132
Edición Especial de Invierno – 132 Páginas Llenas de Proyectos Ilumina tus Macro-Fotografías Anillo de luz LED Escáner para la Banda de Aviación l Registrador de Temperatura y Humedad l Ayudante de Laboratorio l El Despertador ‘7-uP’ Programación FPGA l Linux Embebido Arduino en Marcha l Candelabro Led realista Hardware Open Source Estroboscopio de 1956 El Mundo de Elektor www.elektor-magazine.es Enero/Febrero 2013 magazine | ,50 e 8

Es 201301

Embed Size (px)

Citation preview

  • Edicin Especial de Invierno 132 Pginas Llenas de Proyectos

    Ilumina tusMacro-FotografasAnillo de luz LED

    Escner para la Banda de Aviacin l Registrador de Temperatura y Humedad l Ayudante de Laboratorio l El Despertador 7-uP Programacin FPGA l Linux Embebido Arduino en Marcha l Candelabro Led realista Hardware Open Source Estroboscopio de 1956 El Mundo de Elektor

    www.elektor-magazine.es

    Enero/Febrero 2013

    magazine| ,50 e8

  • powered by Eurocircuits

    PCBsMulticapa Pequeas series

    Prototipos

    Ms informacin y pedidos en www.elektorpcbservice.com

    Elektor PCB Service de un vistazo:

    4 servicios espec cos de panel compar-tido y 1 servicio sin agrupamiento

    Servicio gratuito de veri cacin de datos de PCB online

    Calculadora de precios online Sin pedido mnimo Sin cargos por lmacin o puesta

    en marcha

    Calidad ProfesionalServicio de CalidadPedido Seguro

    Entrega a partir de 2 das

    laborables

    Adv PCB ES 1/1 121213.indd 1 14-12-12 10:47

  • mag

    azin

    e

    4 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    Con enidos

    15

    15

    8 El Mundo de ElektorEl archivo de ingenieros femeninosEncuentra nuevos colegasRadio Metro!Profesores! Dejad a los nios solosHP35, una respuesta calculadaCIs Es la hora del bao (cido)!Ping-Pong con ArduinoComentarios sobre transformadores

    de corriente

    16 Desafo de Energa Verde con el RL78; Los ganadoresResumen e imgenes de los ganadores y las menciones especiales.

    20 ltimas Noticias desde Primera LneaQue est germinando, creciendo e investigndose en los laboratorios de Elektor.

    24 Audio Streamer, probando, uno, dosUn novedoso producto de Future Electronics que incorpora DACs y CODECs de Wolfson Microelectronics.

    26 Cortar un toroideComo hacer un alojamiento para un sensor en un toroide de ferrita sin romperlo.

    27 Corriente USB Sin Lmites la secuelaAlgunos correos y crticas sobre nuestra reciente historia cuestionando las especificaciones reales de corriente de los puertos USB.

    28 Escner de aviacinPorttil, 108-137 MHz y con interfaz USB.

    36 Detector de humedadAcciona automticamente un ventilador de extraccin cuando la humedad aumenta demasiado.

    37 Antena externa para la banda de aviacinMedia onda con un stub de ajuste de 50 .

    38 Disea tu propio integrado (2)Empezando con la placa de desarrollo y el DVD de Xilinx.

    48 Simplificando Linux Embebido (Final)I2C, RS485, UART, repuesta de los lectores.

    58 Arduino en Marcha (4) Arduino con los componentes del cajn de los trastos.

    65 Puerto de dos hilos 2.0Menos corriente y compatible con 2.1 V.

    Comunidad

    Labs Proyectos

    8 Noticias y Nuevos ProductosUn vistazo mensual a lo ltimo en productos y componentes electrnicos.

    Industria

    Volumen 34 - n 391/392t

  • www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 5

    66 El Reloj Despertador 7-upBasado en una lista de peticiones cuidadosamente considerada.

    73 Medidor de Temperatura y Humedad RelativaSin sudar! Este medidor e temperatura y humedad relativa lo almacena todo.

    78 Temporizador de Cepillado de Dientes para NiosImitamos un reloj de arena con un micro y unos leds.

    80 Ayudante de laboratorioCon un micro se consiguen 13 funciones de medida y comprobacin. El trabajo avanza!

    84 Adaptador simple para bicicletaUn estabilizador de 5V para conectar a la dinamo de la bici.

    86 Interruptor de proximidad capacitivoUn detector de piloto para el Ewheelie.

    90 HangTux. Juego del ahorcadoUna variante del juego del ahorcado sobre la placa Linux de Elektor.

    94 Reloj digital con sonidoCuco o campana en realidad lo que t quieras.

    98 Atrapado en el anillo de luzIluminacin Led para macro fotografa o inspeccin con microscopio.

    103 Comprobador de baterasEl LCD muestra tiempo, tensin, corriente y estado de carga.

    106 Limitador de corriente de arranqueEste inteligente diseo se basa en un sensor de efecto Hall insertado en un ncleo de ferrita.

    108 Candelabro con LED dualUna e-vela que cambia el color de la llama si soplas sobre ella!

    114 Gadgeteer. Prototipos rpidos con MicrosoftUn vistazo a la plataforma de prototipos rpidos lanzada por Microsoft en 2011.

    120 Retrnica: Philips PR9103 Es-troboscopio Portable (1956)Este instrumento de los aos 50 une inesperadamente los sistemas de ajuste mecnico de hace ms de 50 aos con la frecuencia de refresco de la cmara de un smartphone. Editor de la serie: Jan Buiting.

    124 HexadokuNuestro rompecabezas mensual con un toque electrnico.

    130 El prximo mes en ElektorUn vistazo a los artculos seleccionados para la siguiente edicin.

    Magazine

    110 OSHW: Hardware de Cdigo AbiertoUna entrevista con el creador de Milky-mist prueba que el OSHW ha estableci-do decisivamente su lugar en el mundo. Editor de la serie: Tessel Renzenbrink.

    Tech the Future

    Enero / Febrero 2013Volumen 34 - n 391/392

  • Comunidad

    6 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    Volumen 34, Nmero 390/391, Enero/Febrero 2013Depsito Legal: GU.3-1980 31/12/2006ISSN 0211-397X

    Editor:Elektor International Media Spain, s.l.Jerez de los Caballeros, 228042 Madrid, EspaaTelfono: +34 91 101 9395Fax: +34 91 101 9396Internet: www.elektor.es

    Elektor se publica 10 veces al ao con edicin doble para Enero/Febrero y Julio/Agosto.

    Suscripciones:Elektor International Media Spain, s.l.Apartado de Correos 6201128042 Madrid, EspaaTelfono. +34 91 101 9395Internet: www.elektor.es/miembrosEmail: [email protected]

    Oficinas Centrales:Elektor International Media b.v.P.O. Box 11 NL-6114-ZG SusterenThe Netherlands.Telfono: +31 (0)46 4389444,Fax: (+31) 46 4370161

    Publicidad: Elektor International Media Spain, s.l.Apartado de Correos 6201128042 Madrid, EspaaTelfono. +34 91 101 9395Fax: +34 91 101 9396Internet: www.elektor.esEmail: [email protected] y condiciones de publicidad disponibles bajo peticin.

    Derechos de autorLos circuitos descritos en esta revista son exclusivamente para uso domstico. Los derechos de autor de todos los grficos, fotografas, diseos de circuitos impresos, circuitos integrados programados, discos, portadores de software y los textos de los artculos publicados en nuestros libros y revistas (que no sean anuncios de terceros) estn registrados por Elektor International Media BV y no pueden ser reproducidos o difundidos de ninguna forma ni por ningn medio, incluidas fotocopias, escaneos o grabaciones, parcial o totalmente sin la previa autorizacin escrita del Editor. Tambin ser preciso disponer del citado permiso antes de almacenar cualquier parte de esta publicacin en sistemas de recuperacin de cualquier naturaleza. Los circuitos, dispositivos, componentes, etc., descritos en esta revista pueden estar protegidos bajo patente. El Editor no acepta responsabilidad alguna en ausencia de identificacin de la citada patente(s) u otra proteccin. La presentacin de diseos o artculos implica que el Editor est autorizado a modificar los textos y los diseos presentados y a utilizar los contenidos en otras publicaciones y actividades de Elektor International Media. El Editor no garantiza la devolucin del material a l enviado.

    RenunciaLos precios y descripciones de los productos relacionados con la publicacin estn sujetos a modificacin. Excluidos errores y omisiones. Las opiniones expresadas a lo largo de los distintos artculos, as como el contenido de los mismos, son responsabilidad exclusiva de sus autores. As mismo, el contenido de los mensajes publicitarios es responsabilidad de los anunciantes.Los precios y descripciones de los elementos relacionados con la publicacin estn sujetos a cambios. Estn excluidos los errores u omisiones.

    Elektor International Media b.v. 2012

    El EquipoEditor: Eduardo Corral ([email protected])

    Redaccin Internacional: Harry Baggen, Thijs Beckers, Jan Buiting, Wisse Hettinga, Denis Meyer, Jens Nickel, Clemens Valens

    Equipo de diseo: Thijs Beckers, Ton Giesberts, Luc Lemmens, Raymond Vermeulen, Jan Visser

    Diseo grfico y preimpresin: Giel Dols, David Mrquez, Mart Schroijen

    Director online: Danille Mertens

    Director de marca: Wisse Hettinga

    Director general: Don Akkermans

    Primera Edicin Especial de Invierno

    Bienvenido a la primera edicin doble de Elektor del ao 2013, que cubre los meses de Enero y Febrero. Partiendo de nuestra experiencia, y de las pruebas que hemos realizado, hemos llegado a la conclusin de que son muchos los lectores realmente inte-resados en disponer de una buena coleccin de circuitos, ideas, comentarios, reportajes de laboratorio y diversas sinfonas inaca-badas, para afrontar el solstitio brumali el crudo invierno. Tradicionalmente, nuestras ediciones dobles son las ms vendidas y las que ms respuestas generan, lo que hemos de decir resulta bastante gratificante. De ah viene nuestra decisin de publicar dos especiales cada ao.En las siguientes ciento y pico pginas de contenido editorial tenemos como objetivo conseguir un equilibrio entre los circuitos pequeos y los ms grandes, incluyendo las correspondientes entregas de Linux Embebido, Arduino y el curso de FPGA. El contenido refleja tambin la nueva estructura punto xyz de la revista que presentamos en la edicin de Diciembre de 2012 y mediante cartas a nuestros socios con algunos ajustes y mejoras gracias vuestras crticas constructivas.Esta edicin subraya adems la importancia y la posicin dinmica de esa cocina en plena actividad que son nuestros laboratorios, los llamados Elektor.Labs. El proyecto Ayudante de Laboratorio se ha llevado a estas pginas intencionadamente como un diamante en bruto; solo est esperando tu cdigo, sugerencias para la caja, mejoras y cualquier otra cosa que creas que merece la pena disear para que el proyecto llegue al estatus de pro-yecto prestigioso. La gente de los laboratorios de Elektor y los compaeros lectores te dan una cordial bienvenida a www.elektor-labs.com.Por ltimo, quiero invitar a todos los lectores de Elektor en Espaol, estis donde estis, a publicar vuestros artculos conmigo. Eso es, escribes t. Estoy seguro que hay mucho talento, ingenio y grandes promesas por ah, y si no surge durante el invierno, seguro que lo hace un poco despus.

