18
2 Tableros visuales y auditivos 2.1 Tableros visuales 2.1.1 Escalas cuantitativas y escalas cualitativas Los displays visuales como lo indica su nombre, son representaciones que requieren primeramente del sentido de la vista para ser captados, dicho en otra forma son estímulos que pueden ser captados por el individuo dependiendo de su capacidad visual y pueden o no ser significativos para éste. Por lo tanto la información recibida por nuestros mecanismos sensoriales es en este caso a través de la vista, utilizando como medio receptor el ojo. Las personas dependen primordialmente de la visión para procurarse de información, existen instrucciones, libros informativos, señales, planos, fotografías, instrumentos de medición, en fin un sinnúmero de representaciones visuales. DISPLAYS VISUALES Y SU CLASIFICACIÓN La gente por lo general se expresa de diferente forma dependiendo de sus diferentes empleos, ocupaciones o el medio en que se desenvuelva por lo que es necesario diseñar y proporcionar los displays de acuerdo a las necesidades de información requerida para cada trabajo, o cada situación dada. La información que la gente por lo general requiere puede considerarse meramente del tipo de información instruccional, tal es el caso presente en el que en este momento, se está presentando información que indica algo de cómo interpretar o

Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

2 Tableros visuales y auditivos

2.1 Tableros visuales

2.1.1 Escalas cuantitativas y escalas cualitativas

Los displays visuales como lo indica su nombre, son representaciones que

requieren primeramente del sentido de la vista para ser captados, dicho en otra

forma son estímulos que pueden ser captados por el individuo dependiendo de su

capacidad visual y pueden o no ser significativos para éste. Por lo tanto la

información recibida por nuestros mecanismos sensoriales es en este caso a

través de la vista, utilizando como medio receptor el ojo.

Las personas dependen primordialmente de la visión para procurarse de

información, existen instrucciones, libros informativos, señales, planos, fotografías,

instrumentos de medición, en fin un sinnúmero de representaciones visuales.

DISPLAYS VISUALES Y SU CLASIFICACIÓN

La gente por lo general se expresa de diferente forma dependiendo de sus

diferentes empleos, ocupaciones o el medio en que se desenvuelva por lo que es

necesario diseñar y proporcionar los displays de acuerdo a las necesidades de

información requerida para cada trabajo, o cada situación dada.

La información que la gente por lo general requiere puede considerarse

meramente del tipo de información instruccional, tal es el caso presente en el que

en este momento, se está presentando información que indica algo de cómo

interpretar o conocer la información presentada por los diversos tipos de displays,

otra sería simplemente información de los productos de oferta en una tienda

departamental.

Existe un tipo de información que necesita el individuo que consiste en órdenes

que requieren acciones o restricciones; la información de advertencia es

recomendada para acciones o notificaciones de peligro o precaución. Otro tipo de

información que se presenta a la gente es el de respuestas a preguntas directas.

Algunas respuestas pueden referirse a la identificación de objetos, a la acción y

reacción de algún mecanismo o control, otro tipo de pregunta puede referirse al

estado de alguna variable como puede ser la temperatura exterior, las condiciones

atmosféricas, la velocidad de un carro. La precisión de la respuesta a la pregunta

Page 2: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

es sin embargo altamente dependiente de la situación dada.

Un tipo general de información es aquella relacionada a condiciones del pasado o

del futuro, este tipo de información puede ser del tipo histórico o predictivo. Uno

tipo más de información podría ser el referente simplemente al entretenimiento o

afición de cada persona. Todo este tipo de información ocurre en la comunicación

entre la gente o bien entre la comunicación entre la gente y las máquinas o el

medio ambiente. En muchos aspectos el uso que se da al display determina el tipo

que se escoge, no obstante que existen excepciones para esta regla como se verá

mas adelante, los displays pueden emplearse dependiendo de la forma como

comunica la información.

Otra dimensión importante de las diferencias de displays es el modo de codificar

los displays visuales. Algunas de estas variedades son símbolos alfanuméricos,

(símbolos simples, palabras o abreviaciones), las representaciones pictóricas,

meramente abstracciones a diferentes niveles o meramente abstracciones como

formas, líneas, colores o figuras. Estas dimensiones varían desde simples letras

de nuestro lenguaje hasta objetos pictóricos con grado de abstracción

dependiendo de las características de percepción del aparato sensorial.

