71

Ergonomia nacional resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo
Page 2: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Ergonomía Nacional.

Resumen de los principales eventos de nuestra historia.

A. Federico Ferreira Resende

MONTEVIDEO

2014

Page 3: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Autor: Alvaro Federico Ferreira Resende

Diseño y diagramado: Federico Ferreira

Correcciones: Miguel Ferreira, Celsa Resende

Este libro se publicó gracias al apoyo de un sinfín

de personas que desinteresadamente contribuyeron

a la investigación

ISBN 978-9974-99-484-3

Mayo 2014

Este libro no podrá ser reproducido, ni total,

ni parcialmente sin el previo permiso del autor.

Todos los derechos reservados.

MONTEVIDEO - URUGUAY

Page 4: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Dedicado a todos los profesionales que contribuyeron

al desarrollo de la ergonomía en nuestro país.

Especialmente a aquellos que por falta de tiempo y/o desconocimiento

no fueron incluidos en este trabajo, a los que pido sinceras disculpas.

A mis alumnos, siempre presentes en todo.

Page 5: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo
Page 6: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

PROLOGO

La materia ergonomía como tal es una disciplina relativamente nueva en el Uruguay, sin embargo desde hace muchos años, las empresas y los trabajadores han estado desarrollando medidas centradas en la mejora continua de las instalaciones y en los sistemas de gestión de la seguridad laboral con el fin de controlar los riesgos industriales y mejorar la productividad.

En la actualidad es una disciplina que se encuentra en pleno desarrollo, siendo reconocida a todos los niveles (universitario, empresarial, laboral, etc) como un elemento fundamental para el desarrollo de la actividad productiva, en relación a la mejora de la calidad de vida laboral.

Es por esto que este trabajo pretende analizar la historia de la materia en el Uruguay, permitiendo acercar la ergonomía a todas aquellas personas que de alguna forma se encuentran relacionadas con la prevención de riesgos laborales, directa o indirectamente.

A su vez las conclusiones del mismo, nos permitirán analizar la evolución de la ergonomía a través de los años en nuestro país, lo cual es fundamental para entender su relación con el mundo laboral y la importancia actual que tiene dicha materia en los procesos laborales. Permitiendo proponer referencias comunes al conjunto de los actores involucrados en la seguridad laboral.

Lic. Andrés Panasiuk.

Presidente de AUDERGO Mayo, 2014.

Page 7: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

PALABRAS INICIALES.

Desde hace un tiempo atrás me surgían muchas dudas sobre la Ergonomía en nuestro país, sobre todo lo vinculado a la historia que nos precedía. Cuando uno comienza a investigar el desarrollo de la disciplina en los países vecinos, como Brasil, Argentina, un poco más lejos Chile, se pregunta, ¿qué pasó con nuestra historia? ¿Por qué el Uruguay quedó ajeno a la realidad que se fue dando en el resto de Latinoamérica?

Mi primer contacto con la Ergonomía fue a través del Dr. Julio Pagano, de una forma totalmente inesperada. En aquel momento el Dr. Pagano era docente de la novel Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT. A los estudiantes de entonces se nos ofreció como materia electiva la posibilidad de cursar Ergonomía, materia que no llegó al cupo mínimo. Como otras propuestas tampoco lograron el mínimo, el Decano Arq. Gastón Boero, decidió que todos los inscriptos en materias que no alcanzaron el quórum necesario cursáramos Ergonomía. Con todo “nuestro pesar”, fuimos reclutados por el Dr. Julio Pagano, un Odontólogo dando clases en una Facultad de Arquitectura.

Tiempo después, ya recibido de Arquitecto, crucé los Andes a continuar los estudios en el Laboratorio de Ergonomía de la Universidad de Concepción dirigido por el Dr. Elías Apud y el Ing. Felipe Meyer, allí tuve mi primer contacto con una Ergonomía al servicio de la Industria desarrollada con características Latinas. A la Universidad de Concepción le debo la posibilidad de estudiar junto a profesionales de la altura de la Dra. Martha Vélez (Ecuador), entre otros. Desde entonces mi vínculo con la Ergonomía fue mucho más fuerte en el país andino que con mi propio país.

Durante el Congreso Nacional de Ergonomía de la Sociedad Chilena (SOCHERGO) en Antofagasta en el año 2012, me enteré que en Uruguay existían Ergónomos que intentaban llevar adelante la Ergonomía desde diferentes ámbitos. Al regresar, tuve la posibilidad de conocer al Lic. Andrés Panasiuks, y el proyecto que llevaban adelante junto con el Tec. Prev. Marcelo Scavone. Algunos meses después conocí a Nicolas de Cuadro, en ese momento estudiante de Técnico Prevencionista y a la Licenciada Stella Conde, docente de Ergonomía en la UTU.

En el año 2013 a instancias de la publicación del libro “Mobiliario Escolar”, el Dr. Pagano fue quien sugirió que era importante comenzara contestar la pregunta inicial sobre la historia de nuestra Ergonomía. Así motivado por la idea del Dr. Pagano, y muy influenciado por personas como Nicolás de Cuadro, Stella Conde, Laura Mundemurra y Rita Soria, comencé a transitar el camino que llevó a que, en ese mismo año, se fundara la Asociación Uruguaya de Ergonomía (AUDERGO).

Pero, aún hoy la pregunta sigue siendo ¿qué pasó antes? Este pequeño trabajo intenta responder esa pregunta, y por sobre todo brindar un necesario y obligatorio homenaje a quienes antecedieron la fundación de la AUDERGO y que, sin su presencia, ninguno de los integrantes de la segunda generación de ergónomos estaríamos hoy hablando el mismo idioma.

Page 8: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Lo fascinante de este trabajo fue que, a medida que iba encontrando vestigios de esa historia, uno podía darse cuenta que existieron grandes eventos e hitos nacionales mucho antes de que algunos de los integrantes de la AUDERGO hubiéramos nacido y que muchas personas en distintos puntos del país hablaban de Ergonomía, aún cuando en otros países la disciplina no tenía siquiera un espacio.

Parafraseando a la Ergónoma chilena María Eugenia Figueroa (2013) “recopilar las experiencias nacionales ha sido una tarea maravillosa, ha permitido dar respuesta a una gran cantidad de preguntas que nos hiciéramos algunos de quienes nos dedicamos a la Ergonomía y tuvimos un inicio solitario, desconociendo que en diversos lugares de nuestro país, eran muchos los profesionales que compartían nuestra visión” y hablábamos el mismo idioma.

Vaya entonces este humilde, necesario y obligatorio homenaje a todos los que nos precedieron e hicieron camino al andar.

A. Federico Ferreira Resende

Page 9: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA.

Una de las tareas poco fáciles que nos ha tocado a quienes hemos intentado estudiar, y luego aplicar la Ergonomía en nuestro país, ha sido definirla de manera que todos nos entendieran pero además, que no sea confundida con:

Agronomía.

Economía.

Astronomía.

Esto se debe a que es muy difícil poder definirla claramente, porque existen tantas definiciones como Ergónomos han profundizado en una definición. El Dr. Julio Pagano explica éste fenómeno como consecuencia de la juventud de la disciplina, ya que “el reconocimiento de su identidad es reciente y puede haberse producido por la necesidad de reunir bajo una misma denominación, conocimientos que respondían a nexos y denominadores comunes, hasta entonces dispersos” (PAGANO, 1994).

Para no caer en el pecado de generar una nueva definición de la disciplina, he decido tomar prestadas las definiciones que Ergónomos uruguayos han expresado en sus libros, que por cierto, al haber varios libros escritos en éste tiempo, también existen diferentes definiciones; cada una de ellas responden a épocas y a visiones diferentes del desarrollo de la disciplina en nuestro país.

Uno de los conceptos en que todos los Ergónomos han estado de acuerdo es el origen etimológico de la palabra, la cual deriva de los términos ERGO y NOMOS del Griego. Según la Dra. Mariana Gómez en su artículo Cargas Físicas del Manual Básico en Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Trabajo (2011), la traducción significa Ergo: trabajo y Nomos: Conocimiento, normas o leyes.

Casi todos los autores coinciden en señalar que la Ergonomía nace durante Segunda Guerra Mundial, aunque el Dr. Nicolas Marmaras, docente de Ergonomía de la Universidad Técnica Nacional de Atenas, liga ciertos sucesos de la antigua Grecia a la aplicación de principios Ergonómicos. Según el Dr. Marmaras (1999) se puede encontrar en algunas apreciaciones de Hipócrates sobre el diseño de herramientas para cirujanos y la forma de organizar el trabajo dentro del “quirófano”. También advierte ciertos registros arqueológicos de las dinastías egipcias, donde se observa la fabricación de herramientas, equipamiento para el hogar, donde se puede encontrar el uso o la puesta en práctica de principios ergonómicos.

En este sentido el Dr. Pagano (1994) define que la primera manifestación de la Ergonomía aplicada se hizo cuando el Hombre Paleolítico tomó por primera vez un Fémur y comprendió su utilidad como arma o instrumento de trabajo. Si bien podemos entender que la Ergonomía es la adecuación de las “cosas” a las necesidades de las personas, no se puede afirmar que el nacimiento de la disciplina está asociado a estos casos, sino que fueron necesarios grandes cambios en la concepción del trabajo para que se fueran dando los primeros indicios que luego sirvieron de sustento a la disciplina en sí.

Page 10: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Sin duda que el cambio en el paradigma del trabajo se da durante la Revolución Industrial, la era pre industrial remitía a un trabajo manual, artesanal y heredado de familia a familia. Por el contrario, es en la era industrial donde el trabajo se convierte en algo seriado y estandarizado. Es allí donde se comienzan a concebir los primeros procesos de trabajo y el hombre pasa a ser un elemento fundamental dentro de ese proceso.

El primer vestigio del uso de la palabra Ergonomía data del 1857 cuando Wojciech Jastrzebowski Biólogo polaco y profesor de Ciencias Naturales en el Instituto Agrónomo de Varsovia realiza un estudio sobre trabajo en un sentido amplio discriminando entre trabajo útil, dignificante y trabajo dañino. El titulo de dicho estudio fue “Ensayos de Ergonomía o ciencia del trabajo”, así acuña la palabra Ergonomía.

Cercano al 1900 nace la "Organización Científica del Trabajo", más conocida como el “Taylorismo” de la mano de Frederik Taylor quien propone un método para aumentar la producción industrial, mejorando los tiempos de trabajo con piezas fabricadas, eliminando desplazamientos inútiles, limitando los esfuerzos. Conocido es el caso las palas de carbón, donde Taylor descubre que podía incrementar al triple la producción de carbón si reducía el peso de las palas y aumentaba su tamaño, por lo que cada palada era considerablemente mayor y menor el tiempo necesario por los operarios. El sistema de Taylor redujo a través de esta óptica, los tiempos y los costes de la producción.

Aunque el inicio de la Ergonomía como tal, según el Prof. Sergio Bazzi, se da con la Segunda Guerra Mundial, específicamente con la competencia bélica aérea. En un momento dado aparecen en juego aviones de caza de alto rendimiento como el Spitfire de la Royal Air Force, el Messerschmitt alemán, o el Yakovlev soviético, diseñados para combates a altas velocidades, con gran maniobrabilidad, pero que imponían al piloto fuerzas gravitacionales muy altas, cercanas a las fuerzas G, pero este avance tecnológico no estaba acompañado de un diseño acorde, ya que las cabinas seguían teniendo las mismas características de los aviones antecesores.

A medida que se desarrollaban combates entre estos aviones, se sucedían accidentes en los que no se podía determinar claramente sus causas, ya que los aviones no presentaban errores de diseño. Entonces se descubrió que el origen estaba asociado al piloto, las grandes caídas en picada que exigían algunas maniobras de combate, generaban que el piloto perdiera momentáneamente el conocimiento durante milésimas de segundo, haciendo que la maniobra terminara en un accidente fatal.

A partir de ese momento se empezó a manejar entre los científicos la necesidad de mantener un equilibrio entre dos componentes: la herramienta y quien la manipula. Según Bazzi se llegó a la conclusión que esto no era un trabajo solo de los Médicos, ni de los Ingenieros, o de los Arquitectos, sino que trascendía los límites de estas ciencias, pero a su vez se nutría de ellas de forma matricial. Es en ese momento que se genera una nueva disciplina en la que se trabaja en equipos multidisciplinarios donde el objetivo era el ser humano y la adaptación del entorno visto desde ópticas diferentes. Nace en ese momento lo que luego se denominó Ergonomía.

Page 11: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

En su libro “Ergonomía en Podología” (1991) Lidia Cardozo y Laura Pons definen el objetivo de la Ergonomía como “reducir los esfuerzos innecesarios que producen fatiga y desgaste en el organismo del trabajador, midiéndose los beneficios en términos de eficiencia y bienestar” (CARDOSO – PONS, 1991). Para el Dr. Julio Pagano en su libro “Ergonomía” la define como “la disciplina que se ocupa de estudiar cómo hacer las cosas naturalmente. El acto de hacer las cosas refiere a la vida misma, en la que, por ejemplo reposar, es tan natural como pensar en el hombre activo, cambiando de posiciones al cabo de un tiempo. En este caso el término naturalmente alude a la propia naturaleza del hombre, ser biológico y a la naturaleza propiamente dicha” (PAGANO, 1994).

La Dra. Mariana Gómez en su Ficha de Lectura “Carga Física” del “Manual Básico en Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Trabajo”, buscó una salida más rápida y en su artículo de Carga Física cita la definición de la Organización Mundial de la Salud la cual afirma que la Ergonomía es: “la ciencia que trata de obtener el máximo rendimiento, reduciendo los riesgos de error humano a un mínimo, al mismo tiempo que trata de disminuir la fatiga y eliminar, en tanto sea posible, los peligros para el trabajador; estas funciones se realizarán con la ayuda del método científico y teniendo en cuenta, al mismo tiempo, las posibilidades y limitaciones humanas debidas a la anatomía, fisiología y psicología”. (GÓMEZ, 2011).

Por otro lado, el Dr. Marañano en su Libro “Manual básico de medicina del trabajo”, define a la Ergonomía como la ciencia que tiene como objetivo “la relación entre el trabajador, sus limitaciones, sus imperfecciones, sus insuficiencias; pero también sus posibilidades, su ingenio, con el fin de prevenir los riesgos profesionales y humanizar el trabajo” (MARAÑANO, 1986). Los Drs. Stolovas y Tomasina en su Ficha de Lectura “Aportes de la Ergonomía a la Salud de los Trabajadores” del “Manual Básico en Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Trabajo”, definen que el “rol de la Ergonomía en las organizaciones, promueve el incremento de los niveles de salud en la población trabajadora y la efectividad laboral. Por eso la Ergonomía tiene como objetivos: la selección de tecnologías más adecuada a las personas, el control del entorno de los puestos de trabajo detectando riesgos de sanidad física y mental y analizando especialmente el puesto de trabajo, para afianzar la relación entre la tecnología y el entorno”. (STOLOVAS y TOMASINA, 2011).

Si la definición de Pagano sobre la Ergonomía es un tanto audaz u osada mucho más lo es el hecho que, para el autor, la Ergonomía no existe, afirma Pagano que “en realidad la Ergonomía no es una ciencia numérica, afortunadamente los ergónomos italianos comienza a tomar en cuenta que quizás la Ergonomía es sólo buen sentido proyectual. La Ergonomía provee información que aplicada, intenta su protección (la del hombre N. del A.) al daño que el mismo se inflige con sus diseños. Hacer caso de la información ergonómica trasciende lo ético” y finaliza diciendo “la Ergonomía no existe, es solo buen sentido proyectual” (PAGANO, 1994).

Para Pagano la Ergonomía es Fisiología aplicada, esta afirmación que ha sido fuertemente criticada, se basa en el hecho de que la Ergonomía por sí

Page 12: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

misma no aporta información, sino que se nutre de la información que le proveen otras ciencias, siendo de éstas, la fisiología la que más se compatibiliza con la Ergonomía. Quizás la afirmación del Dr. Pagano no esté equivocada, dado que implica el carácter más importante de la Ergonomía el cual le permite sustentarse y sostenerse: la multidisciplinariedad. El ergónomo de por si no es dueño de ninguna verdad, si no que se apoya en el análisis que parte desde el hombre y termina en el entorno y todas las relaciones que se puedan dar entre uno y otro y para ello, necesita del aporte de otras ciencias y de otros profesionales.

Pero más allá de la definición o campo de aplicación de la Ergonomía, su existencia o no, sí es ciencia o disciplina y tantas otras discusiones que han ocupado mucho tiempo en la vida de los primeros Ergónomos, es importante tener en cuenta que cuando se habla de Ergonomía, se está hablando de un cuerpo en acción, “pero podemos preguntarnos de qué cuerpo se habla, si se trata de un cuerpo considerado como objeto (cuerpo-cosas) o si el cuerpo es el hombre (cuerpo – persona)” (CARDOSO – PONS, 1991), lo que las autoras intentan decir es que cuando se aplica la Ergonomía es para el bienestar de una persona, en definitiva para el desarrollo de una VIDA.

Este concepto de “desarrollo de una vida” tiene dos enfoques diferentes:

• Por un lado tener en cuenta que “el hombre es una usina generadora que se enciende en el acto de la fecundación y únicamente se detendrá con la muerte” (PAGANO, 1994). El hombre está en continuo movimiento desarrollando el trabajo de vivir. Cómo dice la Dra. Gómez uno de los objetivos primordiales de la Ergonomía es determinar los límites aceptables para las cargas de ese trabajo. Está visión de la disciplina se basa en el concepto que las personas somos una combinación de necesidades biológicas/físicas/sociales que se extienden y se modifican durante el transcurso del tiempo.

• Otra visión del concepto de “desarrollo de una vida”, no menos importante, es el desarrollo de la vida desde la óptica de la Responsabilidad Profesional (ética o más aún deontológica) de quién toma, ya sea el proceso de diseño, el control de la herramienta, o las decisiones necesarias para el desarrollo del proceso de trabajo. Teniendo en cuenta que esas decisiones, ya sea para la adecuación o no del ambiente y del trabajo en sí, no solo impactarán en la persona, en su entorno, sino, en el desarrollo de su calidad de vida como ser humano.

Page 13: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

DESARROLLO DE LA ERGONOMÍA EN LATINOAMÉRICA.