    Eduardo Corral, Editor

  • www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 7

    AudioXpress www.cc-webshop.com . . . . . . . .23

    Circuit Cellar www.cc-cccess.com . . . . . . . . . .47

    Design Spark www.designspark.com . . . . . . . .19

    Eurocircuits www.elektorpcbservice.com . . . . 2

    National Instruments www.ni.com/es . . . . . . . . . . . . 119

    REICHELT www.reichelt.es . . . . . . . . . . . 132

    .es

    No eres patrocinador an? Ponte en contacto con nosotros en [email protected] (+34 911019395) para reservar tu propio espacio en la prxima edicin de nuestra revista

    Nuestras redes

    Te conectamos con

    Empresas Colaboradoras

    United KingdomWisse Hettinga+31 (0)46 [email protected]

    USAHugo Vanhaecke+1 [email protected]

    GermanyFerdinand te Walvaart+31 46 [email protected]

    FranceDenis Meyer+31 46 [email protected]

    NetherlandsHarry Baggen+31 46 [email protected]

    SpainEduardo Corral+34 91 101 93 [email protected]

    ItalyMaurizio del Corso+39 [email protected]

    SwedenWisse Hettinga+31 46 [email protected]

    BrazilJoo Martins+55 11 4195 [email protected]

    PortugalJoo Martins+351 [email protected]

    IndiaSunil D. Malekar+91 [email protected]

    RussiaNataliya Melnikova+7 (965) 395 33 [email protected]

    TurkeyZeynep Kksal+90 532 277 48 [email protected]

    South AfricaJohan Dijk+27 78 2330 694 / +31 6 109 31 [email protected]

    ChinaCees Baay+86 21 6445 [email protected]

  • 8 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    Industria

    El MLX91802 es una solucin de tipo sistema en encapsula-do (system in package) para medida de presin de los neu-mticos (tire pressure monito-ring system, TPMS) que une un sensor de presin analgico y un interface de sensor de bajo consumo a un microcontrola-dor RISC de 16 bit MLX16. Se suministra en un encapsulado plstico de tamao compacto SO16 con salida de presin y se caracteriza por un rango de temperaturas de funcionamiento de -40 C a 125 C.El concepto MLX91802Uni-ROM incorpora el firmware de Me-lexis preparado para su uso inmediato. Esto significa que se puede desarrollar ntegramente cualquier TPMS que incorpore este dispositivo sin necesidad de ingeniera de software a me-dida. Mediante unas sencillas herramientas de configuracin se pueden establecer una respuesta en funcionamiento que permita la instalacin del MLX91802 en un mdulo TPMS a medida sin escribir cdigo.Proporciona una solucin de firmware completa para TPMS basado en 6 modos: almacenamiento, aparcamiento, conduc-cin, alerta de presin, fallo y test. Elmododealmacenamientominimizaelconsumodeenerga

    hasta que el sensor est instalado y activado en un vehculo.

    Conduccinyaparcamientosonlosprincipalesmo-dos de funcionamiento que permiten la transmisin de la medida de presin, temperatura y tensin de la batera al ordenador del vehculo por medio del canal de RF y con una periodicidad programable.

    Elmodoalertadepresinaseguraunarespuestarpida a una cada brusca de la presin.

    Elmododefalloaparecesifallaalgunodelossen-sores.

    Elmododetestfacilitalaspruebasydiagnsticosdel mdulo al final de su vida til.

    La Uni-ROM permite ajustar los principales parme-tros, definir las funciones de los diferentes modos y las transiciones entre ellos. Los datos de configura-

    cin y del cliente se almacenan en la memoria EEPROM inter-na del MLX91802. Adems de acortar el tiempo de diseo, la utilizacin de la Uni-ROM en lugar de la ROM a medida permite realizar pedidos de pocas unidades.Tal como subraya Ivan Zagan, Product Manager de Melexis: La necesidad de simplificar y acelerar el diseo de la funcionalidad de TPMS exige una tcnica que elimine la complejidad de la ingeniera de software y el desarrollo a medida. La Uni-ROM del MLX91802 es una solucin completa con la cual los ingenieros pueden apro-vechar la experiencia y el conocimiento de Melexis con el fin de hacer realidad los sensores TPMS de altas prestaciones que quie-ren sus clientes en ciclos de diseo mucho ms cortos, concluye. www.melexis.com

    Desarrollo ms sencillo de mdulos para medida de presin de los neumticos

    Soldadura sin plomo y filtrado de polvo finoLos sistemas de aspiracin para vapores de soldadura reducen al mnimo las sus-tancias contenidas en el vapor, as como el polvo fino respirable. Reichelt Elektro-nik ofrece una amplia gama de solucio-nes en diferentes clases de prestaciones y de precio. El sistema de aspiracin de vapores de soldadura Xytronic HV-2 FES est dise-ado para el uso profesional y ofrece una velocidad de giro variable del ventilador. Permite aspirar vapores de soldadura y filtrar al mismo tiempo el aire hasta en dos puestos de trabajo de soldadura a la vez. El volumen de aire por hora es de 350 m3. El potente motor de bomba exento de mantenimiento aspira de for-

    ma eficiente los vapo-res de soldadura del entorno del puesto de trabajo. A travs de sendos tubos flexibles con una longitud de 250 cm y un dimetro de 75 mm, hasta dos embudos estn conec-tados con la unidad base compacta que se puede integrar fcilmente debajo del puesto de trabajo. A pesar del alto rendi-miento del sistema de aspiracin, el nivel de ruido es inferior a 50 dB. Los vapores de soldadura aspirados se conducen a tra-vs de un sistema de filtro de tres etapas, compuesto de un filtro previo, un filtro

    HEPA y un filtro de carbn activo que retiene las sustancias txicas y el polvo fino respirable. Si es ne-cesario, los filtros se pueden cam-biar con unas pocas maniobras. Adems del sistema de aspiracin profesional para vapores de solda-dura HV-2FES, reichelt elektronik ofrece tambin soluciones econ-

    micas de Xytronic para puestos de trabajo de soldadura, por ejemplo el aspirador de vapores de soldadura 426 DLX. ste al-canza un caudal de aire de 120 m3/h y fil-tra los vapores de soldadura aspirados con un filtro de carbn activo fcil de cambiar.

    www.reichelt.es

  • Noticias

    www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 9

    PIC18FxxK50, el PIC18 con conectividad USB FS perifrico sin necesidad de oscilador externo

    Sagitrn, distribuidor para Espaa y Portugal de Microchip, anuncia la nueva familia de microcontrola-dores de 8 bits PIC18FxxK50 con conectividad USB perifrico Full Speed y sin necesidad de cristal externo. La gran novedad de esta familia de microcontroladores PIC18FxxK50 es su oscilador interno de precisin con ajuste activo que tiene una precisin de 0.25%. Esto permite cumplir con la normativa USB, per-mitiendo aplicaciones FS USB sin la necesidad de cristal externo aho-rrando costes y tiempo de desarro-llo lo que es una gran ventaja en

    aplicaciones de bajo coste y con un rpido time to market.Adems de este oscilador de precisin, la familia PIC18FxxK50 tambin tiene el perifrico CTMU (Charge Time Measurement Unit) para aplicaciones de sensado tctil capacitivo de mayo-res prestaciones pero muy sencillas y robustas. La familia PIC18FxxK55 tiene una memoria de programa de hasta 32KB, una memoria RAM de hasta 2K, una EEPROM de 256Bytes, un convertidor AD de 10 bit con hasta 25 ca-nales, dos comparadores, salidas PWM y comunicaciones I2C, SPI y UART.

    Los PIC18FxxK50 tienen una corriente en modo de funcio-namiento de menos de 50uA/MHz, una corriente en modo dormido de tan solo 20nA (@1.8V) lo que permite aplicacio-nes alimentadas por bateras de muy bajo coste con conec-tividad USB perifrico. Adems de los microcontroladores, Microchip pone a nues-tra disposicin de forma gratuita una gran variedad de ejemplos de conectividad USB con distintas clases USB en sus libreras. Algunos ejemplos de aplicacin son: DataloggersconconectividadUSB Dispositivosalimentadosporbaterasconinterfacetctil

    de usuario y conectividad USB perifrico AccesoriosdetecladosdePCconconectividadUSByclase

    HID Dispositivos demedicin para aplicaciones demedicina

    con la clase USB PHDC (Personal Healthcare Device Class) Dispositivos de seguridad que necesiten de bootloader

    HID por USB Los dispositivos PIC18F2X/4XK50 se suministran en encap-sulados de 28 y 40/44 pines y son pin a pin compatibles con las familias PIC18 ya existentes para que la migracin para esta nueva familia sea lo ms rpida y sencilla posible. Para empezar el desarrollo con esta nueva familia est dis-ponible el kit de desarrollo Low Pin Count USB Development Kit (DM164127)

    www.microchip.com

    AS3661, driver de LED programable de 9 canales con PWM y dimmingSagitrn, representante y distribuidor de Austriamicrosystems para Espaa y Portugal, anuncia el AS3661, un driver de LED que controla hasta 9 canales de salida, con hasta 25.5mA de corriente en cada canal configurable por registro (resolucin de 8bits), y con un PWM de 12bits y 312Hz para hacer dimming.Algunas de sus ca-ractersticas son: Tres programas

    de ejecucin in-dependientes dis-ponibles;

    Bomba de cargaadaptativa con ganancias 1x y 1.5x de eficiencia 95%

    Softstartyproteccindecortocir-

    cuito y sobrecorriente de la bomba de carga.

    TestdelosLEDintegrado. Modo de bajo consumo automtico

    (consumo tpico 10uA) cuando los LED no estn activos.

    Interfaz de 2 hilos compatible conI2C.

    Pequeotamaoybajon-mero de componentes ex-ternos.

    Esto hace del AS3661 un dis-positivo ideal para producir efectos con LEDs en dispo-sitivos mviles de bajo con-

    sumo. Gracias a la eficiente bomba de carga, puede operar con bateras de Li-ion. Este driver incorpora una memoria

    de programa que permite que opere autnomamente sin la intervencin de un controlador externo. El pin INT se puede usar para notificar al controlador si una secuencia ha finalizado, y tiene un trigger de entrada que permite sincronizarlo con otros dispositivos.El AS3661 slo requiere 4 condensado-res de bajo coste y tiene un encapsu-lado WL-CSP-25 (2.28x2.28mm) con lo cual permite implementar el control en un pequeo espacio de placa.Este dispositivo se utiliza en aplica-ciones de indicadores LED, retroilumi-nacin con LED y fuentes de corriente programables.

