2

Click here to load reader

¿Es Viable El Programa Económico de Manuela Carmena_ Economía _ EL PAÍS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Es Viable El Programa Económico de Manuela Carmena_ Economía _ EL PAÍS

8/19/2019 ¿Es Viable El Programa Económico de Manuela Carmena_ Economía _ EL PAÍS

http://slidepdf.com/reader/full/es-viable-el-programa-economico-de-manuela-carmena-economia-el-pais 1/2

AMANDA MARS Madrid 29 MAY 2015 - 13:07 CEST

ECONOMÍA

MANUELA CARMENA »

¿Es viable el programa económico de Manuela Carmena?Ahora Madrid quiere dar electricidad a todos los que no puedan pagarla, reestructurar la deuda municipal y parar

los desahucios. ¿Es posible todo eso? Tres expertos responden

Archivado en: Manuela Carmena Elecciones Municipales 2015 Elecciones municipales Ayuntamientos Pactos postelectorales Resultados electorales

Pactos políticos Impuestos Elecciones Déficit público Tributos Finanzas públicas Política Finanzas

Ahora Madrid, el partido de Manuel

Carmena, ha incluido una batería de

medidas económicas de marcado

carácter social (y también

controvertidas). Entre otras propuestas,ha prometido una auditoría de la deuda

pública (contemplando incluso quitas),

revisar los contratos municipales para

devolver al Ayuntamiento los servicios de

recogida de basura, limpieza viaria o

subir los impuestos a las grandes

empresas. También propone garantizar

los suministros básicos (luz y agua) a

todos los hogares que no puedan

pagarlos y poner todos los medios y recursos municipales para la paralización de desahucios y

desalojos de primera vi vienda y para garantizar una alternativa habitacional. Los expertos analizanlos pros y los contras.

José Carlos Díez: "Muchas medidas de gasto y nada de ingresos"

El economista advierte de que la mayor parte de medidas económicas del programa de Carmena

afectan al gasto público y no se compensa con otras medidas que estimulen los ingresos, más allá de

subir el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) -suprimido hoy en día para la mayor parte de

empresas- "pero de ahí se recauda muy poco". "Hay más de 10 medidas de gasto, ¿cómo las van a

pagar?", apunta.

Díez apoya que se revisen los contratos públicos, algo que también quiere

hacer Ahora Madrid, y se reviertan dentro de la legalidad en caso dedetectar que sean mejorables, pero es muy crítico con la idea de la reestructuración de la deuda

pública municipal. "La mayor parte de la deuda está contraída con el Estado y con el Tesoro, ¿a quién

van a dejar de pagar, ¿al resto de españoles?", señala.

"¿El Círculo de Podemos en Cádiz va a apoyar quizá que los contribuyentes gaditanos paguen la

deuda del Ayuntamiento de Madrid", pregunta el economista. También critica que un ayuntamiento

no tiene potestad para parar los desahucios, algo que se ha convertido en el caballo de batalla de la

formación.

En general, para Díez el problema "conceptual" del programa es que "se concentra exclusivamente en

la redistribución de la riqueza" pero no presta atención a las medidas "de generación de crecimiento",

al contrario de lo que le ha pasado, a su juicio, al Gobierno del PP "que ha primado la generación deriqueza y no ha aprobado medidas de redistribución".

* José Carlos Díez es economista, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y autor de La economía no da la f elicidad y Hay

vida después de la crisis

Manuela Carmena, el miércoles con los otros 19 concejales electos de su lista. / DAVID ARENAL (EFE)

Page 2: ¿Es Viable El Programa Económico de Manuela Carmena_ Economía _ EL PAÍS

8/19/2019 ¿Es Viable El Programa Económico de Manuela Carmena_ Economía _ EL PAÍS

http://slidepdf.com/reader/full/es-viable-el-programa-economico-de-manuela-carmena-economia-el-pais 2/2

Antonio Quero: "Madrid tiene un verdadero problema de deuda y será útiluna auditoría"

Este experto defiende la conveniencia de una auditoría, pero advierte de que hay una diferencia

fundamental entre deuda nacional y municipal: la primera está compuesta en su mayoría de

emisiones de títulos negociables y la municipal consiste esencialmente préstamos bancarios (el 81,3%

de los 5.434 millones de deuda del ayuntamiento de Madrid son préstamos).

