Esa cosa llamada datos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Esa cosa llamada datos

    1/9

    relmis.com.ar

    [10]

    Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social.Nº8. Ao !. "ct#$re %01!& Mar'o %01(. Argentina. ISSN 18()&*1+0. ,-. 10&18.

    sa cosa llam ada datos

    /at ting called data

    N1stor 2o0en 3 4a$riela 4óme' Ro 5as

    Res#men.

    n el -resente artíc#lo se re6le7iona so$re el -roceso de -rod#cción de datos tantode car9cter c#alitativo como c#antitativo. La c#estión de los datos conlleva arecordar alg#nas -ost#ras acerca de :# es medir en 2iencias Sociales 3 cómo

    acemos -ara :#e n#estras mediciones sean correctas.;arias -reg#ntas emergen en la vida cotidiana :#e im-lican #na -ost#ra so$re losdatos :#e a:#í se c#estionan. 2#9ntas veces emos esc#cado 3 :#i'9 ver$ali'adola e7-resión decisiones acerca de c#9l es la estrategia m9s adec#ada ?@c#alitativa c#antitativa o s# com$inación ? decisiones acerca de c#9les ser9n lasvaria$les 3 c#9les no entre otras. B dicas decisiones est9n -resentes tanto en losdatos -rimarios como en las estadísticas o6iciales nacionales o internacionales.

    ,ala$ras claveC Datos&c#antitativos> Datos c#alitativos> stadísticas.

    A$stract.

    /is article e7amines te -rocess o6 -rod#ction data $ot :#alitative and:#antitative. /e iss#e o6 data leads to recall some -ositions on Eat is meas#red inSocial Sciences and oE do Ee maFe o#r meas#rements are correct.

    Several :#estions arise in ever3da3 incl#ding a -osition on te data tat is in:#estion ere. GoE o6ten ave Ee eard te -rase Hact#al dataH all#ding to a 6actdata carrier #t trans6orming social events in data is a -rocess $ased on teoreticaland metodological decisions a$o#t Eat is te $est strateg3 ?:#alitative:#antitative or com$ination o6 $otJ decisions a$o#t Eat Eo#ld $e varia$les andEic not> and oters. And tose decisions are -resent in te -rimar3 data and teo66icial national or international statistics.

    Ke3EordsC #antitative data> #alitative data> Statistics.

  • 8/18/2019 Esa cosa llamada datos

    2/9

    relmis.com.ar

    [11]

    . Acerca de losdatos

    La metodología de la investigación entendida como cam-o o como asignat#ra o comocon5#nto de rec#rsos necesarios -ara la -rod#cción de conocimiento cientí6ico o como todo estocon5#ntamente se enc#entra 6rec#entemente atravesada -or di6erentes de$ates :#e instalan endi6erentes momentos ciertas c#estiones en torno a las c#ales se as#men -osiciones a vecescargadas de -asión m9s :#e de ra'ón. n esta o-ort#nidad 3 -or medio de este artíc#lo nos

    invol#cramos en #no de esos de$ates. Se trata de re6le7ionar acerca de la medición como actoinerente a la investigación social. Lo -rimero :#e asociamos lo -rimero :#e se instala en n#estramemoria es esa -rovocadora ?incómoda? -reg#ntaC @es -osi$le medir Nos reencontramosinmediatamente con @:# entendemos -or medir @cómo acemos -ara medir en sociología@:# es necesario acer -ara :#e n#estras mediciones sean correctas Son -reg#ntas :#e nosacen :#e nos acemos 3 :#e no siem-re son res-ondidas satis6actoriamente. Sin em$argo esim-osi$le tratar acerca de la medición sin al#dir a #n conce-to de #so 6rec#ente en el cam-o de lainvestigación social diríamos de #so ligero 3 distraído en alg#nas o-ort#nidades> nos estamosre6iriendo al dato. #in no a escrito leído o se a re6erido a la recolección de los datos al-rocesamiento de los datos al an9lisis de los datos en tanto cosas o$5etos o s#5etos e7ternos anosotros. 2#9ntas veces emos esc#cado 3 :#i'9 ver$ali'ado la e7-resión allí est9n los datos n#estros datos v#estrosdatos> allí 6i5amos s# destino.