    www.sagitron.es

  • 10 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    Industria

    Transductores de corriente de 50 A de bajo coste que mejoran las tcnicas de medida con shuntLEM present en saln SPS/IPC/Drives (Nremberg, Alemania), su nueva se-rie HLSR de transductores de corrien-te, que proporciona una alternativa econmica y tcnicamente mejor a las configuraciones de shunt resistivo/op-toacoplador para medidas aisladas de corriente hasta 50 A. Los cinco nue-vos transductores HLSR cubrirn los requisitos de aplicacin, por ejemplo, en inversores industriales y acciona-mientos de motores; fuentes de ali-mentacin conmutadas y sistemas de alimentacin ininterrumpidas; fuentes de alimentacin especiales como uni-dades de soldadura; sistemas de aire acondicionado; electrodomsticos; as como en sistemas de energas reno-vables como por ejemplo en cajas de conexin string fotovoltaico y en inver-sores solares para el seguimiento del punto de mxima potencia.La serie HLSR de LEM utiliza la tecnologa de sensado de corriente de efecto Hall en lazo abierto para medir corrientes CA, CC

    y de impulsos con valores nominales de 10, 20, 32, 40 o 50 ARMS. La experiencia de LEM en la tecnologa de efecto Hall en lazo abierto permite a nuevos dispositi-vos lograr un tiempo de respuesta de tan solo 2,5 s, as como niveles muy bajos de ganancia y deriva del offset dentro de su rango de temperaturas de funciona-miento de -40 a +105 C.Los transductores HLSR suministran una salida de tensin analgica que es proporcional a la corriente medida en el primario. En la mayora de aplicaciones, esta tensin se convierte en un valor di-gital por medio de un convertidor A/D. LEM ha incorporado al HLSR una tensin

    de referencia interna de 1,65 o 2,5 V en una patilla dedicada para cualquier dispositivo externo, como por ejemplo un convertidor A/D, o bien para que los diseadores puedan escoger una refe-rencia externa de 0,5 a 2,65 V. La ten-sin de referencia es tan solo una de las funciones del nuevo CI de aplicacin es-pecfica (Application-Specific Integrated Circuit, ASIC) creado por los diseado-res de LEM para este desarrollo, y que permite a la serie HLSR proporcionar una precisin tpica del 1% a +25 C y del 3,4% a +105 C, con un ancho de banda de 100 kHz (-3 dB). LEM ofrece versiones que trabajan con una sola ali-mentacin de + 3,3 o + 5 V. LEM sumi-nistra los cinco modelos de la serie HLSR en un nico encapsulado de diseo com-pacto e innovador que solo ocupa una superficie de 387 mm2 en la placa de circuito impreso, inferior a la de muchas soluciones basadas en shunts resistivos.

    www.lem.com

    El controlador para montaje en rack y el controlador remoto PXI Express de NI amplan el liderazgo de la empresa en la plataforma PXINational Instruments ampla la platafor-ma PXI con el controlador para montaje en rack NI RMC-8355 y el controlador remoto PXI Express NI PXIe-PCIe8381. El robusto controlador para montaje en rack RMC-8355 1U para sistemas PXI y PXI Express ofrece hasta dos proce-sadores de alto rendimiento con cuatro ncleos Intel Xeon E5620, lo cual es ideal para aplicaciones de prueba y medida de altas prestaciones y mi-siones crticas de prueba y control. El controlador remoto PXI Express NI PXI-PCIe8381 es un enlace MXI de altas prestaciones que ofrece una comunica-cin cableada PCI Express Gen2 x8 que conecta un chasis PXI Express a un PC de sobremesa con una conexin de total transparencia y gran ancho de banda.

    El primer controlador robusto para montaje en rack y el nuevo controlado remoto PXI Express de NI proporcionan altas prestaciones en el flujo de datos, ampliando las capacidades de la plata-forma PXI al incluir el control basado en PC a partir de plataformas disponibles en el mercado.Los nuevos productos ofrecen una combinacin de clculo de prestaciones muy elevadas que separa el control del sistema de los mdulos perifricos den-tro del chasis PXI.

    Caractersticas del productoNI RMC-8355 Hasta dos procesadores de cuatro

    ncleos Intel Xeon E5620 para ob-tener la potencia de clculo de ocho

    ncleos con una frecuencia de reloj de 2,4 GHz y una frecuencia turbo de 2,66 GHz en un solo ncleo.

    Caractersticasdealtadisponibilidad,ta-les como ventiladores reemplazables en caliente y discos duros y fuentes de ali-mentacin redundantes para maximizar el tiempo de actividad del sistema.

    NI PXI-PCIe8381 Transferenciasostenidadedatosde

    3,2 GB/s por direccin y una longitud del cable mxima de 5 m con conec-tores de enganche robusto.

    ElsoftwaredecompatibilidaddelaBIOSdel NI MXI-Express asegura una co-nexin fcil con diversos PCs dedicados al control directo de sistemas PXI Express.

    www.ni.com

  • Noticias

    www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 11

    Ms informacin en

    www.elektor.es/rf-app s/////rf

    La RF & Microwave Toolbox contiene 43 herramientas de clculo y conversin para RF, microondas y electrnica en general. Ya seas profesional, radio -a cionado, astrnomo o a cionado, esta app pone la mayora de las herramien -tas importantes al alcance de tus dedos.

    Destacados: Ampli cador en Cascada (NF, Gain,

    P1db, OIP2, OIP3) Convertidor de intensidad de campo y

    densidad de potencia (W/m2, V/m, A/m, Tesla, Gauss, dBm, W)

    Calculadora de trazado de PCB (impedancia/dimensiones)

    Atenuador PI y T Temperatura de Antena (Kelvin) EMC (EIRP, ERP, dBV/m) Diseo de ltros (Butterworth, Chebyshev, prototipo) Y ms

    Elektor RF & MicrowaveToolbox

    ,

    Descarga tu app ahora!

    para Android

    Publicidad

    Agilent Technologies ampla la tcnica de medida de figura de ruido de alto rendimiento a 50 GHzUn exclusivo enfoque de sintonizacin de fuentes para el analizador de redes PNA-X ofrece la mayor precisin del mercadoAgilent Technologies Inc. ha presentado la ampliacin de su funcin de medida de figura de ruido con fuente corregida para los analizadores de redes PNA-X, que pasar de 43,5 a 50 GHz, mante-niendo al mismo tiempo la mxima pre-cisin de medida de figura de ruido del mercado. Esta tcnica, que est inte-grada directamente en los analizadores PNA-X de Agilent, ofrece una completa funcin para realizar mltiples medidas con una nica conexin, y resulta idnea para los ingenieros de I+D y fabricacin que desarrollan y prueban transistores, amplificadores, conversores de fre-cuencia y mdulos de transmisin/recepcin de bajo ruido.Se necesitan medidas de figura de ruido precisas para probar dispositivos en sistemas de comunicaciones m-viles y del sector aeroespacial/defensa, pero lograrlo en-traa ciertas dificultades si no se puede conectar una fuente de ruido tradicional directamente al dispositivo sometido a prueba. Esta situacin genera varios proble-mas para los sistemas de pruebas sobre obleas, conecta-dos o de pruebas automatizadas de hoy en da. La tcnica de medida con fuente corregida de Agilent elimina estos problemas y proporciona una solucin ex-clusiva con una nica conexin para las medidas de pa-rmetro S y figura de ruido, adems de otras medidas, como armnicos, compresin y distorsin de intermo-dulacin. El uso de una nica conexin para todas las medidas acelera las pruebas, mejora el rendimiento en fabricacin, reduce el desgaste de los conectores y las sondas, y minimiza el riesgo de que se produzcan daos en las obleas.El nuevo hardware de ruido de 50 GHz de Agilent in-corpora un receptor de bajo ruido y un sintonizador de impedancia que simplifican la configuracin de las me-didas y permiten realizar medidas con el ruido vectorial totalmente corregido. A diferencia de otras soluciones de figura de ruido, los analizadores de redes PNA-X de Agilent combinan la correccin de errores vectoriales de parmetro S y un sintonizador de impedancia para erra-dicar los efectos de la adaptacin imperfecta de la fuente del sistema. La solucin de Agilent tambin corrige la in-teraccin entre la adaptacin de salida del dispositivo so-metido a prueba y la figura de ruido del receptor interno. Estos mtodos avanzados de correccin de errores per-miten obtener una precisin superior a la del mtodo del

    factor Y y otras formas ms sencillas del mtodo de fuente en fro. Adems, presentan otro aspecto prctico: ahora los

    usuarios pueden elegir entre usar un medidor de potencia o una fuente de ruido para calibrar el receptor de ruido.El hardware de ruido de 50 GHz tam-bin est disponible en los modelos PNA-X de 67 GHz. Para medir la figura de ruido entre 50 y 67 GHz, los inge-nieros pueden emplear los receptores de los analizadores de redes estndar y un mdulo de calibracin electrni-

    ca (ECal) externo junto con un amplificador de bajo ruido (LNA) externo y un filtro de paso alto o de paso de banda.

    www.agilent.com

  • Comunidad

    12 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    El archivo de ingenieros femeninosVERNON El colega CJ de la revista Circuit Cellar vino con un tema muy interesante: las mujeres. Y particularmente, las mujeres en la ingeniera. CJ escribi: A finales de los aos 80 y principios de los 90, los ingenieros que trabajaban con MCUs, que dirigian empresas de ingeniera, y que daban cursos EE/ECE en universidades mundialmente conocidas, eran varones caucsicos con bigote, que llevaban camisas almidonadas, gafas bifocales gruesas, y protectores de bolsillo.De acuerdo, quizs est haciendo una generalizacin un poco exagerada. Haba unos pocos tos interesantes (puede que 10?), cuyas personalidades (entusiastas, creativos, curiosos), intereses (buena msica, literatura, motos) y estilos (profesional casi casual), presagiaba la llegada de tcnicos gregarios, sin pretensiones, polifacticos, que han desarrollado las tecnologas innovadoras del mundo.As pues, cul es el problema? Ya tenemos tecnologas asombrosas que funciona, no? Bien, el problema ms notable es que todos ellos eran, principalmente, tos. Durante demasiado tiempo los ingenieros femeninos han estado muy poco representados en la comunidad tecnolgica. Pero durante los ltimos aos las cosas han estado cambiando y ya estamos viendo muchas mujeres ingeniero que se estn saliendo de la norma!En 2012, Circuit Cellar comenz a centrarse en estas innovadoras con talento. He aqu algunas de ellas: Ayse Kivilcim Coskun (A Vision for 3-D Stac-

    ked Systems, [Una Visin de los Sistemas de Almacenamiento 3D] Circuit Cellar 264)

    Hai (Helen) Li (Embedded Inquiries, [Investigacin Embebida] Circuit Cellar 267)

    Jan Axelson (Debugging USB Firmware, [Depurando Firmware USB] Circuit Cellar 268)

    Y hay mucho por llegar en 2013! Comprobad nuestro archivo Female Engineers: http://circuitcellar.com/category/female-engineers/.

    Encuentra nuevos colegasPUNE Mientras en Europa los negocios y colegios se esfuerzan por conseguir nuevos estudiantes a ingenieros, en India es fcil reunir a ms de 100 en una habitacin. Este es lo que sucede en la Universidad de Ingeniera de Bharati Vidyapeeth para chicas en Pune. Las chicas estudian IT e Ingeniera de Electrnica Embebida y estn impacientes y motivadas. Esta universidad es una de las, aproximadamente, 80 universidades tcnicas, slo en Pune. Con el nmero actual de ingenieros que llegan de estas

    Compilado por Wisse Hettinga

    El Mundo de ElektorCada da, en cada ahora, cada minuto, en cada momento, los diseadores y los aficionados a la electrnica estn pen-sando, perfeccionando, haciendo ingeniera inversa y desarrollando nuevos circuitos electrnicos. Principalmente para divertirse, pero ocasionalmente para conver-tirse en negocios muy serios. Elektor World (Mundo de Elektor) conecta algunas de las actividades y eventos, tanto para diver-sin como para negocios.

    Hai (Helen) Li

  • www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 13

    mundo de elektor

    Universidades a Europa, hay una gran posibilidad de que una de estas seoritas sea nuestra nueva colega dentro de poco.