El desarrollo de la Ergonomía en Latinoamérica lleva un retraso aproximado de unos 30 años frente a los países pioneros. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, luego que la industria bélica deja de ser el centro de acción, la disciplina se afianza en diferentes industrias. Esta apertura a nuevos horizontes lleva a verdaderas explosiones, ya sea en el número de profesionales que la aplican e investigan, como en el descubrimiento de nuevos campos de acción para los noveles ergónomos. Uno de los casos más claros es la Human Factors en Estados Unidos que vincula su campo de aplicación a la carrera espacial, según datos aportados por el Prof. Jaime Pérez Muñoz (2006) en la década de los sesenta los miembros de la Human Factors eran quinientos científicos; y diez años después tuvo un crecimiento tal, que el número de presentes eran de alrededor de tres mil profesionales.

Mientras tanto en Latinoamérica el colectivo científico permanecía indiferente a la nueva disciplina. En la década de los setenta empiezan a revelarse los primeros indicios de actividades Ergonómicas y en la década de los ochenta nacen las primeras jornadas nacionales e internacionales donde, cada vez con mayor ímpetu, comienzan a desarrollarse temas relacionados a la Ergonomía; a veces asociadas a la medicina del trabajo, a veces a la prevención de riesgos y en otros casos vinculadas al diseño.

La década de los noventa fue decisiva para la fundación y formación de diferentes sociedades de Ergónomos, así por ejemplo en México (uno de los pioneros), formalmente en el año 1995 comienza a gestarse la SEMAC Sociedad de Ergonomistas de México. Más cercano geográficamente en Chile la SOCHERGO, Sociedad Chilena de Ergonomía, se funda en 1998.

Argentina tiene una historia compleja, aunque fue uno de los primeros países en generar un ámbito para el desarrollo de una sociedad de Ergonomía, que no logró permanencia. En 1970 se funda la Sociedad Argentina de Ergonomía, la cual desapareció quince años después en el 85. Entre el 1985 y el 2000 hubo varios intentos fallidos, se puede decir que formalmente la ADEA (Asociación de Ergonomía Argentina) se funda en el año 2002.

Un caso muy especial es el de Brasil, la historia es un poco diferente al resto de Latinoamérica, la ABERGO nace el 30 de noviembre de 1983 con sede en Rio de Janeiro, es la Sociedad de Ergonomía más antigua de Latinoamérica y una de las que cuenta con mayor prestigio a nivel internacional. Tanto así, que en más de una oportunidad la ABERGO fue cede de los Congresos Mundiales de Ergonomía.

El desfasaje entre los países pioneros en la investigación e impulso de la Ergonomía y América Latina, está relacionado al ámbito en donde surge y se desarrolla. Con algunas excepciones, como el caso de Brasil, la Ergonomía no nace dentro del perímetro industrial o en centros de investigación asociados a la industria, por el contrario, la disciplina aparece ligada en la mayoría de los casos, al desarrollo académico, vinculado generalmente a las carreras de Diseño Industrial, Ingeniería, Arquitectura y la Biología.

Page 14: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Algunos países como Chile y México, lograron desprenderse de esta dependencia, buscando o relacionándose con el mundo académico al desarrollo de importantes investigaciones dentro del medio industrial. El caso más claro es el de Chile, donde por ejemplo, la Universidad de Concepción pionera en muchas investigaciones, ligada siempre a la figura del Dr. Elias Apud, se vincula a la industria Forestal y Minera generando así experiencias innovadoras para Latinoamérica y el mundo.

Pero la realidad es que en muchos países vecinos y en el nuestro propio, la Ergonomía ha quedado reducida al ambiente académico donde la investigación y aplicación práctica es poca y pobre, sin llegar a repercutir profunda y adecuadamente en los sectores productivos o sindicales. Esto lleva a que la Ergonomía no sea tomada en serio, vinculándola a modismos, y minimizando su campo de acción/aplicación. Este descrédito ha llevado a que los estudios ergonómicos se hayan reducido exclusivamente a relevamientos visuales de estados de situación sin propuestas contundentes donde se puedan aplicar cambios profundos a la realidad. Esta ha sido la causa/explicación por lo que la Ergonomía, en los últimos años, ha quedado resumida a la aplicación de métodos de levantamiento de carga, descanso, gimnasia laboral o masajes, que no dejan de ser interesantes y científicamente correctos, pero que no son en definitiva la aplicación del contexto total donde se inserta la Ergonomía.

Otra característica que ha llevado a ese desfasaje o retraso, es que en muchos países han adoptado los modelos teóricos y metodológicos desarrollados en Europa o Estados Unidos sin preocuparse por el grado de adecuación a la realidad propia del desarrollo industrial, económico y social, especialmente en los países del tercer mundo. Nuestros países se caracterizan por una fuerte resistencia al cambio lo que genera que nuevas propuestas sean vistas con recelo, a esto se suman características como:

• La importación de herramientas que acentúan la dependencia tecnológica a los países industrializados.

• Un fuerte desinterés por cuestionar la adaptación de la tecnología a las necesidades humanas.

• Una falta de toma de conciencia y responsabilidad de las empresas por la salud y el bienestar de los empleados.

• Desinterés gubernamental por una salud ocupacional a nivel preventivo.

• Una insensibilidad político-sindical por el desarrollo de la temática, ya que su proceso suele ser confuso y generalmente las soluciones no son inmediatas.

Marañano (1986) en su libro “Manual básico de medicina del trabajo” definía en la década de los ochenta una realidad que hoy sigue siendo vigente: “la actitud de prevención del riesgo profesional propuesta por la Ergonomía tiene dificultades de penetración en la Empresa; ya sea en la parte Empleadora que considera que los gastos económicos implican a corto tiempo la incertidumbre que conllevan los cambios, o como un gasto superfluo, “un lujo”; o en la parte trabajadora que adquiere una actitud “en defensiva” por considerarla como una

Page 15: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

nueva forma de racionalización del trabajo que pueda dirigirse en contra de sus intereses”.

Parafraseando al Dr. Pagano (1994), éste afirma que la Ergonomía es una disciplina del hombre para el hombre, inserta en su modo de sentir, pensar y crear, en pocas palabras, en su modo de ser, en sus conductas y en definitiva en su cultura. Esto es justamente lo que condiciona el desarrollo de la disciplina según la cultura del país donde se inserta, según Pagano los países que han logrado despegarse de una cultura agrícola-ganadera hacia el desarrollo industrial son los más fértiles para el desarrollo de la Ergonomía. Profundizando aun más en este concepto la Dra. Raquel Escrich en su artículo “Ergonomía aplicada a la seguridad. Aspectos médicos” en 1980, define que el desarrollo tecnológico de un país como el de una sociedad, “determina por un lado, la necesidad de analizar lo realmente utilizable con criterio económico-biológico dentro del universo de descubrimientos científicos y por otra, la obligatoriedad de estar al día en las distintas disciplinas correspondientes al trabajo” (ESCRICH, 1980).

A modo de resumen, exceptuando casos extraordinarios como el de Brasil, Chile y México, la dificultad que ha encontrado la Ergonomía en los países en desarrollo se relaciona con tres elementos fundamentales:

• Falta de políticas adecuadas que regulen, fiscalicen y acentúen la presencia de la disciplina en el país.

• Falta de desarrollo de procesos industriales que permitan y hagan sustentables la investigación científica en la disciplina.

• Las trabas sociales, culturales y políticas que no permiten el ensayo de nuevos métodos productivos.

Page 16: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

PRIMEROS PASOS. LA PRE-HISTORIA.

HECHOS AISLADOS DEL 1800 AL 1900.

Si bien no se puede hablar específicamente de Ergonomía como tal, existen en la historia nacional algunos elementos que llaman la atención y que parecen ser la antesala para muchos de los eventos que se fueron desarrollando. Como lo expresa el Dr. Marmaras (1999), quizás la cultura Griega no haya sido la responsable de la creación de la Ergonomía pero si muestra vestigios que combinados, permitieron el posterior nacimiento de la disciplina.

Particularmente en nuestro país, se puede resalta la figura de una persona conocida por todos los que hemos concurrido a Escuelas Públicas, José Pedro Varela. Existe un hecho histórico en nuestro país que ha pasado desapercibido, o quizás eclipsado por lo que fue la Reforma Escolar en sí. Varela en sus dos libros “La Educación del Pueblo” y “La Legislación Escolar”, dedicaba amplios espacios a destacar de la importancia de la infraestructura, el mobiliario y la postura del alumno. No podemos menospreciar la importancia de Varela en cuanto a los valores que aportó a la historia del diseño nacional y a todo lo relacionado con él, Arquitectura, Ingeniería, etc.

Si bien Varela nunca habló de Ergonomía, puesto que los libros de Varela fueron escritos cien años antes de que se definiera la existencia de la disciplina, si se puede evidenciar la intención de una adecuación del medio según las necesidades fisiológicas de las personas. Por supuesto que, con los avances que ha tenido el estudio de la Ergonomía, podemos discutir muchas de las aseveraciones documentadas por Varela para un mobiliario y una postura adecuada.

Varela apoyado en los principios de Higiene Escolar que en la época se proclamaron en diferentes países por especialistas como: Erisman, Liebreicht, Cardot, Javal, Riant, Fonssagrives, Baguaux (ALCÁNTARA, 1886), estableció requisitos que no solo tenían que ver con el mobiliario, sino con la disposición de las aulas, la iluminación, el acondicionamiento térmico, la ventilación, etc. conceptos que fueron vanguardistas para la época y que significaron para nuestro país importante hito que no debe ser relegado al olvido.

Otro hecho que marcó el terreno, está vez vinculado al ámbito académico, fue la creación en 1849 de la Universidad de la República impulsada años antes por el Presbítero Dámaso Antonio Larrañaga. La creación de una institución terciaria sin dudas era un símbolo de progreso cultural para un país que intentaba mostrar signos de cohesión y alejarse de un pasado violento. Por otro lado, la creación de una Universidad abría las puertas para las investigaciones ad intra y el crecimiento de un colectivo que se abocara a dicha tarea.

Según algunos historiadores se pueden identificar dos periodos en la historia de la Universidad de la República, un primer periodo conocido como el de la Universidad Vieja, donde el grado académico superior era distribuido en cuatro áreas: Teología, Ciencias Naturales, Medicina y Jurisprudencia.

Años después, nace el periodo de la Universidad Moderna, asociada a la figura del Vázquez Acevedo quien logra la descentralización de la Universidad, lo

Page 17: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

que le permitió un avance sin igual en el ámbito de las investigaciones nacionales.

La Facultad de Medicina como tal se funda el 15 de diciembre de 1875 con dos cátedras, la de Anatomía y Fisiología, de allí en más comienza a escribirse la historia de la Medicina Nacional hasta nuestros días. Si bien la formación que recibían los primeros Médicos en el país no la podemos vincular directamente a términos Ergonómicos, por varios motivos principalmente históricos, como se mencionaba al principio de este apartado, éstos hechos históricos dieron base a los eventos que ocurrirían un siglo después.

PRIMEROS INDICIOS – SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.

LA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN.

Unos años antes de la segunda mitad del Siglo XX se forma la Asociación Uruguaya de Seguridad para la Prevención de Accidentes (AUSPA) nacida en 1948. AUSPA fue una organización que jugó un papel fundamental en el desarrollo no solo de la Prevención, Seguridad e Higiene sino también, en el desarrollo de la Ergonomía propiamente dicha.

AUSPA durante muchos años fue la abanderada de la Seguridad, Salud e Higiene en el Uruguay, siendo además referente a nivel latinoamericano en el desarrollo de estas disciplinas. Así nucleó a los primeros profesionales uruguayos vinculados a la Seguridad y Prevención, quizás AUSPA podría haber sido el ámbito fértil para el nacimiento de una sociedad de Ergonomía, pero no fue así, si bien existen indicios en diferentes momentos de la historia de AUSPA donde intentaron llevarse a cabo investigaciones relacionadas a la temática, éstas no llegaron a ver la luz, o se perdieron en el tiempo con el cierre de la asociación.

Con la disolución de AUSPA también se pierde un eslabón fundamental de la historia de la Prevención y la Seguridad de nuestro país y un espacio físico donde se nucleaban los referentes en estos temas y que permitía el desarrollo, discusión y formación en seguridad y prevención de accidentes laborales.

EL DISEÑO.

El proceso de diseño es aquel que logra materializar una idea en algo tangible, aunque generalmente se lo vincula con un objeto, un diseñador puede ser aquel quien diseñe acciones, discursos o páginas web. Claro que cuando se refiere a la historia de la Ergonomía, el diseño que aplica es aquel que se vincula con objetos; elementos a ser utilizados por un usuario.

Si bien no se puede hablar de aplicación de una Ergonomía práctica consciente, sí existe un conocimiento de las necesidades del hombre, una intención en el estudio de su anatomía y la adecuación del diseño al usuario.

Si bien en los primeros tiempos a los profesionales del diseño se los llamó decoradores y al diseño decoración, podemos afirmar que los primeros

Page 18: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

exponentes del diseño nacional (o decoración) estuvieron asociados a algunos destacados exponentes en especial.

Entre estos primeros actores, se encuentra quién algunos han señalado como el decano de la decoración en el Uruguay, el Prof. Gino Moncalvo. Nacido en Italia y formado en Buenos Aires, llega al Uruguay en la época de Perón, por encargo de la mueblería Caviglia. Tiempo después Moncalvo se radica en Montevideo para abrir su propio atelier, donde diseña muebles por encargo, basado en los diseños europeos como los de Adolf Loos o Antique.

En 1965 Moncalvo ya establecido en Montevideo abre su propio estudio en la Calle Canelones, el que permaneció abierto hasta el 2005 cuando se jubila. Entre los números materiales que ha dejado Gino Moncalvo y que fueron donados a la Asociación de Diseñadores Interioristas Profesionales del Uruguay (ADDIP) sobresalen las plantillas de muebles a escala real, hechas a mano que luego eran enviadas a los carpinteros y demás, para la fabricación del mueble.

Para la realización de estas plantillas era indispensable un conocimiento cabal de la antropometría y morfología de los usuarios, de sus movimientos y necesidades, las cuales eran estudiadas cuidadosamente a la hora de realizar el diseño.

Las primeras escuelas de diseño que hubo en nuestro país estuvieron asociadas a los atelier de estos primeros decoradores, de donde surgieron las primeras generaciones que luego fueron los docentes de las instituciones educativas que imparten la carrera de Diseño de Interiores e Industrial.

LA MEDICINA.

ESCUELA DE ESCUELA DE NURSES DR. CARLOS NERY. MSP

Esta fue la primera institución de formación académica relacionada con la Enfermería. La formación de esta escuela estaba relacionada con los conceptos ingleses de principio de siglo XXI.

En la década de los 50, como parte de un acuerdo para la mejora académica de la Institución, se desarrolla una alianza con instituciones de Estados Unidos para realizar especializaciones docentes. En ese momento se estaba gestando en el país norteño el concepto de Enfermería comunitaria o social.

Es así que dentro del programa académico de la Escuela se comienza a incluir conceptos de cuidados personales, desde el punto de vista de los riesgos asociados al trabajo con personas y propios de los procesos de trabajo. Así se incluyen conceptos relacionados con la mecánica corporal y la comunicación con el paciente. Por un lado, riesgos asociados a las posturas exigidas por los procesos de trabajo, para esto, los programas se basaban tanto en las posturas de los pacientes como en las posturas de los enfermeros en actividades como la higiene del paciente, hacer la cama, preparación de la medicación. Por otro lado, se hace hincapié en los riesgos asociados al trato con otras personas, se enseña el uso del lenguaje corporal para defensa de la persona, pero también como romper barreras físicas en la comunicación.

Page 19: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

En el año 1954 la Prof. Gladys Picción, docente de Enfermería Médico Quirúrgica, como parte de un acuerdo para la mejora académica, es enviada a Estados Unidos, allí se interesa mucho en todo lo relacionado con los cuidado personales y a su regreso a Uruguay, instrumenta junto con los profesores de gimnasia, un Test del Estudiante, que consistía en realizar una valoración de la postura de los alumnos y determinar gimnasias correctivas en caso de encontrar desviaciones posturales.

HOSPITAL DE CLÍNICAS.

En el ámbito de la Medicina uno de los primeros hitos que marcaron el camino de la Ergonomía está vinculado al Hospital de Clínicas, hospital exclusivamente universitario. La concreción, piedra fundamental e inauguración del Hospital de Clínicas llevó muchos años y reveces. El 24 de diciembre de 1930 se coloca la piedra fundamental del edificio que albergaría al Hospital, bajo el diseño del Arq. Carlos Surraco, pero no fue hasta el 21 de setiembre de 1953, que se dio inicio a las actividades del Hospital de Clínicas de la UDELAR. Un dato interesante, para ese día se inauguró el piso 8 donde se colocaron solamente 50 camas.

El Hospital de Clínicas, nace con el objetivo de constituir un ámbito académico en el que se cree, concentre, enseñe y difunda el conocimiento y la práctica de la formación de la Medicina para la Universidad de la Republica. Sin lugar a dudas que una amplia cantidad de hechos históricos en el desarrollo científico de la Medicina en nuestro país se vincula directamente al Hospital de Clínicas y a profesionales que ejercieron sus actividades en él. Incluso hoy sigue siendo un referente a nivel de muchas de las investigaciones que se vinculan directamente con la Ergonomía nacional.

MEDICINA SOCIAL - MEDICINA DEL TRABAJO.

Page 20: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

En el año 1948 se publica el libro “Medicina Social – Medicina del Trabajo”, del Dr. José Arias, en el que destaca la importancia de una práctica de la medicina del trabajo y la necesidad de que una sociedad en desarrollo tenga en cuenta una especialización dedicada al estudio de las características del entorno laboral y como éste, repercute en la salud de los operarios.

Por aquel entonces el Dr. Arias define que el éxito vinculado a la mejora de las condiciones laborales “compete tanto en la dirección del Estado, como en la dirección Privada, en la labor del empleado, como en los beneficios del empleador” (ARIAS, 1948), entendiendo que las condiciones solo pueden mejorar en el caso de que haya un compromiso de todas las parte y de esa forma, generar una sinergia entre todos.

El mismo Dr. Arías define más adelante en su libro, la esencialidad de la multidisciplinareidad de una especialización así, entendiendo que ésta debía nutrirse de otras ciencias en caso de que quisiera perdurar y ser objetivamente beneficiosa para todos, por eso afirma “Esta especialización demanda los siguientes dominios: fisiología del trabajo, alimentación de los trabajadores, patologías del trabajo, accidentes y enfermedades profesionales y otros”

Concluye este razonamiento precisando que para el desarrollo de una mejor calidad de vida para los trabajadores es fundamental “señalar la necesidad de dos especializaciones profesionales aplicadas a la defensa del hombre de labor: la ingeniería, la medicina del trabajo” (ARIAS, 1948), la Ergonomía logra años después, conjugar ambas especializaciones en una única disciplina.