    M9s all9 del de$ate :#e -#eda instalarse en torno a la medición como acto 3 en torno aldestino e7istencial de los datos reconocemos :#e sean c#alitativos o c#antitativos res#ltan de #n-roceso en el :#e :#ien los -rod#ce les otorga #na identidad teórica :#e sólo desde allí -#eden serinter-retados. l dato no es o$tenidoC el dato es -rod#cido es gestado. sa gestación re:#iere demanio$ras teóricas 3 metodológicas :#e si $ien tienen la marca del s#5eto o los s#5etosinvol#crados en el -roceso no -or ello son el res#ltado de ca-ricosas o ar$itrarias decisionessino :#e cada acción reali'ada de$e ser e7-licitada 3 5#sti6icada :#edando e7-#esta al de$ate

    -ro$a$lemente al c#estionamiento teórico 3 metodológico 3 a la reconsideración -or -arte de:#ien la evale. /odo de$ate en torno a los datos es #n de$ate esencialmente teórico 3ometodológico. l dato no -#ede ser tratado como #n o$5eto #na cosa a#tónoma des-rovisto de #nsentido :#e le 6#e otorgado a lo largo del -roceso de constr#cción. l dato no es $#eno ni malo ensí til ni intil verdadero ni 6also. l dato es la e7-resión 6inal de la acción de medir entendidacomo la asignación de #n signi6icado a #n determinado 6enómeno de la realidad mediante laim-lementación de a$orda5es teóricos 3 metodológicos. s la intersección de estos a$orda5es la6#sión :#e se -rod#ce entre ellos lo :#e otorga identidad al dato lo :#e ace :#e -odamoscom-renderlo e inter-retarlo. 2onsiderar al dato inde-endientemente de los antecedentes :#edieron l#gar a s# e7istencia es vaciarlo mani-#larlo tratarlo como cosa a#togestada como cosa:#e re:#iere ser a-reendida -ara s# inter-retación o como sealó o#rdie# O%008P es con6#ndireco con dato. ,ara :#e los datos -#edan ser anali'ados -ara :#e a -artir de s# -resencia se

    -#eda in6erir generali'ar 3o concl#ir es necesario -rod#cirlos 6a$ricarlos.

    %.,rod#ciendo datos

    2#ando a6irmamos :#e la investigación social es #n -roceso teórico 3 em-írico a la ve'signi6ica :#e el conocimiento -rod#cido en la investigación res#lta de la interacción Otam$in de latensiónP entre el conocimiento ac#m#lado e7-resado en conce-tos la relación entre ellosde6iniciones i-ótesis a6irmaciones etc. 3 #n con5#nto de ecos :#e -retendemos conocerinter-retar anali'ar dar c#enta de ellos en el marco de ese conocimiento ac#m#lado. De estainteracción se es-era la constr#cción de #n n#evo conocimiento :#e contendr9 estos n#evosecos los c#ales de5ar9n de ser lo :#e son -ara trans6ormarse en datos entendidos comore-resentación teórica de los ecos. ntonces -ara ace-tar :#e la investigación social es #n-roceso teórico 3 em-írico de$emos entender :#e ese -roceso es totalmente constr#ido> lo esn#estro conocimiento en tanto est9 integrado -or categorías teóricas :#e decidimos OelegimosP

  • 8/18/2019 Esa cosa llamada datos

    3/9

    relmis.com.ar

    [1%]

    incor-orar 3 le otorgamos el stat#s de necesarias Oa veces s#6icientesP -ara inter-retar los ecos:#e son de n#estro inters 3 lo es el cam-o em-írico en la medida :#e -redicamos acerca de lmediante #n con5#nto 6inito de re-resentaciones de esos ecos.

    Di5imos en alg#na o-ort#nidad O2oen %01)P :#e la omologación del eco con el datore-rod#ce la disociación entre teoría 3 mtodo -or:#e s#-one :#e el a$orda5e del eco ese7cl#sivamente #na c#estión de mtodo 3 de tcnica 3 :#e s# conce-t#ali'ación es consec#encia

