36
Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill Resumen del Proyecto: El proyecto Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill , es una obra estrategia para la República de Nicaragua, concebida bajo la administración del Presidente de la República Ingeniero Enrique Bolaños Gayer con el objetivo primario de ser un proyecto integracionista del territorio Nicaragüense y con el fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la Región Autónoma del Atlántico Sur, específicamente en los Municipios de Rama y Kukra Hill, donde se desarrolla el proyecto. Esta zona posee un gran potencial económico en producción de carne, leche y sus derivados, aceite de palma africana y granos básicos que al ser integrados al mercado a través de un camino permite reducir los costos y aumentar la producción, lo que es congruente con la Visión y Misión del Instituto de Desarrollo Rural, el cual, ha encomendado a su brazo ejecutor directo, El Programa Caminos Rurales la construcción de la obra. Los beneficiarios de este proyecto rondan la cifra de 37,800 habitantes de ambos Municipios y el empleo directo para más de 300 familias de la zona de influencia. Su tiempo de ejecución es de 12 meses, más una etapa complementaria en reforzamiento del drenaje de seis meses, la cual se prevé debido a las condiciones pluviosidad de la región. Su costo es de cuarenta y ocho millones novecientos cuarenta y cuatro mil trescientos sesenta y cinco córdobas con 21/100 (C$ 48,944,365.21) lo cual incluye documentos básicos, la construcción y la supervisión del proyecto. El financiamiento del proyecto se hace con la cooperación del pueblo y Gobierno de Japón, por medio del programa Resolución Kennedy II (KR2) que tiene el IDR. Técnicamente, la tarea es construir 18.39 km de camino nuevo y 57.5 km de rehabilitación y mejoramiento de camino existente, lo que suma una longitud de 75.89 km, el proyecto incluye la construcción de las obras de drenajes que permitan su funcionamiento en toda época del año y ancho de rodamiento de 5.00 metros No esta incluida la construcción del puente vehicular de Río Kama, el que será realizado posteriormente por el Ministerio de Transporte e Infraestructura; ni 1

Es voluntad del Gobierno Nicaragua, encabezado … · Web viewNo esta incluida la construcción del puente vehicular de Río Kama, el que será realizado posteriormente por el Ministerio

Embed Size (px)

Citation preview

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

Resumen del Proyecto:

El proyecto Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill, es una obra estrategia para la República de Nicaragua, concebida bajo la administración del Presidente de la República Ingeniero Enrique Bolaños Gayer con el objetivo primario de ser un proyecto integracionista del territorio Nicaragüense y con el fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la Región Autónoma del Atlántico Sur, específicamente en los Municipios de Rama y Kukra Hill, donde se desarrolla el proyecto.

Esta zona posee un gran potencial económico en producción de carne, leche y sus derivados, aceite de palma africana y granos básicos que al ser integrados al mercado a través de un camino permite reducir los costos y aumentar la producción, lo que es congruente con la Visión y Misión del Instituto de Desarrollo Rural, el cual, ha encomendado a su brazo ejecutor directo, El Programa Caminos Rurales la construcción de la obra.

Los beneficiarios de este proyecto rondan la cifra de 37,800 habitantes de ambos Municipios y el empleo directo para más de 300 familias de la zona de influencia.

Su tiempo de ejecución es de 12 meses, más una etapa complementaria en reforzamiento del drenaje de seis meses, la cual se prevé debido a las condiciones pluviosidad de la región.

Su costo es de cuarenta y ocho millones novecientos cuarenta y cuatro mil trescientos sesenta y cinco córdobas con 21/100 (C$ 48,944,365.21) lo cual incluye documentos básicos, la construcción y la supervisión del proyecto.

El financiamiento del proyecto se hace con la cooperación del pueblo y Gobierno de Japón, por medio del programa Resolución Kennedy II (KR2) que tiene el IDR.

Técnicamente, la tarea es construir 18.39 km de camino nuevo y 57.5 km de rehabilitación y mejoramiento de camino existente, lo que suma una longitud de 75.89 km, el proyecto incluye la construcción de las obras de drenajes que permitan su funcionamiento en toda época del año y ancho de rodamiento de 5.00 metros

No esta incluida la construcción del puente vehicular de Río Kama, el que será realizado posteriormente por el Ministerio de Transporte e Infraestructura; ni tampoco en la etapa de los 12 meses hacer las obras ambientales fuera del derecho de vía.

En la construcción se utilizarán las nuevas capacidades de maquinaria que tiene el Programa Caminos Rurales donadas por el pueblo y Gobierno amigo de Japón.

1

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

Introducción

Es voluntad del Gobierno Nicaragua, encabezado por el Sr. Presidente de la Republica Ingeniero Enrique Bolaños Gayer. La integración total del territorio de La Costa Atlántica de Nicaragua, en un sistema de producción para lleva

bienestar y desarrollo los pobladores de la zona.Dentro del Plan Nacional de Desarrollo, el sector infraestructura, es uno de los sectores primarios, en el cual se asumen grandes retos y riesgos, que demandan fuertes inversiones del desarrollo económico y social.

En tal sentido varias instituciones del Estado y Gobierno locales han unido esfuerzos para emprender la tarea de unificación, con un camino capaz de hacer frente a los requerimientos de la producción.

Este proyecto es uno de ellos, en el cual, su retorno en desarrollo económico, bienestar social, mejoramiento de al calidad de vida, gobernabilidad y paz, supera por mucho la inversión monetaria que demanda. Se trata entonces de un proyecto estratégico, por su carácter integracionista del territorio nicaragüense, ya que rompería el atadero de la comunicación acuática, dando como origen una disminución de los costos y el inicio de un saneamiento de las masas de agua de la región.

Técnicamente el proyecto se traduce en la construcción 18.39 km y rehabilitación y mejoramiento de 57.5 Km la red de caminos desde La Ciudad Puerto EL Rama hasta La Comunidad Productora de KuKra Hill, lo que da un total de proyecto de 75.89 Km.

En el mes de febrero el MTI1 realizo una inspección de la línea del proyecto, en su reporte, se indica que esta carretera esta considerada dentro del Plan Nacional de Transporte y que el mantenimiento de la inversión será asumida por el MTI con base en el presupuesto anual de inversiones.