FÍSICA MÉDICA Y EL DR. FERRARI FORCADE.

Entre muchas de las disciplinas que por los años de la inauguración del Clínicas, se fueron desarrollando y encontraron su lugar en la Medicina, se encuentra la “Rehabilitación” como especialidad médica. A nivel global la Primera y Segunda Guerra Mundial dejaron como saldo, un importante número de personas con secuelas importantes, lo que promovió el desarrollo de una disciplina de estudio y tratamiento.

En el Uruguay la Rehabilitación comenzó a gestarse gracias a un número de profesionales que, capacitándose en el exterior, fueron los iniciadores de la Física Médica como especialidad. En el año 1947 en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, crean la “Física Medica” como una especialidad para nuestro país dirigida por el Dr. Mario Cassinoni.

Luego de creada la especialidad, se acreditan como adscriptos de la misma el Dr. Álvaro Ferrari Forcade y el Dr. Carlos Finocchietti Becerra. En 1965 tras el fallecimiento del Dr. Cassinoni, queda al frente de la Cátedra de “Física Médica y Rehabilitación" el Dr. Álvaro Ferrari Forcade.

El Dr. Álvaro Ferrari Forcade hizo grandes aportes a la Rehabilitación. Realizó varios cursos en el exterior, y fue una figura muy reconocida en Latinoamérica por sus aportes a la especialidad. Tuvo gran inclinación por el Laboratorio de Estudios Eléctricos y así fundó el propio del Servicio de Física Médica y Rehabilitación, y comenzó a realizar electromiogramas

Page 21: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

aproximadamente en 1960 (ALFONSO y NÚÑEZ, 2012). El Dr. Ferrrari fue uno de los pioneros en el desarrollo de la disciplina, a él se le atribuye el método del “Perfil de Discapacidad” que califica y registra la situación clínica de la persona considerando tres áreas básicas: somática, psicológica y social.

En 1973 el Dr. Álvaro Ferrari Forcade junto al Dr. Francisco De Castellet publican por la Editorial Delta el libro "Fisiatría. Semiología, Fisioterapia y Rehabilitación", si bien este libro no hace referencia estricta a la Ergonomía su contribución a esta disciplina se centra en el desarrollo de investigaciones relacionadas con la terapia ocupacional, la prevención de lesiones en el trabajo, y la adaptación profesional a las personas con discapacidad, cuya huella está reflejada en muchos de los trabajos que lo precedieron. El Dr. Ferrari Forcade fallece en 1977, siendo una de las personas con mayor reconocimiento profesional en América Latina.

Page 22: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

LA GENERACIÓN CERO – DECADA DE LOS 70.

LOS PRIMEROS INDICIOS.

Es poca la información documental a la que se puede acceder sobre los primeros años de la Ergonomía nacional, por tanto los comentarios o hechos a los que se hace referencia responden principalmente a entrevistas, o historias de una “tradición oral”. Por otro lado muchos de los artículos, programas y ponencias, de los que se tomó conocimiento, ya no se encuentran disponibles, se habían agotado, se encontraban en estado ruinoso, o directamente habían desaparecido, por tanto, parte de esa historia fue desapareciendo y en gran medida no se puede confirmar verazmente que algunos hechos sucedieron en el tiempo y forma que se redactan en el presente trabajo.

Los primeros pasos fueron tímidos y aislados, tanto en el tiempo, como a nivel geográfico. Es difícil encontrar un hilo conductor, en la mayoría de los casos llevados adelante de manera personal, y se fueron dando de forma espontánea durante toda la década, a pesar de ello, fue un movimiento que logró contagiar y fue fundamental para los tiempos subsiguientes.

BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO.

Uno de los hechos más significativos de la década está asociado al Banco de Seguros del Estado, (B.S.E.), que por cierto fue la institución pionera en el Uruguay por sus trabajos relacionados a la Prevención y por tanto, terreno fértil para que la Ergonomía se desarrollara. A fines de los sesenta el Banco se encuentra con un alto índice de siniestralidad relacionado con el uso de la sobadora de masa. En aquel momento el Ing. Mario Faustino de Souza le solicita al Prof. Sergio Bazzi realizar una investigación de las causas probables que incidían en los accidentes de trabajo. Así próximo al año 1970 comienza la primera investigación (a la que se tuvo acceso) vinculada con la relación hombre, máquina, entorno.

Según el propio Bazzi, años antes habían llegado al Uruguay muchas publicaciones, primero en Inglés y luego en Castellano, sobre experiencias e investigaciones que se estaban llevando a cabo en diferentes partes del mundo sobre la Ergonomía. El acceso al material en español posibilitó que los inspectores recién ingresados al B.S.E. pudieran tomar conocimiento sobre la disciplina y su campo de aplicación.

El caso de la sobadora de masa permitió al Prof. Bazzi realizar una investigación donde pudo aplicar la Ergonomía en toda su extensión. Por supuesto que la investigación que realiza Bazzi también estuvo tamizada por la realidad cultural, económica y social del Uruguay del momento.

Las causas a la que llega Bazzi se relacionan con el diseño de la máquina y con la morfología de los operarios. La relación entre uno y otro hacía que al manipular la máquina, el operario tuviera acceso al punto de convergencia de los rodillos de la sobadora y esto generaba el atrapamiento de las falanges.

El estudio de Bazzi permite hacer una serie de correcciones a la herramienta, vinculadas específicamente a mejoras tendientes a limitar el

Page 23: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

contacto y también al modo de trabajo. Esta primera investigación que se realizó de forma casi artesanal, le dio al campo de la ergonomía una ruta a seguir, relacionada en primera instancia, a eliminar los puntos de contactos accesibles al trabajador y al puesto de trabajo.

La investigación iniciada por el BSE en la década de los 70 culmina con la publicación de la norma UNIT 684:1983 “Refinadoras de masa. Sobadoras. Requisitos de seguridad” en la cual, como su nombre lo dice, se describen los requisitos mínimos de seguridad necesarios para evitar los accidentes registrados hasta ese momento.

En el año 1972 en el marco del “Primer Congreso Rioplatense de Seguridad en el Trabajo” llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, el Prof. Segio Bazzi junto con otros inspectores del B.S.E. presentan la investigación llevada a cabo con la sobadora de masa, sus conclusiones y las recomendaciones realizadas. Es en ese momento donde, por primera vez, se presenta a la Ergonomía como una técnica (disciplina) aplicable para mejorar el ambiente de trabajo y la prevención de riesgos laborales.

Frente a la carencia de profesionales destinados a la prevención, el Banco de Seguros decide la creación de un Instituto donde se ofrecían “Cursos anuales de formación de Encargados de Seguridad que abarcaban más de 200 horas, dirigidos a instruir y motivar a quienes tenían a su cargo la responsabilidad de eliminar las causas de los accidentes” (BAILADOR - CHUHURRA, 1988)

FUNDACIÓN DEL COLEGIO DE TÉCNICOS EN HIGIENE Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DEL URUGUAY.

Cuatro años después se da otro hecho importante en esta década, en el año 1976 se funda el “Colegio de Técnicos en Higiene y Prevención de Accidentes del Uruguay” (CTHPA), y en el año 1978 en el Congreso Nacional de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo realizado en la ciudad de Paysandú se presentan las bases para la creación de una carrera profesional vinculada a la acción de los Técnicos Prevencionistas, la cual se verá materializada una década después.

Entre las actividades que desarrolló e impulsó AUSPA junto con el Colegio fue el desarrollo de “Congresos y Seminarios de Prevención”, entre los cuales cobraron especial importancia los “Congresos Rioplatenses de Prevención Riesgos Profesionales”. De ellos, es de destacar el “2° Congreso Rioplatense Prevención Riesgos Profesionales” desarrollado en diciembre de 1976 donde se presentaron temas relacionados específicamente con el operador y el entorno, las consecuencias y los modelos de trabajo. Como dato anecdótico, en ese congreso se realizó la presentación del tema “Protección contra las radiaciones ionizantes” a cargo del ex Presidente de la República Dr. Tabaré Vazquez, entre otros integrantes del Equipo.

Page 24: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

BIBLIOGRAFIA

MANUAL DE ACTUACIÓN EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. 1979

En el año 1979 el grupo de Ingenieros Españoles que integraban la Misión de Cooperación Técnica Hispano Uruguaya edita, a través del Ministerio de Trabajo, el “Manual de Actuación en Seguridad e Higiene en el Trabajo” un compendio que procura ser referente, en un país donde la temática ha sido poco documentada.

Quizás por ser uno de los primeros estudios bibliográficos publicados en nuestro país relacionado a la temática de la Seguridad e Higiene Laboral, no contiene una referencia directa a la Ergonomía, si bien encara y desarrolla el análisis de los riesgos asociados (que hoy llamaríamos riesgos ergonómicos) y formas de minimizar sus consecuencias.

El libro desarrollado por el equipo de Ingenieros Españoles fue divulgado por el Ministerio de Trabajo y representó un importante avance a nivel nacional, el cual al día de hoy, continúa siendo un referente para el trabajo diario.

ARTÍCULOS E INVESTIGACIONES.

Sobre el final de la década comienza a visualizarse con mayor frecuencia la palabra Ergonomía en diferentes publicaciones nacionales. Estos artículos, por primera vez, eran escritos por profesionales nacionales. Uno de los primeros donde se nombra a la Ergonomía como tal, se escribió en el año 1978 bajo el nombre de “Planificación de Trabajo, Ergonomía y Prevención de Riesgos”, éste artículo fue escrito por el Ing. Darío Rizzo en la revista de Ingeniería en su edición número 27. En el mismo año en la revista “Odontología Uruguay”, volumen 29, aparece el artículo “Ficha Clínica Ergonómica”, escrito por los Drs. Juan Carlos Abarno y Gustavo Sales, estos artículos se continuaron publicando durante el 78 y el año 1979.

Page 25: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

ODONTOLOGÍA.

Un camino paralelo a los eventos antes mencionados se relaciona con la “Asociación de Odontología del Uruguay” y dentro de esta institución, a los Drs. Juan Carlos Abarno, Gustavo Sales y Raúl Casamayou.

Mientras en otras áreas la Ergonomía comenzaba a gestarse, estos Odontólogos lograron profundizar en el estudio y desarrollo de la Ergonomía como nadie antes lo había hecho, tanto, que fueron pioneros en nuestro país.

En junio del 1969 se dicta a través de la “Asociación de Odontología del Uruguay” en Montevideo el curso “Relacionamiento del Ejercicio Profesional” a cargo del Dr. Ignacio Rechanik. El Dr. Rechanik había desarrollado en su consultorio en Argentina un método para mejora de las tareas profesionales. A partir de ese momento los Drs. Abarno, Sales y Casamayou comienzan a interesarse en desarrollar y mejorar el método presentado por el Dr. Rechanik, de esta forma toman un primer contacto con una incipiente Ergonomía.

En el año 1971 nuevamente la “Asociación de Odontología del Uruguay” presenta al Dr. Rechanik a cargo del curso “Racionalización del trabajo en Odontología (2 y 4 manos)”. Es en ese momento cuando los tres Odontólogos comienzan a trabajar en profundidad temas relacionados con la mejora de los procesos odontológicos.

En sus propios consultorios comienzan a realizar de manera autodidacta estudios de evaluación postural y organización del trabajo. Comenzaron a analizar su propio trabajo para minimizar posturas deficientes y perjudiciales llegando así a la conclusión de que era necesario organizar el trabajo dentro del consultorio para adecuar el modo de realizar las tareas y por tanto, lograr un trabajo saludable y eficiente.

Uno de los temas más interesantes desarrollado por este grupo de Odontólogos se vincula a la investigación de la Ergonomía Organizacional, algo que hasta el momento era muy nuevo a nivel mundial y que los Dr. Casamayou, Sales y Abarno desarrollaron en profundidad sobre la base de optimizar el rendimiento profesional, la eficiencia del proceso odontológico, el cuidado de la salud del profesional y la calidad del servicio.

En la década de los setenta sobresalen como un hito dos actividades que se desarrollaron en el interior del país en el mismo año. A través de los contactos desarrollados con el Dr. Rechanik, se lo invita en mayo de 1976 a dictar en Salto el curso “Técnicas de Racionalización del Trabajo”.

En julio del mismo año, en Paysandú se dicta la conferencia “Ergonomía Dental: Simplificación y Organización en el ejercicio profesional” realizada por los Drs. Juan Carlos Abarno y Gustavo Sales a instancias de la “Asociación Odontológica de Paysandú”.

En el año 1979 el Dr. Casamayou dicta la conferencia “Nuevos conceptos sobre ergonomía aplicados a la Odontopediatría” en Montevideo.

Si bien este grupo de profesionales desarrolla con mucha profundidad temas relacionados con la Ergonomía, una de las principales críticas que se les

Page 26: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

puede hacer es, que fuera de algunas publicaciones en la Revista de la Asociación de Odontología del Uruguay llamadas “Fichas de Ergonomía” escritos por el Dr. Abarno y Sales, no existen otros trabajos documentados asociados a las investigaciones realizadas, principalmente el grupo se dedicó a divulgarlos a través de congresos y actividades de formación más que a formalizarlo documentalmente.

Según el propio Dr. Casamayou la Ergonomía prendió tan fuerte de la Odontología porque la última era un terreno virgen, ávido de ser estudiado y mejorado. Justo por esos años a nivel mundial se desarrolló un nuevo movimiento que buscaba mejorar técnicamente y modernizar el equipamiento que se utilizaba en los consultorios, esto motivó a que se buscara optimizar el proceso de trabajo del profesional. Motivados por esos cambios que se gestaban a nivel internacional el grupo de Odontólogos uruguayos buscó a su nivel y a la medida de las posibilidades, encontrar nuevos modelos de trabajo con las herramientas que tenían disponibles.

Page 27: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

LOS CIMIENTOS – DÉCADA DE LOS 80.

ERGONOMÍA APLICADA.

En el año 1980 se da un hecho importante en la historia de la Ergonomía nacional, estuvo a cargo del Dr. Julio Pagano, y fue el diseño y construcción de una “Planta Odontológica de Alta Productividad”, en el Hospital Policial de la ciudad de Montevideo.

La idea base para una planta odontológica de estas características se centraba en tres puntos esenciales:

• Cuidar los aspectos ergonómicos y mejorar las condiciones de higiene laboral.

• Obtener la mas alta rentabilidad, provocando mejores y mayores resultados en salud, con la menor inversión de recursos.

• Conservar en el sistema suficiente flexibilidad para adaptarse a las previsibles innovaciones futuras.

Basado en estos tres elementos Pagano desarrolla una planta fraccionada en tres sectores: un área de circunvalación destinada al tránsito de los pacientes, un espacio radial modulado dedicado a los consultorios odontológicos y una zona central o batería de servicio.

Como lo dice el propio Pagano en su libro “Ergonomía” (1994) “el aporte de la Ergonomía incorporado en el diseño, permite que un operador sentado, asistido por su ayudante, pueda completar la asistencia de pacientes sucesivos, sin variar su posición en relación al entorno”. Las maniobras rutinarias que realiza un odontólogo en su consultorio fueron estudiadas, y las herramientas se ubicaron estratégicamente, de manera de evitar desplazamientos innecesarios y minimizar los tiempos de inactividad.

“Los equipos permiten que el campo específico de la labor del odontólogo, la boca del paciente, quede al alcance de sus manos, sin requerirse para ello maniobras de extensión o inclinaciones que alejen su columna vertebral de la saludable perpendicularidad con el suelo… En la batería de servicios actúa una sola persona de pie, en funciones de ecónomo. Un solo individuo se hace

Page 28: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

necesario para esa tarea” (Pagano, 1994), o sea, la atención de seis odontólogos trabajando de forma simultánea.

Además del análisis del proceso de trabajo y la minimización de tiempos perdidos, maximizando la tarea de cada profesional, la planta tuvo un exhaustivo análisis de requerimientos del ambiente de trabajo, desde la ventilación, hasta la iluminación, en el caso de ésta última, se eliminaron las zonas de sombras o caídas de luz, de forma de minimizar los esfuerzos de acomodación que llevan a un estrés visual tan común en nuestros días.

IV CONGRESO RIOPLATENSE DE PREVENCION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES.

En el mes de noviembre de 1980 se llevó a cabo en el Centro de Conferencias de la Intendencia Municipal de Montevideo, el “IV Congreso Rioplatense de Prevención de los Riesgos Profesionales”; organizado por la “Asociación Uruguaya de Seguridad” en conjunto con el “Instituto Argentino de Seguridad”. Es en este congreso donde la Ergonomía comienza a tener especial relevancia, tanto así que se genera un espacio exclusivo para la discusión y tratamiento de temas relacionados con esta disciplina.

Dentro del espacio dedicado a la Ergonomía se incluyen las siguientes ponencias:

• “Introducción y limitación del tema. Estudio ergonómico como medio de recuperación para politraumatizados”, a cargo del Dr. Luis Campanucci de Argentina.

• “Ergonomía aplicada a la seguridad. Aspectos médicos”, a cargo de la Sra. Raquel Escrich, Uruguaya.

• “La Ergonomía, una forma técnico-científica de adaptar el trabajo al hombre”, a cargo del Dr. Hugo Fort Giudice, Uruguayo.

• “Higiene ocupacional, agresores físicos y químicos. Ergonomía aplicada a la higiene del trabajo”, a cargo de la Ing. Gladys Rey, Uruguaya.

De las cuatro presentaciones que se hicieron en este congreso, tres estuvieron a cargo de profesionales uruguayos, lo que llama poderosamente la atención. Por supuesto que, como el nombre de las ponencias lo marca, cada una de las presentaciones estaba ligada a la profesión de los autores, pero no deja de tener un valor muy importante en la historia de la Ergonomía nacional.

El Dr. Luis Campanucci realiza una interesante presentación que comienza con una introducción y delimitación del tema, en la cual afirma: “no existe teoría Ergonómica, porque la Ergonomía es un arte, una práctica que utiliza técnicas y que se basa sobre conocimientos científicos como la Medicina y la Ingeniería” (CAMPANUCCI, 1980). Ésta afirmación que lleva treinta y cuatro años, hoy en día puede herir la sensibilidad de muchas personas, y aviva la discusión sobre el alcance, delimitación del campo de acción y definición de la Ergonomía, pero no deja de ser cierta.