Una tercera dimensión para distinguir los tipos de displays es por el "tipo de

tecnología utilizada para traducir el lenguaje máquina o el mensaje de alguna

persona hacia el receptor, estos incluyen desde simples símbolos hasta formas

mas sofisticadas, tales como mecánicas, químicas, electrónicas. Por ejemplo el

termómetro es una simple apreciación de temperatura relacionada con un sistema

mecánico-químico.

Sin embargo los tubos de rayos catódicos CRT (Cathod ray tubes), cristal líquido

etc., son muestras de tecnología más sofisticada. Uno de los propósitos de

identificar el tipo de tecnología es el de identificar la capacidad o limitación con

que puede ser comunicada una información en un display dado. Por ejemplo las

señales sin equipos mecánicos, no cambian con el tiempo pero ello es económico

y requiere de poco equipo de soporte. Sin embargo por otro lado los CRTs tienen

mucha capacidad en los tipos de información dinámica, pero requieren

considerablemente mas espacio físico y más equipos de soporte.

Page 3: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

TIPOS DE DISPLAYS VISUALES.

El mundo está lleno de muchos y muy variados tipos de displays. Es tal la

variedad existente, que tratar de categorizarlos en su totalidad, seria un tanto

imposible. Los distintos nombres que puedan darse a los diversos displays pueden

variar dependiendo de algún otro modo sensorial de percepción como puede ser el

táctil o el auditivo.

No obstante que comercialmente existen disponibles muchos tipos de displays, a

menudo la selección se reduce a unas cuantas tareas o situaciones particulares.

Por tanto el ergónomo es la persona indicada para escoger el display que más se

ajuste a los requerimientos de la situación.

En la práctica normalmente, el "mejor" display se escoge tomando en cuenta los

criterios de velocidad, precisión y sensibilidad para comunicar la información

importante. La comunicación es un acto que requiere que el receptor interprete

correctamente el mensaje originado por el transmisor por esto debe explicarse la

necesidad o el uso de la información, puesto que en ocasiones un criterio puede

ser más relevante que otro. Por ejemplo un piloto lee la altura rápidamente

cambiante de un altímetro al despegar o al aterrizar su avión, en otras ocasiones

la precisión puede ser la más importante, como el hecho de tener lecturas

ambiguas, pues de nada serviría que el piloto pudiera leer en forma rápida lecturas

imprecisas.

Por lo anterior se infiere que un display es el único medio que la máquina puede

comunicar información acerca de su estado interno al operario. La mayoría de los

displays pueden presentar dos o más tipos de información, haciendo más

compleja su clasificación, sin embargo se hará a continuación alusión a ciertas

directrices y principios para el diseño de displays que es posible seguir en muchas

situaciones, estas directrices se refieren a una gran parte de los displays usados

convencionalmente, aunque no es posible dar una norma para resolver cada

problema de diseño, puesto que como ya fue dicho el diseño del display está

supeditado al tipo de' información que se requiere presentar, principalmente para

los tipos de displays para propósitos específicos.

Page 4: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

Displays visuales dinámicos.- Una clasificación inicial y de mayor relevancia de los

displays visuales sería catalogarlos como dinámicos y estáticos.

Un display dinámico como su nombre lo indica es aquel que proporciona

información que cambia continuamente o que se encuentra en movimiento, tal es

el caso de la temperatura en un termómetro, el velocímetro de un automóvil en

movimiento, o un programa de televisión. Reforzando el ya conocido dicho de que

"el cambio es la regla y no la excepción", nuestro mundo es un mundo cambiante

continuo, estos cambios van desde las cosas más elementales como las

velocidades de desplazamientos de los vehículos, luces del tráfico, intensidad de

los sonidos etc. hasta el comportamiento de nuestros organismos y los fenómenos

atmosféricos tales como presión sanguínea, respiración, temperaturas, grados de

humedad etc. Es por tanto que se considera importante el conocimiento y diseño

de ciertos tipos de displays, con el objeto de poder representar esa dinámica en

una forma más acertada y eficiente. La información que presentan los displays

visuales dinámicos, puede ser utilizados en diversas formas, cuatro de las más

importantes son: Lectura cuantitativa, lectura cualitativa, lecturas de comprobación

y situación de estado.