El proyecto presenta las característica de: a) La generación de un importante circuito de caminos productivos de leche y carne para el Municipio de El Rama ; b) incorporación de una buena cantidad de producción de Granos Básicos al mercado de los Municipios de El Rama y Bluefields y facilitar de la producción de aceite de palma para las plantas de refinamiento procesadoras en el Pacifico; c) Mejoramiento de las condiciones ambientales y de salud de la población del noreste del Municipio de El Rama. d) mejoramiento en calidad y cantidad de la asistencia técnica para la producción, ofrecida por entes del estado presentes en la zona (MAGFOR, INTA, etc..) las que nos son efectivas por la falta de una red vial; f) mejoramiento de la calidad de vida de la población (mayor acceso a vivienda digna, salud, educación y otros servicios universales).1 MTI: Ministério de Transporte e Infra estructura

2

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

Todas estas oportunidades presentes en el proyecto, le son atractivas y coherentes con los postulados del IDR y están dentro del contexto de las acciones que demanda la cooperación de Japón; para financiar proyectos de infraestructura rural.

3

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

Prevenciones del proyecto

El proyecto esta concebido para 12 meses de tiempo efectivo de trabajo, más una extensión del tiempo para obras complementarias, considerando las condiciones climatológicas de la zona de trabajo.

La fecha tentativa de inicio se fija el 15 de octubre del año 2005.

A los seis meses de ejecución del proyecto se deberá hacer los ajustes en presupuesto por:

Incremento en costo de los derivados del petróleo Incremento en costo de los materiales de adquisición local

Se prevé la sub contratación total o parcial de las obras de drenaje y la renta de maquinaria en caso de exceder la capacidad constructiva del PCR.

A consecuencia que no existen fondos para las obras de mitigación ambiental se prevé apoyo del IDR central para tal fin, o una partida extra presupuestaria en la etapa complementaria.

Se considera que las autoridades municipales están encargadas de resolver los problemas legales que seden por afectaciones a propiedades, esto incluye el derecho de vía y proveer los bancos de materiales sin ningún costo al proyecto.

Este documento es la versión revisada, tomando en cuenta los criterios de la consultoria externa, por lo tanto deja deshabilitados los documento anteriores a la fecha 20 de septiembre de 2005 o cualquier documento de esbozo anterior.

4

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

Capitulo 11.1 Justificación del proyecto

1.1.1 Justificación General:

Desde hace muchos años las comunidades que se encuentran a lo largo de la costa Atlántica, no cuentan con un acceso de comunicación terrestre hacia la zona central y Pacífico del País, provocándoles gran atrasó al desarrollo socio económico a las comunidades y la única comunicación es por vía acuática. Es por eso que se ven imposibilitados ampliar su mercado, sus costos se incrementan, las utilidades son mínimas, provocándoles pérdidas a los productores de granos básicos, ganaderos y pesqueros que es la producción principal de la zona. Las vías intermunicipales se reducen a caminos peatonales de pocos kilómetros entre comunidades cercanas; Además de la abundancia de afluentes de agua navegables en todo tiempo, la navegación acuática es el principal transporte del municipio, tanto hacia sus comunidades como hacia la capital regional y nacional, sin embargo los costos relativamente altos de este tipo de transporte anulan la rentabilidad de la producción agropecuaria, limitan el acceso a servicios básicos como: salud, educación y aíslan a la población con el resto de las comunidades.

La integración de la RAAS es una necesidad histórica del país, por lo que la rehabilitación y construcción de este camino promovería un intercambio con la cultura caribeña y la reafirmación de la identidad nacional.

Cabe aclarar que esta carretera está considerada en el PNT como un proyecto totalmente nuevo.

Una vez en ejecución el proyecto se tendrá como beneficio directo lo siguiente:

Beneficios 37,810 habitantes de los municipios de Rama y Kukra Hill e indirectamente a más de 6,190 que se beneficiaran por las actividades económicas que se derivaran del proyecto.

Disminución del tiempo de viaje de los usuarios al tener una carretera en óptimas condiciones.

Disminución en los costos de operación vehicular. Disminución en los costos de mantenimiento de la carretera. Aumento de la plusvalía de la tierra.

1.1.2 Justificación dentro del contexto del Instituto de Desarrollo Rural:

Sostener la ganadería de carne y leche en el área de influencia del proyecto: combinados los municipios del El Rama y Kukra Hill en lo que respecta a la producción y productividad se colocan en uno de los primeros lugares de producción de carne para exportación (8 millones de kilos/año); la zona influencia del proyecto se ha calculado en 115 mil Mz en las que están presentes mas de 80 mil cabezas de ganado, lo que representa aproximadamente el 3% del hato ganadero del país.

5

356,415

104,841

RAMAKUKRA HILL

SUPERFICIE DE LOS MUNICIPIOS

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

Por otro lado la explotación ganadera es de doble propósito, datos de estadísticos de acopio de leche para la zona indican, que la producción sobre pasa a los 250,000 litros/día.

Demanda histórica de un nuevo circuito de caminos productivos :

Las Alcaldías de ambos municipios históricamente ha planteado al Gobierno central la generación de un nuevo circuito de caminos que garantice la extracción de la producción hacia los mercados de las cabeceras departamentales y Managua que reduzca los costos de producción y ahorre las divisas que se gastan por efecto del trasporte acuático de la

producción, de la misma manera incrementar las visitas de la asistencia técnica a los productores que brindan entes del estado como IDR, INTA y MAGFOR lo que permitirá generar nuevas alianzas con los productores que redundarán en un incremento de la calidad de vida de los pobladores de la zona.

1.2 Objetivo de la obra

1.2.1 Objetivos económicos generales:

Integración económica y social de la costa Atlántica de Nicaragua con los sistemas productivos del Pacifico.

Recuperar en la producción de granos básicos.

Incrementar la ganadería existente en el municipio. Incrementar la producción de granos básicos aplicando el cambio

genético.

Colocar en la plaza de El Rama y Bluefields suficientes productos hortalizas, granos básicos incrementando la oferta y disminuyendo los precios de los mismos, lo que coadyuvaría al proyecto del mercado de la plaza.