Page 29: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

El caso de estudio del Dr. Campanucci se basa en la experiencia del diseño de un medio de socorro que permita un adecuado y rápido auxilio, así como el transporte en forma eficaz de un politraumatizado. Bajo esta premisa desarrolla un elemento con una estructura tubular y un plano de apoyo de tela, con diversas posibilidades de inclinación a través de un sistema de correas que permiten asegurar al paciente. Para el diseño de este medio de socorro el Dr. Campanucci realiza un análisis por un lado, de las características y exigencias propias del traslado de un politraumatizado y por otro, de las características antropométricas y fisiológicas de los potenciales usuarios.

Por otra parte, la presentación de la Dra. Raquel Escrich es un tanto más teórica y apunta a la definición y aplicabilidad de la Ergonomía, es por eso que su presentación se divide en siete grandes temas:

• Conceptos generales. • La Ergonomía en el tiempo. • La Ergonomía en la década de los 80. • La Ergonomía aplicada. • La Ergonomía industrial en los diferentes estados del progreso

técnico. • Racionalización del trabajo con la edad. • Sugerencias.

Como se mencionaba en los primeros capítulos la Dra. Raquel Escrich comienza su presentación haciendo un interesante análisis del desarrollo de la Ergonomía contextualizándolo a nuestra realidad. Es por eso que define que el desarrollo tecnológico “determina por una lado, la necesidad de analizar lo realmente utilizable con criterio económico-biológico dentro del universo de descubrimientos científicos y por otro, la obligatoriedad de estar al día en las distintas disciplinas correspondientes al trabajo” (ESCRICH, 1980).

La Dra. Escrich presenta a inicios de la década de los ochenta como un tiempo fértil para el desarrollo de la disciplina, ya que los cambios en las teorías de la gestión empresarial, y la competitividad dentro del mercado, donde la capacitación industrial se introduce como una metodología nueva, lo que permite generar canales de comunicación y formación a los operarios. Pero ya en ese tiempo advierte que “cualquier reforma, cualquier cambio encontrará que los primeros obstáculos están en nosotros mismos, en nuestra resistencia al cambio”. Parece muy interesante como la Dra. Escrich analizando situaciones totalmente teóricas y académicas pero sin abstraerse de la realidad, logra sintetizar lo que años después sucede y se profundiza durante la década de los ochenta.

Previo al desarrollo del tema de la “Ergonomía aplicada”, realiza un esquema del método de intervención ergonómico, para luego definir la intervención a un trabajo individual u organizacional donde al problema de aplicación hombre-máquina-entorno, lo define como plural dentro de un sistema complejo pluriempresarial. Dentro de este concepto de desarrollo pluriempresarial explica el desarrollo de la industrialización pasando por la producción manual, mecánica y por último automática, entendiendo que “esta evolución es irreversible, pero como ella se opera con desigual rapidez, según

Page 30: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

los distintos medios y países, en el nuestro se encuentran todavía las tres etapas intrincadas en la industria contemporánea” (ESCRICH, 1980), realidad que aun hoy, treinta y cuatro años después, sigue existiendo.

La presentación del Dr. Fort, como su título lo sugiere, intenta desarrollar el concepto de la adaptación del trabajo al hombre, concepto que ha sido desde los inicios el gran objetivo de la Ergonomía. El Dr. Fort define que “la industria moderna exige cada vez más una mayor productividad, una mayor calidad y una mayor regularidad en ambas. Para cumplir con estas premisas se necesita una administración dinámica que impulse la eficiencia de la empresa, una moderna tecnología en los procedimientos de producción y en sus equipos y un alto grado de capacitación técnica del operario. Pero tanto los equipos y las técnicas deben tener en cuenta al hombre que las realiza, eslabón principal de la cadena… Ésta adaptación recíproca logra un aumento del rendimiento, interés industrial y también del obrero con un aumento en su bienestar” (FORT, 1980). Para desarrollar una técnica que logre el nivel de adaptación definido, el Dr. Fort sugiere una aproximación a partir de tres puntos: la Antropometría, las potenciales repercusiones sobre el organismo y las alteraciones osteo-neuro-musculares. Finaliza su presentación desarrollando una serie de medidas con el objetivo de evitar los daños a la salud de los trabajadores, las que incluyen la mecanización del levantamiento y transporte de elementos, disminución del peso de la carga, selección de un personal adecuado a la tarea a realizar, formación del personal en las actividades a desarrollar.

Por último, la presentación de la Ing. Gladys Rey se enfoca en la relación de la Ergonomía y la Higiene de Trabajo. La Ing. Rey centra su presentación en lo que hoy llamamos Carga de Trabajo Física Bioenergética, refiriéndose principalmente a la necesaria capacidad física de una persona para hacer frente a las demandas de una tarea. Para esto la Ing. Rey introduce temas como trabajo y fatiga, intentando demostrar que a demandas superiores de la capacidad del operario, aparecerá la fatiga muscular, o sicológica. “El trabajo prolongado o extenso, induce en el organismo, un estado caracterizado por una disminuida capacidad de trabajo y fenómenos complejos relativos a la circulación, las secreciones y la actividad nerviosa. Tal estado se llama Fatiga (REY, 1980). Por tanto para dicha relación entre trabajo y fatiga, cuando la última sobrepasa a la primera, la Ing. Rey desarrolla un análisis de la repercusión del trabajo en los sistemas orgánicos, cerrando su presentación con un análisis de los Agresores Químicos y Físicos.

De este Congreso se edita el resumen de ponencias presentadas al que se le llamó: “IV Congreso Rioplatense de Prevención de los Riesgos Profesionales”. En ésta publicación se puede acceder y analizar las presentaciones aquí descriptas. Este libro se incorpora al acervo nacional que se venía gestando y que llega a su auge en los años siguientes.

Page 31: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

PRIMER SEMINARIO DE REHABILITACIÓN OCUPACIONAL DEL URUGUAY.

En el año 1984 se realiza el “Primer Seminario de Rehabilitación Ocupacional del Uruguay” a cargo del Prof. Luis Martinez, quien dos años antes, a través de la Secretaria de Seguridad y Existencia de México, participa en el primer curso de “Formación en Rehabilitación Ocupacional y Discapacidad” organizado por la OIT a cargo del Dr. Klaus North, un ingeniero Alemán de amplia trayectoria a nivel mundial.

A su regreso a Uruguay el Prof. Martinez organiza junto con el Dr. North el primer Seminario de Rehabilitación Ocupacional, y es a partir de ese momento que comienza a desarrollarse a nivel de los Fisioterapeutas, una Ergonomía Funcional desde un punto de vista Empresarial/Organizacional, muy ligada al estudio de la optimización del rendimiento de la persona, en función de sus capacidades.

ASOCIACION DE ODONTOLOGIA DEL URUGUAY.

En ésta década, dentro de las actividades de la “Asociación de Odontología del Uruguay” se brindaron varios cursos y conferencias relacionadas con la Ergonomía a cargo de los Drs. Sales, Casamayou y Abarno, como por ejemplo: “Ergonomía dental” en el año 1983, “Organización del consultorio” y “Odontología a 4 manos" en 1984, "Ergonomía en odontopediatría" en 1985, entre otros.

Asimismo, se desarrollaron actividades en el interior, exterior y relacionadas con otras Asociaciones, por ejemplo: "Ergonomía dental" en Paysandú en 1983, "Ergonomía - Prevención de la salud profesional" en la Asociación de Protésicos Dentales del Uruguay en 1984, "Ergonomía odontológica" en 1986 desarrollado en la ciudad de Concordia, Argentina, "Ergonomía" en Maldonado en 1987.

Page 32: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

En el año 1983 se desarrolla dentro de la “Asociación Uruguaya de Odontología”, la “Seccional de Ergonomía”, la que estuvo a cargo del Dr. Casamayou como Presidente. Dicha seccional tenía como objetivo la divulgación, formación y comunicación de la Ergonomía. En esos años la Universidad no desarrollaba postgrados, por lo que la Asociación tomó ese encargo y uno de los postgrados que ofrecía era justamente el relacionado con la Seccional de Ergonomía. Como hecho anecdótico, durante los primeros años la Asociación no contaba con la infraestructura necesaria para desarrollar las actividades por lo que la parte teórica se impartía en la propia Asociación y los prácticos en el consultorio del Dr. Casamanyou.

INICIO ACADÉMICO.

Algunos años más tarde se dan dos hitos más en la historia nacional que marcaron de forma indeleble el nacimiento de la Ergonomía en nuestro país, estos fueron la fundación de dos instituciones educativas, ambas con iniciativa y apoyo europeo, por un lado, la inauguración de la carrera de “Diseñador Industrial” en el “Centro de Diseño Industrial” (1988) con el apoyo del gobierno de Italia y por otro lado, la anhelada carrera de “Técnico Prevencionista” (1989) con el apoyo del gobierno Español, que encuentra en la “Universidad del Trabajo del Uruguay” el ámbito apropiado para su desarrollo.

CENTRO DE DISEÑO.

En el año 1988 como parte de un convenio de cooperación entre el gobierno nacional y el gobierno de Italia se funda el “Centro de Diseño Industrial”. El “Centro Analisi Sociale Progetti” de Roma fue el encargado de la gestión y administración del Programa de Cooperación entre ambos gobiernos.

La carrera ofrecía un año en tronco común y los siguientes tres años permitían la posibilidad de que los alumnos se especializaran en dos áreas de diseño: de “Producto” o “Textil y Modas” realizando luego una tesis de graduación. La formación dentro del programa permitía al alumno, “generar conceptos innovadores e ideas originales, evaluar e interpretar las tendencias de la cultura, la sociedad y el mercado, y traducirlas en aspectos simbólicos, formales, funcionales y productivos; facilitar la interacción persona-producto-entorno, aplicar metodologías proyectuales existentes y generar nuevas para garantizar los resultados, dominar diferentes criterios y conocimientos tecnológicos y científicos, pudiendo seleccionar e integrar conceptos y nuevas tecnologías de los diferentes campos del saber y la producción, optimizar la fabricación y los costos tomando en consideración los distintos ámbitos productivos para los que se proyecte (industrial, semi-industrial, artesanal, y alternativo)”. (Carta del 6 de julio de 2006 de la Comisión “Perfil del Diseñador y Planes de Estudio” al Consejo Asesor y Consultivo Centro de Diseño Industrial).

Este programa de formación del Diseñador, estaba fuertemente vinculado a los conceptos ergonómicos por lo que no era de extrañar que la carrera contara con tres años de Ergonomía dentro de su programa. El primer docente de Ergonomía fue el Dr. Julio Pagano, y la intención de esta materia era “aplicar

Page 33: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

principios generales como: el docente era una base de datos, pero no la única, por tanto era una guía y desarrolla el rol de moderar el proceso de la enseñanza-aprendizaje, la información debía circular libremente y en todas partes, de manera que agregue valor al diseño y por eso debía ser precisa, responsable y continua, para garantizar la libertad del creador” (PAGANO, 1994).

El campo laboral de los Diseñadores egresados del “Centro de Diseño” comprendía, para el diseño de indumentaria, el ejercicio libre de la profesión realizando la gestión y el desarrollo de una marca propia o la inserción dentro del sistema de confección industrial. Las áreas de intervención incluían diseño de moda masculina, femenina e infantil, en confección, tejido de punto, tejido plano, sastrería, y lencería, entre otros. En el caso del diseño de producto, el ejercicio libre de la profesión creando estudios de diseño propios; dentro de fábricas, talleres, y otros contextos productivos; dentro de empresas, organismos e instituciones. Las áreas de intervención incluían diseño de: mobiliario, luminarias, juguetes, herrajes, accesorios para escritorio, productos para baño y cocina, espacios interiores, materiales eléctricos, alimentos, automóviles, equipamiento urbano, envases y embalajes, puntos de venta, productos promocionales.

Uno de los grandes logros del Centro de Diseño fue que “el diseño se incorporó dentro del ámbito industrial nacional, demostrando ser una herramienta que otorga mayor valor agregado a los productos realizados. Es de destacar la intervención del diseñador como potenciador de las materias primas nacionales como lana, cuero, guampa y madera en combinación con metales, plásticos, y cerámicos entre otros”. (Carta del 6 de julio de 2006 de la Comisión “Perfil del Diseñador y Planes de Estudio” al Consejo Asesor y Consultivo Centro de Diseño Industrial).

En el año 2009 la carrera se integra a la esfera de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República pasando a llamarse “Escuela Universitaria Centro de Diseño” (EUCD).

TÉCNICO PREVENCIONISTA.

La creación de la carrera de “Técnico Prevencionista en Seguridad e Higiene Industrial”, después de muchos reveces, logró implantarse dentro del ámbito académico de la Universidad del Trabajo del Uruguay (U.T.U). En ese momento el Delegado de la Misión de Cooperación Técnica del Reino de España, el Ing. Bestratén, lleva adelante una comisión técnica para el estudio de la viabilidad de la cerrera en nuestro país y el desarrollo de un programa lectivo acorde a nuestras necesidades y características.

Una vez terminado el programa, el Ing. Bestratén congrega a todos los idóneos en temas relacionados a la Prevención, muchos de ellos inspectores del B.S.E o egresados de los cursos de Encargados de Seguridad impartido por el mismo B.S.E, quienes fueron los primeros docentes de la cerrera y a los que se les homologó, en base a su experiencia, el título de “Técnico Prevencionista”.

En abril de 1988 se comienza a dictar la Carrera de “Técnico Prevencionista en Seguridad e Higiene del Trabajo” en la Escuela Superior de Mecánica de la U.T.U. Según los datos del artículo “La Carrera del Técnico Prevencionista” de

Page 34: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Juan Bailador y Roberto Chuhurra en el Calendario del B.S.E. del año 1988, “todo el proyecto estaba enfocado a la formación de un técnico, cuya misión principal fuera la de formular y llevar a cabo una Política Preventiva, encaminada a eliminar las pérdidas por daños, tanto humanos como materiales, para lo cual debería estar apto para desarrollar tareas tales como la de organizar y dirigir un Programa de Seguridad, diagnosticar y evaluar los riesgos, supervisar el cumplimiento de la legislación vigente, medir y evaluar el cumplimiento de los programas desarrollados” (BAILADOR - CHUHURRA, 1988).

El primer docente de Ergonomía fue el Prof. Sergio Bazzi, quien tuvo a cargo la primera generación de Técnicos Prevencionistas, luego fue sucedido por el Tec. Prev. Fabio Fernández. El programa que ofrecía la materia Ergonomía se centraba en las experiencias que había recogido tiempo antes el Banco de Seguros y no era de extrañar que hubiese un importante vínculo con las protecciones de las maquinarias y los puntos de contacto.

Desde el año 1988 hasta el 2009, de la carrera egresaron un número muy importante de técnicos, los cuales a su vez, fueron generando nuevos ámbitos de trabajo y campos de aplicación. En el año 2009, el Consejo Técnico Profesional habilita que la carrera se desarrollase también en Escuelas del Interior, permitiendo así descentralizarse de la capital e incrementar el número de estudiantes y egresados.

Otro hito fundamental de la carrera se da en el año 2012 cuando se habilita el Aula Virtual para la cerrera de Técnico Prevencionista lo que permite que alumnos de las Escuelas de Salto, Rivera y Artigas puedan cursar la carrera “on line” en diferentes puntos de los Departamentos antes mencionados.

LICENCIATURA DE FISIOTERAPIA. UDELAR.

En 1985 comienza la revisión de los programas de la “Escuela Universitaria de Tecnología Médica”, la primera carrera en la que se propuso introducir a la currícula la Biomecánica como asignatura, fue Fisioterapia. Una biomecánica funcional orientada a la biología pero dedicada al mejoramiento de las capacidades vitales, habituales de una persona, lo que implicaba la introducción de los conceptos ergonómicos. Si bien la revisión del programa se da a mediados de los ochenta, la puesta en práctica de este nuevo programa se efectiviza en 1990. El docente de esta materia “Movimiento Humano y Biomecánica” fue el Prof. Luis Martinez.

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMERÍA (INDE). FACULTAD DE MEDICINA – UDELAR.

En el año 1986 se crea el “Instituto Nacional de Enfermería”. En el año 1991 se revisa el plan de estudio, para la creación de una Facultad de Enfermería y pasar a una categoría de Licenciatura. En el año 1994 se pone en práctica el nuevo plan de estudio el cual incluye un curso de Salud Laboral, curso de 20 horas que se dicta en segundo año, a cargo de la Lic. Elizabeth Bozzo. El curso

Page 35: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

específicamente incluye conceptos relacionados con la Ergonomía y la metodología de análisis ergonómico.

El curso tiene como objetivo dar a conocer la disciplina para atender a cualquier trabajador cualquiera sea su área de desempeño laboral, para esto se divide en dos áreas fundamentales: la Mecánica Corporal, basado en la posturología y cómo enfrentarse a los procedimientos de trabajo con personas.

DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL – FACULTAD DE MEDICINA – UDELAR.

Durante el periodo en que el Dr. Pablo Carlevaro fue Decano de la Facultad de Medicina, se inicia la formación de una estructura docente que pone énfasis en la Salud Ocupacional durante los años 1987 y 1988. Se crea entonces un departamento que tiene como objetivo inicial la consolidación de una estructura académica que profundizara en el conocimiento de las vinculaciones entre la Salud y el Trabajo.

Así en el año 1988 el Consejo de la Facultad de Medicina resuelve crear la especialidad en “Administración de Servicios de Salud”, la Maestría en “Epidemiología” y transforma la especialidad “Medicina Laboral” en “Salud Ocupacional”, creando un Ciclo Básico común para dichas especialidades.

Es importante mencionar que tiempo antes, existió la carrera de Medicina Laboral, la cual dependía de la Escuela de Graduados. Dicho curso de especialización formó a médicos especialistas en el área del trabajo desde 1980.

La formación que se brindaba como especialidad en el Departamento de Salud Ocupacional incluía la Ergonomía no solo desde una mirada física, sino también cognitiva y social.

Es importante mencionar que al retorno de la democracia, el PIT CNT firma un convenio marco con la UDELAR, por el cual ésta última pasa a ser asesora técnica del primero y uno de los temas fuertes, fue justamente la salud ocupacional.

LOS PRIMEROS DATOS BIBLIOGRÁFICOS.

En el presente apartado se incluyen los primeros datos bibliográficos a los que se tuvo acceso, existen algunos otros a los que se hizo referencia a través de entrevistas a diferentes personalidades, pero de los que no se logró tener evidencia, por lo que no se incluyeron en esta publicación.

