4
Ernesto Noboa y Caamaño fue un poeta guayaquileño, figura del modernismo en la poesía latinoamericana, nacido el 11 de agosto de 1889, hijo de Don Pedro José Noboa y Carbo y de la Sra. Rosa María Caamaño y Gómez Cornejo, dos miembros de familias acomodadas y muy conocidas. Se vio siempre acosado por una neurosis que sólo la morfina lograba calmar. Casi toda su obra se encuentra publicada en su libro “Romanza de las horas”, publicado en 1922. Muchos de sus poemas fueron convertidos en canciones, sobre todo pasillos. Su poesía Emoción vesperal es la más conocida y recordada, tanto en Ecuador como en otros países. Su poesía tuvo mucha influencia de los poetas franceses, sobre todo del grupo de los llamados “poetas malditos”, como describió Paul Verlaine a Tristan Corbière, Arthur Rimbaud, Stephane Mallarmé, Marceline Desbordes-Valmore, Villieres de lísle-Adam y Pauvre Lelian, que era un anagrama de su mismo nombre. Aparte de ello, influyeron también en sus versos Charles Baudelaire, Heme, Samain, Laforque, Poe, el modernista cubano, Julián del Casal, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez. Luego de los estudios básicos, se estableció con su familia en Quito, donde tuvo una gran amistad con otro poeta de la generación decapitada y también de familia acomodada, Arturo Borja. Buscando encontrarse y huir de su neurosis, viajó a España y Francia. Luego retornó a Quito y estaba escribiendo su segundo volumen de poesías: “La sombra de las alas”, cuando la muerte lo visitó, muy joven aún, a los 38 años de edad el 7 de diciembre de 1927. Ernesto Noboa y Caamaño (Guayaquil, Ecuador, 1891 - Quito, 1927) fue un poeta ecuatoriano, perteneciente a la llamada «Generación decapitada». Fue una figura del modernismo en su país. Hijo de familia acomodada, se vio siempre acosado por una neurosis que sólo la morfina lograba calmarle. Buscó fortalecer su mente viajando por Europa, pero en el fondo se sentía irremediablemente perdido, y sin ánimo para sobreponerse a la soledad de su mundo. En su poesía, revestida de inigualable delicadeza y perfección, se nota la influencia de Samain, Verlaine y Baudelaire. Casi toda su obra, marcada por la angustia y el hastío, se halla recogida en el libro Romanza de las Horas, publicado en 1922. Para algunos, su poema Emoción vesperal marcó toda una época. Es uno de los poetas ecuatorianos más difundidos, y muchos de sus poemas son repetidos y cantados por el pueblo. También escribió algunas obras de crítica. Dentro de sus influencias destacan los poetas malditos, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez En su poesía, revestida de inigualable delicadeza y perfección, se nota la influencia de Samain, Verlaine y Baudelaire. Casi toda su obra, marcada por la angustia y el hastío, se halla recogida en el libro Romanza de las Horas , publicado en 1922. Para algunos, su poema Emoción vesperal marcó toda una época. Es uno de los poetas ecuatorianos más difundidos, y muchos de sus poemas son repetidos y cantados por el pueblo. También escribió algunas obras de crítica.

Ernesto Noboa y Caamaño fue un poeta guayaquileño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ernesto Noboa y Caamaño fue un poeta guayaquileño

Ernesto Noboa y Caamaño fue un poeta guayaquileño, figura del modernismo en la poesía

latinoamericana, nacido el 11 de agosto de 1889, hijo de Don Pedro José Noboa y Carbo y de

la Sra. Rosa María Caamaño y Gómez Cornejo, dos miembros de familias acomodadas y muy

conocidas. Se vio siempre acosado por una neurosis que sólo la morfina lograba calmar. Casi

toda su obra se encuentra publicada en su libro “Romanza de las horas”, publicado en 1922.

Muchos de sus poemas fueron convertidos en canciones, sobre todo pasillos.

Su poesía Emoción vesperal es la más conocida y recordada, tanto en Ecuador como en otros

países. Su poesía tuvo mucha influencia de los poetas franceses, sobre todo del grupo de los

llamados “poetas malditos”, como describió Paul Verlaine a Tristan Corbière, Arthur Rimbaud,

Stephane Mallarmé, Marceline Desbordes-Valmore, Villieres de lísle-Adam y Pauvre Lelian,

que era un anagrama de su mismo nombre. Aparte de ello, influyeron también en sus versos

Charles Baudelaire, Heme, Samain, Laforque, Poe, el modernista cubano, Julián del Casal,

Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez.

Luego de los estudios básicos, se estableció con su familia en Quito, donde tuvo una gran

amistad con otro poeta de la generación decapitada y también de familia acomodada, Arturo

Borja. Buscando encontrarse y huir de su neurosis, viajó a España y Francia. Luego retornó a

Quito y estaba escribiendo su segundo volumen de poesías: “La sombra de las alas”, cuando

la muerte lo visitó, muy joven aún, a los 38 años de edad el 7 de diciembre de 1927.

Ernesto Noboa y Caamaño (Guayaquil, Ecuador, 1891 - Quito, 1927) fue un poeta ecuatoriano,

perteneciente a la llamada «Generación decapitada». Fue una figura del modernismo en su país.

Hijo de familia acomodada, se vio siempre acosado por una neurosis que sólo la morfina lograba

calmarle. Buscó fortalecer su mente viajando por Europa, pero en el fondo se sentía irremediablemente

perdido, y sin ánimo para sobreponerse a la soledad de su mundo. En su poesía, revestida de inigualable

delicadeza y perfección, se nota la influencia de Samain, Verlaine y Baudelaire. Casi toda su obra,

marcada por la angustia y el hastío, se halla recogida en el libro Romanza de las Horas, publicado

en 1922. Para algunos, su poema Emoción vesperal marcó toda una época. Es uno de los poetas

ecuatorianos más difundidos, y muchos de sus poemas son repetidos y cantados por el pueblo. También

escribió algunas obras de crítica.

Dentro de sus influencias destacan los poetas malditos, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez

En su poesía, revestida de inigualable delicadeza y perfección, se nota la influencia de Samain, Verlaine y Baudelaire. Casi toda su obra, marcada por la angustia y el hastío, se halla recogida en el libro Romanza de las Horas, publicado en 1922. Para algunos, su poema Emoción vesperal marcó toda una época. Es uno de los poetas ecuatorianos más difundidos, y muchos de sus poemas son repetidos y cantados por el pueblo. También escribió algunas obras de crítica.

Page 2: Ernesto Noboa y Caamaño fue un poeta guayaquileño
Page 3: Ernesto Noboa y Caamaño fue un poeta guayaquileño
Page 4: Ernesto Noboa y Caamaño fue un poeta guayaquileño