Displays visuales estáticos.- Contrario a los displays dinámicos los displays

estáticos son aquellos que se mantienen inalterables a través del tiempo, como

puede ser la medida de longitud en un escalímetro, la información proporcionada

en una tabla de logaritmos, o bien un letrero de señal en una carretera. De ahí

derivan una serie de subclasificaciones que en forma general salvo contadas

excepciones, pueden ser atribuibles tanto a displays estáticos como dinámicos.

ESCALAS CUANTITATIVAS

Los displays cuantitativos tienen la finalidad de proporcionar información acerca de

la cantidad del valor de ciertas variables. La presentación de información

cuantificable de alguna variable, es presentada por los displays de tipo

cuantitativo, esto es que la información presentada por este tipo de displays, es

generalmente de carácter numérico, se dice generalmente, dado que podría en un

Page 5: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

momento dado codificarse con algún símbolo o letra para efectos de valoración,

pero que para fines prácticos se categorizará esta información en otro rubro mas

adelante. Este tipo de display presenta un tipo de información por lo general

dinámica, como pueden ser los medidores de la energía eléctrica o del consumo

de agua potable. Cabe hacer la aclaración que los displays cuantitativos no

escapan del tipo de información estática, como pueden ser las tablas estadísticas,

informes mensuales de ventas de una empresa etc. como se verá posteriormente.

Bases para el diseño de displays cuantitativos.- Los diseños de los displays

pueden ser de muy diversas formas y tipos. Según McCormick los displays

cuantitativos convencionales se pueden catalogar en forma general bajo tres tipos.

1. Escala fija con indicador móvil

2. Escala móvil con indicador fijo

3. Displays digitales

.:. Escalas fijas con indicadores móviles.- En este tipo de displays, la escala

permanece estática, siendo el indicador el que se desplaza a través de la escala

presentada para señalar la lectura correspondiente, tal es el caso de un

velocímetro de un carro en movimiento o los grados de temperatura que reporte

un termómetro. Estos tipos de displays, pueden ser de varios tipos tales como

escalas circulares, semicirculares, horizontales, verticales y de tipo de ventana

abierta con muy variado tipo de presentaciones de acuerdo al uso para el que sea

destinado (con señalamientos de incrementos, incrementos y decrementos,

valores positivos y negativos etc.) pero en general la práctica de la costumbre ha

hecho que independientemente del tipo de que se trate, los valores se ven

incrementados o marcan números positivos, cuando el indicador se desplaza

hacia la derecha o hacia arriba y disminuyen o marcan números negativos, cuando

el indicador se desplaza hacia la izquierda o hacia abajo.

.:. Escalas móviles con indicadores fijos.- En este tipo de displays por el contrario, los

indicadores permanecen inamovibles y las escalas son las que se desplazan de

un lado a otro, estos también pueden ser de tipo circular, semicircular, horizontal,

vertical y de ventana abierta, pudiéndose citar como ejemplo de este tipo de

Page 6: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

displays, cierto tipo de brújula, las básculas de baño etc. Cabe señalar asimismo

que en este tipo de displays los incrementos de la lectura se reflejan al

desplazarse la escala hacia la izquierda o hacia abajo y la disminución se lleva a

efecto cuando las escalas se desplazan hacia la derecha o hacia arriba.

.:. Displays digitales o contadores. - En este tipo de displays, los números de los

contadores mecánicos cambian de posición como es el caso de un

cuentakilómetros de un vehículo, o bien cambian por un sistema electrónico como

es el caso de los relojes digitales.