Facilitar el acceso a los servicios de educación, salud y transferencia tecnológica que impulsa el gobierno.

Detener la degradación acelerada de los terrenos

1.2.1 Objetivos económicos específicos:

Incrementar en la producción de granos básicos haciendo alianzas con los productores para que el programa libra por libra logre el impacto planeado en la zona.

6

Zona de influencia

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

Recibir cada 15 días, como máximo la asistencia técnica de los programas para prevenir la fiebre aftoza, parásitos intestinales y pulmonares en el ganado, etc. que disminuyen en 13% los índices productivos de la zona, lo cual es toral para el país y el gobierno.

Contar con un camino en el cual se transporte rápidamente (menos de 1 hora) la producción de leche hacia los centros de acopio

Facilitar el comercio de los granos de tal forma que se logre un incremento de 1,5 % en el precio de exportación en especial a lo que respecta al fríjol negro.

CAPITULO 22.1 Estrategia para la ejecución del proyecto y costos

2.1.1 Fases del proyecto:

Fase Fast Draft: En esta fase se considera la intervención del IDR y una empresa consultora para realizar los estudios básicos del proyecto2; las obras que realizará el Programa Caminos Rurales (PCR) del IDR de aprecian en cuadro siguiente, el tiempo de ejecución total se ha fijado en 12 meses efectivos de trabajo, sin embargo se contempla un tiempo complementario lo que alarga el proyecto hasta 18 meses esto es debido a la incertidumbre del clima que presenta grandes pluviosidades:

TABLA DE OBRAS A RELAZARSE POR EL PCR

TRAMO NOMBRE TAREA PRINCIPAL1 Ciudad Rama - Machete 10.00

kmIncremento en el espesor del rodamiento

2 Machete – Chalmeca 8.50 Km Rehabilitación y mejoramiento general del camino

3 Chalmeca – La Fonseca 15.89 Km Construcción de tramo

4 La Fonseca – Marcos Alemán 12.50 Km

Construcción de 2.5 Km y mejoramiento de la capa de rodamiento del resto del tramo

5 Marcos Alemán- Flor de Pino 10.50 Km

Incremento en el espesor del rodamiento y mejoramiento significativo del drenaje

6 Flor de Pino – Kukra Hill 18.50 Km Incremento en el espesor del rodamiento

Fase 2 (Responsabilidad del MTI):

Construcción de la carretera asfaltado o de concreto según lo determinen los estudios.

Construcción del puente de Río Kama.

Construcción para carretera del tramo Kukra Hill – Laguna de Perlas, asfaltado o de concreto según lo determinen los estudios realizados por la consultora en la fase I.

2 En tabla la intervención del IDR

7

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

2.2 Naturaleza de los trabajos responsabilidad de IDR:

Se trata de la construcción de un camino rural tipo IDR el cual esta más ajustado a las necesidades de la producción y se define dentro de la institución como: un sistema de transportación único en su género; el cual pretende alojar volúmenes bajos de tránsito, con cargas potencialmente extremas por eje; los caminos rurales productivos, están en función del producto que se extrae en la zona y su capacidad soporte, comúnmente esta dentro del rango de menos de 100 TDPA (Tráfico Diario Promedio Anual); no poseen diseño geométrico y su trazo es ajustado a la rasante natural del terreno, con ligeras modificaciones en las pendientes, poseen las mínimas obras de drenaje y mínimos espesores de revestimiento con material selecto, los bancos de material usado para el revestimiento se encuentra generalmente en los flancos del camino3.

2.2.1 Aspectos técnicos constructivos de la obra

Parámetros de Diseño del ProyectoLongitud de la línea 75,890.00 mtsDerecho de vía 18.00 mtsAncho de rodamiento 5.00 mtsCarriles 2x2.5 mtsVelocidad de diseño 30 Km. / hBombeo 3%Tipo de tráfico Medio Carga de diseño 5 Ton. / RuedaEspesor promedio de revestimiento 25 cmsCuneta de suelo cemento 1.4 mts anchoEspesor de la cuneta 10 cms.Espesor de difusores de energía 10 – 30 cms.Revenimiento máxima 5 cms.

3 F. Parrales y A. Fonseca, PCR-2004

8

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

Estrategia genetal para emprender la obra

9

TRAMO RAMA – KUKRA HIL

75.89 Km12 MESES

+fase complemtaria

SUB TRAMORAMA – LA FONSECA34.39 Km

SUB TRAMOLA FONSECA KUKRA HILL

41.50 KM

RAMA – MACHETE10 .00 Km

4 MES(3)

MACHETE – CHALMECA

8.5 Km6 MESES

(1)

CHALMECA – LA FONSECA15.98 Km9 MESES

(2)

LA FONSECA – MARCOS ALEMAN

12.5 Km7.5 MESES

(1)

MARCOS ALEMAN – FLOR DE PINO

10.5 Km6.5 MESES

(2)

FLOR DE PINO – KUKRA HILL

18.00 km4.5MESES

(3)

CONSTRUCCION DE CUNETAS

(1)

SUSTITUCION DE VADOS POR

ALCANTARILLAS(1)

CONSTRUCIÓN DE ALCANTARILLAS Y CAJA PUENTE LA

COMPAÑÍA Y ONCUAS

(2)

CONSTRUCIÓN DE CAJA PUENTE Y ALCANTARILLAS

(1)

ALCANTARILLAS Y ACANALES DE

DRENAJE(2)

SUSTITUCION DE ALCANTARILLAS POR OTRAS DE

MAYOR DIAMETRO(2)

LEYENDA

EL COLOR Y EL NÚMERO ENTRE PARENTESIS INDICAN LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN EN PARALELO

PROGRAMA CAMINOS RURALESARBOL DE ESTRATEGIA DE

CONSTRUCCIÓNRAMA – KUCKRA HILL

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

2.3 Dimensión y alcances de la tarea:

2.3.1 Tramo Cuidad Rama - El Machete

La obra consiste en el mejoramiento del camino existente, hasta llevarlo a categoría IDR, la longitud de este tramo es de 10.00 km y los trabajos incluyen:

Mejoramiento del espesor del rodamiento, esto involucra movimientos de tierra.

Mejoramiento del sistema de drenaje menor, consiste la colocación de cunetas revestidas de piedra bolón.