Page 36: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

MANUAL BÁSICO DE MEDICINA DEL TRABAJO. 1986

En 1986 el “Ministerio de Trabajo y Seguridad Social” publica el “Manual básico de medicina del trabajo” de Raúl Barañano. La publicación, como lo manifiesta en la presentación el Dr. Andrés Lerena Herrera, “se realiza luego de la creación de la división “Asesoría Técnica e Investigación” dentro de la “Inspección General de Trabajo y de la Seguridad Social”, integrada por un equipo multidisciplinario de profesionales con el cometido de “estudiar, analizar, investigar y programar soluciones en la prevención del trabajo y la salud de los trabajadores en general” (BARAÑANO, 1986). En ese momento el Dr. Barañano se desempeñaba como encargado del “Área de Medicina y Toxicología del Trabajo” dentro de la Inspección General de Trabajo y de la Seguridad Social.

La publicación “se dirige a los Inspectores de Trabajo y a todos aquellos vinculados en la mejora de las condiciones y medio ambiente laboral, en la que se trata de exponer un concepto global sobre la disciplina (medicina laboral), su accionar, sus funciones y desarrollar los agentes nocivos del medio ambiente de trabajo que pueden estar en la base etiológica de la patología profesional” (BARAÑANO, 1986)

Si bien el libro se enfoca hacia una presentación de la Medicina Laboral, dentro del universo que se venía gestando en el país vinculado a la prevención, el Dr. Barañano incluye un apartado dedicado a la Ergonomía. Es así que en el capítulo 13 le dedica varias páginas a la presentación de la disciplina, que en principio, el autor la define como una filosofía de trabajo que busca la “aplicación conjunta de ciencias biológicas y de ingeniería que aseguran la mutua adaptación TRABAJO-HOMBRE, y que tiene el fin de contribuir a su bienestar e incrementar su rendimiento” (BARAÑANO, 1986). Para poder lograr esa adaptación el Ergónomo debe encontrar el equilibrio entre Técnica, Economía, Bienestar y Salud.

Al leer el libro del Dr. Barañano se debe tener presente el peso de la historia y que muchos de los conceptos manejados en ese momento (histórico del país y

Page 37: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

del desarrollo de la Ergonomía a nivel Latinoamericano) han cambiado con los años y algunos de ellos inclusive, se contraponen a la visión actual.

MANUAL BÁSICO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. 1988

El “Manual Básico en Seguridad en el Trabajo” fue publicado por el “Ministerio de Trabajo y Seguridad Social” en el año 1988, quien encargó al Jefe de la Misión de Cooperación Técnica Hispano Uruguaya, el Ingeniero Manuel Bestratén, la publicación de un libro que tuviera como objetivo sentar las bases para la Prevención, Seguridad e Higiene Laboral en nuestro país.

Este documento desarrolla y define en un capítulo espacial la Ergonomía. Dado que existe una relación muy estrecha entre la carrera de Técnico Prevencionista y el Ing. Bestratén, en el libro lo que se desarrolla sobre Ergonomía está fuertemente relacionado con las protección de la maquinaria y los rangos de uso del operario, es así que en el capítulo 6, se desarrolla todo un apartado dedicado a la relación de la protección de la maquinaria con la estatura del operario, lo que hoy llamaríamos “antropometría funcional”.

Page 38: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

El libro tiene una fuerte influencia en las Normativas Técnicas que se venían desarrollando en el momento, que por otro lado, se vinculaban mucho a la figura y experiencia de Bestratén. Es así que muchos de los conceptos que se plantearon para la redacción y publicación de las Normas UNIT 680:83 y en la familia que se desprende de ésta (como la UNIT 684:1983 “Refinadoras de masa. Sobadoras. Requisitos de seguridad”), son desarrollados y comentados en el libro.

ARQUITECTURA DEL EQUIPAMIENTO. 1988.

En el año 1988 el “Instituto de Diseño” de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República (UDELAR) publica el Manual “ARQUITECTURA DEL EQUIPAMIENTO – MANUAL DE DIMENSIONADO”, cuando ejercía como decano el Arq, Carlos Reverdito y como director del Instituto el Arq. Enrique Monestier.

Esta publicación fue, sin lugar a dudas, uno de los puntos más importante en la conjunción de la Ergonomía y el Diseño. Esto se da principalmente porque, por primera vez se publica una investigación con datos científicos sobre las características antropométricas nacionales. Como lo dice el Director del Instituto de Diseño en aquel momento, el Arq. Enrique Moniestier en la presentación del Manual; “el trabajo realizado por el Área de Arquitectura del Equipamiento, comprende la expresión de un doble propósito. El primero y más inmediato, es el de suministrar información métrica al proyectista. El segundo, más trascendente y ambicioso es, el de dar un método de investigación sobre hechos reales, también un orden para almacenar datos extraídos y manejarlos posteriormente” (MONIESTIER, 1988)

El objetivo de dicha publicación se basa en “presentar apoyo al estudiante, con un conjunto de normas y recomendaciones básicas para el desarrollo de su labor de aprendizaje, llevada a cabo en los talleres de Proyectos de Arquitectura de la Facultad, y por extensión, al conjunto de docentes y arquitectos”. Pero el

Page 39: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

objetivo que pretendía el equipo autor de la investigación, con el paso de los años fue superado ampliamente ya que se transformó en un referente para otros ámbitos académicos que traspasaron los límites de la Facultad de Arquitectura de la UDELAR.

En la introducción, el equipo autor del trabajo menciona “este trabajo constituye la primera entrega de una serie con la que esperamos completar un panorama bastante general del conjunto de elementos del equipamiento, adecuados a las necesidades y especificaciones de los diversos programas arquitectónicos” (Instituto de Diseño 1988). Esta presentación hace hincapié en la adecuación al programa arquitectónico y no al usuario, pero se debe considerar que la publicación fue realizada en la década de los ochenta, y por otro lado, el programa arquitectónico supone buscar, como primer punto, la relación hombre-espacio.

Como se puede leer en la introducción al Manual “las bases disciplinarias sobre las que se sustenta (la investigación), son las que configuran el conocimiento ergonómico: antropometría y biotipología, fisiología aplicada, sicología experimental, ecología humana, semiótica. Complementadas con el conocimiento de los factores socio-culturales: sociología general y micro sociología, economía, sicología social, antropología cultural” (Instituto de Diseño 1988).

Las referencias ergonómicas presentadas en la publicación se sustentan en las exigencias higiénicas de aquel momento y que se entienden como el “análisis ergonómico de la función, o dicho de otro modo, del análisis de los términos de la relación sico-física entre el individuo y el objeto” (Instituto de Diseño 1988),que para este caso el objeto es aquel que integra el universo del equipamiento y que se relaciona directamente con la antropometría del usuario, o como lo define en el “Manual la Somatometría y las relaciones segmentarias complementadas” con ciertos aspectos sico-fisiológicos (Instituto de Diseño 1988). Por eso el Manual no solo se queda en la investigación antropométrica del “hombre medio y mujer media”, sino en la relación espacial con el entorno arquitectónico y el equipamiento adjunto a él, según elementos culturales, sociales y sicológicos inherentes.

Por supuesto que veinticinco años después el crecimiento secular de la población nacional ha variado los datos ofrecidos por el Manual, y algunos criterios ergonómicos como el uso de percentiles y no de promedios o medias, han dejado obsoleta la información presentada, pero no deja de ser un hito importante y a ser resaltado en la historia de nuestra Ergonomía.

En octubre del año 1997 cuando el Arq. Ruben Otero ocupaba el rol de Decano y el Arq. Fernando Sierra Director del Instituto, se re edita el Manual que en ese momento, al igual que en la actualidad se encuentra agotado.

UN NUEVO MARCO LEGAL.

El retorno a la democracia permitió que el Uruguay pudiera actualizarse frente a muchos cambios filosóficos laborales que se habían desarrollado a nivel

Page 40: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

global y que por la situación socio política que vivía nuestro país no se habían tenido en cuenta.

Relacionado a esos cambios políticos que se vivieron en la segunda mitad de la década de los ochenta se encuentra un elemento fundamental para la historia de la Ergonomía nacional, la publicación del Decreto 406 “Prevención de Accidentes de Trabajo” en el año 1988, en el mismo año la Ley 15965 – “Convenios Internacionales” que, como su nombre lo dice, ratifica los convenios internacionales de la OIT y Ley 16.074 – “Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” en 1989.

Ratificados los convenios N° 148 “Medio Ambiente de Trabajo” celebrado en 1977, N° 155 sobre la seguridad y salud de los trabajadores firmado en 1981 y el convenio N° 161 sobre los servicios de salud en el trabajo, era necesario determinar un decreto que reflejara y ordenara jurídicamente las intenciones del gobierno.

Esta completa actualización del marco legal incluye a todo establecimiento, ya sea público o privado, independientemente de su actividad y su finalidad, generando una serie de especificaciones que tienden a regular y establecer requisitos de obligado cumplimiento desde las condiciones de higiene y seguridad de edificios y locales, ambiente de trabajo y hace especial hincapié en la utilización de Equipos de Protección Personal.

Como punto fundamental para la historia de la Ergonomía en nuestro país, por primera vez dentro del marco legal se incluye el concepto de “Ambiente de Trabajo” y dentro de éste, los “Riesgos Ergonómicos”. En el Decreto 406/88 “Prevención de Accidentes de Trabajo” menciona en varias oportunidades conceptos ergonómicos, por ejemplo el Título IV se relaciona con Medidas Preventivas Especificas Frente a los Riesgos Químicos, Físicos, Biológicos y Ergonómicos. Dentro del Título, el Capítulo V, desarrolla 10 artículos relacionados específicamente con los Riesgos Ergonómicos.

Lo novedoso de este decreto es que menciona directamente a los Riesgos Ergonómicos como puntos a trabajar y minimizar. Comienza entonces una etapa donde el ámbito legal define y propicia el desarrollo de la disciplina. Términos como adaptabilidad, medidas antropométricas, posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas, entre otros, son mencionados por el Decreto.

Por otro lado, la Ley 16.074 – “Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”, establece la prestación en el caso de la ocurrencia de accidentes laborales o enfermedades profesionales.

Las normativas derivadas de estas dos nuevas leyes y del Decreto 406 sugirieron un nuevo entorno a las acciones de prevención, en donde se busca generar un ámbito de responsabilidades dentro de los procesos productivos, buscando “mutua comprensión” (Fernandez-Bazzi, 1990) de todos las partes intervinientes.

Si bien se puede discutir mucho sobre la profundidad, las carencias o el grado de exigencia de la normativa, su mérito es el valor que tiene por ser la primera normativa de obligado cumplimiento que refiere a la Ergonomía y conceptos allegados a la disciplina.

Page 41: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Si bien en esta década se dan hitos académicos fuertes, no se puede hablar de surgimiento de nuevas figuras académicas ya que este desarrollo estuvo vinculado a los profesionales que habían comenzado sus actividades en la década anterior y que fueron formadores de quienes surgieron en décadas posteriores.

Page 42: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

LA PRIMERA GENERACION DE ERGONOMOS - LA DÉCADA DE LOS NOVENTA.

Si la década de los ochenta fue la década del desarrollo académico, la de los noventa fue la década del desarrollo bibliográfico, a esta década le llamamos la década de la primera generación. La integran aquellos egresados del ámbito académico que recibieron las ideas desarrolladas en la década anterior, influenciados por la presencia de esos primeros ergónomos. Tuvieron la oportunidad de comenzar a desarrollar, investigar y profundizar en la disciplina, lo que además les permitió generar suficiente información como para comenzar a documentar experiencias, investigaciones y teorías a nivel nacional.

ERGONOMÍA EN PODOLOGIA. 1991.

A poco de comenzada la década, en el año 1991 las Profesoras Lidia Cardoso y Laura Ponce, docentes de la carrera “Técnica en Podología”, publican “Ergonomía en Podología” el primer libro nacional donde específicamente se hace una referencia a la Ergonomía como un disciplina y se desarrollan sus conceptos.

La iniciativa e interés por la Ergonomía de las autoras se remonta al año 89, cuando se dicta un curso “Educación en Salud” organizado por la Facultad de Medicina, dictado en el “Hospital de Clínicas". Tiempo después fueron becadas por el “Laboratorio Dispert” para estudiar en la “Universidad de Ümeo”, Suecia. Allí, bajo la dirección del Prof. Antti Hulterström realizan prácticas clínicas en el Hospital de la Universidad donde los conceptos ergonómicos se aplicaban con normalidad, mientras que en nuestro país eran aun desconocidos.

De regreso al Uruguay, comienzan a escribir el libro “Ergonomía en Podología” con el apoyo del Dr. Eusebio Vaeza, Prof. Adjunto de la Cátedra de

Page 43: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

“Traumatología y Ortopedia” de la Facultad de Medicina, UDELAR. Finalmente el libro es editado en el año 1991 por ediciones Punto Laser.

Como bien las autoras afirman en su Prólogo la “Ergonomía es una ciencia cuya aplicación en la Podología es inédita”. Éste libro marca un hito fundamental en ámbito de la Podología, pero especialmente en la historia de la Ergonomía nacional por ser el primogénito, pero además porque difícilmente en otra parte del mundo se haya comenzado a documentar la Ergonomía desde un ámbito tan poco común y previsible como la Podología.

Más allá del valor intrínseco del libro por ser el primer documento nacional destinado a la disciplina, llama la atención la vigencia de los temas desarrollados, los cuales son totalmente aplicables más allá del avance de la tecnología y de los avances en el cuidado de los pacientes y los profesionales.

Uno de los puntos a resaltar del libro es que si bien apunta a la relación del podólogo con el paciente, el hincapié está dado en incentivar el autocuidado del profesional desde la práctica de la Ergonomía. Es justamente está intención de las autoras lo que más impacta de un libro que lleva más de dos décadas de publicado, pero que se adelanta a todas las discusiones que se generan en la actualidad sobre el campo de aplicación y la participación de los usuarios en la aplicación de la disciplina.

Las autoras presentan la Ergonomía de una manera simple y real, tangible a la realidad de cada trabajador más allá que el lector objetivo sea el colectivo de la Podología. Es clara la intención de resaltar que la Ergonomía debe ser siempre entendida como la aplicación de soluciones fáciles para dar respuesta a las necesidades fisiológicas de las personas para la mejora de su bienestar, considerando “como norma general que resulta mucho más simple, económico y confortable agregar a nuestra metodología de trabajo, ciertas medidas, ya instrumentales, ya de conducta personal, que incorporadas a nuestro quehacer, casi como reflejos, se convierten en la más adecuada protección contra enfermedades cuyo tratamiento resultaría más incomodo, mucho más oneroso y muchas veces inútil” (CARDOSO – PONS, 1991).

Las autoras dedican un capítulo a la “Planificación del Consultorio Podológico” donde se plantea hipótesis de Higiene Laboral y Ergonomía Espacial, así las autores definen que “cuando un profesional planifica su lugar de trabajo, es importante tener en cuenta algunos detalles” (CARDOSO – PONS, 1991) y específicamente desarrollan la importancia del cuidado del área de espera o sala de recepción, el área o sala de consulta y tratamiento, y es en éste último donde se detienen y profundizan en criterios específicos como por ejemplo: la iluminación como elemento de confort y rendimiento, la ventilación, y el equipamiento para el Podólogo y también para el paciente.

El libro define que la Ergonomía no solo se compone de la relación tradicional hombre – máquina – espacio, sino que entran en juego otros aspectos como la relación hombre – hombre, donde las líneas de acción son tan variadas e intangibles como las características personales de cada individuo que interactúa. En función de ello las autoras destinan el último capítulo del libro a desarrollar un estudio sobre la relación sicológica y social entre personas, específicamente entre el Podólogo y el paciente.

Page 44: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Es interesante que el libro no se detiene en la relación de uso del espacio personal, hoy conocida como Proxemia (estudio de las áreas sicofísicas individuales de Hall), sino que la intención es analizar una relación más profunda entre las personas y sus consecuencias, determinadas por sus funciones y roles. La posición de las autoras se centra en las necesidades sico – sociales de las personas que entran en contacto dentro del consultorio del podólogo y cómo debe ser esa relación para un mejor desempeño de la tarea, así definen que “como profesionales de la salud encontrarán mayor satisfacción en la actividad, si realizaran un esfuerzo consciente y continuo para estudiar la conducta del profesional y la del paciente” (CARDOSO – PONS, 1991).

De la lectura del libro se desprende que las autoras ya advertían en aquella época, un tema, que ha sido el principal obstáculo para el desarrollo, no de la Ergonomía, sino de la Seguridad e Higiene, de la Prevención, de la Salud Ocupacional, etc.: la cultura. No se puede hablar de una cultura nacional porque trasgrede las fronteras, podemos hablar de una cultura regional, resistente a todo lo que sea cambio, sin importar que el cambio sea necesario para mejorar las condiciones y desarrollo del trabajador o de la sociedad.

Este libro, escrito en el primer año de la década de los noventa es una verdadera síntesis del trabajo que se fue realizando de forma individual e inadvertida varios años antes en nuestro país. Lamentablemente como “nadie es profeta en su tierra” el libro no tuvo mayor trascendencia, en cambio, ha tenido una importante aceptación y recepción en países vecinos y no tan vecinos. Tanto así que las autoras tuvieron el privilegio de presentarlo entre otros, en ámbitos como la O.I.T., pero no así en el Uruguay, donde el libro, fuera del ámbito de la Podología, es prácticamente desconocido.

Tanto Lidia Cardoso como Laura Ponce desarrollaron actividades como docentes en la carrera de “Técnicos en Podología” durante los primeros años de la década de los 90. En el año 1993 fue presentado el libro de Ergonomía por el Dr. David Sempol, director de la “Escuela de Tec. Médica” a egresados y estudiantes de Podología.

En junio del 2010, junto al Dr. Vaeza presentan en el “Congreso de Podología” en el Radisson Victoria Plaza, una ponencia sobre la Ergonomía: “las posturas del podólogo en su práctica diaria, higiene postural, rutina para aumentar flexibilidad de columna, autocuidado y prevención en la clínica podológica”.

En la introducción del libro “Ergonomía en Podología” realizada por el Dr. Eusebio Vaeza se afirma: “La Ergonomía parece presentarse, como una estrella más en el firmamento del conocimiento. Sin embargo, es una Ciencia que en forma inconsciente, venimos aplicando desde siempre, cuando intentamos que el ambiente que nos rodea sea el mas adecuado para nosotros y nuestro paciente” (CARDOSO – PONS, 1991). Esta definición que fue bastante arriesgada para la época, tiene total actualidad, cuando aún hoy se sigue discutiendo el valor de la Ergonomía.

Page 45: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

ERGONOMÍA, 1994.

La misma postura del Dr. Vaeza es resaltada tres años después en el Libro “Ergonomía” del Dr. Julio Pagano, editado por el Centro de Diseño Industrial. El libro de las Podólogas Lidia Cardoso y Laura Pons se centra en la visión ergonómica del autocuidado del profesional, mientras que la publicación del Dr. Pagano tiende a un desarrollo de la disciplina desde el ámbito académico y por tanto, se centra en diferentes afirmaciones e investigaciones referentes al hombre y su relación con el ambiente y su puesto de trabajo.

