Es Merila Do

Embed Size (px)

Citation preview

2. MECANIZADO POR ABRASIVOS.1. DEFINICIN. DIFERENCIA CON OTROS MECANIZADOS2. COMPONENTES E IDENTIFICACIN DE LAS MUELAS.3. FORMAS ESTNDAR DE RUEDAS ABRASIVAS.4. OPERACIONES Y MQUINAS DE ESMERILAR.ESMERILADO: PROCESO DE CONFORMADO POR ARRANQUE DEVIRUTA POR ABRASIN DE LAS SUPERFICIES A OBTENER.HERRAMIENTAS MUELASDIFERENCIAS CON OTROS MECANIZADOS: NMERO INDEFINIDO DE FILOS CORTANTES. PUNTOS DE CORTE SITUADOS ALEATORIAMENTE. TAMAO DE LA VIRUTA MUY PEQUEO. ALTAS VELOCIDADES DE CORTE. PROCESO NO ESTACIONARIO. (GEOMETRA VARIABLE). MUCHA ENERGA CONSUMIDA. LA RUEDA DE ESMERIL ES AUTOAFILANTE. SE LLEGA A ACABADOS SUPERFICIALES DE HASTA 0.025 m.2. MECANIZADO POR ABRASIVOS.FABRICACINASISTIDA PORCOMPUTADOR2 INGENIERA TCNICA INDUSTRIALESPECIALIDAD MECNICA10IDENTIFICACINDE LAS MUELAS2. MECANIZADO POR ABRASIVOS.FABRICACINASISTIDA PORCOMPUTADOR2 INGENIERA TCNICA INDUSTRIALESPECIALIDAD MECNICAIDENTIFICACINDE LAS MUELASDE DIAMANTE YNITRURO DEBORO CBICO:2. MECANIZADO POR ABRASIVOS.FABRICACINASISTIDA PORCOMPUTADOR2 INGENIERA TCNICA INDUSTRIALESPECIALIDAD MECNICA112. MECANIZADO POR ABRASIVOS.FABRICACINASISTIDA PORCOMPUTADOR2 INGENIERA TCNICA INDUSTRIALESPECIALIDAD MECNICAFORMAS ESTNDAR DE RUEDAS ABRASIVAS:a) RECTA.b) ESCOTADA DOS LADOS.c) RUEDA CON ARMADURAMETLICA Y ABRASIVOPEGADO EN LACIRCUNFERENCIA.d) DISCO ABRASIVO DECORTA.e) RUEDA CILNDRICA.f) RUEDA DE COPA RECTA.g) RUEDA DE COPAABOCINADA.2. MECANIZADO POR ABRASIVOS.FABRICACINASISTIDA PORCOMPUTADOR2 INGENIERA TCNICA INDUSTRIALESPECIALIDAD MECNICAOPERACIONES Y MQUINAS DE ESMERILAR:ESMERILADO SUPERFICIAL.ESMERILADORA SUPERFICIALCON HUSILLO HORIZONTAL YMESA DE TRABAJO OSCILANTETIPOS DE ESMERILADOSUPERFICIALa) HUSILLO HORIZONTAL CONMESA DE TRABAJO OSCILANTE.b) HUSILLO HORIZONTAL CONMESA DE TRABAJO ROTATORIA.c) HUSILLO VERTICAL CON MESADE TRABAJO OSCILANTE.d) HUSILLO VERTICAL CON MESADE TRABAJO ROTATORIA.122. MECANIZADO POR ABRASIVOS.FABRICACINASISTIDA PORCOMPUTADOR2 INGENIERA TCNICA INDUSTRIALESPECIALIDAD MECNICAOPERACIONES Y MQUINAS DE ESMERILAR:ESMERILADO CILNDRICO.ESMERILADO CILNDRICO