2.3.2 Tramo Machete - Chalmeca

La obra consiste en la rehabilitación y mejoramiento del camino existente, hasta llevarlo a categoría IDR, la longitud de este tramo es de 8.5 km, los trabajos incluyen:

Mejoramiento del espesor del rodamiento, esto involucra movimientos de tierra.

Mejoramiento del sistema de drenaje menor, consiste la colocación de cunetas revestidas de piedra bolón y la sustitución de los vados existentes por alcantarillas.

2.3.3 Tramo Chalmeca – La Fonseca

La obra consiste en la construcción de 15.89 Km de camino y contempla lo siguiente:

Construcción de la sección transversal típica, lo que involucra movimientos de tierra, abra y destronque, la nueva sección típica se muestra en la figuras adjuntas de este documento.

Construcción de la rasante para reducir las pendientes y mejorar la visibilidad de acuerdo a la velocidad de diseño. Esto involucra fuerte movimientos de tierra.

La construcción de puentes pequeños (menores de 10.00m), alcantarillas de PVC para alivio y la colocación de cunetas revestidas suelo cemento.

2.3.4 Tramo La Fonseca- Marcos Alemán

La obra consiste en la construcción de 12.5 Km de camino y contempla lo siguiente:

Construcción de la sección transversal típica, lo que involucra movimientos de tierra, abra y destronque, la nueva sección típica se muestra en la figuras adjuntas de este documento.

10

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

El diseño geométrico, principalmente referido a la rasante para reducir las pendientes y mejorar la visibilidad de acuerdo a la velocidad de diseño. Esto involucra fuerte movimientos de tierra.

La construcción de puentes pequeños (menores de 10.00m), alcantarillas de PVC para alivio y canales de alivio.

2.3.5 Tramo Marcos Alemán – Flor de Pino:La obra consiste en la rehabilitación y mejoramiento del camino existente, hasta llevarlo a categoría IDR, la longitud de este tramo es de 10.5 km los trabajos incluyen:

Mejoramiento del espesor del rodamiento, esto involucra movimientos de tierra.

Mejoramiento del sistema de drenaje menor, construcción de canales laterales, colocación de cunetas revestidas suelo cemento y la sustitución de los vados existentes por alcantarillas.

2.3.6 Tramo Flor de Pino – Kukra Hill:La obra consiste en la rehabilitación y mejoramiento del camino existente, hasta llevarlo a categoría IDR, la longitud de este tramo es de 18.5 km los trabajos incluyen:

Mejoramiento del espesor del rodamiento, esto involucra movimientos de tierra.

Mejoramiento del sistema de drenaje menor

2.3.7 Consideraciones del diseño del proyecto

La forma más económica para realizar este proyecto es: El diseño final en avance, esta forma de ejecución implica la participación de dos grupos de trabajo, el primero es el grupo de ingenieros que trabaja en los diseños de la obra directamente en el campo, generalmente es un grupo investigativo y orientador del segundo grupo que es el grupo ejecutor.

2.3.8 Sobre la organización general del proyecto

11

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

12

GERENTE DE PROYECTO

MINAS LINEA EQUIPOS

CONSULTORIAS CONTABILIDAD

DISEÑO

MANTENIMIENTOCONTROL BODEGAS

MOVIMIENTOS DE TIERRA OBRAS DE

DRENAJE

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

RESPONSABILIAD DEL AREA TAREA

DISEÑO Levantamiento topográfico DISEÑO Plan de trabajo mensual y cambios MINAS Búsqueda de bancos de material MINAS Explotación de bancos de material LINEA Cortes y rellenos en la línea LINEA Obras de drenaje (cajas puente, alcantarillas, cunetas y

contra cunetas LINEA Control de horas maquinas, personal y reportes de

trabajo EQUIPOS Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos EQUIPOS Almacenamiento de insumos y repuestos CONTABILIDAD Control de costos según los costos de los presupuestos

base CONSULTORIAS Diseños de obras y planos finales

2.3.9 Sobre el personal clave del proyecto:

Gerente de proyecto: Ingeniero civil con conocimientos de administración de empresa.Superintendente de proyecto (Responsable de Línea): ingeniero civil con conocimientos de obras de infraestructura vial.

Técnico de Minas (bancos de material); técnico geólogo, con conocimientos de geología económica.

Jefe de equipos; ingeniero mecánico con conocimientos de ATP1 y explotación de equipos.

3 ingenieros civiles que conforman los grupos de atención de la línea (movimientos de tierra y obras de drenaje)

Administrador de empresa con conocimientos de contabilidad de costos

2.3.10 Sobre el flujo de la información en el esquema en avance (FAST DRAFT) para ingeniería.

13

TOPOGRAFIA

HIDROLOGIA

GEOLOGIA

CIENCIAS

PLAN DE TRABAJO

EN AVANCE

PLANES DE TRABAJO PARA CADA AREA

EQUIPOS

MINAS

LINEA

DISEÑO

PLANOS FINALES

CONSULTORIAS

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

2.4 Consultorías

La consultorías son elementos necesarios en el proyecto y su objetivos es orientativo bajo el modelo fast draft, en este contexto esta incluida la supervisión del proyecto, la que ha merecido en el documento un acápite separado por su importancia; otro elemento lo constituye la consultoria ambiental para realizar el PGA5 que se realizará en el tramo Chalmeca- La Fonseca

2.4.1 Sobre las consultarías básicas

1. Topografía: Levantamiento topográfico de la línea, soportes de avaluos y replanteo final de la misma

2. Análisis y ensayos de laboratorio:

i. En bancos de materialii. En espesores de la línea (capas sub base, base y

rodamiento)iii. En ensayos de concreto y revenimiento en las obras de

drenaje.