En las dos primeras categorías antes citadas, (escalas fijas con indicadores

móviles y escalas móviles con indicadores fijos) los displays son de tipo analógico

y la tercera categoría de tipo digital. Cabe hacer mención que tanto los displays

analógicos como los digitales se usan para lecturas cuantitativas y pueden ser

presentados en la forma convencional, o sea por. displays mecánicos, y que solo

recientemente con el uso de la tecnología electrónica, se han puesto a disposición

los displays digitales como una alternativa de los displays analógicos, esto es que

se presentan en la actualidad escalas de tipo analógico generadas

electrónicamente, puesto que las de tipo digital convencionales ya llevan en uso

en forma electrónica, mas de dos décadas.

Dado que los displays digitales tienen ventaja tanto en cuanto a precisión como en

tiempo de lectura, esto ha contribuido a dar preferencia a éstos. Sin embargo los

displays analógicos poseen ventajas de otros tipos, dependiendo del diseño del

que se trate. Tal es el caso del marcador de escala fija, en comparación con el de

escala móvil, puesto que en el primero, el indicador va marcando un camino o una

tendencia sobre la escala, en tanto que en un marcador de escala móvil, ésta se

presenta por lo general en un marcador de tipo ventana y es difícil de apreciar, sin

embargo, es de suma utilidad este tipo de displays cuando la gama de valores es

tan extensa que no pueden ser mostrados en su totalidad, como es el caso de

una báscula de baño cuyos valores pueden ir de cero a 200 Kg. o más por lo que

es necesario que la ventana solo muestre una porción de la escala a fin de ocupar

poco espacio al exponer solo una parte relevante de ella.

Page 7: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

El indicador digital al expresar un número preciso determinado, no nos

proporciona una gama de tendencias como sería el caso del velocímetro analógico

de un carro en el que se puede apreciar paulatinamente los incrementos o

disminuciones de la velocidad.

A continuación se presentan algunas directrices que pueden ser utilizadas en el

diseño o selección de displays cuantitativos.

...Son preferibles los displays digitales o los de ventana abierta si los valores

permanecen el tiempo suficiente para ser leídos.

…Si el incremento numérico esta típicamente relacionado con interpretaciones

naturales o de costumbre como incrementos hacia arriba o hacia la derecha y

decrementos hacia abajo o hacia la izquierda, los displays con escalas

horizontales o verticales con indicador móvil son preferibles a los displays

circulares. (Tal es el caso de los termómetros)

… No se deben mezclar tipos de escalas e indicadores móviles para evitar errores

en lecturas. Cuando se requieran dos o más puntos de información relacionadas,

podrá diseñarse un display integrado con el cuidado debido para evitar

ambigüedad en las lectura.

...Por lo general son preferibles los displays con escalas fijas e indicadores

móviles a los displays con indicadores fijos y escalas móviles, al menos que el

diseño específico lo requiera, como es el caso de escalas con cinta detrás del

panel o contadores detrás de una escala circular, en donde sí sería más ventajoso

el uso de escalas móviles.

...Para valores de cambio continuo represéntese todo (ola mayor parte) de la

gama de valores usando de preferencia displays circulares u horizontales.

...Es preferible usar un marcador para cada unidad de la escala al menos que ésta

sea muy pequeña.

…Expresar sistema de progresión convencional al menos que exista alguna razón

para hacerlo de otro modo.

Page 8: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

Características de los displays cuantitativos.

Se presentan algunos conceptos a tomar en cuenta en el diseño de los displays

cuantitativos, rango de escala es la diferencia entre el más bajo y el más alto valor

de la escala. Intervalo numerado es la diferencia entre números adyacentes en la

escala. Intervalo de graduación es la diferencia numérica que existe entre los

marcadores más pequeños de la escala. Unidad de escala es la unidad más

pequeña a la cual la escala debe ser leída y puede o no coincidir con el intervalo

de graduación.

Algunas de las características relevantes en las escalas cuantitativas usadas, son:

la progresión numérica usada, la longitud de la unidad de escala, los marcadores

de escala (Cantidad y dimensiones), diseño de los indicadores y ubicación de la

escala numérica.

