Ernesto Palacio Analiza La Realidad Argentina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Ernesto Palacio Analiza La Realidad Argentina

    1/4

    Ernesto Palacio analiza la realidad argentina

    Ernesto Palacio en su extraordinario libro “La historia falsicada” nos dice que

    la historia

    “debe rehacerse continuamente, en la medida que lo requieran las

    necesidades actuales de la comunidad” ya que “ella no es un simple relato dehechos (…), sino (…), una conciencia, en la cual la funcin de la memoria

    consiste en retener lo que nos es !til”

    cada "poca tiene una “#erdad histrica” aclara que “s$ las interpretaciones

    #ar$an con las "pocas y los autores, ello no implica %eneralmente un proceso

    de destruccin paulatina y fatal de las #ie&as #erdades, sino la exhibicin de

    aspectos in"ditos o mal apreciados y, en deniti#a, un aumento de la

    experiencia com!n”

    “porque se nos ha confundido deliberadamente sobre nuestros or$%enes y no

    sabemos ahora de donde #enimos'” Para Ernesto Palacio debemos contemplar“la situacin del con&unto de las naciones, mirar hacia afuera, no hacia

    adentro”' Pero nin%uno de nuestros pol$ticos piensa siquiera de esta manera y

    nos transforma en una rep!blica semi colonial

    En *+, y tras abandonar la carrera de erecho, Rodolfo Irazusta adopt

    r-pidamente el ideario del intelectual franc"s .harles /aurras, que ten$a

    tendencias mon-rquicas' 0n peridico que circulaba solamente en los -mbitos

    m-s cultos de la sociedad, “L12ction 3ran4aise”, le proporcion las lecturas

    necesarias para hacerse “maurrasiano”' .harles /aurras colaboraba

    escribiendo una columna en el mencionado peridico %alo'

    Esto le pro#oc “una re#alori5acin del pueblo y la democracia y del rol que

    hab$an &u%ado en la historia ar%entina (…) 6in embar%o, este rescate de una

    tradicin popular en el pasado que lo impuls a un reacercamiento al

    radicalismo y a establecer #$nculos amistosos con 7a!l 6calabrini 8rti5 y el

    %rupo 38792, se interrumpi ante la reaparicin “en acto” de la “horda” con el

    sur%imiento del peronismo, al cual se opondr-”, nos dicen :arbero y e#oto en

    la obra “Los ;acionalistas”

    Cuando en 1934 Julio y Rodolfo Irazusta publican La Argentina y el imperialismo

    británico dan a conocer un panfleto cuya finalidad era la de denunciar la ignominio del

    !acto Roca"Runciman# !ara los $ermanos Irazusta esa ignominia era tal %ue no pod&a

    e'plicarse simplemente por la (oluntad de los diplomáticos %ue participaron de )l# Alguna

    e'plicaci*n más sustanciosa más profunda deb&a dar cuenta del fen*meno# La tercera

    parte del libro fue escrito para ofrecer esa otra e'plicaci*n para un fen*meno cuya

    comprensi*n e'ced&a la sola (oluntad o decisi*n de los actores# Los $ermanos Irazusta no

    imaginaban %ue si el te'to ten&a alguna relaci*n con $istoriadores anteriores en rigor

    estar&a destinado a con(ertirse en uno de los fundadores de una interpretaci*n de la

  • 8/18/2019 Ernesto Palacio Analiza La Realidad Argentina

    2/4

  • 8/18/2019 Ernesto Palacio Analiza La Realidad Argentina

    3/4

    libertades que los textos ase%uran”'

    En Pol$tica :rit-nica en el 7$o de la Plata, ?@'

    Rosa

    a a 9uan omin%o Pern en su re%reso

    deniti#o, inte%rando el ch-rter que lo tra&o de #uelta al pa$s'

  • 8/18/2019 Ernesto Palacio Analiza La Realidad Argentina

    4/4