3. Plan de gestión ambiental (será asumido por IDR en lo referente a los estudios y la ejecución del mismo deberá ser garantizado por las Alcaldías beneficiarias o sumado en la fase complementaria de este proyecto, puesto que al momento no posee financiamiento)

4. Confección de planos y diseños finales de la obra.

5. Diseño estructural de puentes y revisión obras de drenaje transversal

14

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

2.4.2 Esbozo sobre el Plan de Gestión Ambiental4:El PGA es una herramienta que sirve para reflejar las medidas de mitigación, prevención, o corrección que han sido formuladas preliminarmente en el presente documento, las cuales no son limitativas. Así mismo sirve para controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas definiendo la etapa en que la medida se realiza, su ubicación. El PGA queda abierto para alternativas de solución a impactos ambientales que durante la ejecución real del camino puedan suceder, los dibujos que presenten deben ser de fácil comprensión para los realizadores de las obras de mitigación, que generalmente son campesinos.

Impacto que corrige Medida de mitigación propuesta

PÉRDIDA DE SUELOS POR CAUSA DE LA EROSIÓN

Revegetación de taludes con gramíneas este pasto tiene un sistema radicular profundo que es adecuado para la estabilización de los suelos. Ver en Hojas de Detalle Medidas de Mitigación propuesta para Revegetación.Los movimientos de tierra en las riberas del rió debe hacerse de abajo hacia arriba, compactando el material removido lo más pronto posible. El material descartado de las excavaciones no clasificada no podrá ser almacenado a menos de 100 m de los ríos y deberá ser redistribuido en áreas planas. Construcción de las Obras de Drenaje especificadas en el Estudio - Ver detalles de Cunetas Revestidas Suelo Cemento, Alcantarillas y Vados a continuación. - SE CONSIDERAN COMO PUNTOS CRITICOS AMBIENTALES LOS ESTACIONAMIENTOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE. Deposición en lugares adecuados del material suelto a la entrada y salida de las Obras de drenaje.Las alcantarillas y vados deben estar acondicionadas con disipadores de energía y delantales para evitar la erosión y socavación del borde del camino y de los terrenos colindantes sobre todo en la parte de taludes. Para lo anterior se han considerado como parte de las obras estas medidas ambientales, incrementándose en la longitud para incorporar disipadores de energía y delantales.Los suelos orgánicos existentes en la capa superior de los bancos deberán ser conservados o acopiados para el posterior cierre del banco y/o recuperación de la vegetación nativa. Se anexa el Volumen de descapote de los bancos de materiales

DESESTA-BILIZACIÓN DE TALUDES

Estabilizar los taludes del camino con vegetación herbácea y propiciar la regeneración natural de especies forestales. Mantener en buen estado de conservación las obras de drenaje

CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR POLVOS, GASES, HUMOS Y RUIDOS

Humedecer el material de revestimiento durante su traslado y compactación, la extracción de material se deberá hacer solo durante el día. Evitar que los camiones circulen a velocidades excesivas por la vía

DEGRADACIÓN DEL PAISAJE

Reforestación a lo largo del camino con cercas vivas o árboles nativos de la zona. Ver Detalle de Medida de Mitigación propuesta para cercas a vivas.El material sobrante de los movimientos de tierra, cortes y excavaciones no clasificadas debe ser retirado del camino pudiéndose reutilizarse en la clausura de los bancos de materiales. El suelo orgánico superficial será removido previamente y utilizado para recubrir las áreas de extracción una vez finalizado los trabajos de forma que favorezcan el crecimiento de vegetación que ayudan a minimizar el impacto. Los taludes serán recubiertos de vegetaciones herbáceas o gramíneas. No se dejaran pozas en los bancos de préstamos que puedan servir como reservados de agua a menos que el propietario así lo solicite.

AFECTACIÓN A LA VEGETACIÓN

Evitar los cortes de árboles innecesarios que realicen los operadores de equipo pesado Reducir en lo posible el número de remoción de cercas vivas a través de pequeños reajustes en el derecho de vía.

PERTURBACIÓN DE LA FAUNA SIL VESTRE

Prohibir la cacería por parte del personal operario.Reducir a solo lo necesario la intervención de sus hábitat naturales que estén fuera del derecho de vía.

4 PGA: Plan de Gestión Ambiental … en el proyecto

15

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

Cumplir con las normas de higiene ambiental para evitar el contacto con animales silvestres. No dejar al aire libre sustancias que puedan ser tóxicas o dañinas a la fauna. Reforestar el derecho de vía a ambos lados de la carpeta de rodamiento.

2.4.3 Documentos y forma de control que regirán la obra:

Los documentos que se generen en el proyecto siempre estarán basados en los parámetros básicos del proyecto.

En las especificaciones del sistema de gestión ambiental del IDR. Los planos serán preparados siguiendo los mejores estándares de la ingeniería civil vial, sin embargo, si existieren incongruencias, omisiones u errores estas serán dirimidas por el MTI como ente regulador de las obras viales de Nicaragua.

Ningún documento del proyecto podrá violar derechos de ciudadanos productores o dueño de terreno y bancos de material, en tal materia las Alcaldías Municipales de El Rama y Kukra Hill serán las encargadas de regular todo lo que respecta a los derechos de vía y bancos de material.

La supervisión de las obras será ejercida en primera instancia por las Alcaldías Municipales correspondientes como beneficiarias de la obra y como un impulso al mejoramiento de la gobernabilidad de la zona.

El IDR podrá realizar la supervisón externa técnica y financiera por parte del programa KR2 en el momento que lo estimen conveniente o de forma continua.

16

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

17

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

18

RAMA RAMA ––KUKRAKUKRA HILLHILL

INTERVENCIINTERVENCIÓÓN DE IDRN DE IDR10.0 8.5 15.8 12.5 10.5 18.0

RAMA-MACHETE-CHALMECA-LA FONSECA

34.48 Km

LA FONSECA-MARCO A.-FLOR DE PINO-KUKRA HILL

41.00 km34.39 km 41.50 km

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

19

RAMA 0+000

LA FONSECA 34+390

KUKRA HILL 75+390

MACHETE 10+000

CAHLMECA 18+500

MARCOS ALEMAN 47+390

FLOR DE PINO 57+890

Banco de Material

1

ESQUEMA DE LA LINEA DEL PROYECTO Y SITUACIÓN DE LOS BANCOS DE MATERIAL

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

20

Rama – Kukra Hill

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

2.5 Supervisión externa del Proyecto

La supervisión del Proyecto estará a cargo del Programa KR-2, la empresa o profesional que realizar esta labor será contratado por medio de un concurso público, teniendo como criterios evaluativos los siguientes parámetros:

Experiencia Profesional 30%Trabajos Supervisados 2O%Oferta Técnica 20%Oferta Económica 30%

El costo de total de la supervisión es de un monto de C$ 2,338,400.00 de los cuales C$ 1,164,000.00 corresponderá a los servicios profesionales a contratar, los restantes costos propuestos corresponde al apoyo logístico y de operación necesarios para garantizar la eficacia y eficiencia del trabajo a realizar, los mismos serán administrados por el Programa KR-2. En el cuadro anexo se presenta la memoria de cálculo de los costos de supervisión.

