12
1. INTRODUCCIÓN En este trabajo vamos a evaluar el desarrollo psicomotor a través de la medición de aspectos como la locomoción, posiciones, equilibrio, coordinación de piernas/brazos/manos, esquema corporal en sí mismo y esquema corporal en los otros de dos alumnos, uno de ellos con pequeñas dificultades, del C.P. Los Rosales. Según la medición realizada mediante la escalas de evaluación del desarrollo psicomotor, mirando el TOTAL asignaremos el nivel de adquisición de los dos niños, utilizando el baremo propuesto en la tabla de conversiones de puntuaciones en niveles de De la Cruz y Mazaira (1995). Una vez ya con los niveles de desarrollo psicomotor alcanzado por los niños realizaremos sus perfiles psicomotores.

Escala de Identificacion Del Desarrollo Motriz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escala de Identificacion Del Desarrollo Motriz

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo vamos a evaluar el desarrollo psicomotor a través de la medición de aspectos como la locomoción, posiciones, equilibrio, coordinación de piernas/brazos/manos, esquema corporal en sí mismo y esquema corporal en los otros de dos alumnos, uno de ellos con pequeñas dificultades, del C.P. Los Rosales.Según la medición realizada mediante la escalas de evaluación del desarrollo psicomotor, mirando el TOTAL asignaremos el nivel de adquisición de los dos niños, utilizando el baremo propuesto en la tabla de conversiones de puntuaciones en niveles de De la Cruz y Mazaira (1995).Una vez ya con los niveles de desarrollo psicomotor alcanzado por los niños realizaremos sus perfiles psicomotores.

Page 2: Escala de Identificacion Del Desarrollo Motriz

2. ESCALA DE IDENTIFICACIÓN DEL DESARROLLO MOTRIZ

PRIMER NIÑO

SEXO: LOCALIDAD:

Fecha de nacimiento: Fecha de observación.Edad: años y meses. Nivel de escolarización:Centro de escolarización: Público/privado:Provincia:

¿Se encuentra el centro ubicado en alguna zona marginal o de especiales dificultades?

Si No

¿Tiene algún diagnóstico? (Señalar quien lo hizo, cuál fue y cuando se elaboró. En caso afirmativo especifique el tipo de déficit que manifiesta)

¿Ha tenido algún problema de desarrollo? Si NoEn caso afirmativo, especifique el tipo de problema y cuando lo tuvo.

¿En la actualidad, manifiesta algún tipo de déficit de desarrollo? Si NoEn caso afirmativo, especifique el tipo de problema.

¿La evolución escolar, del alumno, es adecuada? Si No En caso negativo, especifique si repitió algún ciclo y cuales son las materias escolares en las que presenta mayores niveles de dificultad.

¿Asiste con regularidad a clase? Si No

Tipo de escolarización que el alumno presenta actualmente: Horario completo en aula ordinaria Horario completo en aula ordinaria con apoyo Horario completo en aula E.E Horario compartido aula ordinaria/aula E.E

(En este último caso, indicar el número de horas en cada una):

Datos relevantes del entorno socio-familiar del niño:

Page 3: Escala de Identificacion Del Desarrollo Motriz

SEGUNDO NIÑO

SEXO: LOCALIDAD:

Fecha de nacimiento: Fecha de observación.Edad: años y meses. Nivel de escolarización:Centro de escolarización: Público/privado:Provincia:

¿Se encuentra el centro ubicado en alguna zona marginal o de especiales dificultades?

Si No

¿Tiene algún diagnóstico? (Señalar quien lo hizo, cuál fue y cuando se elaboró. En caso afirmativo especifique el tipo de déficit que manifiesta)

¿Ha tenido algún problema de desarrollo? Si NoEn caso afirmativo, especifique el tipo de problema y cuando lo tuvo.

¿En la actualidad, manifiesta algún tipo de déficit de desarrollo? Si NoEn caso afirmativo, especifique el tipo de problema.

¿La evolución escolar, del alumno, es adecuada? Si No En caso negativo, especifique si repitió algún ciclo y cuales son las materias escolares en las que presenta mayores niveles de dificultad.