Progresión numérica de las escalas.- Cada escala cuantitativa cuenta con una

determinada progresión numérica que está caracterizado por el intervalo de

graduación de la escala y por el número de las marcas de escala. La escala más

común y la mas fácil de usar es la escala que tiene una progresión de 1 (0,1,2,3,

…… etc.), le sigue en facilidad de interpretación, la escala de progresión 5

(0,5,10,15,……….etc.), otra escala de dificultad moderada es la escala con

progresión 2 ( 0,2,4,6,8……etc..). Las escalas con progresiones diferentes por

ejemplo de 3, 8, u otras no usuales, deben ser evitadas por el grado de dificultad

en su interpretación, salvo que se justifique plenamente para un fin específico.

Estas mismas escalas la permiten manejar marcadores mayores por ejemplo con

múltiplos de 10 (0, 10,20,30. etc.) o múltiplos de 100, 1000 o lo que se requiera.

La subdivisión de las escalas de progresión mayores permite una subdivisión

intermedia como por ejemplo los valores intermedios de la escala de progresión

10, serían 5, 15, 25, 35, etc. Los decimales sin embargo dificultan un poco la

lectura de las escalas, aunque en las escalas con decimales las distintas

progresiones numéricas pueden tener ciertas ventajas o desventajas, de cualquier

forma, al ser usada este tipo de progresión, se debería omitir el uso del cero frente

al punto decimal.

Page 9: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

Unidad de longitud de escala.- La unidad de longitud de escala es la longitud en la

escala (centímetros, pulgadas o grados) que representa el valor numérico de la

menor unidad a la cual la escala debe ser leída. Por ejemplo si un calibrador de

presión tiene que ser leído con una aproximación de 10 Libras, (4.5 Kg.) y la

escala está construida de 0.13 centímetros, (0.05 pulgadas) estas 10 libras deberá

representar la mínima unidad de escala. La longitud de la escala debe ser tal que

pueda ser leída con óptimos resultados. La mayoría de las recomendaciones citan

que esta longitud puede variar entre 1.3 y 1.8mm. (0.05 y 0.07 pulgadas), aún y

cuando ciertas investigaciones han reportado la aceptación de rangos que van con

unidades de escala mínimo de 0.502 mm. (0.02 pulgada), los valores mayores

serán aceptables solo cuando las condiciones sean inferiores a las condiciones

ideales o generalmente aceptas por ejemplo en situaciones con baja iluminación, o

para lectura de personas con deficiencias visuales o bien bajo condiciones con

apremio en el tiempo.

Diseño de los marcadores de escala.-Una buena recomendación es la de incluir

un marcador para cada unidad de escala a ser leída. Sin embargo existen ciertas

opiniones encontradas sobre la conveniencia de tener marcadores de escala para

cada unidad que deba leerse, con el objeto de tener menos marcadores, lo que

trae como consecuencia una interpolación de valores entre marcadores. La

experiencia aboga por el uso de marcadores de escala para cada unidad que deba

ser leída. Las escalas son leídas con mayor prontitud cuando el indicador está

precisamente en el marcador, en otras circunstancias, las personas necesitan

redondear a la unidad de escala más cercana, obviamente con ciertas tolerancias.

Diseño de indicadores.- Los diseños de saetas o indicadores realmente han sido

muy poco estudiados y se encuentra en el mercado una gran variedad de ellos,

desde los más simples como puede ser una barrita, hasta ciertos modelos

adornados con formas y colores diversos. Los pocos estudios sobre el tema

todavía dejan grandes interrogantes. Algunas de las recomendaciones comunes

son: El indicador debe tener una punta con un ángulo de 20 grados, que la punta

de la saeta lleguen hasta el número a señalar pero sin que exista un traslape con

ellos para evitar confusiones en la lectura, que el indicador sea del mismo color

Page 10: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

desde la punta hasta el centro de la escala (para caso de escalas circulares) y

tener el indicador lo mas cerca posible de la escala para evitar errores de paralaje

en la lectura.

Ubicación de la escala numérica.- Respecto a las dimensiones de la escala, se

mencionaron tamaños a considerar, pero estas están consideradas bajo distancias

de visión normal que es de 71centímetros (28 pulgadas.) Si es necesario observar

un display a mayor distancia, las dimensiones de escalas deben ser

incrementadas proporcionalmente a fin de mantener el ojo con el mismo ángulo de

visión del detalle.