a) INTERNO.b) EXTERNOMOVIMIENTOS DE AVANCE ENESMERILADO CILNDRICOEXTERNO:a) AVANCE TRANSVERSAL.b) CORTE HUNDIDO.2. MECANIZADO POR ABRASIVOS.FABRICACINASISTIDA PORCOMPUTADOR2 INGENIERA TCNICA INDUSTRIALESPECIALIDAD MECNICAOPERACIONES Y MQUINAS DE ESMERILAR:ESMERILADO CILNDRICO.ESMERILADO EXTERNOSIN CENTROSESMERILADO INTERNOSIN CENTROS13Temperaturas en el corte de metales:0.4 ( 0 )0.333KvtCT U=Mtodo analtico de Cook: T temp. Media en la interfaseviruta-herramienta (C)U energa especfica de laoperacin (Nm/mm3)v velocidad de corte (m/seg)t0 espesor de la viruta antes decorte (m)C calor especfico volumtricodel material (J/mm3-C)K difusividad trmica delmaterial de trabajo (m2/s) Proceso por remocin de Material Esmerilado: Es un proceso de remocin de material en el cual las partculas abrasivas estn contenidas en una rueda de esmeril aglutinado que opera a velocidades superficiales muy altas. La rueda esmeril tiene por lo general forma de disco balanceado con toda precisin para soportar altas velocidades. Proceso por remocin de Material Proceso por remocin de Material Proceso por remocin de Material Procesos abrasivos relacionados Otros procesos abrasivos incluyen rectificado, pulimentado, superacabado, pulido y abrillantado. Rectificado fino: Es un proceso abrasivo ejecutando por un conjunto de barras abrasivas pegadas. La herramienta de rectificacin se soporta dentro de la perforacin por dos juntas universales, ocasionando que la herramienta siga el eje previamente definido por la perforacin. La rectificacin agranda termina la perforacin, pero no puede cambiar de localizacin. Proceso por remocin de Material Pulido o lapeado: Es un proceso abrasivo, el lapeado usa entre la pieza de trabajo y la herramienta de pulimiento una suspensin de partculas abrasivas muy pequeas en el fluido. Al fluido con abrasivos se le llama compuesto para pulido, los fluidos que se usan para hacer el compuesto son aceites y petrleos difano. Proceso por remocin de Material Superacabado: Es un proceso abrasivo similar al rectificado. Pero difieren en las oscilaciones ya que son mas cortas, se usan frecuencias mas altas, se aplican presiones mas bajas entre herramienta y la superficie de trabajo y los tamaos de grano son generalmente menores. Adems, el fluido tiende a separar la barra abrasiva de la superficie de trabajo despus de que se alcanza un cierto nivel de tersura en las superficies, de esta forma se previene una accin posterior de corte. Proceso por remocin de Material Pulido: Se usa para remover araazos y rebabas y para alisar las superficies gruesas por medio de granos abrasivos pegados a una rueda de pulido que gira a altas velocidades. Los granos abrasivos se pegan en la periferia de la rueda cuando se gastan los abrasivos, se vuelve a pegar la rueda con nuevos granos. Proceso por remocin de Material Abrillantado: Se usa para producir superficies atractivas de alto lustres. Las ruedes de abrillantado se hacen materiales similares a las ruedas de pulido, pero las ruedas de abrillantado son por lo general mas suaves. Proceso por remocin de Material Maquinado no tradicional y procesos de corte trmico: Los procesos no tradicionales se clasifican de acuerdo con la forma principal de energa que usan para remover materiales: Mecnicos: Elctricos Trmicos Qumicos Proceso por remocin de Material Mecnicos: Se usa energa mecnica en alguna forma diferente a la accin de una herramienta de corte convencional. La forma comn de accin mecnica en los procesos es el trabajo mediante una corriente de alta velocidades de abrasivos o fluidos ( o ambos) Elctricos: Usan energas electroqumicas para remover material, el mecanismo es lo opuesto al electrochapeado. Proceso por remocin de Material Trmicos: Usan energa trmica para cortar o dar forma a una parte del trabajo. En general se aplica energa trmica a una parte muy pequea de la superficie de trabajo, provocando que esa parte se remueva por fusin o vaporizacin del material. La energa trmica se genera mediante la conversin de energa elctrica. Proceso por remocin de Material Qumicos: La mayora de los materiales son susceptibles de ataques qumicos por medio de ciertos cidos y otras sustancias. En el maquinado qumico, las sustancias seleccionadas remueven el material de algunas reas de las partes, mientras que otras zonas de la superficie se protegen con una mascarilla.