    de cómo sea tratado el eco en sí. Desde esta -ers-ectiva em-irista el investigador as#me #n rol-asivo 3 de-endiente del eco como generador de teoría. ste modo de considerar el -roceso de6ormación del conocimiento acerca de #n 6enómeno nos remite a la noción de la tabula rasa, #$icaa la e7-eriencia en la $ase de 6ormación de conocimiento. Desde otra -ers-ectiva se genera lail#sión de s#-oner :#e en la medida :#e se desarrollen mtodos 3 tcnicas e6icientes 3 e6icaces-ara el tratamiento de los ecos se lograr9 la tan ansiada meta de la o$5etividad cientí6ica. Larealidad est9 sólo re:#iere de estrategias teóricas 3 metodológicas adec#adas -ara sera-reendida tomada tal c#al es. Desde esta -ers-ectiva -ositivista a3 #n momentometodológico ?instr#mental? de en otras -ala$ras no 6ormar9 -arte de los datos. Sin em$argo la varia$lemisma teóricamente gestada re:#iere de decisiones metodológicas -ara -oder constit#irse en #nrec#rso con6ia$le 3 v9lido -ara la -rod#cción de datos. s -or ello :#e de$e ser rede6inidao-eracionalmente entendiendo :#e a di6erencia de la de6inición teórica :#e se -reg#nta acerca de:# se inter-elar9 la de6inición o-eracional se c#estiona acerca de cómo se inter-elar9 o :#condiciones de$e c#m-lir #na varia$le -ara estar a-ta -ara a$ordar 3 dar c#enta de los ecos.Sa$ido es :#e esta de6inición incor-ora a los indicadores. M#co se a escrito 3 dico so$re estac#estión m#3 -oco es lo :#e resta -or decir. /omamos #na de6inición de De Sena O%01%C 1Q*&1QQP con la :#e nos identi6icamos c#ando seala :#e

  • 8/18/2019 Esa cosa llamada datos

    4/9

    relmis.com.ar

    [1)]

    ,ara :#e -odamos transitar de los ecos a los datos adem9s de la decisión acerca dec#9les ser9n las varia$les 3 s#s di6erentes de6iniciones es necesario decidir acerca delinstr#mento de registro. La constr#cción de este ti-o de instr#mento de6ine ?in6l#3e? en $#ena-arte el modo como inter-elamos como intervenimos en la realidad :#e estamos est#diando. sim-ortante sealar :#e este tr9nsito se da inde-endientemente de c#9n estr#ct#rado o cómo estorgani'ado el instr#mento de registroC -#ede tratarse de #na enc#esta con la totalidad de-reg#ntas cerradas o #na g#ía de -a#tas -ara a-licar el mtodo $iogr96ico o #na g#ía deo$servación o #na g#ía de -a#tas -ara coordinar #na re#nión gr#-al o c#al:#ier otro rec#rsometodológico :#e a-li:#emos en el diseo de este ti-o de instr#mento. n todo instr#mento deregistro se condensan las varia$les.

    l tra$a5o de cam-o como otro momento de este tr9nsito es en el :#e la inter-elación seconstit#3e en acto esto signi6ica :#e se llevan a ca$o los registros las anotaciones. @# est9generando este acto st9 -osi$ilitando :#e se agan visi$les las -rimeras seales de :#e esosecos est9n siendo o$servados 3 :#e como consec#encia de ello s#rgen los -rimeros registros a-artir de decisiones teóricas 3 metodológicas tomadas con anterioridad. n otras -ala$ras esosregistros -rod#cidos en el cam-o son mani6estaciones de los ecos ante determinadainter-elación la c#al se constit#3ó a -artir de conce-tos&varia$les :#e 6#eron trad#cidos 3artic#lados en #n instr#mento de registro. o#rdie# O%008C *%P a6irma$a :#e no son sóloecos son ecos elegidos -ara ser o$servados segn tcnicas :#e a s# ve' res-onden a #n

    -ro$lema de investigación a o$5etivos a todo #n conocimiento ac#m#lado acerca de ellos 3 aestrategias metodológicas :#e se s#-one son las adec#adas -ara esos ecos 3 esas tcnicas. nel tra$a5o de cam-o s#$3ace #na tensión entre el -ro$lema de investigación los o$5etivos lai-ótesis los conce-tos las de6iniciones teóricas 3 o-eracionales las estrategias metodológicas 3los ecos.

    l -rocesamiento de la in6ormación relevada sea c#alitativa o c#antitativa cierra el -asa5ede los ecos a los datos. ,ara la investigación c#alitativa la /eoría U#ndamentada a eco #nim-ortante a-orte a la eta-a del -rocesamiento a travs de lo :#e a -ro-#esto en s# desarrollode las codi6icaciones a$ierta a7ial 3 selectiva. l recorrido de estos tres momentos -ermite -asardel registro :#e se o$t#vo en el cam-o al dato :#e es anali'ado. Reconocemos #na im-ortantedi6erencia entre am$os ti-os de investigaciones adem9s de las conocidas di6erencias

