5
Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Industrial Título del Trabajo: “Clasifcación de las Herramientas” Para la Materia: Estudio del Trabajo Industrial Alumno: Romero Antonio, Marlon Francisco RA1!"#$ Docente: In%& '(ctor Castro Fecha de entrega: Mi)rcoles * de Mar+o del !1*&

Ergonomia de Herramientas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ergonomia de Herramientas en el Trabajo

Citation preview

Universidad Don BoscoFacultad de IngenieraEscuela de Industrial

Ttulo del Trabajo:Clasificacin de las Herramientas

Para la Materia:Estudio del Trabajo Industrial

Alumno:Romero Antonio, Marlon Francisco RA120648

Docente:Ing. Vctor Castro

Fecha de entrega:Mircoles 25 de Marzo del 2015.

Clasificacin de las Herramientas1. Nombre: Martillo de carpintero, de oreja, de ua o galponero.

2. Uso:

Para qu se usa? Su cabeza tiene dos funciones, la cara plana para clavar clavos, y la otra con ranura, para sacarlos. Generalmente, este martillo se asocia con el trabajo de la madera, pero no se limita slo a esto, tambin ayuda con hierro, aluminio y diversos materiales.

Cmo se usa? El martillo se debe empuar desde el extremo del mango para ejercer mayor fuerza en los golpes y evitar daos a la mueca del usuario. Los clavos se deben clavar golpeando con la cabeza perpendicularmente, con la fuerza controlada para no daar la pieza que claveteamos.

3. Partes:

Cabeza golpeadora Patas saca clavos Mango

4. Materiales: (herramienta modelo)

Acero forjado para la cabeza Tubo de acero para mango

5. Proceso de Fabricacin:

En la fabricacin del martillo moderno, lo ms importante es conseguir la cantidad correcta de dureza en la cabeza. Esto implica el uso de acero de alto carbono, junto con un proceso llamado de tratamiento trmico para lograr el nivel correcto de dureza. Si la cabeza es demasiado dura se vuelve quebradiza; si es demasiado suave se curva el metal, haciendo la cabeza ineficaz. La correcta formacin de la cabeza es tambin la clave para el equilibrio global del martillo. Cuanto mejor es el equilibrio, ms fcil de usar es el martillo.

El mango es tambin una consideracin importante en la fabricacin del martillo. Los ms deseables son los hechos de nogal, ya que son resistentes y amortiguan los golpes del martillo. Los menos deseables son los de acero slido, debido a que stos vibran mucho y causan tensin en la mano. Cada tipo de material utiliza un proceso especfico para crear el mango. Un torno, utilizado con una herramienta de tallado, gira y forma la madera en un mango. Para los mangos de metal, los fabricantes calientan el metal hasta que sea maleable, y luego lo moldean en la forma deseada.

Para los martillos de mango de madera, el fabricante inserta la madera en un ojo, o agujero, en la cabeza de metal. Luego introduce una cua de madera a travs de una ranura diagonal en la parte superior del mango, forzando los lados del mango hacia el exterior. Esto garantiza un agarre firme entre el mango y la cabeza. Dos cuas de metal, introducidas en sentido transversal a travs de la cua de madera, lo aseguran en su lugar.

Los ensambladores tambin adjuntan mangos de metal a travs del ojo de la cabeza. La diferencia es que vierten un epoxi lquido a travs de la parte superior del agujero para sujetar el mango en su lugar. El toque final es una empuadura de goma diseada para la porcin inferior del mango.

6. Caractersticas Ergonmicas: (herramienta modelo)

Grado de esfuerzo durante su uso: es mucho mayor al sostener ya que el mango es totalmente liso y por la forma del tubo completamente circular, no le ayuda mucho al agarre de la mano.

Postura del miembro superior y de la persona durante el uso: Postura normal tanto del miembro superior y de la persona.

Ambiente General: Provoca estrs en un periodo largo de uso.

Ambiente micro: Buen tamao para su guardado e uso en las distintas reas.

Revisin de mecanismos de funcionamiento: Cumple con su objetivo

Uso de manos: Mano derecha si es diestro apoyado en el mango del martillo de forma correcta y mano izquierda sujetando el lugar o clavo de lo que se desea ejecutar. Si la persona es siniestra hacerlo de la forma contraria.

Condiciones de uso: Se utiliza sin ningn equipo de proteccin, causa sudoracin moderada pero hace que se deslice con el tiempo en que se ha usado.

Formas: Su forma es consistente y no tiende a deformarse.

Acabados superficiales: Sus acabados no son totalmente definidos, en algunas partes es un tanto spero.

7. Materiales: (herramienta propuesta)

Acero forjado para la cabeza Fibra de vidrio para mango

8. Caractersticas Ergonmicas: (herramienta propuesta)

Grado de esfuerzo durante su uso: es mucho menor al sostener ya que el mango es mucho ms ancho que se acomoda a la palma de la mano y cuenta con goma ms suave con caractersticas de antideslizante por sudoraciones.

Postura del miembro superior y de la persona durante el uso: Postura normal tanto del miembro superior y de la persona.

Ambiente General: Acto para un largo periodo de uso.

Ambiente micro: Buen tamao para su guardado e uso en las distintas reas.

Revisin de mecanismos de funcionamiento: Cumple con su objetivo

Uso de manos: Mano derecha si es diestro apoyado en el mango del martillo de forma correcta y mano izquierda sujetando el lugar o clavo de lo que se desea ejecutar. Si la persona es siniestra hacerlo de la forma contraria.

Condiciones de uso: Se necesitan guantes, gafas protectoras, cinturn de herramientas

Formas: Su forma es consistente y no tiende a deformarse.

Acabados superficiales: Sus acabados son totalmente definidos. Ideales para su buen uso.

Herramienta Modelo.

Herramienta Propuesta.