Debemos entender que las diferencias en las posturas de los dos libros se centran también en la experiencias vividas por los autores, por un lado “Ergonomía y Podología”, se escribe a partir de una experiencia como alumnas recibida en Suecia, mientras que “Ergonomía” se centra a partir de la experiencia como docente de una asignatura de la carrera de Diseñador Industrial, dictada durante 6 años en el Centro de Diseños.

Este último punto es esencial en el libro de Pagano, la visión Uruguaya de una Ergonomía a partir de una experiencia vivida en nuestro país, que dista mucho de su proyecto progenitor nacido en Italia.

El libro del Dr. Pagano se centra en la idea de que la Ergonomía es la disciplina que se ocupa de estudiar cómo hacer las cosas naturalmente. El acto de “hacer las cosas” refiere a la vida misma del hombre, donde descansar es tan natural como trabajar, esa actividad que desarrolla la persona la hará en un entorno, que será mas o menos iluminado, dónde habrá ruidos, temperatura, agentes biológicos, pero además el mismo hombre deberá cambiar de posiciones al cabo de un tiempo, se cansará y deberá volver a desarrollar el trabajo de descansar. Este término “naturalmente” alude a la propia naturaleza del hombre, al ser biológico y a la naturaleza propiamente dicha.

Quizás hoy en día, 20 años después de la publicación del libro, al analizarlo, se pueda decir que la intención de Pagano, más que pensar un libro de cómo hacer las cosas naturalmente, pretendió definir una disciplina que intenta hacer las cosas correctamente. Y la distinción entre lo natural y lo correcto viene dada

Page 46: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

por el hecho, que si bien todo lo natural es mejor, las características del mundo actual, que nos ha alejado considerablemente de lo natural, (a pesar de ciertos movimientos que responden a modas más que a una intención de volver a la actividad natural), la actualidad humana se define por un mundo mayoritariamente artificial.

Claro que para comprender lo anterior debemos entender que según la Real Academia Española artificial es: “lo hecho por mano o arte del hombre”. Una vez hecha la salvedad, podemos comprender que si bien hoy se tiende a menospreciar “lo artificial” relacionándolo solo con el sentido más negativo del concepto, todo lo que incluye el mundo actual es artificial.

En la concepción de Pagano del hombre como “usina generadora” de trabajo, donde su actividad comienza con la concepción y termina con la muerte y que incluso, cuando descansa, está ejerciendo de algún modo el trabajo de descansar, por ello es importante conocer cuáles son los límites y exigencias biológicamente correctos para que el desarrollo de ese trabajo no afecte la calidad de vida de la persona.

Claro que cuando uno piensa en cuáles son los límites y exigencias del trabajo, por lógica, tiende a relacionarlo con la actividad remunerada a la que llamamos trabajo, pero según la Real Academia Española en su cuarta acepción lo define como “resultado de la actividad humana” (RAE, 2013) entonces toda actividad es un trabajo, y esto es a lo que apunta Pagano cuales son los limites naturales de aquellas actividades que realiza naturalmente el hombre como dormir, respirar, ver, sentir dolor, etc.

Siguiendo esta tendencia por determinar los límites y exigencias del trabajo, Pagano incluye en su libro un capítulo dedicado a la Cronoergonomía, que si bien parece descolgado de su enfoque hacia el diseño y se visualiza más como un anexo a la publicación, puntualiza con especial cuidado uno de los temas mas controversiales e interesantes que presenta la ergonomía, la relación del bienestar de la persona con sus ciclos circadianos. Quizás sea esa la razón por la cual el Dr. Pagano subtitula el capítulo como “el momento adecuado de hacer las cosas”.

Como el mismo Pagano menciona en su libro la intención de la Cronoergonomía es “intentar comprender el trabajo de vivir en la forma más plena y saludable en cada momento de la persona y de esta forma resolver adecuadamente la ecuación: Naturaleza – Tiempo – Hombre”. (PAGANO, 1994). El análisis de las actividades biológicas de las personas ha demostrado que gran parte de los fenómenos responden a periodos cíclicos a los que llamamos ciclos circadianos, al estudiarlos y conocerlos se pueden adaptar muchos elementos del entorno para potenciar o disminuir sus efectos, así por ejemplo: mejorar el desempeño físico, retardar los efectos del sueño, etc. De esta forma introduce a la discusión elementos científicos, hasta el momento ignorados, a ser tenidos en cuenta por el diseñador y que deja entrever la responsabilidad del mismo y por tanto, la importancia que se le debe dar a las necesidades biológicas de las personas que harán uso del diseño. Esta parte del libro es muy interesante ya que el Dr. Pagano incluye elementos científicos que fueron descubiertos hace relativamente poco tiempo, teniendo en cuenta que el “Ganglio Fotosensible” y

Page 47: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

las connotaciones en la vida de las personas, descubierto por el Dr. Russell Foster, se dio a conocer la “Royal Society” en el año 1991 y aceptado por el colectivo científico, poco tiempo después.

El libro dedica un capítulo al análisis de la Ergonomía y la Cultura, en el que el autor realiza un análisis exhaustivo de la realidad, donde se puede concluir que el desarrollo de la industria y la tecnificación están directamente ligados al desarrollo de la Ergonomía. De esta forma se puede asociar el gran “fracaso” que tuvo la Ergonomía en países como el nuestro donde la industrialización es baja y la tecnificación se importa con la adopción de métodos ergonómicos provenientes de países del primer mundo, con características socioculturales y laborales muy diferentes, sin una adecuada adaptación a nuestra realidad. Lo que parece algo paradójico, siendo la Ergonomía la ciencia de la adaptación, no se previó adaptar la disciplina al país, y por tanto se pretendieron objetivos que no eran adecuados ni alcanzables a la realidad del Uruguay de entonces.

Aunque Pagano subraya que no por esto los países en vías de desarrollo, con procesos más artesanales que industriales están lejos de aplicar la Ergonomía, sino que se debe buscar un ámbito para el desarrollo de la Ergonomía en los procesos propios de cada país. Lo que intenta decir Pagano es que debemos buscar una estrategia correcta, adecuada a las características de los países Latinoamericanos.

Pagano dedica los últimos dos capítulos a la formación académica de la Ergonomía, basada en la experiencia que se venía desarrollando hasta el momento en el “Centro de Diseño Industrial”. En uno de estos capítulos al que llama “Ergonomía, Diseño, Industrial, Comunidad” intenta explicar y justificar el rol que le compete al Ergónomo en la relación que vincula a: creadores, productores, usuarios y comunidad” entendiendo que son estas las principales partes interesadas a las que debe apuntar la disciplina.

En el último capítulo “Docencia e Investigación en Ergonomía” el autor intenta esbozar una serie de estrategias para la docencia de la Ergonomía en una carrera donde su finalidad “trasciende su objetivo general como generador de recursos humanos, para construir una verdadera estrategia de desarrollo, donde el Diseñador Industrial, a través del ejercicio de su profesión, es un agente de cambio” (PAGANO, 1994)

Para lograr este objetivo el alumno debe poder acceder a una materia en la que se puede garantizar su libertad como creador, donde la información pueda circular libremente y en todas partes, de manera que otorgue valor al diseño y por tanto ser precisa, responsable y continua, y donde el rol docente elemento fundamental, actúe como guía y moderador del proceso de enseñanza-aprendizaje y como fuente de datos.

Para poder logar esto Pagano propone una materia inserta en la realidad de la sociedad, atenta a las necesidades de la comunidad y de los procesos laborales. Una materia en que alumnos y docentes tengan la oportunidad de interrelacionar con servicios externos, ayudando a la industria y a otras instituciones. Por tanto el “feed back resultante valoriza la docencia y mantiene actualizada la visión que se posee de la comunidad y de sus necesidades

Page 48: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

inmediatas y predecibles, condición (sines que non) para mantener los programas dinámicamente actualizados” (PAGANO 1994)

Pagano pretendía dar una visión cotidiana a la Ergonomía, hasta el momento muy poco conocida, demostrar que el trabajo del Ergónomo estaba vinculado a mejorar las condiciones de vida, pero en un país como el Uruguay donde las condiciones de desarrollo de la Ergonomía eran inexistentes, sumado a la visión ya descripta por Cardoso y Pons, de un país resistente a los cambios, obstaculizaron en cierta forma su intento de mostrar que los aportes debían ser simples, económicos y reales para un hombre que vive trabajando.

DESARROLLO ACADÉMICO.

DISEÑO DE INTERIORES.

Como presagio de lo que fue la década del 2000, a mediados de los noventa se abre un nuevo abanico de ofertas para la formación de profesionales, donde la Ergonomía aparece como parte del programa de estudio. En el año 1996 la Universidad ORT-URUGUAY, dentro de la Facultad de Comunicación y Diseño, inicia la carrera de “Diseño de Interiores”, en la cual se incluye la materia Ergonomía como parte del programa curricular, siendo una materia obligatoria en la carrera.

La Universidad “ORT-URUGUAY” por esos años planifica estratégicamente incursionar por diferentes caminos del Diseño, y como primer paso inaugura la carrera de “Diseño de Interiores” dentro de la órbita de Comunicación y Diseño. Así, en el año 1996 nace la “Carrera de Diseño de Interiores”, la cual en el año 1999 se incorpora a la novel “Facultad de Arquitectura” y se traslada a su sede de Pocitos.

La carrera comprendía un total de tres años a diferencia de la ya existente carrera de “Diseñador Industrial”, la oferta de Universidad ORT-URUGUAY buscaba generar profesionales con un perfil que permitiera comprender los requerimientos del uso del espacio, relacionado con la Arquitectura y otras áreas de Diseño.

El primer docente fue el Dr. Julio Pagano, quien desarrolla un programa para la materia, centrándose en el reconocimiento del hombre y el espacio circundante, estudiando desde el comportamiento sicosocial de las personas, los sentidos, la antropometría, hasta el uso mismo del espacio y los elementos que se vinculaban entre uno y otro. La carrera se mantuvo abierta por más de diez años, cuando pasa a ser parte de la Licenciatura en “Diseño de Interiores” y el programa original del Dr. Pagano no fue modificado en todo ese tiempo, a pesar de los cambios de docentes.

En el año 1999 con la inauguración de la “Facultad de Arquitectura”, la Ergonomía aparece como materia electiva dentro del programa académico. Si bien la primera generación de Arquitectos de la ORT no optó por la asignatura, si lo hicieron la segunda generación y las siguientes teniendo como docente inicial al Dr. Pagano.

Page 49: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

LA EXPANCIÓN ACADÉMICA – LA DÉCADA DEL AÑO 2000.

El ímpetu desarrollando en la década anterior sumado a la experiencia de algunas carreras al incluir al currículo académico la asignatura Ergonomía y los vínculos con otras Universidades, Instituciones educativas y de investigación, posibilitó que otras facultades comenzaran a investigar la posibilidad de introducir en sus programas la asignatura en cuestión. Esta es la característica más importante de la década del 2000, el explosivo desarrollo académico de la Ergonomía.

Esta característica relacionada con la oferta académica permitió que un mayor número de estudiantes tuvieran su primer contacto con la Ergonomía, la conocieran y se interesaran. En muchos de estos estudiantes prendió la idea de continuar sus estudios especializándose, pero se encontraron con un gran problema, a principios del año 2000 la oferta académica post universitaria relacionada con la Ergonomía era nula. Esto llevó a que los estudiantes buscaran soluciones fuera de fronteras, encontrando en primera instancia algunos cursos en la República Argentina, Brasil, Chile, inclusive cruzando el Atlántico.

Otra característica de la década se vinculó en sus primeros años, a una profunda crisis económica que llevó a uno de los fenómenos migratorios más fuertes de nuestra historia, principalmente vinculado a jóvenes que buscaron refugio en Europa y Estados Unidos. Muchos de esos jóvenes eran estudiantes que continuaron sus estudios en esos países, algunos de ellos tuvieron la posibilidad de conocer la Ergonomía en países del primer mundo, estudiar con los mejores Ergónomos y tiempo después, regresar a nuestro país con un bagaje, información y experiencias muy superiores al desarrollo que se daba a nivel local, lo que potenció aún más el desarrollo nacional.

La década también tuvo como componente la realización de seminarios y cursos que tenían como responsables a personalidades de la Ergonomía de países vecinos y por tanto, comienza a ser cada vez más conocida e incluida a los conceptos académicos de la época.

DESARROLLO ACADEMICO.

UNIVERSIDAD CATÓLICA “DÁMASO ANTONIO LARRAÑAGA”.

Tiempo después de la inclusión de la Ergonomía en el programa de la Facultad de Arquitectura de la ORT, en el año 2000, se abre la Facultad de Odontología dentro de las ofertas propuestas por la Universidad Católica. En cuarto año, los alumnos tienen Ergonomía como materia curricular, siempre vinculada a la adecuada organización del espacio de trabajo, ya sea desde las posturas del profesional, tanto como al desarrollo mismo de la actividad. Esta materia desde entonces ha estado a cargo del Dr. Casamayou.

Así mismo, la Facultad de Odontología ofrece a sus alumnos varios postgrados en los que se incluye en su currícula la materia Ergonomía, como es el caso de Cirugía de Implantes y Prótesis Osteointegradas. La materia también está a cargo del Dr. Casamayou.

Page 50: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

LABORATORIO DE BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Y ERGONOMIA. UDELAR.

En el año 2000 dentro de la “Licenciatura en Terapia Ocupacional” de la UDELAR surge la iniciativa de incluir un “Laboratorio de Biomecánica Ocupacional y Ergonomía” donde estudiar la adecuación de espacio de trabajo. Así, en el año 2003, cuando era Director de la Carrera el Prof. Luis Martinez, se concreta el Laboratorio con el fin de desarrollar investigaciones y estudios nacionales sobre Terapia Ocupacional. Para esto el Prof. Martinez forma dos equipos de trabajo, por un lado el Lic. Raúl Torres junto con los Bach. Andrés Panasiuk y Viviana Pereira, y otro a cargo del Lic. Darío Santos y Ana Díaz, junto con un equipo de profesionales vinculados al ámbito de la matemática, electrónica, computación y desarrollo de software.

Años antes, el Lic. Raúl Torres viaja a Estados Unidos donde realiza una curso en el “Santa Clara Valley Medical Center”, allí conoce todo el tratamiento de rehabilitación y reinserción laboral de personas con lesiones a nivel musculoesquelético. A su retorno en el año 1996, gracias al apoyo del Prof. Luis Martinez, comienza a incorporar a la Carrera de Licenciatura en Fisioterapia conceptos relacionados a la Fisioterapia Laboral y Ergonomía. Paralelo a esto, en su actividad profesional en la industria tabacalera, comienza a desarrollar proyectos enfocados hacia una Fisioterapia Laboral, es entonces cuando la Phillips Morris potenciando el proyecto lo contacta con Phillips Morris Brasil en Santa Cruz (Rio Grande do Sul, estado donde se ha desarrollado mucho la Ergonomía, gracias a la Universidad de Rio Grande do Sul) y con los equipos multidisciplinarios que llevaban adelante la Prevención de Riesgos desde un enfoque ergonómico incorporando la educación física, las pausas activas, gimnasia laboral, etc. Por otra parte, en el año 1999 llega a la carrera de Terapia Ocupacional una invitación a un “Workshop de Biomecánica e instrumentación de laboratorio” a desarrollarse en la Facultad de Educación Física, de la Universidad Estatal de Campinas, a la que fue como parte del equipo representando a Uruguay, el Prof. Luis Martinez. A partir de ese momento se da un importante apoyo desde la Universidad Estatal de Campinas.

En el año 2004 se concreta el Laboratorio de Biomecánica Ocupacional y Ergonomía, con equipos traídos desde el Instituto de Biomecánica de Valencia. Es a través de éste Laboratorio que en el año 2004, el equipo integrado por los Lics. Torres y Panasiuk, con la tutoría del Dr. Cesar Rossi y con el apoyo de la AECID, desarrollan una investigación sobre “Posturas Sedentes”, trabajando a través de electromiografías de superficie en las distintas posturas estáticas, principalmente analizando los ángulos en relación tronco y cadera. Finalizado el proyecto, éste es presentando en el año 2005 en el VI Congreso Uruguayo de Fisioterapia “50 Aniversario de la Asociación de Fisioterapia del Uruguay” el cual gana el primer premio lo que les posibilita al año siguiente, ser presentado en el “Congreso Latinoamericano de Fisioterapia y Kinesiología”. En el 2006 el Lic. Raul Torres viaja a Colombia donde presenta el proyecto de “Posturas Sedentes” desarrollado dentro del Laboratorio de Biomecánica Ocupacional y Ergonomía.

Page 51: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

UNIVERSIDAD ORT.

En el año 2004 la Universidad ORT Uruguay, lanza la carrera de “Licenciado en Arquitectura de Interiores” dentro de la Facultad de Arquitectura y un año después, en el 2005, “Diseño Industrial” dentro de la Facultad de Comunicación y Diseño.

En ambas carreras se incluye dentro del programa académico la asignatura Ergonomía como una materia curricular. En ese momento las materias de Ergonomía estaban a cargo, en la Facultad de Arquitectura, del Arq. Federico Ferreira Resende y en la de Diseño por el Diseñador Industrial Maximiliano Izzi. Las que se suman al programa de la carrera de Arquitectura y Diseño de Interiores que ya incluían la materia Ergonomía, que por supuesto estaba muy ligada a los conceptos de diseño y funcionalidad de los elementos a diseñar, hasta ese momento dictadas por el Dr. Pagano y el Arq. Ferreira.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. UDELAR.

En el año 2006, dentro de la Facultad de Medicina, específicamente la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, lanza en Paysandú la carrera de “Tecnólogo en Salud Ocupacional”, que si bien no cuenta con una materia que se llame Ergonomía, se entiende que por la característica de la carrera, sus conceptos son vistos y tenidos en cuenta.

El perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional, busca un profesional capacitado para el reconocimiento de los riesgos laborales de diferentes procesos productivos, participando en estrategias de prevención y promoción de la salud de los trabajadores conjuntamente con el equipo de salud. Capacitado para actuar fundamentalmente en la actividad de prevención, en la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo laboral y su repercusión en el ambiente.

