5
EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN -ESAVI- CUIDADOS DE ENFERMERIA Por Flor Mogollón Torres Mirtha Moreno Solano Docentes Escuela de Enfermería USAT. DEFINICIÓN Un ESAVI es todo cuadro clínico que se produce luego de administración de una vacuna y que es supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización. CLASIFICACIÓN De acuerdo a su etiología pueden ser clasificados como: Evento coincidente, cuando el evento definitivamente no está relacionado a la vacuna (enfermedad producida por otra etiología). Evento relacionado con la vacuna. Evento relacionado con el proceso de manejo de las vacunas (error programático). Evento relacionado con los componentes propios de la vacuna. Evento no concluyente, aquel que no se llego a determinar la causa, por falta de investigación o vigilancia. De acuerdo a su intensidad pueden ser leves o severos. Eventos leves: usualmente son frecuentes y pueden ser manejados de manera ambulatoria. Eventos severos: suelen ser muy poco frecuentes y requieren de manejo institucional. En algunos casos pueden ser fatales. Un ESAVI severo es todo aquel ESAVI que resulta en hospitalización o en fallecimiento EVENTOS RELACIONADOS A LAS PROPIEDADES INHERENTES DE LAS VACUNAS Son aquellos que están relacionados a alguno de los componentes de las vacunas. Las vacunas tienes los siguientes componentes: Líquido de suspensión. Preservantes, estabilizadores y antibióticos. Adyuvantes. Se debe analizar la frecuencia de presentación. Cuando se presentan por fuera de la frecuencia esperada se conocen como “cluster”. Todos los cluster son de notificación e investigación obligatoria.

ESAVI -Resumen Word

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESAVI -Resumen Word

EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN

-ESAVI- CUIDADOS DE ENFERMERIA

Por Flor Mogollón Torres

Mirtha Moreno Solano

Docentes Escuela de Enfermería USAT.

DEFINICIÓN Un ESAVI es todo cuadro clínico que se produce luego de administración de una

vacuna y que es supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización.

CLASIFICACIÓN De acuerdo a su etiología pueden ser clasificados como:

– Evento coincidente, cuando el evento definitivamente no está

relacionado a la vacuna (enfermedad producida por otra etiología).

– Evento relacionado con la vacuna.

• Evento relacionado con el proceso de manejo de las vacunas

(error programático).

• Evento relacionado con los componentes propios de la vacuna.

– Evento no concluyente, aquel que no se llego a determinar la causa, por

falta de investigación o vigilancia.

De acuerdo a su intensidad pueden ser leves o severos.

• Eventos leves: usualmente son frecuentes y pueden ser manejados de manera

ambulatoria.

• Eventos severos: suelen ser muy poco frecuentes y requieren de manejo

institucional. En algunos casos pueden ser fatales.

Un ESAVI severo es todo aquel ESAVI que resulta en hospitalización o en

fallecimiento

EVENTOS RELACIONADOS A LAS PROPIEDADES INHERENTES DE LAS VACUNAS

• Son aquellos que están relacionados a alguno de los componentes de las

vacunas.

• Las vacunas tienes los siguientes componentes:

– Líquido de suspensión.

– Preservantes, estabilizadores y antibióticos.

– Adyuvantes.

• Se debe analizar la frecuencia de presentación.

• Cuando se presentan por fuera de la frecuencia esperada se conocen como

“cluster”. Todos los cluster son de notificación e investigación obligatoria.

Page 2: ESAVI -Resumen Word

EVENTOS LEVES

EVENTOS SEVEROS

Page 3: ESAVI -Resumen Word

EVENTOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS DE MANEJO DE LAS VACUNAS ERROR PROGRAMÁTICO Son actitudes o procedimientos que no cumplen con las normas establecidas para el

transporte, almacenamiento, dispensación, preparación y aplicación de las vacunas y

que solos o en conjunto pueden generar eventos adversos potencialmente graves para la

salud de las personas vacunadas.

Error operativo

Evento previsto

Inyección no estéril: • Reutilización de jeringa o aguja

descartable. • Uso de jeringas sin garantía de esterilidad

adecuada. • Vacuna o diluyente contaminado. • Uso de vacunas liofilizadas por más del

tiempo indicado de uso.

