8
Ernst Bloch. Thomas Münzer, teólogo de la revolución. Madrid, Ciencia Nueva, 1968. Hacia 1490 → nace en Stolberg → estudios en Leipzig y Frankfurt del Oder hacia 1513 → profesor en Halle, donde funda una sociedad secreta para luchar contra el arzobispo de Magdeburgo (temperamento conspirador, naturaleza exaltada). Hacia 1517 → magister en Brunswick, donde parece que lo expulsaron. Después obtiene empleo de preste en un convento de monjas cerca de Weissenfelds, donde parece ser que omitió la fórmula de la consagración. Viva pasión intelectual (lecturas de Eusebio, San Jerónimo, San Agustín y las actas de los Concilios de Constanza y Basilea). Conocimiento de los sermones de Tauler y de las doctrinas de Joaquín de Fiore. 1519 → está en Leipzig, donde quizás conoce a Lutero

Ernst Bloch

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bigrafia

Citation preview

Ernst Bloch. Thomas Mnzer, telogo de la revolucin. Madrid, Ciencia Nueva, 1968. Hacia 1490 nace en Stolberg estudios en Leipzig y Frankfurt del Oder hacia 1513 profesor en Halle, donde funda una sociedad secreta para luchar contra el arzobispo de Magdeburgo (temperamento conspirador, naturaleza exaltada). Hacia 1517 magister en Brunswick, donde parece que lo expulsaron. Despus obtiene empleo de preste en un convento de monjas cerca de Weissenfelds, donde parece ser que omiti la frmula de la consagracin. Viva pasin intelectual (lecturas de Eusebio, San Jernimo, San Agustn y las actas de los Concilios de Constanza y Basilea). Conocimiento de los sermones de Tauler y de las doctrinas de Joaqun de Fiore. 1519 est en Leipzig, donde quizs conoce a Lutero 1520 llega a Zwickau (centro textil) como predicador. Conoce a Niklas Storch. Enfrentamiento con el cannigo Egranus. Finalmente es expulsado, partiendo para Bohemia, la patria de los taboritas. Septiembre de 1521 llega a Praga manifiesto de Praga (1-11-1521), redactado en checo, latn y alemn, de una gran importancia poltica y teolgica. Tiene que huir. En esta huida se detuvo probablemente en Wittenberg (primer encontronazo con Lutero). Predica por breve tiempo en Nordhausen. Tras varias expulsiones se establece en la Pascua de 1523 en Allstedt, pequea villa perteneciente al prncipe elector de Sajonia y que lindaba con las explotaciones mineras de Mansfeld. Se casa con la ex monja Ottilie von Gersen. A partir de este momento se manifiesta en lo esencial como comunista, revolucionario y milenarista. Forma una liga secreta. Da de Ao Nuevo de 1524 Aparece publicado un primer sermn (Protestacin o notificacin de Thomas Mnzer, de Stolberg, en el Harz, pastor de almas en Allstedt, referente a su doctrina, sobre todo por lo que respecta a la verdadera fe cristiana y al bautismo). Se trata de un ataque contra el bautismo recibido sin discernimiento. 1524 aparece publicado un segundo sermn (Sobre la fe simulada; a propsito de la precedente protestacin de Thomas Mnzer, pastor de almas en Allstedt). Admonicin y libelo a la vez, explica cmo se ha llegado a no poder tratar de Dios sino aquello que se rob de los libros. Fuerte oposicin contra el principio luterano de la sumisin a las Escrituras. En la Pascua de 1523, antes que los dems reformadores, Mnzer implant la celebracin de los oficios divinos en lengua verncula. Allstedt, 1524 Orden y justificacin del oficio en lengua alemana, instituido por T. M., pastor de almas en Allstedt, en la pasada pascua de 1523. Allstedt, 1524 Misa evanglica en lengua alemana, celebrada antes como sacrificio en latn por los clrigos papistas, para detrimento de la fe cristiana, y reglamentada ahora para poner al desnudo en estos tiempos turbulentos la atrocidad de la idolatra en que tanto tiempo se ha incurrido por culpa de tal abuso de las misas. Allstedt, 1524? Oficio eclesistico alemn, instituido para suprimir la taimada pared mediante la cual se vena escatimando la Luz del mundo, que ahora resplandece de nuevo con estos himnos y salmos divinos que reconfortan a la Cristiandad en pleno crecimiento, segn la inmutable voluntad de Dios y para ruina de todas las pomposas aagazas de los impos. Si bien las imgenes externas fueron desterradas, la msica y el himno permanecieron (la misa alemana de Mnzer se conserv hasta muy entrado el siglo XVIII). Allstedt, 1524 Exgesis de la diversa explicacin de Daniel, el profeta, predicada en el castillo de Allstedt ante los dilectos duques en funciones y cabezas visibles de Sajonia por Thomas Mnzer, servidor de la Palabra de Dios. En este duro alegato (1 de mayo de 1524), Mnzer se presenta ante los duques como un nuevo Daniel que viene a combatir a todo aquel que se resista a la Palabra de Dios. El dursimo discurso motiv que el propio duque Juan citase hacia finales de julio de 1524 a Mnzer para el 1 de agosto para someterlo a un interrogatorio en el castillo de Weimar. Verano de 1524 Mnzer se marcha furtivamente de Allstedt, dirigindose hacia Mhlhausen, donde los pequeos burgueses acababan de alzarse contra el concejo acaudillados por Pfeiffer, un ex monje influido quizs por Mnzer. Pero al poco tiempo, se asustaron y Mnzer fue expulsado por el concejo triunfante. Durante su breve y agitada estancia en Mhlhausen, Mnzer dio a la imprenta un manuscrito terminado en sus ltimos das en Allstedt: Denunciacin expresa de la fe errada del mundo infiel, segn el testimonio del