    Radio METRO LONDRES Recordis la Edicin de Verano de 2012 de Elektor, dnde os pedamos que pensarais en el diseo de PCBs raras como cambiar del Mapa del Metro de Londres en un circuito que funcionase? Yuri Suzuki, un diseador muy competente, est pensando en raro siguiendo estas mismas lneas. Ha convertido el Mapa del Metro en una radio que funciona y el resultado es para verlo en el Museo de Diseo de Londres. Comprobad tambin su sitio web Yuri est trabajando en algunos diseos muy brillantes.

    El caso contra los robots asesinosAMSTERDAM Esto no pasa a menudo: una llamada para un debate pblico sobre el nivel de deseo de una tecnologa que an fata unos 20 30 aos para que sea posible. Esto es exactamente lo que la Human Rights Watch y la Clnica Internacional de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Harvard hacen

    publicando su informe Losing Humanity: The Case Against Killer Robots (Perdiendo Humanidad: El Caso Contra los Robots Asesinos). Seguid los comentarios en Techthefuture.com

    Profesores! Dejad a los nios solosLIMBRICHT Por invitacin, un grupo de profesores abandon a los nios, pero slo durante un da. Elektor quiso saber ms sobre la educacin de hoy da en tecnologa en Holanda y

    ofrecimos a profesores electrnicos seleccionados un viaje a los Laboratorios de Elektor. Result una reunin agradable, informal. Si estis en la misma situacin siempre sois bienvenidos: basta

    con que nos enviis un correo o nos hacis una llamada y concertamos algo.

    HP35, una respuesta calculadaEstimados Editores de Elektor Me encant leer su artculo Retrnica sobre la calculadora HP35, en la edicin de noviembre de 2012. Qu nostalgia! Recuerdo ser uno de los primeros usuarios y la HP35, en aquel tiempo, me cost 2.100 de los antiguos florines holandeses.An poseo aquella particular HP35 y todava funciona. Slo el interruptor de encendido/apagado falla de vez en cuando. Tambin poseo las calculadoras: 31E, 71B, 18C, 28C, y un 200LX. Me podis sugerir una casa adecuada para estas calculadoras, como un museo? Actualmente hacen poca cosa, excepto coger cada mes ms polvo y no me gustara tenerlas que tirar en cualquier sitio olvidado. Gerard Keijser, Holanda

    El editor Jan Buiting comenta:Una y otra vez me veo gratificado y encantado por la respuesta de mis lectores a las viejas pginas, en la parte final de la revista, llamada Retrnica. Gerard amablemente cumpli con mi

  • Comunidad

    14 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    foto, a Eduardo, tratando de mostrar su mejor cara. Sintonzanos para ms noticias de Arduino.

    Y ahora, para algo completamente diferente

    peticin de enviar las calculadoras a Elektor a cambio de una copia de mi libro Retronics. La coleccin queda aqu mostrada para que todos los lectores de Elektor en EE.UU. puedan admirar y rememorar estas calculadoras.

    CIs Es la hora del bao (cido)!MOSC Mientras tanto en Rusia una pequea empresa llamada ZeptoBars, cada semana tiene una imagen fresca de la topologa de un famoso CI (como el microprocesador 8080). Disuelven los encapsulados de los CIs usando un bao

    de cido sulfrico concentrado a 300 C durante una media hora. Despus, si es necesario, un bao caliente de cido ntrico concentrado quita los trozos restantes del encapsulado. Bien, no es para decir que se trate de un bao encantador... pero, definitivamente, vale la pena hacerlo!No importa cuntos modelos de circuitos de silicio hemos visto, siempre son asombrosos. Nunca tenemos bastante. Podemos encontrar fcilmente fotos de alta resolucin de diseos famosos mundiales pero, en definitiva, slo son CIs corrientes.

    Adivinamos que la mayor parte de compaas slo tratan de guardarlos de forma segura para evitar la ingeniera inversa inmediata, al menos durante la primera oleada. Pero, por otra parte, no nos gustara perder estos dulces ojos electrnicos.

    Ping-pong con ArduinoCHIASSO Si vamos a las oficinas suizas de Arduino, en Chiasso, para una reunin, lo ms seguro es que terminemos alrededor de la mesa

    de Ping-pong. Pero no para no jugar a este famoso juego, sino ms bien, sencillamente porque no disponen de una mesa lo bastante grande como para acoger una reunin de seis personas. Elektor estaba all para firmar el contrato de distribucin por Todo el Mundo para productos Arduino y, s,

    tenamos algo de comida y bebida para celebrar esto. De izquierda a derecha podemos ver a Don, tratando de convencer a Gianlucca, a Massimo, que trata de comprobar su correo, a David, que trata de esconderse de la

    Comentarios! Sobre Transformadores de Corriente

    A nice technical thread developed following the Current Transformers article in the October 2012 edition. Managing Editor Jan Buiting was hono-red to be Ccd into the correspondence. Watch how the feedback loop evolves, and the specia-lists gather.

    Hola Chuck,gracias por el correo; s, estoy totalmente de acuer-do con tus comentarios referentes a la posicin de la carga y la compensacin de temperatura de la cada de tensin en directa del diodo.La intencin de este artculo era la de proporcionar un simple y aislado instrumento de medida que la mayora de los aficionados pudiesen utilizar, admi-tiendo algo de no linealidad en el extremo inferior de la escala. Si se utilizan los diodos Schottky, t-picamente los modelos de 1 A, la corriente de 50 mA debera tener poco efecto sobre su Vf.La precisin tambin podra haber sido mejorada si se hubiese utilizado una densidad de flujo inferior, pero el ncleo elegido era un tipo que est disponi-ble fcilmente en tiendas de electrnica o, incluso, recuperado de viejos equipos.Por curiosidad, con qu densidad de flujo traba-jaste con tus toroidales?Cuando trabaj con un fabricante de materiales de interrupcin/conmutacin, hace muchos aos, usbamos aleaciones especiales y trabajbamos con 0,01 T.BR, Ed Dinning (UK)

    Hola Jan,

    como diseo CTs (Transformadores de Corriente) para la industria aeroespacial, encontr el artculo "Current Transformers", de Ed Dinning, muy interesante. Tengo un comentario que hacer sobre la Figura 5. El autor muestra la resistencia de carga RL sobre el lado secundario del CT de los diodos rectificadores. Esto har que las lecturas del medidor varen con la tensin directa de los diodos, dependiente de la temperatura. Como el CT es una fuente de corriente, el colocar la resistencia de carga RL sobre el lado del medidor de los diodos, har que la lectura del medidor sea independiente de la cada de tensin en los diodos. He mostrado este mtodo de conexin de una resistencia de carga en mi artculo "Emergency Load Generator Meter" (Medidor de Generador de Carga de Emergencia), publicado en el nmero de febrero de 2012 de Elektor (ver Fig. 2). Us diodos Schottky para reducir el requisito de VA en el CT. Tambin habl de las ventajas de los ncleos de los transformadores toroidales en un artculo de mayo de 1996, en la revista Popular Electronics (Electrnica Popular), pg. 53, titulado "All About Toroidal Transformers" ("Todos Sobre los Transformadores Toroidales"). Saludos, BR, Chuck Hansen (USA)

  • www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 15

    mundo de elektor

    La mayor parte de los transformadores aqu tienen primero el bobinado del pri-mario, lo que les hace ms fcil a modificar. Adems, muchos de ellos tienen el primario y el secundario uno al lado del otro, por motivos de seguridad (distancia de fuga o creepage y distancia de aislamiento o clearance); fcil de volver a bobinar pero con una psima regulacin.La nica vez que partimos con el primario en el interior fue para transformadores de audio y para transformadores de fuentes de alimentacin conmutadas, donde el pri-mario y el secundario estn seccionados e intercalados para un mejor acoplamiento.He trabajado bastante en el entorno aeroespacial. Un diseo us supermendur que trabajaba con 2 T / 400 Hz y ventilacin forzada. Tenas que llevar protecciones para los odos debido a la magnetostriccin. Era para el TRU de un avin militar.Un diseo interesante adicional fue para conversores de frecuencia en un avin de transporte militar. De 3 fases a 18 fases, dimensionado para una frecuencia de trabajo libre de 380 a 620 Hz, refrigerado con JET-A1. Esto habra simplificado los alternadores y mejorado el factor de potencia, pero seguro que complic los bobinados y la electrnica!Deliberadamente evit cualquier cosa que tuviese que ver con el operador j y el factor de potencia para el artculo de Elektor.BR, Ed Dinning

    Hola,Tengo una mejora en referencia al ejemplo #2 de vuestro artculo "Consejos de Diseo: Transformadores de Corriente" en el nmero de octubre de 2012. El ejem-plo #2 muestra la salida del transformador corriente conectado a la resistencia de carga (que siempre debe estar conectada, como correctamente habis estableci-do). Sin embargo el puente rectificador toma la seal VOLTAGE de la resistencia de carga y, debido a la cada de tensin en directa del puente, la salida es no es demasiado lineal, hasta tal punto de que no tiene ninguna respuesta para peque-as seales de corriente.Una solucin mejor es rectificar PRIMERO la corriente de salida del secundario del transformador y, despus, cargar la corriente rectificada en la salida del puen-te con la resistencia de carga. Como la salida del transformador de corriente es una corriente y acta como una fuente corriente, la misma corriente debe pasar a travs de la resistencia de carga del puente rectificador (el transformador slo tiene que suministrar un poco ms de tensin que sobrepase la tensin Vf del diodo, para permitir que fluya la corriente en el secundario). Ahora la corriente por la resistencia de carga es unidireccional y un sencillo filtro RC, antes del me-didor, amortiguar la seal y la llevar hasta el medidor. En estas condiciones, el medidor ya puede responder a las corrientes en el secundario ms pequeas sin que tengamos que preocuparnos por la cada de tensin en el puente de diodos.Ya mencionaste el efecto de la cada de tensin en el puente rectificador en el l-timo prrafo, y estoy de acuerdo con los clculos matemticos y la metodologa en el resto del artculo.Gracias por una buena leccin sobre transformadores de corriente. Espero que esto ayude a aclarar ideas a ingenieros y aficionados para su uso adecuado.KR, Jim Mettler, Triad Magnetics

    Hola Ed,Estoy de acuerdo contigo sobre el operador j. Cuando comenzamos las pruebas de medidas de CTs, recib el permiso de usar una resistencia de hilo bobinada 2R56 (de 2,56 ohmios) para la carga. Las medidas obtenidas fueron las mismas.BR, Chuck Hansen