• Infección: absceso localizado en el

sitio de inyección, sepsis, síndrome de choque tóxico o muerte. Infección transmitida por la sangre, como hepatitis o VIH.

Error de reconstitución: • Reconstitución con diluyente incorrecto. • Reemplazo de la vacuna o diluyente con

un fármaco.

• Absceso local por agitación indebida. • Efecto adverso de un fármaco;

ejemplo, insulina, succinilcolina, • Muerte. • Vacuna ineficaz.

Inyección en el lugar equivocado: • BCG aplicada por vía subcutánea. • DTP / DT / TT demasiado superficial. • Inyección en glúteo.

• Reacción o absceso local. • Reacción o absceso local. • Daño al nervio ciático.

Transporte / almacenamiento incorrecto de vacunas.

• Reacción local por vacuna congelada. • Vacuna ineficaz.

Caso omiso de las contraindicaciones.

• Reacción grave previsible.

VACUNA EVENTO TIEMPO DE

APARICION

Tasa /

1.000.000

de dosis

DTP Llanto persistente (dura

mas de 3 horas)

Convulsiones

Episodio de hipotonía e

hioreactividad (EHH)

Anafilaxia

Encefalopatía

0 - 24 hs

0 – 1 ds

0 - 24 hs

0 – 1 hs

0 - 3 ds

1.000 - 60.0

570

570

20

0 - 1

Page 4: ESAVI -Resumen Word

Los errores programáticos se producen por:

� Por la Inadecuada Conservación, Manipulación, Preparación y Administración

de la Vacuna

� Usar jeringas que NO ASEGUREN ADECUADA ESTERILIDAD

� GUARDAR fármacos, alimentos ú otras sustancias en el refrigerador de vacunas

� Por falta de capacitación y sensibilización del personal de salud encargado de la

vacunación.

VACUNACIÓN SEGURA Es el resultado de un proceso coordinado entre entidades que aseguran vacunas de

calidad, prácticas seguras de inyecciones y monitoreo de los ESAVI, con la finalidad de

brindar a la población un mayor beneficio y un riesgo mínimo por la vacunación o

inmunización.

La vacunación segura se basa en tres principios: • Seguridad para quien recibe la inyección.

• Seguridad para el trabajador de salud.

• Seguridad para la comunidad y el medioambiente

VACUNACION SEGURA: AREAS DE TRABAJO 1. Vacunas de calidad

2. Practicas de inyecciones seguras

3. Monitoreo de eventos supuestamente atribuidos a vacunación e inmunización

Aspectos relacionados con la seguridad del RECEPTOR

• Evitar los errores programáticos (errores operacionales)

• Conservación de la vacuna

• Manejo de los frascos abiertos con vacunas multidosis

• Técnica de administración

• Uso adecuado de jeringas

Aspectos relacionados con la seguridad del TRABAJADOR DE SALUD

• Utilización de jeringas descartables de preferencia auto destructibles

• Utilización de cajas de seguridad

Aspectos relacionados con la seguridad de la COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

• Utilización de incineradores o quema de los desechos

Page 5: ESAVI -Resumen Word

PASO PARA EL MANEJO DE LOS ESAVIs

1. Anticípese, No espere que se produzca una crisis. Prepárese para lo inevitable.

2. Prepárese y prepare al personal de vacunación para poder responder

adecuadamente.

3. Verifique todos los hechos antes de hacer cualquier afirmación en público

4. Prepare un plan para reaccionar ante una crisis cuando èsta suceda.

Evitemos los errores programáticos

• Capacitando al personal de salud en la prevención de estos errores

• Supervisión y monitoreo continuo del vacunatorio y refrigeradora

• Suministro apropiado de equipos e insumos

• Investigando todo error operacional, para que no se repita

Bibliografía:

Ministerio de Salud www.minsa.gob.pe

Modulo de la Organización Panamericana de la Salud 2006

Resolución Ministerial 457-2009 MINSA. Esquema y Calendario Nacional de

Vacunación. (campus virtual)