Evangelio segn Lucas, expuesta ante la desdichada y miserable Cristiandad para que reconozca su desvaro. Thomas Mnzer el del martillo. Este escrito es el que de modo ms vigoroso y central refleja su doctrina. Este libelo se alza bajo dos postulados del libro de Jeremas, con lo que se confirma la observacin de Kautsky de que todos los rebeldes, desde los taboritas hasta los puritanos, establecen como testimonio de la verdad el Antiguo Testamento, de infraestructura predominantemente campesina y democrtica, y por encima de l al Apocalipsis, tan fustigador como los Profetas. Despus de un exordio dirigido contra la pobre Cristiandad dispersa, sigue una exgesis del cap. 1 de San Lucas en donde se mezcla lo poltico con lo metapoltico, ocupando el milenarismo el centro del inters. Estancia en Bebra, donde se aloja en casa del librero Hut, que difunda sus escritos. Estancia en Nuremberg, desde donde lanza su ms famoso panfleto: Apologa sumamente justificada y respuesta a la carne sin espritu que se solaza en Wittenberg y que de astuta manera, robando las Sagradas Escrituras, ha mancillado muy deplorablemente a la lastimosa Cristiandad. Thomas Mnzer, el de Allstedt. Es un panfleto de gran altura, en el que es el grandioso Lutero de los primeros tiempos en persona, tan estrechamente emparentado con Mnzer, quien por as decir levanta su voz contra el Lutero posterior, partidario de la clase principesca. Dice aqu Mnzer que es un escndalo que nadie quiera hacerse cargo de los pobres. Usura, ratera y bandidaje es lo que practican los seores y los prncipes. Son los seores los responsables de que el pobre se haga su enemigo. Aunque refuta la acusacin de cobarda que le hiciera Lutero, tal sospecha nunca ha podido arrancarse del nombre de Mnzer. El olfato poltico de Mnzer se nota cuando dice de Lutero que si hubiese titubeado en Worms la nobleza lo hubiese apualado antes que dejarlo suelto (se refiere al momento en que Lutero se presenta en Worms, decisin que entra cierto riesgo; la victoria a medias del edicto de Worms, contrario a Lutero, insinuaba un fondo oculto que pronto habra de agudizarse an ms. Pero no es menos cierto que los poderosos estamentos imperiales mostraron una sincera admiracin por la fe de Lutero, y ello tanto como medio para apaciguar al pueblo cuanto como brillantsima retrica urea para justificar un nuevo pillaje en las iglesias a la manera bohemia). Expulsado de Nuremberg y su escrito secuestrado inmediatamente. Tan slo el poder de los grandes burgueses de las ciudades y de los grandes soberanos territoriales haba aumentado antes de la Guerra de los Campesinos. Ello era consecuencia del desarrollo de la produccin y el comercio de mercancas. Si se quiere comprender lo que realmente sucedi en la Guerra de los Campesinos, hay que examinar a fondo el corazn de los revoltosos y no considerar a estos slo en un aspecto puramente econmico. Las apetencias econmicas, aun siendo razonables y constantes, no son la nica motivacin del alma humana, y menos en periodos de agitacin religiosa. Detectamos entre los campesinos una impaciente, rebelde y severa voluntad de paraso. 1. Los campesinos exigan se les devolviera aquello que antao haban posedo en cuanto ocupantes originarios. 2. De nuevo se pretenda leer la voluntad en las estrellas. 3. Hubo entonces un enorme fortalecimiento de la interioridad del hombre. marzo 1525 Mnzer reaparece en la zona minera de Sajonia. El movimiento campesino fracas en poco tiempo, vctima de la indecisin y la inercia. Su candidez, su irremediable dispersin de energas y la estrechez de su provincialismo, hicieron sucumbir paso a paso al movimiento campesino ante la estrategia blica y la fcil diplomacia de los prncipes. Lo que haba en el Mhlhausen revolucionario no era otra cosa que una especie de rgimen democrtico de artesanos, el cual se agotaba en sus mezquinas apetencias, espritu localista e ignorancia, permitiendo como mucho la agitacin abierta a la renovada Liga de Mnzer. ste desisti de toda precipitacin, limitndose a formar una elite de dirigentes comunistas, pensando en concertarse desde Mhlhausen, el esperado punto de apoyo de la rebelin, con las huestes suabias y franconas. Tambin los viejos camaradas de Allstedt se trasladaron en masa a Mhlhausen, pero la accin y la intencin de Mnzer apuntaban hacia la zona minera de Mansfeld. Mhlhausen, 1525 Manifiesto a los mineros. La eleccin de Frankenhausen como lugar de concentracin militar de los campesinos fue desafortunada y an sigue siendo incomprensible, a no ser que Mnzer (como supone Smirin) hubiera tenido en cuenta la cercana de las huestes campesinas de Franconia. Pero la situacin un tanto septentrional de la ciudad permiti al landgrave de Hesse cortar mediante un rpido golpe de mano toda comunicacin con la hueste francona. Quiz tenga razn Kautsky al suponer que Frankenhausen, donde habitaban numerosos obreros de las salinas, fuera elegida adems por hallarse cerca de las minas de Mansfeld, en cuyo personal tena Mnzer mayor confianza que en la energa de los pequeos burgueses de Mhlhausen. 12 de mayo de 1525 Mnzer sale definitivamente de Mhlhausen. 15 de mayo (lunes) de 1525 batalla de Frankenhausen. Mnzer es apresado y entregado a su ms acrrimo enemigo, el conde Ernesto de Mansfeld, quien ordena que sea cruelmente torturado y decapitado (finales de mayo).