    Hola Ed,Me gust tu idea de volver a proponer algo sobre los viejos transformadores. Es difcil cambiar la relacin de tensin de algunos transformadores comercialmente disponibles en el mercado, ajustando las vueltas del secundario, ya que el bobinado secundario est debajo del resto del bobinado, mientras que el primario est sobre el exterior del mismo, para un acoplamiento de flujo mejor. El aadir vueltas suplementarias en el exterior del primario tambin es difcil ya que la ventana del ncleo est, por lo general, rellena a su mayor capacidad para minimizar el peso del transformador (coste).En el mundo aeroespacial el peso mnimo es una prioridad, por lo que exijo que la densidad de flujo del CT est por encima de sus utilidades. Los requisitos difieren segn el uso que se vaya a hacer del CT pero, en general, con hierro de silicio (Bmax 16 kgauss o 1,6 T), limito la densidad de flujo de la carga mxima a 3.200 gauss (0,32 T). Segn parece, los yanquies tenemos una gran aversin al sistema mtrico por motivos que se me escapan. Los diseadores del generador an trabajan con densidad de flujo en lneas/pulgadas cuadradas!Con la proteccin diferencial (dos CTs conectados, con un desfase, en los extremos de una carga del circuito de proteccin) los CTs no pueden causar un falso disparo de DP en el caso peor de un fallo de la corriente de paso, que es la corriente entregada hacia la zona protegida por los CTs. Limit la densidad de flujo al caso peor de fallo de corriente, permitiendo una corriente de sub-transitorios, a unos 1,4 T a la mxima temperatura del ncleo.Con la carga de secundario especificada y con la corriente de primario estipulada, el error de ngulo de fase no debe exceder los 20 minutos, y los errores de ngulo de fase de todos los CTs, en la zona de proteccin diferencial, no deben diferenciarse en ms de 5 minutos de la media de sus errores de ngulo de fase. La diferencia de magnitudes de corrientes en el secundario entre dos CTs cualesquiera no debe exceder el 0,25 % de las medias de sus magnitudes de corrientes de secundarios.Si el CT es usado para la proteccin de sobrecorrientes, o como limitacin de corriente con un regulador de tensin de alternador, el rea del ncleo que uso depende de la resistencia de carga del circuito, ms el nmero de diodos rectificadores. Para medicin e instrumentacin, las especificaciones militares/aeroespaciales definen que la impedancia de carga de 400 Hz sea de 1,48 + j2,09 el 10 %.Principalmente usamos ncleos toroidales de silicio de hierro del 3 % para nuestros CTs, pero existen otras aleaciones disponibles para aplicaciones especiales:El metal Satmu (una aleacin especial de niquel-hierro del 65 % basada en el grano, que es recocida en un campo magntico, desarrollado por Telcon Ltd en el Reino Unido; los desarrolladores originales de metal Mu); Deltamax Round Orthonol; metal en polvo de Supermalloy para frecuencias > 2 kHz.BR, Chuck Hansen

    Hola Chuck,gracias por la informacin. El Magnetismos se ensea-ba muy mal en los colegios del Reino Unido, primero en pulgadas, luego en cgs. Es slo cuando vas a la Universidad y te ensean en el SI (Sistema Interna-cional, no en MKS), que todo se hace ms claro. Aqu hay una sociedad para abolir el centmetro (una bue-na idea, ya que la escuela realmente se ha aferrado la adaptacin del sistema mtrico).

    R L

    1mA AC

    10A max

    R C

    100n

  • Comunidad

    16 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    Desafo de Energa Verde con el RL78 Presentacin de los Ganadores El Desafo de Energa Verde RL78 expuesto para revolucionar el modo en que los ingenieros se enfrentan a nuevos diseos en un mundo donde el bajo consumo de energa, la alta eficiencia y los recursos renovables, son partes integrantes de la vida cotidiana. Los participantes, de ms de 67 pases, fueron invitados a mostrar sus habilidades en el desarrollo de diseos de energas renovables (verdes) para aplicaciones como recogida de energa, medicin, sistemas de control y bajo consumo usando los microcontroladores RL78 de Renesas y un robusto entorno software, impulsado por Renesas y sus aliados comerciales.

    Gracias por la participacin de todo el mundo y felicitaciones a los ganadores!

    El registro completo de participantes y los extractos estn alojados en

    www.circuitcellar.com/contests/renesasRL78challenge/

    Primer PremioRobot de Limpieza ElectrostticoScott Potter (Estados Unidos) Los espejos de seguimiento solares, llamados heliostatos, son una parte integrante de las plantas de Concentracin de Energa Solar (CSP). Estos

    espejos deben mantenerse limpios para ayudar a maximizar la produccin de vapor, el cual genera la energa. Usando un RL78, el innovador Robot de Limpieza Electrosttico proporciona una solucin de limpieza fiable que se alimenta completamente con clulas fotovoltaicas. El robot cruza la superficie del espejo y usa un campo elctrico AC de alta tensin para barrer el polvo y los restos.

    Segundo PremioMquina de Electro-fusin en la Nube Michael Hamilton (Estados Unidos) Usando aproximadamente 400 veces menos energa que las mquinas

    de electro-fusin comerciales, la Mquina de Electro-fusin en la Nube est diseada para soldar accesorios de polietileno de entre 0,5 y 2. La mquina, controlada por un RL78, est diseada para leer un cdigo de barras, situado en el accesorio, que determina los parmetros de fusin y trazabilidad. Junto con los datos del cdigo de barras, el sistema registra la posicin GPS en una tarjeta SD, si est presente, y transmite los datos para cada soldadura a una base de datos en la nube, con el objetico de seguimiento y control de calidad.

    1

    2

  • www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 17

    Tercer PremioCazador Solar: Una Estacin de Referencia GPS

    Sjoerd Brandsma (Holanda)El Cazador Solar es un sistema de recogida de energa solar, muy bien

    diseado, que recalcula automticamente la direccin de un panel solar para asegurar que siempre est enfrentado al sol. Montado en un disco rotatorio, la

    orientacin del panel solar se calcula usando la posicin GPS registrada. Con una brjula externa, el acelermetro interno, un Motor CC y motor paso a paso,

    podemos determinar la posicin exacta del panel solar. El sistema usa la placa de evaluacin RDKRL78G13 de Renesas, que ejecuta un kernel Micrium C/OS-

    III en tiempo real.

    3

    Mencin Honorfica Calentador de Agua por Concentracin SolarPierre Berquin (Francia)

    Este calentador de agua solar est alimentado por una placa de evaluacin RL78 y diseado para desviar cantidades concentradas de luz solar sobre una tubera para un calentamiento continuo. El deflector, equipado con un contrapeso para la inclinacin fcil, ajusta automticamente el ngulo de reflexin para una energa solar mxima, usando el menor consumo de energa posible.

    Mencin Honorfica Mapas de Calidad del Aire Raul Alvarez Torrico (Bolivia)Queremos estar seguros de que el aire que respiramos a lo largo de nuestra ruta de paseo diario est limpio? El Mapeador de Calidad del Aire

    es un dispositivo porttil diseado para rastrear los niveles de los gases CO2 y CO para crear Mapas de Niebla Txica para determinar las rutas ms sanas. Construido con un RDKRL78G13, el

    Mapeador recibe datos de posicin de su mdulo GPS, toma lecturas de las concentraciones de CO2 y de CO a lo largo de una ruta especfica y almacena los datos en una tarjeta SD. Usando un ordenador personal, podemos analizar los datos de la tarjeta SD, trazar curvas y cargarlos automticamente a una base de datos de MySQL en lnea que presenta los datos en un mapa de Google.

    Mencin Honorfica Planeador Experimental de Alta Altitud y Bajo Coste (HALO)Jens Altenburg (Alemania)El proyecto de planeador experimental HALO est formado por tres partes principales. Un

  • Comunidad

    18 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    globo sonda meteorolgico es la seccin de transporte. Un planeador (la carga til del globo) es la seccin de retorno. Su usa una seccin base de tierra para comunicaciones y presentacin de datos de telemetra (no forma parte del proyecto que compite). Usando el simulador de vuelo REFLEX para pruebas, el planeador tiene su propio receptor micro-GPS, sensores y la unidad MCU de bajo consumo. El planeador puede despegar, subir a la altura pre-programada y volver a una coordenada dada.

    Mencin Honorfica Sensor Meteorolgico Remoto Sin Hilos Alimentado por Energa Solar

    Grzegorz Kaczmarek (Polonia)Con el Sensor Meteorolgico podemos medir fcilmente parmetros meteorolgicos. El diseo, basado en el MCU RL78, toma medidas cclicas de temperatura, humedad, presin atmosfrica y tensin de alimentacin, a la vez que

    comparte estos datos usando transceptores de radio digitales. Los receptores estn configurados para escuchar los datos de entrada en el mismo canal de radio. Esto simplifica el modo que se agrupan los datos meteorolgicos y facilita la construccin de redes de medida locales, mientras son optimizadas para uso de bajo consumo y larga duracin de la pila.

    Mencin Honorfica Medidor de Calidad de Energa Porttil Andr Barbosa (Brasil)El uso de la monitorizacin electrnica se est haciendo cada vez ms popular en las casas modernas. El Medidor de Calidad de Energa Porttil usa un MCU RL78 para leer el factor de potencia, la distorsin armnica total, la frecuencia de lnea, la tensin y la informacin de consumo elctrico, y almacena los datos para su anlisis.

  • NEW. FREE.MODELSOURCE

    Discover today at www.designspark.com

    DESIGNSPARKDESIGN

    OVER 80,000 FREE SCHEMATIC AND PCB SYMBOLS IN MORE THAN 20 FORMATS, INCLUDING PADS,

    ORCAD, ALTIUM AND CADSTAR.

    UNIQUE RESOURCES BY

    Naamloos-8 1 06-11-12 14:33

  • Labs

    20 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    Vamos, vamos, con los amperios y los voltiosUno de los primeros proyectos enviados a .LABS no era un proyecto, sino una peticin de una unidad de fuente de alimentacin de laboratorio. No una PSU de laboratorio normal, no, el peticionario original (OP) quera una que pudiese suministrar hasta 40 V en lugar de la habitual y aburrida PSU de laboratorio de 30 V mx.. Por lo visto el OP no era capaz de disear una PSU de estas caractersticas por s mismo y se dirigi a nosotros. Y ya que una de nuestras tareas es la de disear por nuestros lectores, aceptamos el desafo y se lo hemos adjudicamos a uno de nuestros ingenieros.

    Ahora tengo que admitir que este proyecto debe cocinarse a fuego lento y est lejos de estar acabado. Pero la ltima semana Ton Giesberts me mostr su diseo de prototipo y qu opinis? Funcion! No perfectamente, pero s como un diseo de prototipo, con algunas oscilaciones y con algunos ruidos aqu y all. El tema es que Ton decidi utilizar una nueva tcnica de su propia cosecha. En lugar de utilizar un regulador de tensin de salida variable, decidi usar un regulador de salida fija y convertirlo, de manera que pareciese que era un regulador de salida variable. O algo similar. Probablemente ser mejor que preguntis a Ton si queris conocer las entraas del diseo. As pues, los detalles de lo que est sucediendo en .LABS los podis encontrar en la pgina de este proyecto, donde podis verificar si os interesa esta PSU.Una de las razones por lo que este proyecto avanza tan lentamente es la del condensador que hay que pedir al otro lado del mundo. Es un componente con una ESR muy baja y que ya no tienen en China. Y cuando, finalmente, encontramos uno que se adaptaba a la tabla y que se suministraba en bandeja, tard una eternidad en ser enviado y entregado a Ton.El OP haba especificado una PSU de 2 A, pero Ton ha credo que no era suficiente. l ha credo que eran mejor 3 A o 6 A. As pues, os sugiero que tengis algo de paciencia y esperis un poco ms antes de que este diseo est acabado y sea publicado en la revista.

    Ver cmo est progresando Ton:

    www.elektor-projects.com/project/lab-psu-with-output-voltage-0-40v-adj-and-output-cu-rrent-0-2amp.12162.html

    Clemens Valens (Elektor.Labs)

    ltimas Noticias desde Primera LneaElektor punto Labs est en el corazn de Elektor, es el lugar donde todos los diseos relacionados con la electrnica comienzan. Los proyectos e ideas son enviados a la pgina web; los circuitos son desarrollados, depurados, probados y puestos en funcionamiento en nuestros laboratorios. Los progresos y los resultados son enviados a aquellos que nos los han enviado. Elektor punto Labs es tambin el frente de batalla donde se realizan todas las acciones. Aqu os presentamos algunos titulares del frente.