    metodológicas 3 tcnicas :#e consiste en :#e en la investigación c#alitativa no es -osi$leinde-endi'ar la eta-a del -rocesamiento de la del an9lisisC el desarrollo de la -rimera conlleva laseg#nda. n la investigación c#antitativa el -rocesamiento de la in6ormación no sólo da forma aldato c#ando agr#-a ?clasi6ica? las #nidades de an9lisis segn las categorías de las varia$les oc#ando distri$#3e las #nidades en los es-acios de -ro-iedades :#e an sido creados sino tam$inc#ando a-lica coe6icientes -r#e$as de signi6icación tcnicas m#ltivariadas # otros rec#rsos :#e-ermiten com-render cómo se com-ortan los di6erentes colectivos :#e se anali'an. 2#ando se-rocesa tanto en la investigación c#alitativa como c#antitativa se ordenan los registros o$tenidosdel cam-o segn categorías 3 criterios del investigador no necesariamente es #n orden-roveniente de la realidad est#diada. Las decisiones tomadas en el -rocesamiento son en alg#namedida otros modos de inter-elar la realidad -reg#nt9ndose o s#-oniendo :#e los ecos secom-ortan de ese modo 3 no de otro. l orden de todo -rocesamiento es #n orden s#-#esto.

    n este tr9nsito :#e va de la elección de las varia$les asta el -rocesamiento el ecodeviene dato 3 lo ace como re-resentación teórica 3 metodológica de los ecos. n las cienciassociales el investigador no mani-#la ni manio$ra ecos> la distancia entre #no 3 otros es la

  • 8/18/2019 Esa cosa llamada datos

    5/9

    relmis.com.ar

    [1!]

    distancia teórica 3 metodológica a -artir de la c#al se -rod#5eron los datos. Si $ien en este artíc#lono trataremos so$re los rec#rsos metodológicos :#e contri$#3en a eval#ar la calidad o -ertinenciadel dato -rod#cido consideramos im-ortante sealar con 4óme' Ro5as 3 4rins'-#n O%01%C 1+(P:#e decisiones acerca de c#9l es la estrategia m9s adec#ada ?@c#alitativac#antitativa o s# com$inación? decisiones acerca de c#9les ser9n las varia$les 3 c#9les nodecisiones acerca de c#9l es el modo de inter-elar m9s conveniente decisiones acerca de lascondiciones del tra$a5o de cam-o 3 decisiones acerca de cómo ordenar la in6ormación relevada.ste camino de decisiones s#-er-#estas o$liga a trans-arentar el -roceso -ara -oder legitimarlo.s -or ello :#e en las ciencias sociales solemos de6ender n#estros alla'gos e7-licitando losre6erentes teóricos 3 metodológicos con los :#e emos tra$a5ado. stos re6erentes e7-resan la6ortale'a o la de$ilidad de n#estra -rod#cción.

    ). 2#ando los datos so n

  • 8/18/2019 Esa cosa llamada datos

    6/9

    relmis.com.ar

    [1(]

    diseo de c#estionarios ela$oración de ta7onomías codi6icación asta el an9lisis son teorías enacto=. n otras -ala$ras en el desarrollo de estas o-eraciones se as#men -ost#ras> no son actosne#tros ni an c#ando se disean a:#ellas -reg#ntas m9s sencillas como 6#e en el caso del 2ensoNacional de ,o$lación 3 ;iviendas de 1+80 3 s#s -reg#ntas so$re la condición de actividadeconómica de las -ersonas. Se -reg#nta$a ¿Qué hizo la semana pasada? -¿Trabajó? -¿No trabajó

     pero tenía empleo?  etctera.% A -artir de la ronda de eval#ación de los censos de dica dcada sedetectaron 6actores :#e -rod#cían el s#$registro de la actividad económica de ciertos sectores de-o$lación es-ecialmente de m#5eres 5óvenes 3 ancianos O4i#stiet al 1++(P. No se ca-ta$a como -ost#ra :#e con6#nde datos con ecos de la realidad.