ESCALAS CUALITATIVAS

La información cualitativa por el contrario, es presentada por tipos de displays

cualitativos que resaltan o dan a conocer características tendencias o cualidades

de alguna situación dada, Esto significa que el espectador está interesado en

ciertas características del valor aproximado de una variable, como podría ser el

conocer la condición de frío o caliente de un medidor de temperatura de un carro,

o el contenido del tanque de combustible en su versión de vacío a lleno. Los

displays estáticos también se consideran en este rubro como pueden ser las

gráficas que denotan cierta tendencia, velocidades máximas permitidas

presentadas por letreros de avisos etc.

Los displays cualitativos fundan sus bases por lo general en información de tipo

cuantitativa, pero que por no requerir quizá del detalle es preferible que

proporcionen en alguna forma los valores aproximados de la variable, lo anterior

significa por ejemplo que basta con decir que la cantidad de gasolina de nuestro

carro en un momento dado es de % o un % tanque y no de 20 ó 10 litros.

En algunos casos las personas o los operarios requieren de lecturas para indicar

el estado cualitativo de su máquina y no para el registro de alguna lectura precisa,

tal es el caso del conductor de un automóvil el cual más que conocer la

temperatura en grados centígrados necesita saber si el motor está frío, con

temperatura normal o caliente, quizá un operario desee conocer el estado de

seguridad de su máquina, tal como "segura" ,"peligrosa" o en estado "crítico”. En

Page 11: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

consecuencia estas tareas requieren de un display analógico que resulta para

estos casos de mayor eficacia.

Los diseños óptimos de los displays para lectura cualitativa dependen de la

necesidad que se tenga en su lectura SI el rango de lectura de los estados de una

máquina puede dividirse en ciertos niveles la mejor forma de representar esos

niveles será codificarlos en una carátula Para hacer esto por lo general se

codifican de alguna manera las diferentes áreas. Existe una gran variedad de

métodos de codificaci6n que van desde diferentes tipos de colores, hasta formas

geométricas, números, letras o diferente grado de brillantez. En experimentos

hechos por estudiosos de la materia, coinciden por lo general que los códigos

numéricos y de color son los más eficaces, el color es el más indicado y parece

ser el más indicado de todos los métodos de codificaci6n. Sin embargo, como todo

también tiene sus limitaciones principalmente cuando se utiliza en ambientes

iluminados, o con personas daltónicas. Puesto que si se utiliza luz de- color para

iluminar una pared coloreada, el color resultante que se perciba no será el mismo

que el que se encuentre en un ambiente con iluminación blanca.

Los datos cuantitativos pueden ser usados como base para lectura cualitativa

cuando: (1) para determinar el estado o condición (Temperatura de una máquina

fría, neutral o caliente), (2) para mantener aproximadamente alguna gama de

valores (como conservar la velocidad de conducción de aun automóvil entre 90 y

100 Km. por hora, (3) para observar las tendencias, frecuencias de cambio, etc.

(como observar la frecuencia de cambio de altitud de un avión). Los displays

cuantitativos y su selección, no necesariamente son los mejores para una lectura

cualitativa todo depende de los rangos u objetivos que se persigan en el display en

cuestión.

Displavs para lecturas de comprobación

En términos de lectura de comprobación ésta se refiere al uso de un instrumento

para detectar cuando la lectura es "normal". Usualmente se lleva a efecto con

escalas cuantitativas, pero la condición "normal" se encuentra representada por un

valor específico o un rango estrecho de valores. En efecto la lectura de

comprobación es un caso especial de una lectura cualitativa.

Page 12: Ergonomia 2.1 Concepto y Clasificacion de Tableros

No obstante que al comparar dos lecturas (comparación) o asegurarse que un

valor se ha logrado (verificación) quizá sean tareas que o no se llevan muy

frecuentemente o no se les ha dado el interés debido, puesto que existen pocas

investigaciones acerca del diseño de los displays para lecturas de comprobación.

Probablemente también puede deberse a que las lecturas de comprobación en su

uso más extenso se han llevado a efecto con códigos de colores que diferencian

áreas importantes de los cuadrantes, aún y cuando quizá no sea la técnica mas

adecuada.L1