  • elektor labs

    www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 21

    Arriba, arriba y lejos en mi Precioso GloboTodos sabemos que nuestro mundo tiene tres dimensiones. Si aadimos el tiempo obtenemos las cuatro dimensiones. Pero, a qu se parecera la quinta dimensin? Los matemticos y los fsicos han estado trabajando en esto durante aos, incluso se han acercado hasta las 26 dimensiones, si no estoy equivocado, pero para nosotros los mortales, esto es ms bien demasiado abstracto. Y adems, desde 1967 la quinta dimensin ha estado ah, justo delante de nuestros ojos! O debera decir odos? Fue en 1967 cuando un grupo americano llamado La 5 Dimensin lanz la cancin Up, Up and Away (Arriba, arriba y Lejos), que gan cinco premios Grammy. Y quin escribi aquella cancin? En efecto, Jimmy Webb. Tengo que decir ms? La quinta dimensin es simplemente la world-wide web de jimmy. No estis convencidos? Vale, vayamos a la pgina de Elektor punto LAB y, qu vemos? Una propuesta enviada por ale para un proyecto de un controlador de globo

    sonda meteorolgico. Globo, web, 5 dimensin, encaja todo en su sitio, verdad?Echemos un vistazo al tiempo meteorolgico de ale o, como l lo ha llamado, Sounding Balloon Main Unit Controller (Controlador de Unidad Principal de Globo Sonda); es un proyecto interesante. Ale propone un sistema capaz de transmitir seis seales analgicas, ms el dato de la posicin, sobre un enlace radio por FM. Estos canales pueden ser usados para devolver a tierra parmetros como temperatura, datos de luz infrarroja y UV, nivel de batera (aunque yo realmente no me preocupara por esto) o la presin atmosfrica. Ya que esto tiene que subir e ir lejos en un hermoso globo, el sistema tiene que ser barato y ligero.Y ahora que estamos con el tema de montar en globo, sabais que Elektor public el primer libro permitido sobre Comunicaciones de Campo-Prximo

    (Near-Field Communication o NFC) del mundo? Este hermoso libro trata sobre ir en globo y contiene enlaces lejos y fuera de la web. Es el primer libro del mundo con cinco dimensiones.

    Entrad en la 5 dimensin:

    http://www.elektor-projects.com/project/sounding-ballon-main-unit-controller.12594.html

    La Eleccin de Nuestros EditoresNuestros editores han seleccionado un cierto nmero de proyectos para .LABS que deben ser publicados en un futuro prximo. Para algunos de estos proyectos, lamentablemente encontramos que el remitente original (original poster u OP) no responde a nuestros mensajes. As pues, si enviis un proyecto, por favor, verificad de manera regular vuestra cuenta de correo electrnico con la que lo habis enviado a .LABS. No publicaremos el proyecto si no llegamos a ponernos en contacto con vosotros. A continuacin mostramos una seleccin de proyectos que hemos pensado que seran interesantes y que nos gustara publicar en la revista impresa:

    TV Laser El proyecto de TV Laser, enviado por el OP hpt es un intento de proyectar una imagen de video sobre 30 espejos rotatorios montados en el motor de una cabeza de VHS. Ya se han hecho las primeras pruebas iniciales. El reto principal es la sincronizacin de fase de la lmina superior. El OP est buscando programadores interesados en BASCOM para desarrollar el motor PLL (o una solucin software similar). www.elektor-projects.com/project/laser-tv.12218.html

    EDITORSCHOICE

  • Labs

    22 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    Reproductor Radio/Media PortableEl OP rsavas ha diseado un producto que ha llamado Reproductor Radio/Media Porttil. Es una radio, un reproductor MP3/AAC/WMA (para lpiz de memoria USB o tarjeta de memoria SD) y tambin se conecta a un PC usando el cdec USB (tarjeta de Sonido/Estreo del PC). El equipo dispone de un selector de fuente, un control de volumen, un amplificador de auriculares y un amplificador de 20 W de Clase-D. Como sus prestaciones slo estn limitadas por programa, el OP busca programadores que le ayuden a terminar este proyecto.www.elektor-projects.com/project/portable-

    radiomedia-player.12222.html

    Ahorro de energa para cama de aguaTenis una cama de agua? El remitente (OP) Schwabix la tiene, pero cree que consume demasiada energa. Su idea es la de apagar el calentador de la cama de agua durante el da, cuando la cama no se usa. Por supuesto, el calentador de la cama de agua debe encenderse de nuevo lo suficientemente pronto como para asegurar que la cama estar a la temperatura adecuada, cuando Schwabix se vaya a dormir. Lgicamente, el OP deseara tener asistencia y asesoramiento y conversaciones fructferas.www.elektor-projects.com/project/waterbed-

    energy-saver.12686.html

    www.elektor-labs.com

    Theremin (Eterfono) AnalgicoEl Theremin, o Eterfono en espaol, fue uno de los primeros instrumentos musicales electrnicos. Se tocaba moviendo nuestras manos cerca de dos antenas de bucle. En Internet podemos encontrar diseos basados en onda cuadrada digital simple, pero al OP D.Philips le gustara construir un Theremin analgico con ondas sinusoidales reales y controles de alta calidad. Podis ayudarle?

    www.elektor-projects.com/project/analog-theremin.12157.html

  • Naamloos-2 1 20-04-12 08:46

  • Labs

    24 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    Recientemente hemos recibido uno de los lti-mos kits de desarrollo de Future Electronics, el Audio Streamer [1] para hacer reproducciones. Este miembro de la familia Micro-Box es un sis-tema de desarrollo de prueba rpida preliminar de concepto para OEMs, y dice que aporta a los diseadores una manera rpida y confortable de implementar nuevas aplicaciones con la ltima generacin de CAD digitales de audio y CODECs de Wolfson Microelectronics [2]. En el apartado de texto correspondiente se proporciona un breve resumen de las especificaciones.

    La placa es fcil y rpida de configurar.

    En primer lugar, descom-primiremos los ficheros conte-

    nidos en el CD que le acompaa e instalaremos el controlador USB que

    soporta la placa Audio Streamer (compa-tible con Windows XP y Windows 7). A con-

    tinuacin, conectaremos la placa al PC usando el conector mini USB, J20, y la encenderemos a travs de SW2. La aplicacin New Hardware Wizard nos guiar a travs del proceso de ins-talacin (elegiremos la bsqueda manual para el controlador y seleccionaremos el controlador incluido en el fichero zip).En la Gua de Inicio se incluye una completa des-cripcin de la configuracin de la conexin de red. Se proporciona un GUI bsico, llamado Audio-Demo, para configurar y reproducir cualquier cosa con algunas de las opciones de la placa.Despus de haber elegido nuestro mtodo de conexin, un men desplegable, accesible bajo la pestaa Configure, nos permite elegir el CAD o CODEC que vamos a usar para reproducir la cinta de audio. Disponemos de varias sub-con-figuraciones. Dependiendo del CAD o CODEC seleccionado, dichas sub-configuraciones cons-tan de la seleccin de salida (salida de lnea o auriculares), un ecualizador paramtrico de cinco bandas, varias curvas de respuesta de filtros, modo anti-recortes (anti-clipping), un silencio (mute) suave y la fuente de un reloj maestro: el Kinetis K60 o un oscilador externo.Bajo la pestaa Reproduccin (Play) se muestra una librera de ficheros precargados. Aqu podemos aadir nuestros propios ficheros de prueba (en nuestro PC o en nuestra ranura de tarjeta SD). Dos mandos de desplazamiento proporcionan control sobre el volumen y el balance de la seal de salida.

    Thijs Beckers (Editorial de Elektor UK) NEVA487405

    Audio Streamer,probando, uno, dos

    Lista Abreviada de Especificaciones

    Formatos soportados: WAV, MP3, FLAC [3] y Ogg Vorbis [4] (problemas de licencia prohben el soporte de formatos de Apple).

    CODEC Ultra Bajo Consumo: WM8904 [2]DACs: WM8524 (bajo coste) y WM8741 (grandes prestaciones)Microcontrolador ARM Cortex-M4 Kinetis K60 de Freescale trabajando a

    150 MHz8 Mb (256 K x 36) de memoria SRAM JTAG en la placaPuede montarse en Placas FuturasRanura de tarjeta SD 3 botones tctiles (Touch Sense)Condensadores de pelcula de polmero multicapa Nichicon de altas

    prestaciones Interfaz Micro-Blox de 160 terminales

  • www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 25

    kit dev audio

    La placa tambin es capaz de grabar en formato WAV (salvado en el PC conectado). Para ello, se han implementado dos fuentes de sonido sobre la placa: un micrfono digital estreo de silicio (dos WM7210 configurados en estreo) y un micrfono analgico de silicio (WM7110). Ambas fuentes de sonido son llevadas sobre el CODEC WM8904 de bajo coste. Esto proporciona una plataforma de prueba bsica para todo tipo de aplicaciones, tales como comunicaciones seguras e intercomunicacin.Pensado para aplicaciones de alta fidelidad (HiFi), el CAD (Conversor A/D) WM8741 de altas prestaciones, de Wolfson Microelectronics, proporciona un modo excelente de desarrollar aplicaciones de streaming SD, USB y/o Ethernet. Los conectores SMC, J5-J8, proporcionan seales de salida de lnea balanceada directamente del CAD, permitiendo una medida real de la relacin S/NR entre el CAD y los amplificadores opera-cionales (la S/NR sera mejorada con el uso de filtros alrededor de los amplificadores operaciona-les). Se han utilizado condensadores de pelcula de polmero multicapa de altas prestaciones en los circuitos de audio. Para aplicaciones donde no se requiera una calidad HiFi se ofrece el CAD WM8524 como una solucin alternativa.La decodificacin compleja de las tramas (streams) FLAC y Ogg Vorbis slo necesitan una capacidad de clculo de entre el 30 y el 40% del circuito integrado Kinetis, as pues, hay una gran cantidad de espacio para implementar apli-caciones que se ejecuten en paralelo. En caso de que slo necesitemos descodificar MP3, que es bastante menos exigente en trminos de poten-cia de clculo, podemos elegir un microcontro-lador Kinetis ms pequeo y se podra omitir la memoria SRAM al final de la aplicacin.Para comenzar a desarrollar con el Audio Strea-mer el banco de trabajo embebido IAR para ARM es el entorno sugerido (versin 6.3 o superior). El cdigo fuente de la aplicacin AudioDemo, escrita en C#, esta disponible gratuitamente en Future Electronics. La placa utiliza el sistema operativo en tiempo real MQX, para el que la solucin soft-ware MQX de Freescale ofrece al desarrollador cualquier cosa que necesite.Hay un gran nmero de otras caractersticas no implementadas en la aplicacin AudioDemo, as que an queda un gran mundo por explorar. En resu-men, podemos confirmar que el Audio Streamer es una manera nada complicada de tener un strea-mer en las manos de un desarrollador. Usando la documentacin suministrada y los programas pro-

    porcionados (gratuitamente), podemos crear rpi-damente una completa aplicacin de streaming, al eliminar la necesidad de desarrollar un proto-tipo hardware para que el desarrollador (software) pueda comenzar, a la vez que se debe acelerar de manera significativa todo el proceso de desarrollar una aplicacin final que funcione adecuadamente.

