4
Universidad Externado de Colombia Daniel Guerrero 29-08-2011 Artículo nº 6 De estar ahí a un Estado ahí El conflicto entre Israel y Palestina ha estado presente en la agenda de Naciones Unidas durante décadas, pero el próximo mes de septiembre podría ser histórico para la región La guerra entre israelitas y palestinos ha dejado cualquier cantidad de muertos, cualquier cantidad de atentados terroristas y cualquier cantidad de desplazados. La histórica disputa por un pedazo de tierra, que para unos tiene un significado religioso, y para otros también, ha desencadenado infinidad de reacciones de la comunidad internacional, unos a favor otros en contra, la controversia siempre ha estado presente en una región que parecía no importarle a nadie más que las partes del conflicto. El padrinazgo de los Estados Unidos sobre el pueblo de Israel ha sido tremendamente influyente en las resoluciones emitidas por las Naciones Unidas, el conflicto de intereses y la necesidad de tener a un aliado sólido en la región la ha impedido al pueblo palestino hacerse a un territorio que si bien no los haces un país ricos, al menos les permite ser aceptados por los otros 198 países de la ONU como uno más de sus miembros. El próximo mes de septiembre la historia Palestina puede empezar de cero. Esta vez como un Estado, como una nación reconocida y establecida, por fin, legalmente ante el mundo. Y es que la posibilidad de que eso suceda está

Es estar ahi aun estado ahi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El padrinazgo de los Estados Unidos sobre el pueblo de Israel ha sido tremendamente influyente en las resoluciones emitidas por las Naciones Unidas, el conflicto de intereses y la necesidad de tener a un aliado sólido en la región la ha impedido al pueblo palestino hacerse a un territorio que si bien no los haces un país ricos, al menos les permite ser aceptados por los otros 198 países de la ONU como uno más de sus miembros. Universidad Externado de Colombia 29-08-2011 Daniel Guerrero

Citation preview

Page 1: Es estar ahi aun estado ahi

Universidad Externado de Colombia

Daniel Guerrero

29-08-2011

Artículo nº 6

De estar ahí a un Estado ahíEl conflicto entre Israel y Palestina ha estado presente en la agenda de Naciones Unidas durante décadas, pero el próximo mes de septiembre podría ser histórico para la región

La guerra entre israelitas y palestinos ha dejado cualquier cantidad de muertos, cualquier cantidad de atentados terroristas y cualquier cantidad de desplazados. La histórica disputa por un pedazo de tierra, que para unos tiene un significado religioso, y para otros también, ha desencadenado infinidad de reacciones de la comunidad internacional, unos a favor otros en contra, la controversia siempre ha estado presente en una región que parecía no importarle a nadie más que las partes del conflicto.

El padrinazgo de los Estados Unidos sobre el pueblo de Israel ha sido tremendamente influyente en las resoluciones emitidas por las Naciones Unidas, el conflicto de intereses y la necesidad de tener a un aliado sólido en la región la ha impedido al pueblo palestino hacerse a un territorio que si bien no los haces un país ricos, al menos les permite ser aceptados por los otros 198 países de la ONU como uno más de sus miembros.

El próximo mes de septiembre la historia Palestina puede empezar de cero. Esta vez como un Estado, como una nación reconocida y establecida, por fin, legalmente ante el mundo. Y es que la posibilidad de que eso suceda está latente, la comunidad internacional por primera vez en casi 70 años de existencia de la ONU, ve con buenos ojos la posibilidad de que Palestina sea reconocida con los mismos derechos que tienen los demás países del mundo, y no como un observador.

Leonardo Agudelo historiador de la Universidad Nacional de Antioquia y especialista en Oriente Medio se refirió a esta hecho, “Es una oportunidad inmejorable para que Palestina deje de estar a la sombra de un continente, sin embargo se debe manejar con cautela este tema para evitar que en vez de calmar los ánimos en la región se recrudezca la violencia”

Y así como puede ser la oportunidad de pacificar la región, también puede ser el inicio de una guerra sin tregua, una guerra aún más cruda de lo que ha sido hasta hoy. ¿De qué depende? De que la comunidad internacional se preocupe

Page 2: Es estar ahi aun estado ahi

más por el bienestar y la tranquilidad de la región que en la forma de apaciguar sus crisis financieras apropiándose de las zonas más promisorias de estos territorios. Y es que el cambio de parecer de los países en torno a Palestina parece obedecer más a la situación actual de Estados Unidos, el país que hasta hoy es considerado el más poderoso del mundo, que está a punto de perder ese prestigioso y respetado status.

El miedo de la bipolar comunidad internacional apunta a que no quieren que la posible nueva Palestina se convierta en un nuevo foco de insurgencia como el que se está viviendo en el cuerno africano. Y cómo no temerle a que Palestina en vez de convertirse en un Estado se convierta en un nuevo refugio de dictadores que le están costando a la OTAN miles de millones de dólares que podrían invertir en la solución de los problemas financieros que hoy trasnochan al viejo continente y que dejan en la cuerda floja a Barack Obama, el hombre más poderoso del mundo.

Marlene Gómez politóloga de la Universidad Javeriana opina que “El mundo debe esperar que si Palestina es reconocida como estado, va a reclamar por los atropellos a los que ha estado sometida durante los últimos siglos” Y es que una vez Palestina sea estado,, hará uso de todas las herramientas legales que eso le brinda para que nunca más su población se vea afectada por las ambiciones de los grandes imperios europeos y norteamericanos, porque nada la deja exenta de que el día de mañana un apaciguamiento de los mercados le quite el reconocimiento al que está a punto de acceder.

Los palestinos por ahora no piensan en más que en dejar de ser vistos como ocupantes de un pedazo de tierra y por fin ser vistos como los dueños de una porción del mundo, que por más que ha intentado ignorarlos no ha podido ignorar los miles de muertos que ha dejado la disputa con el pueblo israelí. Porque los muertos de estos dos pueblos no son solo cifras, son nombres de personas a las que se les han ignorado sus derechos humanos, desconociéndolos como seres humanos, y mientras las grandes potencias no avalen la Corte Internacional los miles de mahameds no serán más que un digito en las estadísticas.

Page 3: Es estar ahi aun estado ahi

http://www.eitb.com/es/noticias/internacional/detalle/570359/israel-teme-mundo-reconozca-2011-estado-palestino/

http://www.razon.com.mx/spip.php?article66459

http://www.elheraldo.hn/Pa%C3%83%C2%ADs/Ediciones/2011/08/30/Noticias/Muy-decepcionado-con-Honduras-esta-Israel

http://impreso.milenio.com/node/9016837

http://costaricahoy.info/internacionales/la-autoridad-palestina-condena-ataque-contra-civiles-en-tel-aviv/109670/

http://www.elnuevoherald.com/2011/08/29/1013297/palestino-hiere-a-siete-israelies.html

http://www.ultimahora.com/notas/458385-Netanyahu-asegura-que-Israel-no-debe-apresurarse-a-cambiar-el-tratado-de-paz-con-Egipto