3
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA DEPARTAMENTO DE RECURSOS HÍDRICOS EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO MOCHE RESUMEN DE ARTÍCULO CIENTÍFICO CONTROL DE LA EROSIÓN FLORES MARQUEZ, RICARDO

Erosión Hídrica en La Cuenca Alta Del Río Moche. Resumen del artículo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del artículo científico

Citation preview

EROSIN HDRICA EN LA CUENCA ALTA DEL RO MOCHE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERA AGRCOLADEPARTAMENTO DE RECURSOS HDRICOS

EROSIN HDRICA EN LA CUENCA ALTA DEL RO MOCHERESUMEN DE ARTCULO CIENTFICOCONTROL DE LA EROSINFLORES MARQUEZ, RICARDO08/04/2015

EROSIN HDRICA EN LA CUENCA ALTA DEL RO MOCHE

La erosin representa actualmente uno de los principales problemas causantes de la prdida de suelos agrcolas debido a fenmenos hidrolgicos. Por ello, conocer la influencia de sus factores es trascendental para entenderla y enfrentarla. Segn Huerta y Loli (2014), se identifican los siguientes elementos que afectarn el medio en mayor o menor medida segn ocurran sus interrelaciones:a) Cantidad e intensidad de las precipitaciones, determinado bajo el trmino erosividad buscando evaluar la capacidad de la lluvia para ser causante de prdida de suelo.b) Propiedades intrnsecas de los suelos, determinando el concepto erodabilidad al hacer referencia al efecto tras la incidencia sobre las propiedades del suelo como la estructura y compactacin.c) Caractersticas del rea involucrada tales como: pendiente, cobertura vegetal.d) Caractersticas ecolgicas y socioeconmicas, pues la intervencin de los seres que habitan modifica constante el medio.Por lo tanto, el objetivo del estudio fue determinar la prdida de suelos, efectuando estudios de campo en las microcuencas Huamanga y Pollo ubicadas en la parte alta de la cuenca del ro Moche. Para lograrlo se prosigui con:a) Identificacin y reconocimiento de las caractersticas geomorfolgicas, edficas, hidrolgicas y de uso de suelos en el rea a partir de informacin cartogrfica y trabajo de campo.b) Registro de caudales de agua por el mtodo velocidad/superficie para estimar ndices que expresen la influencia de la escorrenta: ndice de escorrenta (Ie):

Coeficiente de escorrenta (Ce):

c) Estimacin del poder erosivo de las precipitaciones a travs de la evaluacin de la degradacin especfica por el mtodo de Fourier, la cual trabaja en base al clima, representado en la relacin p2/P precipitacin y temperatura y el relieve, con el coeficiente orogrfico h*tan().La interpretacin y discusin de resultados determin que en la microcuenca Pollo se registraron prdidas de suelo por escorrenta considerablemente mayor (78% ms) en comparacin con lo estimado para la microcuenca Huangamarca. Ello se explica principalmente por los factores topogrficos, tales como mayores pendientes en cabecera de cuenca Pollo y la forma en V de su valle; y probablemente un manejo y uso inadecuado de la tierra, pues en Huangamarca se identificaron la existencia de red hdrica la cual optimiza el riego en comparacin con los terrenos de Pollo y reas con cobertura vegetal como protectora ante la erosin. Sin embargo, citando a la FAO (1980), se pone de manifiesto que los ndices empleados para medir la prdida de suelo expresan valores altos de riesgo de erosin para ambas microcuencas.Frente a esta situacin de riesgo, los autores citan propuestas las cuales podran adecuarse para su ejecucin en campo segn las caractersticas del mbito tales como: Labores agrcolas conservacionistas tales como la labranza de conservacin (Espinoza et al., 2009) Anlisis de riesgos de degradacin con visin de desarrollo sostenible para minimizar prdidas de caractersticas naturales del medio y no afectar la resiliencia del mismo (Altieri, 1999).