    (120699)

    Internet Links

    [1] www.my-boardclub.com/future_blox/miniblox.php?blox=32

    [2] www.wolfsonmicro.com

    [3] http://en.wikipedia.org/wiki/FLAC

    [4] http://en.wikipedia.org/wiki/Vorbis

  • Labs

    26 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    Sin prisas! Necesitamos unos 3 4 minutos para hacerlo. Las revoluciones del disco debern ser bastante altas, pero sin exceder las revoluciones mximas recomendadas para el disco.

    Hecho! Tened cuidado, el toroide puede estar an caliente tras el corte. De nuevo debemos tener cuidado al manejar el toroide cortado, es muy frgil y se rompe mucho ms fcil ahora que cuando estaba cerrado con su forma de toroide completo.

    Ajustaremos el toroide de modo que nuestro segundo corte perpendicular se pueda hacer fcilmente. Tened cuidado: el toroide pierde su rigidez cuando se corta y el material es muy frgil.

    Thijs Beckers (Editorial y Laboratorios de Elektor)

    Corte de un ToroideEn alguna parte de esta edicin de Elektor hemos descrito un limitador de sobrecarga de corriente, el cual usa un toroide de ferrita especialmente adaptado. Aqu muestro cmo hemos preparado el toroide para su integracin en el circuito.

    (120717)

    Primero elegimos el toroi

    de de ferrita correcto

    para nuestra aplicacin, h

    acemos el bobinado

    sobre el mismo y lo suje

    tamos en un torno (sin

    apretarlo demasiado). Us

    aremos pequeas

    hojas de aluminio para pro

    tegerlo (un metal

    suave, para evitar el da

    o del toroide).

    Tomaos vuestro tiempo y

    aseguraos de que no forz

    is

    vuestra lnea de corte ya

    que el disco de corte no e

    s

    adecuado para esmerilar

    y es propenso a la rotur

    a

    cuando la presin que se

    aplica es perpendicular a

    l

    radio del disco.

    Usando una Dremel o una herramienta similar,

    equipado con un disco de corte para metal,

    comenzaremos a cortar en un ngulo recto con

    respecto al toroide. Se requieren gafas de

    seguridad ya que pueden saltar piezas

    pequeas de la ferrita y/o del disco.

  • corriente usb sin lmites

    www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 27

    Una recapitulacin rpida: hace unos meses, en nuestra edicin de septiembre de 2012, os invit a compartir vuestros conocimientos sobre si la corriente USB est limitada y cmo. En los meses siguientes me enviasteis muchas respuestas y comenz a formarse una percepcin. Segn parece, la realidad tiene ms escollos de los que supuse.En el lado de anfitrin (host), los circuitos que proporcionan la corriente principal a menudo estn limitados a algo ms de 500 mA. Por ejem-plo: en una placa madre de PC con 10 puertos USB es bastante comn que un nico limitador de corriente de 5 A proteja todos los puertos.

    Varios de los que nos habis respondidos tam-bin habis probado una buena variedad de dis-positivos, incluyendo cargas que consumen 700 mA cuando estn ociosas y ms de 1 A cuando estn activas. Haba algunos de los argumentos que dicen que este lmite fue diseado para HUBs sin alimentacin propia.He aqu algunas contribuciones interesantes:La disparidad entre los 500 mA de corriente aceptable (elegida porque esto permite la clasi-ficacin como juguete) y la corriente inicial de 100 mA prevista en un USB es para HUBs sin alimentacin. Como el HUB tiene asignados 100 mA, 400 mA quedan para ser compartidos con sus puertos restantes; lo que explica por qu tienen 4 puertos. Un dispositivo de alto consu-mo no podr ser aceptado cuando se coloque detrs de un HUB sin alimentacin propia. Por desgracia, y en consecuencia, los fabricantes escatiman en componentes que ellos creen que

    no son esenciales, con lo que podemos encon-trar dispositivos sin lmite corriente a ambos lados y HUBs que no pueden detectar si ellos estn alimentados o no. - Yann Vernier.USB no est diseado para limitar la corriente basndose en los requisitos del dispositivo. Lo que realmente pasa es que se supone que un HUB USB tiene un controlador que est al tanto de las capa-cidades de corriente total de cada puerto.... Una consideracin muy importante aqu es que ningn elemento fsico hace cumplir este lmite de 100 mA - seguramente no debido al hardware de HUB USB.... Echad un vistazo a http:// goo.gl/9vjD7 Ian G3ZHXAl igual que vosotros, hemos construimos un shunt (puente) de corriente ajustable de 10 mA a 2 A que puede ser colocado en paralelo con un dispositivo USB de bajo consumo como un ratn. Nuestras medidas concluyeron que 500 mA se suministran sin ningn tipo de negociacin entre el dispositivo y el host (anfitrin). Podramos subir la corriente hasta los 1,4 A antes de que un limitador se activara y el hardware USB se desconecte. Por lo tanto, los dispositivos USB deberan supervisar su propio con-sumo de corriente y asegurarse de que no exceden los 500 mA. Tambin se reconoce un cortocircuito mucho despus de haber excedido los 1,4 A.Adems hemos probado varios dispositivos USB. Los escner USB de la serie Lide de Canon, por ejemplo, consumen unos 700 mA cuando estn en modo reposo y suben este valor hasta los excesivos 950 mA cuando estn escaneando. No cumplen muy bien con la regulacin USB.Insertar un HUB (por supuesto, con alimentacin propia, usando su propio adaptador de tensin de red) tampoco proporciona ninguna solucin. En una de las pruebas colocamos el circuito del ratn-shunt en un HUB similar y no se produjo ninguna limitacin de 500 mA. Incluso peor: cuando des-enchufamos la fuente de alimentacin del HUB, el HUB tomaba su alimentacin directamente del host (un PC o un ordenador porttil). As pues, establecer algn tipo de almacenamiento usando un HUB result algo impracticable e irrealizable. - Gerald E. Riemer (Dipl. Phys. Ing.)El pueblo ha hablado. Gracias y buenas noches!

    (120575)

    Raymond Vermeulen (Laboratorios de Elektor)

    Corriente USB Sin Lmites la secuela

  • Proyectos

    28 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    Siempre intriga seguir la comunicacin entre un avin y la

    torre de control. Si bien es cierto que en la mayo-ra de los casos se trata de informacin estndar sobre la determinacin de la posicin o directrices para el piloto durante el despegue y el aterrizaje, sin embargo sientes un subidn parecido al que sentiras si estuvieras en el avin junto al piloto.Hay muchos aficionados que siguen la comuni-cacin del trfico areo porque les parece fasci-nante, pero a los spotters tambin les gusta escu-charlo para saber qu aviones se estn aproxi-mando o estn a punto de partir.Por supuesto que se puede comprar un esc-ner de aviacin por no demasiado dinero, pero tambin es interesante construir uno y expe-rimentar un poco con ello. El escner que pre-sentamos aqu tiene un diseo muy sencillo, sin embargo ofrece bastantes prestaciones gracias a un microcontrolador; adems es posible con-trolar y programar las frecuencias a travs de un ordenador.

    ConsideracionesPara evitar que el circuito sea demasiado compli-cado, nos limitamos a la banda de la aviacin civil (108...137 MHz) en este escner. Originalmente la banda de aviacin civil est dividida en un tra-mado de 25 kHz, lo que ms tarde se moderniz en 25/3 = 8,33 kHz, pero en la prctica casi no se est utilizando. El escner que presentamos aqu se puede programar hasta una precisin de 1 kHz, as que no puede desviarse ms de 330 Hz. El ancho de banda deseado para AM es de unos 6 kHz. Con esto fijamos los requisitos mnimos que tiene que cumplir el escner.Para no tener que implementar un teclado y un display, se opt por sustituir dichos componentes por un terminal. A travs de una conexin serie (USB) el escner comunica con un PC en el que aparece un interfaz de programacin a travs de hyperterminal. A travs del PC no slo se pueden programar las frecuencias, sino que tambin se pueden adaptar determinadas configuraciones.En lo que concierne al receptor, se opt por un diseo relativamente sencillo con un nico inte-grado, un receptor FM superheterodino adap-tado aqu como receptor AM utilizando el detec-tor de la intensidad de la seal como detector

    Gert Baars (Holanda)

    Escner deaviacin

    Para los aficionados a la aviacin y en especial para los spotters, siem-pre es muy interesante seguir la comunicacin entre aviones y la torre de control. Con este receptor puedes escuchar sin ningn problema todo el trfico en la banda de la aviacin civil. Es fcil de construir, tiene slo un punto de ajuste mecnico e incluso puede ser controlado por un PC con una conexin USB.

    Barajas Approach, IB1234 wit

    h information delta,

    descending to flight level 7

    0 just passed artip

    inbound spy, speed 250 knots

    ...

  • escner de aviacin

    www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 29

    AM. En un superheterodino surge una frecuen-cia espejo que hay que suprimir. Es ms fcil si hay mucha distancia entre la frecuencia de recepcin y la frecuencia espejo, por lo que es cuestin de optar por una frecuencia intermedia (FI) alta. La FI ms alta posible con el integrado adaptado es ms o menos 25 MHz. 27 MHz tambin est bien, pero los filtros para esta frecuen-cia son generalmente caros y difciles de adquirir. Aqu opta-mos por 2 sencillos filtros tipo Ladder con dos cristales de cuarzo de 27 MHz, en total 4 crista-les con un precio de unos 0,50 por unidad. La ven-taja de una FI de 27 MHz con mezclado inferior es que ahora la frecuencia espejo es de

    54...83 MHz, justo por debajo de la banda FM de la radio pblica.

    Muchas veces el control digital de la frecuencia en receptores se hace con una PLL o un DDS, pero

    para hacerlo lo ms fcil posible, se busc

    una solucin ms senci l la para este proyecto. Una opc i n es por ejem-

    plo una FLL (frequency

    locked loop). Aqu el pro-pio controla-

    dor mide la fre-cuencia del VFO,

    lo compara con la frecuencia deseada en el software y lo corrige a tra-

    vs de un DAC. Despus de

    ejecutar

    Porttil y con interfaz USB

    Caractersticas tcnicas

    Programable a travs de Windows100 memorias programablesAlcance de la recepcin 108...137 MHz, AMSensibilidad 0,2 V a 6 dB s+n/nVelocidad del escaneo 5 canales/sEl escner puede autoprogramar las frecuencias escaneadasSintonizacin manual posible con el botn up/down

  • Proyectos

    30 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    un regulador de volumen y un ajuste de squelch. Es cuestin de programar frecuencias y confi-guraciones a travs del PC para que despus el escner sea porttil.El escner dispone como extra de un modo con el que puede buscar frecuencias y programarlas. Es cuestin de configurar el squelch, arrancar en modo bsqueda y esperar que la bsqueda haya terminado. Luego el escner escucha todas las

    algunas pruebas result que funcionaba bas-tante bien, siempre que el DAC tenga suficiente precisin como para hacer pequeos pasos de frecuencia. La entrada del contador del contro-lador no acepta frecuencias altas, por eso ha introducido un divisor de frecuencia entre el osci-lador y el controlador. As surge una solucin con relativamente pocos y sencillos componentes. El escner no dispone ms que de tres pulsadores,