Eso significa que ambos tipos tienen modalidades de reestructuración muy diferentes y para el caso

municipal las moratorias o quitas pueden ser contraproducentes para las arcas públicas. “Lospréstamos bancarios están asociados a unos contratos y unas garantías muy precisas, además de

encontrarse las dos partes en pie de igualdad ante los tribunales nacionales en caso de

incumplimiento del contrato. Las entidades acreedoras están mejor protegidas que los inversores en

títulos de deuda. La negociación de moratorias o quitas en este caso puede conllevar más costes para

el Ayuntamiento que beneficios”, apunta.

“La renegociación de los tipos de interés (el 59,6% de la deuda es a tipo fijo, probablemente superior

a los tipos actuales del mercado, el Ayuntamiento no facilita el dato exacto) o el alargamiento de

plazos es una opción, pero depende mucho de la relación entre deudor y acreedor, que en este caso

será problemática si al mismo tiempo el Ayuntamiento pretende imponer medidas antidesahucios”,

señala el experto financiero.

Para Quero, el Ayuntamiento de Madrid "tiene un verdadero problema de endeudamiento y será útil

conocer, gracias a una auditoría, en qué condiciones se ha generado y las responsabilidades que

pudieran derivarse o cómo mejorar en el futuro el control de costes". “Pero en términos financieros

sería mucho más beneficioso buscar una renegociación constructiva aprovechando el entorno de

tipos históricamente bajos que plantear una batalla hostil”, recalca.

*ANTONIO QUERO es experto financiero de la Comisión Europea, coordinador de Factoría Democrática y autor de La reforma

progresista del sistema financiero

Lorenzo Bernaldo de Quirós: "No es un plan inaplicable, es indeseable"

Quirós es muy crítico con el programa de Carmena, que ve como "un reflejo del Syriza griego para la

capital española". Las medidas inmobiliarias, a su juicio, "supondrían la parálisis del mercado

inmobiliario, ahora que ha empezado a crecer, bajaría de nuevo el precio de la vivienda y llevaría a la

banca a no dar crédito". "No es que sea inaplicable, es un plan indeseable", remacha.

También cree que las ayudas para la electricidad de las familias sin recursos pueden acabar

suponiendo un incentivo perverso, ya que "lo que se acaba estimulando es que la gente no pague", de

modo que, según sus previsiones, se dispararían este tipo de situaciones. "Y tampoco puedes pedirle a

las empresas que renuncien a cobrar", añade.

Además, Quirós critica que buena parte de las medidas en materia fiscal no dependen en realidad de

los ayuntamientos, cuyo principal tributo bajo su gestión es el impuesto sobre bienes inmuebles

(IBI). "El programa en general no tiene consistencia técnica porque muchas medidas no dependen de

ellos", apunta.

Es lo que, según indica, también ocurre con la propuesta de incentivar la puesta en uso de viviendas

permanentemente desocupadas de la Sareb -el banco malo de capital público y privado que gestiona

los activos tóxicos del ladrillo-, que "el algo que no pueden prometer, no depende de ellos".

En cuanto a la deuda del ayuntamiento, para el economista "está en un nivel muy manejable, con

tipos de interés históricamente bajos", así que no ve una necesidad de renegociar los intereses, tal y

como figura en la lista de medidas de Ahora Madrid, aunque sí le parece "razonable" una auditoría

sobre ese pasivo.

*Lorenzo Bernaldo de Quirós es presidente de la consultora Freemarket Corporative Intelligence y autor de Por una derecha

liberal (Ediciones Deusto)

© EDICIONES EL PAÍS S.L.