¿Asiste con regularidad a clase? Si No

Tipo de escolarización que el alumno presenta actualmente: Horario completo en aula ordinaria Horario completo en aula ordinaria con apoyo Horario completo en aula E.E Horario compartido aula ordinaria/aula E.E (En este último caso, indicar el número de horas en cada una):

Datos relevantes del entorno socio-familiar del niño:

Page 4: Escala de Identificacion Del Desarrollo Motriz

3. ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Sujetonº:

Edad:_______- Niño Niña 0 1 2

LOCOMOCIÓN

1. Camina sin dificultad2. Camina hacia atrás3. Camina de lado4. Camina de puntillas5. Camina en línea recta sobre una cinta6. Corre alternando movimiento de piernas-brazos7. Sube escaleras alternando los pies

TOTALNIVEL

POSICIONES

8. Se mantiene en cuclillas9. Se mantiene de rodillas

10. Se sienta en el suelo con las piernas cruzadas.

TOTAL

NIVEL

EQUILIBRIO

11. Se mantiene sobre el pie derecho si ayuda12. Se mantiene sobre el pie izquierdo sin ayuda.13. Se mantiene con los dos pies sobre la tabla14. Anda sobre la tabla alternando los pasos15. Anda sobre la tabla hacia delante, hacia atrás y de lado16. Se mantiene en un pie (ojos cerrados) 10 segundos o más.

TOTALNIVEL

COOR

17. Salta de una altura de 40 cm.

18. Salta una longitud de 35 a 60 cm.

19. Salta una cuerda a 25 cm. De altura

20. Salta más de 10 veces con ritmo

Page 5: Escala de Identificacion Del Desarrollo Motriz

D.

PIERNAS

21. Salta avanzando 10 veces o más.

22. Salta hacia atrás 5 veces o más sin caer

TOTAL

NIVEL

COORD.

BRAZOS

23. Lanza la pelota con las 2 manos a 1 m.24. Coge la pelota cuando se le lanza con las dos manos a 2 m.25. Bota la pelota 2 veces y la recoge.

26. Bota la pelota más de 4 veces controlándola

27. Coge la pelota con una mano

TOTAL

NIVEL

COORD.

MANOS

28. Corta papel con tijeras

29. Corta el papel siguiendo una recta.

30. Corta el papel siguiendo una curva.

31. Puede atornillar una tuerca

32. Con los dedos doblados los toca uno a uno con el pulgar

TOTAL

NIVEL

E.

COR

33. Conoce bien sus manos, pies, cabeza, piernas y brazos.34. Muestra su mano derecha cuando se lo piden

35. Muestra su mano izquierda cuando se lo piden

Page 6: Escala de Identificacion Del Desarrollo Motriz

PORAL

EN

SI

MISMO

36. Toca su pierna derecha con su mano derecha

37. Toca su rodilla derecha con su mano izquierda

TOTAL

NIVEL

E.

CORPORAL

EN

LOS

OTROS

38. Señala el codo

39. Señala la mano derecha

40. Señala el pie izquierdo

TOTAL

NIVEL

Page 7: Escala de Identificacion Del Desarrollo Motriz

4. PUNTUACIÓN OBTENIDA POR CADA NIÑO Y PUNTUACIÓN FINAL

4 AÑOS 5 AÑOS 6 AÑOSBUENO

NORMAL

BAJO

BUENO

NORMAL

BAJO

BUENO

NORMAL

BAJO

LOCOMOCIÓN 12 8-11

-7

13-14

9-12

-8

4 10-13

0-9

POSICIONES 5 3-4

-2

6 3-5

-2

5-6

0-4

EQUILIBRIO 9-12

5-8

-4

11-12

6-10

-5

2 7-11

0-6

COORD. PIERNAS

11-12

6-10

-5

12

6-11

-5

11-12

0-10

COORD. BRAZOS

7-10

5-6

-4

10

4-9

-3

8-10

0-7

COORD. MANOS

7-10

3-6

-2

10

5-9

-4

8-10

0-7

E. CORPORAL EN SÍMISMO

7-10

3-6

-2

10

3-9

-2

0 4-9

0-3

E. CORPORAL EN LOS OTROS

3-6 1-2

5-6

1-4

3-4

0-2

Page 8: Escala de Identificacion Del Desarrollo Motriz

5. ELABORACIÓN DEL PERFIL PSICOMOTRIZ

Nombre y Apellidos: Edad: Curso:

PUNTUACIÓNOBTENIDA

BUENO NORMAL BAJO

LOCOMOCIÓNPOSICIONESEQUILIBRIOCOOR.PIERNASCOOR.BRAZOSCOOR.MANOSE.CORPORAL EN SÍ MISMOE.CORPORAL EN LOS OTROS

Page 9: Escala de Identificacion Del Desarrollo Motriz

6.VALORACIÓN GLOBAL DE LA APLICACIÓN DE LA ESCALA

Page 10: Escala de Identificacion Del Desarrollo Motriz

7.BIBLIOGRAFÍA

- MARTÍN, D. Y ALONSO, P. (2006) “La construcción de la psicomotricidad en la infancia: actividades prácticas.” Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones.