de pólvora mojada. Cuando Eréndira se atrevió a entrar, creyendo que la abuela  estaba muerta, la encontró con la peluca chamuscada y la camisa en piltrafas, pero más viva que nunca, tratando de sofocar el fuego con una manta”.

“Ulises asestó un tercer golpe, sin piedad, y un chorro de sangre expulsada a alta presión le salpicó la cara: era una sangre oleosa, brillante  y verde, igual que la miel de menta”.

“Estaba  lejos de todo, en el alma del desierto, junto a una ranchería de calles miserables y ardientes, donde los chivos se suicidaban de desolación cuando soplaba el viento de la desgracia”.

“La abuela, ya dormida, le dio la orden atrasada a Eréndira”.

“mientras la abuela cantaba dormida”.

“La abuela dormida dio una vuelta monumental y empezó a delirar”.

*Los sueños de la abuela Ej. Ver un pavorreal en una hamaca significa la muerte. 

*Las ilusiones de Eréndira; camina y responde a su abuela mientras estar dormida. Erendira camina, hace sus tareas; habla dormidaLas líneas en la mano de Eréndira como aparecen y desaparecen 

*Las naranjas de contrabando llenas de diamantes de Ulises y su padre. 

*Ulises trata de envenenar a la abuela en forma de un pastel, pero en vez de matarla ella empieza a perder su pelo 

*Trata de matar a la abuela por explotar un piano, pero ella todavía no se muere.

*Ulises mata a la abuela de Eréndira con un cuchillo, y vemos la sangre verde de la abuela 

(1)fvgrgrgr

Page 4: Erendida

*La abuela se toma toneladas de veneno y no le pasa nada, pero después tiene sangre verde. *Existe la presencia de los sueños premonitorios, la abuela de Eréndira tiene sueños que le avisan de los malos presagios que le van a ocurrir e incluso de su propia muerte. Por esta razón la joven nieta tiene miedo de escapar, ya que piensa que su abuela lo soñará y la descubrirá.*La gordura de la abuela.*Márquez también, con este cuento, hace una crítica a la política, la forma de gobernar. Los describe como que nunca hacen nada cuando alguien realmente necesita ayuda de ellos, ellos no responden como deberían. Ej: los políticos disparaban a la nube; Onésimo Sánchez( critica que siempre es el mismo el que gobierna, nunca cambia) Esta obra fue escrita en 1972, cuando Colombia se encontraba en el proceso de guerra civil.