A continuación se presenta el Término de Referencia que serán presentados a los profesionales que asistan al concurso público para las actividades de supervisión del proyecto.

2.5.1 Términos de Referencia para Unidad de Supervisión

OBJETIVO

El objeto consiste en definir cuales son las obligaciones y compromisos que asumirá LA UNIDAD DE SUPERVISOR EXTERNO que contratará el programa KR - II para fiscalizar el proyecto de Construcción Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 kilómetros del Camino Rural Rama Kubra Hill que se ejecuta con recursos de Contravalor del Programa KR-2, de conformidad con los documentos del acuerdo de contribución respectivo.

PERFIL TÉCNICO

La unidad de supervisión externo a contratar por parte del programa KR-II deberá ser dirigida por un ingeniero civil con un mínimo de 5 a 10 años de experiencia en trabajos similares, apoyado con un pequeños equipo de trabajo de profesionales en la materia apoyo con fiscales y ayudantes de campo, el profesional responsable de ser posible debe tener una especialidad en obras de infraestructura pública horizontal; así como también del dominio de programas de computación (Word, excel, power point ).

La unidad de supervisión externa dependerá del Director del programa KR-II, y deberá cooperar con el especialista que designe el programa a nivel central, para realizar los adecuados sistemas de control que permitan conocer de forma veraz y oportuna los costos reales de las obras que se están ejecutando dentro del camino.

En ese sentido la unidad de supervisión contratada se obliga a emplear por su cuenta el personal idóneo necesario que le requiera el ejercer una buena y efectiva supervisión del proyecto.

21

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

Alcances de los Servicios de supervisión

a) Cumplimiento de Acciones Previas:

Revisar los planos constructivos del proyecto.

Constatar en el sitio las dimensiones de las obras a construir.

Verificar con el Programa KR-2, La Dirección de Caminos Rurales del I.D.R., y los beneficiarios, según sea el caso, que las propiedades donde se ubicarán elementos del proyecto se encuentren debidamente legalizados a favor del Proyecto o beneficiarios.

Participar en las sesiones iniciales de coordinación con funcionarios designados por la Dirección de Caminos Rurales y las municipalidades correspondientes. Coordinar con el Programa KR-2, las municipalidades y La Dirección de Caminos Rurales, la elaboración, construcción y colocación de los rótulos alusivos al proyecto, así como también la señalización preventiva para proteger a los pobladores y usuarios del camino a utilizar al momento de realizar las obras.

b) Supervisión del Proyecto y control de calidad de las obras:

Verificar que los procedimientos y métodos constructivos aplicados por la Dirección de Caminos Rurales del I.D.R., en el proyecto sean de acuerdo a las especificaciones técnicas del convenio. Y evacuar las consultas y / o aclaraciones técnicas que la Dirección de Caminos Rurales del I.D.R.

Recibir, procesar, indagar, evaluar y evacuar las consultas y / o aclaraciones técnicas que la Dirección de Caminos Rurales tuviese a bien realizar con relación a los trabajos del proyecto.

Inspeccionar, aprobar o rechazar, los materiales que se incorporen a las obras en términos de calidad y cumplimiento de las especificaciones técnicas.

Canalizar con el Programa KR-2 y las municipalidades, aquellas consultas que requieran decisiones fuera de los alcances normales de la Supervisión.

Verificar que el personal profesional, obrero y técnico, empleado por la Dirección de Caminos Rurales del I.D.R., tenga la calidad necesaria para la ejecución de las obras.

Vigilar y constatar que la ejecución de las obras por parte de la Dirección de Caminos Rurales del I.D.R., no afecten a terceros.

c) Aplicación de términos contractuales:

La Unidad de Supervisión deberá asegurar que durante la ejecución de las obras, La Dirección de Caminos Rurales dé fiel cumplimiento a todos y cada uno de los términos del convenio o acuerdos suscritos entre el Instituto de Desarrollo Rural y las Alcaldías.

Estudiar la documentación que sirvió de base para la contratación de las obras, incluyendo: Condiciones Generales, Especificaciones Generales, Especificaciones Técnicas.

Emplear los medios adecuados de comunicación ante la Dirección de Caminos Rurales 22

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

para hacer las observaciones pertinentes al cumplimiento de las cláusulas del convenio.

d) Seguimiento y control del proyecto:

Analizar y aprobar el programa de trabajo presentado por la Dirección de Caminos Rurales del I.D.R.

Asistir y participar en las reuniones de coordinación con funcionarios del Instituto de Desarrollo Rural y las municipalidades, en relación al desarrollo del proyecto.

Asegurar que la Dirección de Caminos Rurales mantenga en el sitio de las obras BITÁCORAS para comunicar y registrar todas las incidencias del proyecto. Estas Bitácoras será entregada al Programa KR-2, una vez finalizada la ejecución de las obras.

Efectuar las mediciones por avance de obras, llevar registro pormenorizado de avances y emitir certificación de los mismos.

Dar seguimiento al programa de trabajo identificando las posibles dificultades en el cumplimiento de éste e indicar las recomendaciones debidas a la Dirección de Caminos Rurales.

Revisar Avalúos presentados por la Dirección de Caminos Rurales y su aprobación respectiva.

Recibir, analizar y aprobar reprogramaciones de trabajos presentados por la Dirección de Caminos Rurales.

Informar mensualmente al Programa KR-2, del estado del desarrollo del Proyecto, analizando e indicando las causas o razones de atraso y desviaciones de programas de trabajo e indicando las medidas correctivas para resolver el problema. En dicho informe, La Unidad de Supervisión deberá mostrar las actividades previstas a realizar en el periodo siguiente.