    R12

    330R

    R11

    120k

    C38

    1n

    C37

    12pL5

    100nH

    T3

    BFR92C40

    ANTGND

    10p

    C34

    10n

    X2 X3

    C42

    22p

    C44

    22p

    C43

    56p

    X4 X5

    C45

    22p

    C47

    22p

    C46

    56p

    C18

    100n

    C32

    100n

    C33

    100n

    C31

    100n

    C25

    100p

    C23

    10p

    L3

    *D2BB204

    C41

    100n

    C39

    100n

    R7

    100k

    ANT1

    T1

    BS170

    R4

    47k

    C27

    220p

    R8

    47k

    C19

    2n2

    C26

    1n

    C17

    4n7

    R547k

    C20

    2n2

    P2

    50k

    C29

    10u

    C36

    47n

    C35

    47u

    C22

    220u 16V

    D1

    +9V

    1N4001

    C7

    100n

    R2

    220R

    R3

    820R

    C10

    2u216V

    IC578L05

    31

    2 C16

    100n

    C15

    100n

    +5V

    C24

    10p

    MAX5201

    SCLKIC4

    AGNDDGND

    LDAC

    OUT

    VDDCLR

    DINREF

    1

    10

    CS

    95

    4

    3

    867

    2

    C1

    100n

    C4

    100n

    C11

    100n

    VOL

    X1

    C14

    22p

    R1

    150k

    C8

    100n

    C9

    100n

    L1

    100mH

    ATMEGA88

    RESET

    XTAL1 XTAL2

    ADC3

    ADC5ADC4

    AVCC

    IC2

    AREF

    OC0APB4PB3

    PC0PC1PC2

    PD0

    PB5

    PD1

    GND

    PD4

    GND

    VCC

    PD2PD3

    PD7

    PB0PB1PB2

    T1

    10 22

    191817

    111213

    2827

    20

    26

    232425

    21 141516

    23

    1

    6

    8 9

    7

    45

    MUTE

    S2S1S3

    L2

    56uH

    V+

    IC1

    78L05

    C5

    100n

    C2

    10u16V

    C3

    10u16V

    C6

    100n

    V+

    100696 - 11

    T2

    BFR92 MC74AC

    CTR12

    IC6

    CT=0

    VCC

    GND

    10

    11

    13

    151412

    1110

    CT

    16

    4235679

    1

    +

    9876543210

    8

    R9

    12k

    R6

    220R

    +5V

    R10

    220R

    L4

    3uH3

    C21

    100n

    C28

    100p

    F/16

    20MHz

    RSSIVTUNE

    AUDIO

    R14

    1k

    D3

    HOLD

    R15

    1k

    D4

    SQUELCH

    LIMI

    TER

    DEC

    LIMI

    TER

    DEC

    IF A

    MP D

    EC

    IF A

    MP D

    EC

    IF A

    MP O

    UT

    LIMI

    TER

    IN

    IF A

    MP IN

    MIXE

    R OU

    T

    SA615RF BYPASS

    RSSI OUT

    XTAL

    OSC

    XTAL

    OSC

    MUTE

    INRF IN IC7

    VCC

    GND1513 12 17 19

    20 18 1416

    17

    2

    6

    3 4

    5

    C30

    100p

    LM317

    IC3

    ADJ

    1

    2

    4

    367

    K2

    K1

    16V

    27MHz 27MHz 27MHz 27MHz

    BOB-FT232R

    CBUS4CBUS3CBUS2CBUS1CBUS0

    RESET

    MOD1

    VCIO+3V3

    TXD

    GND

    +5V

    RXD

    CTS

    RTSDCDDSRDTR

    RI

    11

    15

    18

    17

    12

    16

    141310

    12345

    6789

    LM386-N3

    IC82

    35

    6

    4

    1

    7

    8

    C13

    40p

    C12

    100n

    P1

    100k

    16V

    1

    2

    3

    4040D

    +0

    TXDRXD

    SQUELCH

    Figura 1.El esquema del receptor; arriba la parte analgica y abajo la parte digital. Tres integrados de estabilizacin se encargan de una alimentacin inquebrantable de tensin para las diferentes partes del circuito.

  • escner de aviacin

    www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 31

    una tensin limpia de 6 V para toda la parte RF. La parte digital recibe su propio estabilizador de 5 V en forma de IC1, mientras que el divisor IC6 tambin recibe su propia alimentacin a travs de un 78L05 (IC5).

    Parte microcontroladoraEl microcontrolador, un ATmega88 (IC2), tiene que realizar varias tareas. El controlador puede medir la frecuencia del VCO/16. Para eso se acciona un contador con un tiempo de apertura de 16 ms, de modo que surja una medicin en kHz. El control VCO se realiza a travs de un DAC de 16 bits tipo MAX5201 (IC4). Se opt por este tipo debido al nmero de bits necesarios. El alcance de 29.000 kHz/216 genera unos 440 Hz. Esto es aceptable para una sintonizacin lo sufi-cientemente precisa con un ancho de banda FI de 6 kHz. Dos importantes caractersticas adiciona-les, por las que se opt por este integrado, son el amplificador de salida rail-to-rail y el control serie.El controlador dispone de suficiente memoria EEPROM para guardar ms de 100 frecuencias aparte de un nmero de configuraciones. Se opt por un nmero de 100, ms que suficiente, pero tambin se pueden seleccionar bancos de fre-cuencias, por ejemplo, 5 de 20 frecuencias.Dos entradas ADC del microcontrolador miden la intensidad de la seal y la posicin del potenci-metro de squelch (terminal 8 y 27). Dichos valo-res se comparan internamente y partiendo del resultado se detiene o se contina el escaneo. Dos LED (D3 y D4) suministran la informacin sobre, por ejemplo, el umbral de squelch y la espera durante el escaneo. Hay presentes tres pulsadores (S1...S3), con los que puedes, entre otras cosas, bloquear un canal durante el escaneo.El convertidor USB/Serie BOB-FT232R [1] utili-zado ya en varios circuitos de Elektor est conec-

    frecuencias una a una de la banda de aviacin y las graba en memoria cuando detecta seal en ella.

    Parte receptoraEl receptor (ver figura 1) est construido alre-dedor de un integrado del tipo NE615 (SA615). Este integrado es una versin mejorada de la combinacin del NE602 y el NE604 (el primero es un mezclador ms VFO y el segundo un amplifi-cador FI con limitador y detector FM). Como aqu la deteccin FM no es aplicable, hay unos cuantos terminales del integrado sin utilizar. El integrado s dispone de una salida RSSI que provee una tensin proporcional a la intensidad de la seal. Esta seal se divide en dos partes, una para la salida de la seal de audio (con algn filtro para la supresin del ruido) y la otra para la detec-cin de la seal por parte del controlador. Esta permite que el controlador espere si se recibe algo durante el escaneo. Para una mejor recepcin, se filtra la seal de la antena y se entrega amplificada al receptor para despus ser mezclada con el VCO, que se sintoniza con un varicap dual. Por eso surge una seal FI de 27 MHz que pasa a travs de dos fil-tros de tipo Ladder de cristal de cuarzo de dos elementos (X2...X5), con un ancho de banda de unos 6 kHz. Con esto la FI no es exactamente 27,000 kHz, sino unos 26,998. Se puede modi-ficar en el setup, pero la configuracin inicial es con 26,998 kHz FI. Los cristales tienen que ser idnticos y del tipo de frecuencia fundamental, pero no se puede excluir una desviacin de un par de kHz y si hace falta se puede ajustar a travs del setup. No se deben utilizar cristales de tercer sobretono (9 MHz de fundamental)La seal VFO pasa a un 74AC4040 (IC6) con-figurado como divisor de 16 a travs de una etapa de amplificacin. La seal VFO es fRF - fFI = 81...110 MHz. La entrada del contador del con-trolador acepta un mximo de 8 MHz, as que se requiere un divisor por 14 como mnimo.La seal de salida de audio de IC7 (terminal 7) pasa, a travs de unas resistencias y del FET mute T1, al regulador de volumen P2. Este pasa la seal a un pequeo amplificador de audio (IC8, un LM386) que puede controlar directamente un pequeo altavoz de 4 u 8 ohmios.Debido a la combinacin de seales analgicas (RF) y digitales se requiere una amplia estabiliza-cin de la alimentacin. Para eso estn presentes un total de 3 reguladores de tensin. IC3 provee

    Bandas de la aviacin

    Cuando quieras disear un escner para la aviacin, mira primero el alcance de frecuencias para el que tiene que ser apto. De la denominada banda de aviacin se conoce principalmente la de la aviacin civil (108...137 MHz) y la de la aviacin militar (230...400), que emplean AM. Sin embargo, en las bandas HF (3...30 MHz) se usa SSB en cierta medida para comunicaciones de aviacin.En este escner nos limitamos a la banda de la aviacin civil. En esta banda surge la comunicacin entre la torre de control y los aviones, entre los propios aviones, y tambin entre aviones y las oficinas de las lneas areas o vehculos en tierra.

  • Proyectos

    32 | enero / febrero 2013 | www.elektor-magazine.es

    seal en la entrada RSSI. Si es as entonces cambia la entrada mute a nivel bajo y la seal de audio pasa al altavoz. Si desaparece la seal, entonces espera durante un tiempo ajustable en esa frecuencia y despus sigue con el escaneo leyendo una nueva frecuencia de la EEPROM y configurndola.La frecuencia durante la espera y la escucha de una frecuencia determinada se mantiene cons-tante. Durante el escaneo se lee el buffer serie y la posicin de los pulsadores cada vez. As se puede leer el terminal y cuando se acciona el pulsador S1 se salta el canal y se marca la frecuencia con una B en la EEPROM. De esta manera se bloquea un canal, lo que puede ser til en caso de que el escner se quede colgado continuamente en esta frecuencia, por ejemplo, debido a una portadora. Este bloqueo se puede deshacer a travs del terminal.El escner dispone de un nmero de configu-raciones estndar que se graban en la EEPROM

    tado a los terminales 2 y 3 del microcontrola-dor. Se ha reservado espacio en la placa para este mdulo. Gracias a este convertidor se puede establecer una conexin con el PC a travs de un cable USB.

    SoftwareEl software pone al hardware en condiciones para que el escner funcione de manera correcta. El bucle principal lee continuamente una frecuencia de la EEPROM. De aqu hay que restar la FI, de modo que se obtenga la frecuencia VFO. El envo simple de una frecuencia aqu no funciona debido al principio FLL utilizado. Por eso se configura la frecuencia a travs de un principio de aproxima-cin. Para el DAC de 16 bits significa 16 medicio-nes de 16 ms. Esto hace que el escaneo sea un poco ms lento, pero as el diseo del escner es ms sencillo que uno con un integrado PLL o DDS.En el momento en que una frecuencia est con-figurada, el software mira si hay presente una

    Figura 2.La placa consta de dos partes que dependiendo de la caja pueden ser separadas si fuera necesario.

    Figura 3.Es cierto que el prototipo no es muy bonito, sin embargo funciona perfectamente.

  • escner de aviacin

    www.elektor-magazine.es | enero / febrero 2013 | 33

    con el primer arranque, como es la FI. Esto se ha hecho para que sea ajustable, tambin a tra-vs de terminal.

    ConstruccinEn la figura 2 se puede ver la placa que fue diseada para el escner de aviacin. Est sepa-rada en una parte analgica y otra digital que se pueden separar si as lo deseas, dependiendo de la manera en que se incorporen dentro de una caja (en ese caso habr que colocar, con unos hilos, 5 conexiones con una lnea de masa entre ambas partes). Lo mejor es empezar con el montaje de los SMD, esto es lo ms complicado. Si esto est hecho, pue-des colocar y soldar los zcalos y los componentes convencionales. Hay que buscar un sitio en la caja para los dos potencimetros que se conectan