Ese mismo año la “Escuela Universitaria de Tecnología Médica”, a través del Prof. Luis Martinez realiza en la ciudad de Paysandú los días 7 y 8 de diciembre un Seminario de Ergonomía al que se invita al Dr. Miguel Acevedo, Director Académico en Universidad Mayor (Chile). A partir de este Seminario se disparan diferentes investigaciones relacionadas con la disciplina. Años antes se había invitado a otros chilenos relacionados con la profesión que realizaron diferentes presentaciones como por ejemplo, en el año 2004 el Prof. Jorge López Tamaya, Director Carrera de Terapia Ocupacional de la “Universidad Autónoma de Chile” y en el 2005, el Prof. Victor Miranda docente de la “Universidad Andrés Bello”.

INSTITUTO UNIVERSITARIO BIOS.

En el año 2008 el Instituto Universitario BIOS integra a su cartera la carrera “Arquitectura de Interiores”, donde también se incluye la materia Ergonomía, a cargo de las docentes Licenciada Rita Soria y Maria Pascale.

UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY.

Page 52: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

En el 2009 comienza a dictarse en diferentes Escuelas Técnicas del interior del país, la cerrera de “Técnico Prevencionista en Seguridad e Higiene en el Trabajo”, lo cual significa un importante logro para la carrera. Es así que en Escuelas como las de Colonia, Nueva Helvecia, Dolores, Paysandú, Salto, Rivera, entre otras, comienzan a ofrecer la carrera y diferentes docentes se integran a la plantilla. Si bien muchos de ellos no tenían una formación específica en Ergonomía, el amplio desarrollo bibliográfico y la información brindada a través de internet, permitió a los nuevos docentes integrarse al staff de la UTU y desarrollar adecuadamente la materia.

Page 53: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

CONSOLIDACIONES - LA PRIMERA DÉCADA DEL 2000.

A partir del 2010 comienza a darse un fenómeno muy importante en la historia de nuestra Ergonomía, muchos profesionales vinculados a la Ergonomía formados en el exterior, comienzan a vincularse con profesionales locales lo que permite el desarrollo de la disciplina desde diferentes ámbitos.

Con la crisis europea de principios de la década del 2010 muchos profesionales con formación y experiencia en la disciplina comienzan a volver al país, y consigo traen un bagaje de experiencia y formación hasta el momento inexistente en el Uruguay, por otro lado, los que ya estaban en el país continúan fortaleciendo sus vínculos con el exterior.

Otro elemento paralelo que contribuye al fenómeno está asociado a las Industrias, por un lado la radicación en el país de empresas extranjeras con estándares de seguridad muy diferentes a los nacionales y habituados a la implementación y aplicación de la Ergonomía como parte de una cultura de la prevención, seguridad y salud laboral. Éstas empresas exigen al medio local un desarrollo y formación en diferentes ámbitos de la Prevención entre ellos la Ergonomía. Por otro lado, juegan un papel fundamental los créditos financieros para el desarrollo de Proyectos de gran envergadura que deben sujetarse a los requisitos internacionales de los Principios de Ecuador los que, entre otras cosas, se enfocan en las condiciones laborales y los medios para la corrección de los riesgos y potenciales enfermedades laborales.

Este fenómeno llevó a que durante estos últimos tiempos, en diferentes puntos del país y en diferentes ámbitos, se desarrollaran una gran variedad de actividades, lo que hizo muy difícil la tarea de relevamiento de las mismas y por tanto puede que se haya omitido alguna de ellas. A continuación se plantea en forma de esquema algunas de esas actividades.

BIBLIOGRAFÍA

MANUAL BÁSICO EN SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. 2011

En el 2011 desde la Universidad de la República se publica el libro: “Manual Básico en Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Trabajo”, promocionado por el Pro-Rectorado de Gestión Administrativa y desarrollado por la Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República (PCET-MALUR).

Page 54: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Según resolución del año 2008 del “Consejo Ejecutivo Delegado” se crea una comisión permanente encargada de llevar adelante los Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República (PCET-MALUR) dentro de la órbita del Pro-rectorado de Gestión Administrativa. Ésta comisión permanente tendría como objetivo, “generar políticas y articular acciones, para el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud laboral de todos quienes desarrollan actividades en la UDELAR”. (IGLESIAS, 2011)

Según la introducción del propio Manual escrito por la Dra. Lilián Iglesias, la idea de elaborar el manual apunta a “difundir la temática, brindándole al lector conceptos generales de reanimación cardiopulmonar, acoso laboral, gestión de la salud y la seguridad, nutrición, programas de vigilancia de los trabajadores en un lenguaje sencillo, además de contar con una recopilación útil de la normativa nacional e internacional, para que trabajadores y estudiantes puedan desempeñarse en sus tareas con el menor riesgo posible, siendo conscientes de que el conocimiento es algo continuamente cambiante”. (IGLESIAS, 2011)

Dentro del Manual se pueden encontrar diferentes “Fichas de Lectura en Salud Ocupacional”, todas ellas pertenecientes al Programa de Formación y Capacitación en el Área de la Salud Ocupacional. La primera ficha documentada se refiere a Salud y Trabajo escrita por el Prof. Dr. Fernando Tomasina, que si bien no hace referencia específica a la Ergonomía plantea una excelente definición de la Salud vinculada al mundo laboral y cómo una y otra se interrelacionan íntimamente. El Dr. Tomasina afirma que el objetivo de todas las disciplinas, ya sea la Salud Laboral, la Medicina del Trabajo, la Ergonomía, etc. deben tener como objetivo “lograr la mejora de las condiciones de trabajo para preservar la salud de los trabajadores” ya que “la salud de los trabajadores es fruto de las condiciones laborales que lo rodean” (TOMASINA, 2011).

Después del artículo del Prof. Tomasina se encuentra la Ficha sobre “Cargas Físicas” de la Dra. Mariana Gómez. Según la Doctora las cargas físicas son uno de los temas de mayor relevancia en el mundo actual y uno de los temas de mayor desarrollo en la Ergonomía, como lo dice la autora, “se reconoce que probablemente la ciencia que más ha desarrollado el estudio del trabajo ha sido la Ergonomía (Ergo: trabajo, Nomos: conocimiento o ley)” (GOMEZ, 2011). La

Page 55: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

autora define que uno de los objetivos fundamentales de la disciplina es determinar los límites aceptables para las cargas de trabajo muscular, por ende, la valoración de la carga de trabajo es esencial a la hora de un estudio para un puesto de trabajo cualquiera sea.

“Del análisis del puesto de trabajo surgen múltiples elementos que objetivan deficiencias en el ambiente y la tarea y que pueden ser causas de lesiones” (GOMEZ, 2011). La autora agrega a su ficha técnica una serie de métodos que son herramientas conocidas y comprobadas para el análisis de los puesto de trabajo “a efectos de poder objetivar con medidas y puntajes las condiciones de trabajo y poder así elaborar programas preventivos y correctivos” (GOMEZ, 2011). Esto último es justamente la mayor virtud de la Ergonomía, la posibilidad de materializar en mejoras los análisis previos, pero para esto es fundamental poder contar con un equipo multidisciplinario, integrado por los propios operarios y técnicos que lleven adelante las propuestas de mejora.

La ficha técnica concluye con algunas recomendaciones para la prevención de daños frente a tareas con esfuerzo físico, subdividiéndolas en trabajo sentado, de pie, transporte y manipulación de cargas.

Luego de la Ficha de Lectura de la Dra. Gómez se puede encontrar una nueva Ficha que lleva el nombre de “Aportes de la Ergonomía a la Salud de los Trabajadores”, realizada por la Dra. Nurit Stolovas y Dr Fernando Tomasina. En dicha Ficha los autores realizan una definición sobre la carga física en el trabajo, que según la Dr. Mariana Gómez se entiende por carga física a la relación entre “la postura del trabajo, los movimientos y la manipulación de las cargas” (GÓMEZ, 2011) a lo que los Drs Stolovas y Tomasina suman otro valor, el de la fatiga, tomando como punto de partida la fatiga sicofísica, entendiendo por ésta “la disminución de la capacidad física y mental de una persona después de haber realizado un trabajo durante un determinado lapso de tiempo”. Por tanto, expresan los autores, que para poder analizar una actividad cualquiera, es necesario identificar dos características propias de los sujetos, la física (altura y peso) y por otro lado la fisiológica (tono muscular, masa, estado nutricional, estado de salud).

Más adelante los autores realizan un listado de los potenciales factores de riesgos en el manejo de carga, que “pueden generar fatiga o daños a la salud de las personas y que son importantes de conocer e identificar para poder evitarlos” (STOLOVAS y TOMASINA, 2011). Estos son los factores ligados a:

• La carga: esfuerzo y postura de la persona al manipular la carga. • Espacio y/o ambiente de trabajo: peso, forma, volumen de la carga. • La tarea: espacio insuficiente, desniveles, superficies de tránsito,

condiciones termométricas, etc. • La organización del trabajo: ritmo de trabajo, autonomía, pausas, etc. • Las posturas: torsión de tronco, levantamiento de peso, alcance por

encima de los hombros, etc.

Luego los autores hacen una composición de los daños y lesiones posibles a causa de un mal tratamiento del manejo de carga, para concluir finalmente con

Page 56: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

una importante lista de medidas preventivas vinculadas a los riesgos por carga física, entre los que se destacan:

• Capacitación a los trabajadores. • Diseño Ergonómico de los puestos de trabajo. • Participación de los trabajadores en las tomas de decisión. • Ejercicio físico. • Alimentación saludable. • Organización de los tiempos laborales.

Por último los autores realizan una lista de elementos a tener en cuenta en el puesto de trabajo, especialmente en el caso de utilización de Pantalla de Visualización de Datos (PVD).

MOBILIARIO ESCOLAR – RIESGOS ASOCIADOS A LA POSTURA EN CLASE. 20131

En el 2013 se publica el libro “Mobiliario Escolar, Riesgos Asociados a la Postura en Clase” el cual, entre otras cosas, presenta el primer análisis antropométrico a niños de edad escolar realizado en nuestro país y define los criterios básicos a tener en cuenta para el diseño y desarrollo de un mobiliario escolar acorde a las características fisiológicas y sociales de nuestros niños.

Se considera poco ético que en éste libro se desarrolle y analice como hito de la Ergonomía, un libro del mismo autor, por lo que no se harán más comentarios del mismo más que los expuestos hasta el momento, librando al lector a formular su propia opinión.

DESARROLLO ACADÉMICO.

CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY.

1 El libro de encuentra a disposición del público a través de: http://www.slideshare.net/nonouy/mobiliario-escolar-uruguayo-riesgos-asociado-a-la-postura-en-clase-federico-ferreira-resende

Page 57: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Desde el año 1987 la “Cámara de Industria del Uruguay” representa a REFA Alemania® considerada líder a nivel mundial en el diseño del trabajo, la organización y el desarrollo de empresas. A través de este acuerdo la CIU ofrece asesoramiento y capacitación de las ofertas REFA internacional. En los primeros años del acuerdo la CIU ofreció cursos de Ergonomía, los que no tuvieron mucha aceptación en el mercado.

Años después la “Cámara de Industrias del Uruguay” genera un convenio con la “Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional” (FISO), a través del cual se ofrecen cursos a distancia, en los que se incluyen temas relacionados con la Ergonomía. Así a partir del año 2011 se lanza el curso “Ergonomía y autocuidado frente a Pantallas de Computadores” desarrollado por el Ing. Mauricio Cattáneo. En el 2013 se incluye el curso “Ergonomía en oficinas” del mismo docente.

FACULTAD DE MEDICINA. UDELAR. 2010.

La UDELAR en el 2010 realiza un llamado a investigaciones con el nombre “Mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y en particular la de seguridad laboral”. Esto motiva que, la Facultad de Medicina y en sus diferentes departamentos académicos, se propicie la apertura de un espacio para el desarrollo de investigaciones relacionadas con la Ergonomía. Fue así que en el Departamento de Histología y Embriología, la Dra. Carmen Bolatto desarrollara la investigación '”Prevención de trastornos musculoesqueléticos y accidentes laborales: aplicación de la ergonomía en el lugar de trabajo”.

TÉCNICO PREVENCIONISTA. AULA VIRTUAL UTU. 2012.

En el año 2012 dentro de la experiencia del Aula Virtual de la “Universidad del Trabajo del Uruguay”, se abre la cerrera de “Técnico Prevencionista” en su modalidad on line, lo que permite a alumnos de diferentes puntos del país formarse en está tecnicatura. El programa de la carrera mantiene el mismo curso que la carrera en modalidad presencial, en formato b-learning, teniendo una clase presencial en el año. La materia está a cargo de la Lic. Stella Conde y el Arq. Federico Ferreira Resende.

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA. UCUDAL. 2012.

El mismo año la “Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga”, lanza la carrera de “Licenciatura en Fisioterapia” dentro de la Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud. La carrera cuenta dentro del programa académico, en el tercer año, con la asignatura Biomecánica y Ergonomía a cargo de los docentes Lic. Nicolás Peña y el Arq. Federico Ferreira Resende.

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DISEÑO GRÁFICO. UDE. 2013.

Page 58: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

A partir del año 2013 la “Universidad de la Empresa” lanza al mercado las carreras de “Licenciatura en Diseño Industrial” y “Diseño Gráfico”. Para ambas carreras la Ergonomía es una materia curricular y se encuentra dentro del eje académico central. En este caso las materias están a cargo de la Ing. Maria Pascale.

SGS ACADEMY. 2013.

A partir del año 2013 la empresa suiza “SGS” en su sucursal de Uruguay, comienza a dictar cursos relacionados con la Ergonomía y la Prevención de Riesgos. En ese año SGS lanza el curso “Carga de Trabajo – Identificación de Riesgos Ergonómicos” e “Identificación de Riesgo Ergonómico en Oficinas y Trabajos Sedentarios” a cargo del Arq. Federico Ferreira Resende.

INVESTIGACION Y PUESTA EN PRÁCTICA.

UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL DEL HOSPITAL PEREIRA ROSSELL.

En el año 2007 se crea, dentro del Centro Hospitalario del Hospital Pereira Rossell, la “Unidad de Salud Ocupacional” a cargo de la Lic. Elizabeth Bozzo. Esta unidad, como lo dice su nombre, tenía como principal cometido la promoción de la salud dentro de la institución y la capacitación y análisis de los puestos de trabajo

Así, en el año 2011, se comienza a trabajar con el Departamento de Nutrición, específicamente en el área de cocina, donde existía una importante exposición a la carga física vinculada al traslado de alimentos entre edificios. El problema radicaba en la distancia entre edificios, el estado de la caminería y el peso del “carrito” cargado utilizado para el transporte de alimentos calientes.

La investigación y posterior tratamiento del caso estuvo a cargo de la Lic. Bozzo actuando junto a un equipo multidisciplinario que utilizó una de las metodologías actuales de mayor aceptación: la Ergonomía Participativa. Así se arribó a un diagnostico y propuestas colectivas de solución en las que participaron trabajadores del departamento, encargados, representantes sindicales, dirección y profesionales afines.

Se da entonces uno de los estudios de mayor porte en nuestro país, por la aplicación de conceptos y logros obtenidos. Se detectó que los funcionarios se encontraban expuestos a esfuerzos excesivos relacionados al movimiento del carro durante su traslado, tránsito por superficies inadecuadas, exposición a inclemencias climáticas, deterioro de la calidad del alimento, con el riesgo agregado de tensión síquica del trabajador.

Finalmente no se logró que se llevasen a cabo todas las recomendaciones realizadas por el equipo de trabajo pero se consiguió:

1. La planificación y sistematización del proceso de traslado: • Se implementó el traslado de los alimentos entre los edificios “A” y

“B” en vehículo mediante el Servicio de Traslado Interno Institucional.

Page 59: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

2. Revisión del proceso de transporte: • Se instrumentó el reordenamiento de los recipientes con alimentos

en el carro, la selección de alimentos y su adecuación en el espacio del vehículo.

• Sustitución de termos para el transporte de líquidos calientes, así como el tamaño y las prestaciones y condiciones de funcionamiento de los mismos.

• Modificación del proceso específico de transporte del alimento: la carga manual del carro con los recipientes de alimentos a granel y envasados, en el sector cocina.

• Traslado dentro del edificio “A” en carro: sale de cocina (en subsuelo), sube a planta baja por ascensor y sale por salida interna, donde espera el vehículo.

• Carga de los recipientes con alimentos en el vehículo. • Traslado del alimento en el vehículo. • Traslado del carro prácticamente vacío (con bandejas), por dos

trabajadores (hombre y mujer), por caminería interna hasta las tres entradas en el edificio “B”.

• Recarga manual del carro desde el vehículo, en accesos del edificio “B”.

• Distribución del alimento hasta sus diversos destinos. • Se cambió la ruta de salida del carro dentro del edificio “A”,

eliminándose la utilización de la rampa ascendente de salida. El carro llega hasta el vehículo por una salida alternativa que involucra la utilización de un ascensor.

• Se trabajó en la coordinación institucional para la adecuación de los tiempos para el nuevo procedimiento a fin de garantizar la calidad del servicio, para esto se realizó una coordinación con personal de ascensor y de vehículo.

3. Se mejoró parcialmente la caminería. Se comenzó con el bacheado, resta la adecuación completa, señalización.

4. Se acordó con Servicio de Vigilancia, controlar y resguardar las rampas de acceso en relación al estacionamiento de vehículos hasta su señalización definitiva.

5. Mejora notoria de las condiciones de traslado de carga de los operarios, dado que, de transportar una carga rodante de aproximadamente 220 kg por caminería deteriorada y dificultosa, se pasó a un traslado final del carro con disminución del peso, por una caminería dificultosa, pero mejorada y sin baches.

COMUNICACIÓN Y DESARROLLO.

El fenómeno de expansión de la Ergonomía en los últimos años ha llevado a que se desarrollen una gran cantidad de actividades que hacen eco de la situación que vive el país y la Ergonomía dentro de él. Es por eso que en diferentes ámbitos, tanto académicos, profesionales y sindicales se organizaron eventos, cursos cortos y charlas en distintos puntos geográficos del país

Page 60: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

relacionados con la Ergonomía. Es interesante ver como diferentes profesionales, tanto nacionales como internacionales, comienza a generar ámbitos de desarrollo y comunicación para la Ergonomía.

En diciembre del 2010 la “Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud” de la Universidad Católica desarrolla una actividad de dos días llamada “Ergonomía en el personal de la salud”, coordinadas por la Dra. Bernardita de Camilli y a cargo del Dr. Horacio Carreras, ambos integrantes del equipo docente de dicha Facultad.

En Agosto del 2011 se realiza una Jornada Internacional de ABERGO (“Asociación Brasilera de Ergonomía”) en Sao Paulo a la cual asistió como Representante del comité pro Sociedad Uruguaya de Ergonomía el Lic. Andrés Panasiuk.