Adicional al informe La Unidad de Supervisión deberá entregar la siguiente información: Cuantificación de las obras realizadas en el periodo, grado de avance físico y financiero del proyecto, personal de la Dirección de Caminos Rurales que labora en el proyecto, certificación de la calidad de los materiales y mano de obra empleados en el proyecto, existencia de materiales, desglose de materiales incorporados, copia de las hojas de bitácoras y comunicaciones pertinentes.

Revisar y aprobar el avalúo final y autorizar el pago de retención, previa elaboración de actas de Recepción Parcial cuando se requiera y el acta de Recepción Final.

Efectuar en conjunto con la Dirección de Caminos Rurales Y EL Programa KR-2, la medición final de las obras construidas.

Señalar a la Dirección de Caminos Rurales las obras defectuosas o deterioradas que requieran ser reparadas.

Revisar, analizar, justificar y avalar, en caso de producirse, solicitudes de ordenes de cambio, por variaciones (por aumento o disminución) de las obras, costo involucrado y prorrogas al plazo de entrega, en el entendido de que nada de lo anterior cuenta con validez si no tiene la aprobación del Programa KR-2.

23

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

INFORMES

La unidad de supervisión externa se compromete a rendir informes mensuales de sus actividades de supervisión al Programa KR-2 y de este informe se enviara copia a la Dirección de Caminos Rurales y las Alcaldías Correspondientes.

PARTICIPACIÓN DEL PROGRAMA KR-2

La unidad de supervisión externa estará obligado a permitir que al Programa KR-2 o su representante si lo requieren, inspeccionen y revisen el trabajo de supervisión desarrollado para garantizar que el proyecto sea ejecutado por la Dirección de Caminos Rurales de conformidad con los documentos del acuerdo de contribución respectivo. Asimismo la unidad de Supervisión Externa deberá mantener informado al Programa KR-2 de las incidencias que se estén presentando en la ejecución del proyecto.

El Programa KR-2 entregara toda la información que la unidad de Supervisión Externa requiera en cuanto al proyecto.

El programa KR-2 facilitará a la unidad de supervisión externa la logística que requiere el caso como: oficinas en sitio del proyecto, medios de transporte, papelería, mobiliario y equipos relacionados con las actividades técnicas de la supervisión.

La oferta económica de la unidad de supervisión externa deberá centrarse en los honorarios los servicios prestados.

24

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

TRAMOSLONGITU

DTIEMPO DE EJECUCIÓN EN MESES

COSTOS EN C$

COSTOS EN C$Km

COMPONENTE DE CONSTRUCCIÓN  

 

Rama - Machete 10.00 4 2,850,191.54

Machete - Chalmeca 8.50 6 3,444,182.61

Chalmeca - La Fonseca 15.89 9 19,910,322.98

La Fonseca - Marcos Alemán 12.5 7.5 8,466,953.47

Marcos Alemán - Flor de Pino 10.5 6.5 6,425,335.26

Flor de Pino - Kukra Hill 18.50 4.5 5,338,479.35

TOTALES 75.89  46,435,465.21

 COMPONENTE DE LA PRE INVERSIÓN  Costos de la preparación del perfil     170,500.00  Costos de la supervisión del proyecto    

2,338,400.00  

TOTALES  2,508,900.00

 COSTO TOTAL DEL PROYECTO (SEPT 2005) C$ 48,944,365.21

25

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

26

100(00) Movilización y Desmovilización Glb 1.00 1,178,832.58 1,178,832.58 2.54%110(00) Construcciones Temporales M2 2,688.00 252.00 677,376.00 1.46%120(00) Trazo y nivelación ml 75,890.00 5.00 379,450.00 0.82%160(00) Rótulo del Proyecto Unid, 3.00 52,300.00 156,900.00 0.34%

200(00) Abra y Destronque M2 144,000.00 17.75 2,556,000.00 5.50%201(01) Limpieza de derecho de vía M2 68,000.00 1.20 81,600.00 0.18%

203(00) Busqueda de Bancos de Material(Trincheras y/o Perforaciones Cobra y Accesos)

Glb 2.00 93,375.16 186,750.32 0.40%

203(01) Descapote de Banco M3 2,978.57 27.83 82,893.60 0.18%

203(02) Corte y Desalojo de Material M3 8,000.00 42.01 336,080.17 0.72%203(03) Nivelación y Conformación de la linea M2 133,881.85 16.27 2,178,257.70 4.69%203(07) Préstamo Caso I M3 112,530.00 188.15 21,172,519.50 45.60%203(12) Terraplen M3 12,000.00 188.15 2,257,800.00 4.86%203(15) Contra cuneta en S/N Ml 1,200.00 8.00 9,600.00 0.02%

203(18) Canales en Suelo Natural M3 4,100.00 65.00 266,500.00 0.57%207(01) Excavación para estructura M3 4,838.00 73.39 355,060.82 0.76%207(03) Relleno Estructural M3 12,074.50 44.20 533,692.90 1.15%601(01) Concreto Estructural clase A M3 20.40 5,431.20 110,796.48 0.24%

602(01) Cajas prefabricadas de Concreto (3m x 3m) Unid, 12.00 65,447.95 785,375.40 1.69%602(02) Cajas prefabricadas de Concreto (4m x 4m) Unid, 20.00 95,198.96 1,903,979.20 4.10%604(01) Suministro y colocación de acero de refuerzo Kgs 1,010.00 21.30 21,513.00 0.05%

608(01) Mampostería Clase B para drenaje menor(alcantarillas, delantales y disipadores de energia) M3 826.40 1,503.12 1,242,178.37 2.68%

608(02) Mamposteria clase A (para caja puentes) M3 235.00 1,825.83 429,070.05 0.92%701(21) Suministro y colocación de tuberia de Riblock de 48" de diámetro Ml 252.00 6,168.39 1,554,434.28 3.35%701(22) Suministro y colocación de tuberia de Riblock de 60" de diámetro Ml 234.00 7,943.62 1,858,807.08 4.00%701(27) Lecho para alcantarilla clase B M3 124.74 1,503.12 187,499.19 0.40%