    !. 2oncl#siones

     

    Lo :#e en estas -9ginas emos llamado

  • 8/18/2019 Esa cosa llamada datos

    7/9

    relmis.com.ar

    [1*]

    como m#3 nat#rali'ada entendiendo -or tal :#e no genera con6rontación :#e est9 dada :#e enel -lano m9s e7igente -odría instalarse como #na c#estión sec#ndaria. Nosotros consideramos:#e oc#rre todo lo contrario :#e es #na c#estión en la :#e no todos los cientí6icos sociales nitodos los -rod#ctores ni todos los #s#arios de las llamadas estadísticas oficiales  como de las

     pri%adas  as#men :#e a3 #n com-le5o recorrido entre los ecos sociales 3 los datos.2onsideramos adem9s :#e no se as#me :#e ese recorrido no es ne#tral sino cargado dedecisiones conce-t#ales estratgicas 3 tcnicas res-ecto de las c#ales no siem-re a3 consensom9s an -osicionamientos teóricos 3 metodológicos en alg#nas o-ort#nidades -osicionamientosideológicos 3 -olíticos 3 com-romisos 3 lealtades con di6erentes intereses económicos s#elenatravesar 3 condicionar esas decisiones. Si a3 datos es -or:#e #$o ecos :#e 6#eron sometidosa inter-elación.

    l dato es #n -rod#cto res#ltado de #na interesante 6a$ricación. ,or todo esto esim-rescindi$le :#e de$amos en las ciencias sociales en -artic#lar dar c#enta de cómo lo-rod#5imos. Sólo así trans-arentando cómo emos transitado del eco al dato -odremos de$atirres-etando los criterios del mtodo cientí6ico evitando caer en la 6alsa 3 necia tensión entre lanegación del dato como constr#cción ar$itraria e interesada -or #n lado 3 s# sacrali'ación -or elotro.

  • 8/18/2019 Esa cosa llamada datos

    8/9

    relmis.com.ar

    [1Q]

    Ii$liogra6ía

    ALSA W. O%00QP =U#entes 3 metodologías -ara el a$orda5e de alg#nos -ro$lemas en laGistoriogra6ía del agro -am-eano del Siglo XX= enC "svaldo 4raciano 3 Silvia L9''aro O2om-.P 'a

     (r"entina rural del si"lo ))* +uentes, problemas # métodos. #enos AiresC La 2olmena.

    AVR Ra3mond A. O1+**P ocial ndicators. 2am$ridgeC /e M.I./. ,ress.

    2KR GoEard O%00+P Trucos del oficio, #enos AiresC Siglo XXI.

    "VRDIV ,ierre O%008P $l oficio de sociólo"o* #enos AiresC Siglo XXI.

    2ASAS AYNAR Uerr9n O1+8+P. Técnicas de in%esti"ación social. los indicadores sociales # psicosociales* arcelonaC ,romociones 3 ,#$licaciones Vniversitarias S.A.

    2"GN N. O%01)P LA4" MAR/\NY S.> D LV2A A> D SNA A. O%00)P.

  • 8/18/2019 Esa cosa llamada datos

    9/9

    relmis.com.ar

    [18]

    A#tores.

    Néstor 1ohen*

    Instit#to de Investigaciones 4ino 4ermani Uac#ltad de 2iencias Sociales Vniversidad de #enos AiresArgentina.

    Licenciado en Sociología -or la Vniversidad de #enos Aires OVAP. Doctor en 2iencias Sociales OVAP.Investigador del Instit#to de Investigaciones 4ino 4ermani Uac#ltad de 2iencias Sociales VA. ,ro6esor dela Licenciat#ra en Sociología OVAP.

    &mailC nrcoen6i$ertel.com.ar

    7abriela 7ómez 0ojas*

    Instit#to de Investigaciones 4ino 4ermani Uac#ltad de 2iencias Sociales Vniversidad de #enos AiresArgentina.

    Licenciada en Sociología -or la Vniversidad de #enos Aires OVAP. Doctora en 2iencias Sociales OVAP.Investigadora del Instit#to de Investigaciones 4ino 4ermani Uac#ltad de 2iencias Sociales VA. ,ro6esorade la Licenciat#ra en Sociología OVAP.

    &mailC gome'ro5as6i$ertel.com.ar

    2itado.

    2"GN Nstor 3 4^MY R"WAS 4a$riela O%01!P. Hsa cosa llamada datosH. 0e%ista 'atinoamericana de/etodolo"ía de la n%esti"ación ocial - 0e'/. Nº8. Ao !. "ct#$re %01!&Mar'o %01(. Argentina. st#diosSociológicos ditora. ISSN 18()&*1+0. ,-. 10&18. Dis-oni$leenC tt-CEEE.relmis.com.aro5sinde7.--relmisarticlevieE1)%

    ,la'os.

    Reci$idoC 01 08 %01!. Ace-tadoC 18 08 %01!.