6
INTRODUCCIÓN En las últimas décadas la erosión de la costa ha aumentado de forma muy notable debido a la acción del hombre. Como consecuencia de ello, gran parte de las actuaciones de ingeniería realizadas en la zona costera tienen como objetivo mitigar este comportamiento inducido, de tal forma que los esfuerzos realizados en los últimos años se dirigen al diseño y ejecución de medidas efectivas de protección. La problemática de la erosión costera afecta a todo la población ya que la economía de este país depende en gran medida del turismo atraído por las playas; aproximadamente un 10% del PIB está relacionado con el turismo y este está principalmente concentrado en las zonas costeras, turismo de sol y playa. Por tanto, resulta imprescindible preservar este bien común y por ello son necesarias las actuaciones ingenieriles con este fin. Como respuesta a esta problemática existen varias actuaciones posibles, que pueden estar enfocadas a resolver el problema de origen, es decir, disminuir las tasas de transporte de sedimentos, o bien pueden tratar de resolver el problema modificando los efectos inducidos por la erosión. Algunas de las obras o actuaciones más frecuentes en el litoral, con el propósito de protección, son los diques exentos, los espigones y las alimentaciones.

Erosion Costera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Erosion Costera

Citation preview

Page 1: Erosion Costera

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas la erosión de la costa ha aumentado de forma muy notable debido

a la acción del hombre. Como consecuencia de ello, gran parte de las actuaciones de

ingeniería realizadas en la zona costera tienen como objetivo mitigar este

comportamiento inducido, de tal forma que los esfuerzos realizados en los últimos años se

dirigen al diseño y ejecución de medidas efectivas de protección.

La problemática de la erosión costera afecta a todo la población ya que la economía de

este país depende en gran medida del turismo atraído por las playas; aproximadamente

un 10% del PIB está relacionado con el turismo y este está principalmente concentrado en

las zonas costeras, turismo de sol y playa. Por tanto, resulta imprescindible preservar este

bien común y por ello son necesarias las actuaciones ingenieriles con este fin.

Como respuesta a esta problemática existen varias actuaciones posibles, que pueden estar

enfocadas a resolver el problema de origen, es decir, disminuir las tasas de transporte de

sedimentos, o bien pueden tratar de resolver el problema modificando los efectos

inducidos por la erosión. Algunas de las obras o actuaciones más frecuentes en el litoral,

con el propósito de protección, son los diques exentos, los espigones y las alimentaciones.

Estas actuaciones no sólo deben cumplir el fin para el que fueron diseñadas sino que

además deben minimizar los posibles efectos negativos o impactos que pueden ocasionar.

Uno de los impactos más importantes a tener en cuenta es el medioambiental, sin

embargo no hay que olvidar que muchos de estos lugares tienen fines recreativos y por

tanto otros impactos como el visual serán de vital importancia.

Con el diseño de este tipo de obras se pretende conseguir efectos como la estabilización

de la línea de orilla y la acumulación de sedimento, así como la protección de áreas

adyacentes frente a inundaciones, obtención de un ancho de playa adecuado o

estabilización de marismas y estuarios. Esta protección se consigue gracias a la

Page 2: Erosion Costera

acumulación de sedimento que se produce en el área protegida por el dique. Además de

la estabilización de la línea de orilla también se diseñan para reducir la altura de ola

incidente en otras obras de la costa. Uno de los principales inconvenientes es que existen

pocas herramientas que modelen el comportamiento de la línea de orilla en presencia de

un dique exento y suelen emplearse reglas básicas de diseño basadas en criterios

geométricos y empíricos. En el caso de los diques sumergidos todavía es peor, ya que

resulta más complicado modelar su comportamiento y existen menos reglas de diseño.

Por tanto, debido a que se trata de obras relativamente nuevas y con un funcionamiento

no muy conocido tanto desde el punto de vista empírico como el teórico debido a su

complejidad, existe una necesidad de mejorar los criterios de diseño con el fin de modelar

mejor el comportamiento y obtener una respuesta de la línea de orilla con una cierta

fiabilidad y un error acotado. Para lograr este fin se pretenden desarrollar herramientas

para el diseño de este tipo de obras mediante el uso de modelos numéricos.

Objetivos

Este estudio tiene los siguientes objetivos: �

Desarrollar un método de simulación del funcionamiento de diques rebasables para

ser implementado en un modelo numérico de evolución costera de una-línea. � Verificar el funcionamiento del método mediante un análisis de sensibilidad teórico. � Obtener órdenes de magnitud y reglas orientativas del efecto del francobordo en la

evolución de la línea de orilla. �

Definición

Page 3: Erosion Costera

La erosión costera es la desintegración gradual y la eliminación de las

playas, incluyendo los hábitats de arena, tierra y naturales que se han

formado a lo largo de los bordes de las mismas. Las áreas del litoral en las

que el océano se encuentra con formaciones rocosas naturales por lo

general no sufren de la erosión costera, pero las zonas blandas de las

playas son mucho más susceptibles, especialmente con el tiempo. La

erosión costera se considera indeseable, no sólo porque amenaza a

hábitats naturales que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo,

sino porque puede cambiar la naturaleza de las olas y las mareas

circundantes, posiblemente haciendo que la zona sea peligrosa para los

barcos, requiriendo una actualización de mapas constantemente.

La erosión costera depende esencialmente de la acción de las olas y de las corrientes, a su vez

determinadas por el viento.

La acción de las olas: se pueden definir como oscilaciones regulares en la superficie de grandes

masas de agua provocadas, generalmente, por la acción del viento. El oleaje a su vez, es el

mayor responsable de la dinámica litoral y el principal agente en el modelado costero. Así, las

olas producen un movimiento oscilatorio que se desplaza en el espacio, pero no se produce

desplazamiento de masa de agua (o éste es casi inapreciable) hasta llegar a las zonas litorales.

Se pueden diferenciar cuatro zonas dentro de la zona litoral: aguas profundas (donde la

profundidad es grande, en comparación con la longitud de onda), zona de refracción ( se sitúa a

partir de donde la profundidad es igual a la mitad de la longitud de onda), zona de rompientes

o surf ( situada entre la línea donde rompen las olas y la orilla) y, finalmente, zona del

chapalateo o swash ( limitado por el punto más alto en que las olas suben a la playa, y el más

bajo donde éstas retroceden).

Respecto a la ruptura de la ola, tras ésta se produce un desplazamiento de masa hacia la orilla que

produce un apilamiento de agua compensado por flujos de retorno hacia el mar a media

profundidad.

Las corrientes: el viento puede provocar en la zona litoral, corrientes con una cierta capacidad

de transporte, las mareas también pueden provocar corrientes que favorecen el transporte

de material. Tenemos corrientes en la orilla, cuando se produce la ruptura de la ola y la

traslación de masa de agua a la orilla y, en segundo lugar, corrientes longitudinales, cuando

Page 4: Erosion Costera

las olas se acercan a zonas menos profundas con un cierto ángulo respecto a la línea de costa

son refractadas.

El transporte sedimentario litoral: referido a la movilidad de sedimentos sueltos como

conformación de nuestras playas y al igual que ocurre con las corrientes, se puede dar un

transporte sedimentario longitudinal.

Causas

• Causas Naturales: fenómenos climáticos como:

– Prolongados periodos de sequía

– Fuertes precipitaciones

– Escasez de vegetación

– Incendios forestales

– Tipo de suelo propenso

Consecuencias

Solución

Conclusión

Caso Práctico en Trujillo – Perú

Bibliografía