901(03) Muro Zampeado M3 132.00 1,506.01 198,793.32 0.43%913(01) Cuneta Revestida de Suelo Cemento Ml 7,945.00 534.45 4,246,205.25 9.14%1000(00) Señalización Vertical (postes guia y/o señales de transito) Unid 375.00 1,300.00 487,500.00 1.05%3000(00) Imprevistos GBL 1.00 1,000,000.00 1,000,000.00 2.15%

46,435,465.21 100%

GOBIERNO DE NICARAGUAINSTITUTO DE DESARROLLO RURALPROGRAMA DE CAMINOS RURALES

PRESUPUESTO GLOBAL

CODIGOUNIDAD

DEMEDIDA

PROYECTO: CAMINO "RAMA - KUKRA HILL"

CONCEPTOCOSTO

UNITARIO EN C$

CANTIDAD DE OBRA TOTALES EN C$

PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN

% PESADO

INSTITUTO DE DESARROLLO RURALPROGRAMA CAMINOS RURALES

PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

27

(1)Rama

-Machete

(2)Machete

-Chalmeca

(3)Chalmeca

-Fonseca

(4)Fonseca

-Marcos Aleman

(5)Marcos Aleman

-Flor de Pino

(6)Flor de Pino

-Kukra Hill

Totales

100(00) Movilización y Desmovilización Glb 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.15 1.00

110(00) Construcciones Temporales M2 1,344.00 1,344.00 2,688.00

120(00) Trazo y nivelación ml 10,000.00 8,500.00 15,890.00 12,500.00 10,500.00 18,500.00 75,890.00

160(00) Rótulos del Proyecto Unid, 1.00 1.00 1.00 3.00

200(00) Abra y Destronque M2 127,120.00 16,880.00 144,000.00

201(01) Limpieza de derecho de vía M2 68,000.00 68,000.00

203(00) Busqueda de Bancos de Material(Trincheras y/o Perforaciones Cobra y Accesos) Glb 1.00 1.00 2.00

203(01) Descapote de Banco M3 1,800.00 1,178.57 2,978.57

203(02) Corte y Desalojo de Material M3 82.91 5,792.09 2,125.00 8,000.00

203(03) Nivelación y Conformación de la linea M2 20,000.00 17,000.00 24,001.85 16,800.00 50,080.00 6,000.00 133,881.85

203(07) Préstamo Caso I M3 10,000.00 12,750.00 31,780.00 19,125.00 15,750.00 23,125.00 112,530.00

203(12) Terraplen M3 12,000.00 12,000.00

203(15) Contra cuneta en S/N Ml 1,200.00 1,200.00

203(18) Canales en Suelo Natural M3 680.00 3,420.00 4,100.00

207(01) Excavación para estructura M3 18.00 440.00 3,100.00 800.00 480.00 4,838.00

207(03) Relleno Estructural M3 22.50 452.00 8,400.00 2,000.00 1,200.00 12,074.50

601(01) Concreto Estructural clase A M3 7.65 5.10 7.65 20.40

602(01) Cajas prefabricadas de Concreto (3m x 3m) Unid, 12.00 12.00

602(02) Cajas prefabricadas de Concreto (4m x 4m) Unid, 8.00 12.00 20.00

604(01) Suministro y colocacion de acero de refuerzo Kgs 378.72 252.56 378.72 1,010.00

608(01) Mampostería Clase B para drenaje menor(alcantarillas, delantales y disipadores de energía) M3 420.00 247.90 135.40 23.10 826.40

608(02) Mamposteria clase A (para caja puentes) M3 88.13 58.74 88.13 235.00

701(21) Suministro y colocación de tuberia de Riblock de 48" de diámetro Ml 155.00 85.00 6.00 6.00 252.00

701(22) Suministro y colocación de tuberia de Riblock de 60" de diámetro Ml 103.00 113.00 6.00 12.00 234.00

701(27) Lecho para alcantarilla clase B M3 42.57 32.67 19.80 29.70 124.74

901(03) Muro Zampeado M3 132.00 132.00

913(01) Cuneta Revestida de Suelo Cemento Ml 200.00 400.00 7,345.00 7,945.00

1000(00) Señalizacion Vertical (postes guia) Unid 49.00 42.00 79.00 62.00 52.00 91.00 375.00

3000(00) Imprevistos Glb 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.15 1.00

INSTITUTO DE DESARROLLO RURALPROGRAMA DE CAMINOS RURALES

Cantidades

CUADRO DE CANTIDADES POR TRAMO

Codigo Unidad de medida

PROYECTO: CAMINO "RAMA - KUKRA HILL"

Conceptos de obra

Construcción, Rehabilitación y Mejoramiento de 75.89 km de Camino Rural: Ciudad Rama a la Comunidad Kukra Hill

28

Presupuesto para la Supervisión Externa(Monto en Córdobas)

Descripción Unidad de Medida Cantidad Costo Unitario Costo TotalHonorarios        Gerente de Supervisión Meses 12 24,000.00 288,000.00Ingeniero Hidráulico Meses 12 16,000.00 192,000.00Fiscales (3) Meses 36 9,000.00 324,000.00Ayudante de Campo (6)

Meses 72 5,000.00 360,000.00Totales Honorarios     1,164,000.00Viático      Desayuno Días/hombre 180 50.00 9,000.00Almuerzo Días/hombre 180 120.00 21,600.00Cena Días/hombre 180 50.00 9,000.00Hospedaje Días/hombre 180 350.00 63,000.00Medios de Transporte

     Pick Up Doble Tracción Unidad 1 442,000.00 442,000.00Motocicleta Unidad 3 85,000.00 255,000.00Mobiliario y Equipo      Lattop Unidad 1 42,500.00 42,500.00Mobiliario Unidad 1 5,000.00 5,000.00Costo de Operación      Combustible (Diesel) Litro/año 7600 20.00 152,000.00Combustible (Gasolina) Litro/año 2500 25.00 62,500.00Mantenimiento Menor Mensual 24 2,500.00 60,000.00Mantenimiento de Motos

Bimensual 12 2,000.00 24,000.00Alquiler de Oficina Mensual 12 1500 18,000.00Papelería Mensual 12 500 6,000.00Servicios Básicos Mensual 12 400 4,800.00COSTO TOTAL DE LA UNIDAD DE SUPERVISION 2,338,400.00