En Julio del año 2012 se desarrolla en el Hotel Kolping, a cargo del Lic. Andrés Panasiuk una Jornada Taller sobre “Fisioterapia Laboral y Ergonomía”, en dicha jornada se presentaron diferentes charlas realizadas por profesionales vinculados a la disciplina, entre ellas:

• Introducción a la fisioterapia laboral y ergonomía, a cargo del Lic. Andrés Panasiuk.

• Legislación actual (generalidades) y Tipos de riesgos laborales, a cargo del Tec. Prev. Diego Ayala.

• Consideraciones ergonómicas para el diseño de mobiliario y puesto laboral, a cargo de la Lic. Stella Conde.

• Gimnasia laboral y ejercicios compensatorios, a cargo de los Lic. Alvaro Castro y Santiago Turiele.

• Análisis y Valoración fisioterapéutica de la carga y postura en un puesto laboral por medio de test específicos (REBA, JSI y NIOSH). Expone: Andrés Panasiuk.

En Agosto del 2012 se realiza en el Centro de Capacitaciones de ANTEL una Jornada de Reflexión en Salud y Trabajo a través del “Departamento de Salud Ocupacional” de la Facultad Medicina, a cargo de los Profesores Adj. Lic. Enf. Esp. Elizabeth Bozzo y Adj Dr. Freddy Sponton.

En el año 2013 la Universidad Católica invita al Dr. Elias Apud y al Msc. Esteban Oñate, ambos docentes de la Universidad de Concepción (Chile) a realizar una presentación con el nombre “Ergonomía: bienestar humano y productividad”. El Dr. Apud, Director del Laboratorio de Ergonomía de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, es un referente y precursor de la Ergonomía en Chile y Latinoamérica.

En el mismo año la Universidad de la República a través de la Facultad de Medicina, invita al Dr. Pedro Almirall Hernández. Maestro en Salud Ocupacional y Profesor Titular en la Universidad de La Habana Cuba. Quien además brinda las charlas "Neurotoxicología Ocupacional" en el Hospital de Clínicas y “Análisis del Trabajo. Un enfoque desde la Macroergonomía” que se dicta en la Universidad, en la sede del PIT-CNT y también en el Centro Universitario de Paysandú.

Page 61: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

ASOCIACIÓN URUGUAYA DE ERGONOMÍA – AUDERGO.

En el correr del año 2013, se funda la “Asociación Uruguaya de Ergonomía” AUDERGO, concretándose un sueño compartido por mucho de sus integrantes. Concretada por la hazaña individual de quienes en realidad, apostaron al desarrollo de la ergonomía nacional.

Tiempo atrás, en varias de las Jornadas de la Unión Latinoamericana de Ergonomía se había insistido en la necesidad de generar un espacio en el Uruguay para el desarrollo de la Ergonomía y desde el año 2011, el Lic. Andrés Panasiuk había realizado diferentes contactos para fundar una sociedad.

Las primeras reuniones de la AUDERGO estuvieron integradas por sus miembros fundadores el Tec. Prev. Marcelo Scavone, Lic. Laura Mundemurra, Lic. Andres Panasiuk, Lic. Maria Pascale, Lic. Stella Conde, Lic. Daniel Panasiuk, Lic. Rita Soria, Tec. Prev. Nicolas De Cuadro, Lic. Maximiliano Izzi, Lic. Magela Moran, Arq. Federico Ferreira Resende. Así el 18 de junio de 2013 quedó integrada la primera directiva transitoria de la Asociación:

• Presidente: Lic. Andres Panasiuk • Vicepresidente: Lic. Stella Conde. • Secretario: Tec. Prev. Marcelo Scavone. • Tesorera: Lic. Maria Pascale. • Comisión Fiscal: Arq. Federico Ferreira y D. Ind. Maximiliano Izzi. • Suplentes: Lic. Laura Mundemurra, Lic. Rita Soria, Tec. Prev.

Nicolas Decuadro, Lic. Daniel Panasiuk y Lic. Magela Moran.

La asociación acordó en aquel momento los siguientes objetivos:

• Promover el estudio, investigación, divulgación y efectiva aplicación de la Ergonomía en nuestro país.

• Realizar y organizar eventos de carácter científico-tecnológico-académico (cursos, congresos, jornadas, seminarios, etc.) relacionados con la temática Ergonómica y disciplinas conexas.

• Estimular la realización de estudios metodológicos aplicables al campo de la Ergonomía y referenciarlos con otros realizados a nivel internacional.

• Mantener una interacción directa con las otras asociaciones o sociedades de Ergonomía, así como formar parte de la Unión Latinoamericana de Ergonomía (ULAERGO) y mantener una relación directa con la Asociación Internacional de Ergonomía.

Page 62: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

JOERGO 2013.

En octubre del 2013 se genera uno de los hitos más importantes a nivel nacional, la primera “Jornada Nacional de Ergonomía” (JOERGO). Este fue el primer gran logro de la novel Asociación Nacional de Ergonomía AUDERGO.

La JOERGO dio la posibilidad de que muchas de las personas que se habían vinculado a la Ergonomía tuvieran la posibilidad de conocerse y poder exponer sus experiencias. La Jornada además contó con la presencia del Prof. José Orlando Gomes, Presidente Asociación Brasilera de Ergonomía (ABERGO), integrante de la ULAERGO y de la IEA.

La JOERGO tuvo el siguiente programa de exposiciones:

• Los retos de la Ergonomía en países en desarrollo y América Latina. Prof. Jose Orlando (Brasil).

• Ergonomía y experiencia de usuario. Docente. Ing. Maria Pascale. • Enseñanza de la Ergonomía en diseño industrial. Lic. Rita Soria. • Mobiliario Escolar: Riesgos asociados a la postura en clase. Arq.

Federico Ferreira Resende. • Desarrollo sustentable de programas en Ergonomía. Tec. Prev.

Angel Zieleniec. • Análisis Ergonómico del Trabajo en una perspectiva de

investigación-acción: estudio de casos en Brasil. Prof. Jose Orlando (Brasil).

• Prevención de lesiones mediante el análisis postural y su relación a la carga física: herramienta para la selección de personal. Lic. Andrés Panasiuk.

• Ergonomía en podología. Tec. Pod. Lidia Cardoso. • Adaptar el trabajo al trabajador/a y el/la trabajadora al trabajo. Lic.

Enf. Elizabeth Bozzo. • Programas de actividad física compensatoria; beneficios,

implantación y riesgos. La experiencia uruguaya. Lic. Anibal Malán Arduin.

• Ergonomía en oficinas, creando espacios de trabajo saludables. Lic. Alberto Elizondo (México).

• Técnicas ergonómicas simples para la reducción de carga física en el trabajo. Prof. Tec. Prev. Marcelo Scavone.

• Alimentación en el trabajo: su relación con la prevención de lesiones y la productividad. Lic. Monica Rosa.

• Presentación caso problema: aplicación de Ergonomía Organizacional, Ergonomía Correctiva. Planta de Envasado de Jugos. Dr. Marcelo Chopitea y Tec. Prev. Leopoldo Schiavone.

Page 63: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

DESARROLLO DE LA ERGONOMÍA EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS.

Siguiendo el pensamiento de algunos de los autores nacionales que desde la década de los ochenta afirmaban que la Ergonomía está ligada a la industrialización, la tecnificación y la cultura de un país, surge la pregunta de qué es lo que ha cambiado en nuestro país para que se propiciara el ámbito necesario para el desarrollo de la disciplina como se ha dado en los últimos tiempos.

El Uruguay sigue siendo un país donde la industrialización tecnificada es baja, seguimos siendo un país subdesarrollado, seguimos siendo dependientes de la tecnología extranjera, sin embargo, desde los ochenta hasta el día de hoy, la Ergonomía ha tomado un renovado impulso alcanzando un importante desarrollo en nuestro medio.

Primero este desarrollo se vincula, a que se propició un ámbito académico nuevo asociado a carreras que permitieron el desarrollo de la disciplina, desarrollando además alumnos ávidos de formarse en Ergonomía y que no encontraban en el país una solución formal clara. Estos alumnos terminaron formándose en el exterior y a su regreso, volcaron sus conocimientos en un mercado que empezaba a demandar profesionales capacitados.

Ésta demanda se asocia a que en los últimos años, principalmente con la restauración de la economía luego de la crisis del 2002, ingresan al país nuevos emprendimientos industriales extranjeros con una cultura de la prevención, seguridad y de salud ocupacional innovadora, que elevaron los estándares nacionales y comenzaron a influir en normativas internas que a su vez, repercutieron en la formación académica que se venía desarrollando hasta el momento. Sin lugar a dudas que empresas como BOTNIA (actual UPM), MONTES DEL PLATA, todas las inversiones a nivel de parques eólicos, han desarrollado un mercado relacionado a la Prevención de Riesgos que anteriormente estaba vinculado únicamente a la construcción y en forma muy rudimentaria.

Otras industrias comenzaron a tecnificarse y por tanto a demandar nuevos criterios, como lo ha sido la industria agrícola, automotriz y forestal, también asociados a empresas extranjeras que potenciaron la creación de empresas nacionales contratistas que tuvieron que actualizarse a los estándares internacionales de las empresas madres.

Otro parámetro que entra en juego son los requisitos establecidos por las instituciones financieras internacionales, las cuales obligan a los prestatarios a cumplir con criterios internacionales para la financiación de proyectos de grandes envergaduras, como son los Principios de Ecuador, los criterios IFC y las Guías MASS del Banco Mundial.

La sumatoria de todos estos aspectos, una bonanza económica, el ingreso al mercado de empresas internacionales con códigos muy estrictos en cuanto a seguridad, la mejora en las condiciones de vida y seguridad de los empleados, la financiación de grandes proyectos en base a requisitos internacionales, profesionales demandantes de formación, una legislación que intenta ponerse al

Page 64: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

día y por otro lado profesionales formados en el exterior que regresan al país, crearon las condiciones óptimas para que se generara un ámbito apropiado para el desarrollo de la Ergonomía a nivel nacional como no se había visto en años anteriores. Todo esto, sin olvidar la influencia de países vecinos que también potenciaron el desarrollo de la Ergonomía, como por ejemplo Chile y Brasil.

También debemos entender que “la globalización, las nuevas tecnologías, los escándalos empresariales y la aparición de nuevos agentes de control (grupos ecologistas, ONGs) al margen de gobiernos y mercados, han sensibilizando a un gran número de compañías respecto a su forma de hacer negocios, y de encarar la seguridad y salud de sus organizaciones, haciéndolas en muchos casos modificar sus estrategias y forma de actuar, para garantizar su sostenibilidad en el tiempo” (ALFARO, 2007)

Por otro lado, como dice el mismo Dr. Apud, “la aplicación de la Ergonomía debe tener como principal meta adaptar el trabajo al hombre, desde este punto de vista, las actividades correctivas, vale decir, la modificación del puesto de trabajo, no es siempre posible. Por ello para países en vías de desarrollo, que incorporan nuevas tecnologías, es una necesidad básica utilizar criterios ergonómicos cuando se planifica el diseño de nuevas formas productivas (APUD, 1999)

Page 65: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a todas las personas que fueron imprescindibles para poder realizar este trabajo, sin su apoyo constante hubiera sido imposible concluirlo en tiempo:

Dr. Julio Pagano

Prof. Sergio Bazzi

Tec. Pod. Lidia Cardoso

Dr. Eusebio Vaeza

Lic. Mabel Iraola – BSE

Lic. Marta Fernández – BSE

Sra. Giselle Santellan – BSE

Lic. Rita Soria – Udelar

Lic. Maria Pascale - UDE

Lic. Laura Mundemurra

Lic. Stella Conde

Tec. Prev. Nicolas De Cuadro

Lic. Andrés Panasiuk

Tec. Prev. Marcelo Scavone

Arq. Graziella Blengio - ORT

Tec. Prev. José Walikowsky

Lic Raul Torres

Lic. Luis Martinez

Dr. Nelson Reyes Rochón

Lic. Robert Landó

Lic. Pablo Biempica –UCUDAL

Lic. Nicolas Peña - UCUDAL

Lic. Javier Labarthe - UCUDAL

Mag. Fernando Neira - UCUDAL

Lic. Carolina Greising – UCUDAL

Dra. Bernardita De Camilli – UCUDAL

Sr. Gerardo Garbarino – CIU

Dr. Juan Carlos Abarno

Dr. Raúl Casamayou

Page 66: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Dra. Anahí Soler – EUTM PAYSANDU

Dra. Elizabeth Chave – EUTM PAYSANDU

Dra. Raquel Scrich

Dra.Q.F. Adriana Cousillas – Facultad de Química

Lic. Griselda Berrutti – Biblioteca MTSS

Sr. Andrés Gutiérrez – Biblioteca MTSS

Dra. Janine Hareau – UDELAR

Lic. Andres Rey - UDELAR

Lic. Elizabeth Bozzo – UDELAR

Dra. Nurit Stolovas – UDELAR

Dr. Fernando Tomasina – UDELAR

Quiero agradecer además a todas las personas que desde el exterior aportaron su grano de arena:

Dr. Nicolas Marmaras (Grecia)

Arq. Antonio Bustamante (Suiza)

Dr. Gustavo Rosal (AEE - España)

Dr. Jesús Villena (España)

Dr. Rosalio Avila Chaurand (México)

Dr. Matha Velez (Ecuador)

Dr. Elias Apud (Chile)

Dr. Miguel Acevedo (Chile)

Dra. Paulina Hernandez (Chile)

Dr. Carlos Ahumada (Chile)

Dr. José Orlando (Brasil)

Dra. Sandra del Negro (Argentina)

También quisiera agradecer al directorio de AUDERGO por permitirme realizar esta investigación.

Por último un GRACIAS muy especial a mi familia, que apoyaron todo este proyecto siendo parte de él. A mis padres, Miguel y Celsa, a mi esposa Cecilia, y a mi hija Maria Clara. Gracias por todo el tiempo invertido

Page 67: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

Bibliografía

IV CONGRESO RIOPLATENSE DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES. Asociación Uruguaya de Seguridad. Montevideo. 1980.

ARQUITECTURA DEL EQUIPAMIENTO – MANUAL DE DIMENSIONADO. Instituto de Diseño. Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Montevideo. 1988.

CALENDARIO 1988. Banco de Seguro del Estado. BSE. Montevideo. 1988

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. ed. 23. RAE. Madrid. 2001

ERGONOMIA. Julio Pagano. Centro de Diseño Industrial. Montevideo. 1994

ERGONOMIA EN PODOLOGÍA. Lidia Cardozo, Laura Pons. Punto Lasser. Montevideo.1991

ERGONOMIC DESIGN IN ANCIENT GREECE. Nicolas Marmaras. Applied Ergonomics. Atenas. 1999

HISTORIA DE LA REHABILITACIÓN EN LATINOAMÉRICA. Fernando Sotelano. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas. Buenos Aires. 2010

HOSPITAL DE CLÍNICAS DE MONTEVIDEO - GÉNESIS Y REALIDAD. Eduardo Wilson, Aron Nowinski, Antonio L. Turnes, Soledad Sánchez, Jorge Sierra. Bioerix. Montevideo. 2011

HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN URUGUAY. Soledad Sanchez. Trilce. Montevideo. 1994.

LA ERGONOMÍA EN CHILE: TRES DÉCADAS DE DESARROLLO. María Eugenia Figueroa. SOCHERGO. Santiago de Chile. 2013

MANUAL BÁSICO DE MEDICINA DEL TRABAJO. Raúl Barañano. MTSS. Montevideo. 1986.

MANUAL BÁSICO EN SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República. UDELAR. Montevideo. 2011

MANUAL BÁSICO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Manuel Bestratén. MTSS. Montevideo. 1988

MANUAL DE ACTUACIÓN EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Anselmo Aracil Martin, Javier Gómez, Pedro Flores. MTSS. Montevideo. 1979.

MANUAL DE ERGONOMIA FORESTAL. Elías Apud, Gutiérrez Manual, Felipe Meyer. Ediciones Valverde. Concepción. 1999

MEDICINA SOCIAL – MEDICINA DEL TRABAJO. Manuel Arias. MTSS. Montevideo 1948.

MOBILIARIO ESCOLAR – RIESGOS A LA POSTURA EN CLASE. Federico Ferreira Resende. REDESUY. Montevideo. 2013

Page 68: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LOS DESÓRDENES POR TRAUMA ACUMULATIVOS EN LAS ESTACIONES DE TRABAJO. Jaime Guadalupe Pérez Muñoz. Instituto Politécnico Nacional. México d. f. 2006

UNA HERRAMIENTA DE MANAGEMENT EMPRESARIAL – LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA. Juan Alfaro. Revista Ecosostenible (23). España. 2007

TRATADO DE HIGIENE ESCOLAR: GUÍA TEÓRICO-PRÁCTICA. Pedro de Alcántara. Librería de Hernando. Madrid. 1886

Page 69: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo

DATOS DEL AUTOR.

Alvaro Federico Ferreira Resende nace en el 1980 en la ciudad de Tacuarembó, durante su niñez su familia se muda a la ciudad de Salto. Luego se radica en la ciudad de Montevideo para realizar la carrera de Arquitecto en la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT-Uruguay, la que finaliza en el año 2006. Su primer contacto con la Ergonomía fue junto al Prof. Dr. Julio Pagano en el año 2002, desde allí ha participado en varias investigaciones a nivel nacional e internacional.

En el año 2008 finaliza un Diplomado en Ergonomía en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (Chile), en el año 2012 finaliza un Máster en Prevención de Riesgos Laborales especialización en Ergonomía y Sicología Aplicada en la Universidad de León (España). Ese mismo año realiza sus primeras presentaciones internacionales en el Congreso Nacional de Ergonomía organizado por la Sociedad Chilena de Ergonomía, presentando dos investigaciones “Vivienda para la Tercera Edad” y “Programa de Identificación de Riesgos Laborales en la Agricultura”.

Un año más tarde, 2013 publica su primer libro relacionado a la Ergonomía, “Mobiliario Escolar – Riesgos Asociados a la Postura en Clase”. Ese mismo año junto a un grupo de Ergónomos nacionales funda la Asociación Uruguaya de Ergonomía.

Desde el año 2004 ejerce actividades como docente de Ergonomía en diferentes Instituciones Educativas de Tercer Grado. Es miembro de la Sociedad Chilena de Ergonomía, Asociación Uruguaya de Ergonomía, ha participado en varias actividades de ambas organizaciones.

Page 70: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo
Page 71: Ergonomia nacional   resumen de los principales eventos de nuestra historia - libro completo