6
IES. Juan José Gómez Quintana. (Suances, Cantabria) Departamento de Ciencias Sociales Cálculo de superficies Nombre: ________________________________ Curso 3º _____ Nº _____ PRÁCTICA ESCALAS II (Cálculo de superficies) Las fuentes cartográficas (mapas) aportan un conjunto de informaciones básicas para el estudio del territorio. Se pretende aprender a extraer información de estas fuentes a través del conocimiento y puesta en práctica de una serie de técnicas cartográficas que permiten: - medir distancias entre dos o más puntos tanto mediante trazados rectos como curvos (ver práctica: Escalas I) - calcular superficies, objeto de esta práctica _________________________________________________________________________________ ______ Cálculo de superficies Página 1 de 6

Escalas-II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cálculo de superficies (método de la cuadrícula)

Citation preview

Page 1: Escalas-II

IES. Juan José Gómez Quintana. (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias Sociales

Cálculo de superficies

Nombre: ________________________________ Curso 3º _____ Nº _____

PRÁCTICA

ESCALAS II (Cálculo de superficies)

Las fuentes cartográficas (mapas) aportan un conjunto de informaciones básicas para el estudio del territorio. Se pretende aprender a extraer información de estas fuentes a través del conocimiento y puesta en práctica de una serie de técnicas cartográficas que permiten:

- medir distancias entre dos o más puntos tanto mediante trazados rectos como curvos (ver práctica: Escalas I)

- calcular superficies, objeto de esta práctica

I. CÁLCULO DE SUPERFICIES

_______________________________________________________________________________________Cálculo de superficies

Página 1 de 5

Page 2: Escalas-II

IES. Juan José Gómez Quintana. (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias Sociales

Cálculo de superficies

El método utilizado para calcular superficies sobre un mapa es conocido con el nombre del “método de la cuadrícula”.

Supongamos que queremos determinar la superficie de uso urbano del entorno de Suances. Para ello seguimos los siguientes pasos:

Paso 1.- Confeccionar una malla de cuadrículas de 5mm de lado

Confeccionamos una malla de cuadrículas del mismo lado. Para nuestro caso el lado de cada cuadrícula será de 5 mm.

Paso 2.- Hallamos la superficie que en la realidad (área de

un cuadrado = L2) representa cada cuadrícula en función de la escala del mapa

a.- Supongamos que la escala del mapa es 1: 50.000, por lo que para calcular la distancia que en la realidad corresponde a un lado de cada cuadrícula (recuerda que el lado es de 5 mm), realizamos la siguiente operación (ver práctica Escalas I):

5 mm en el mapa x 50.000 = 250.000 milímetros en la realidad

250.000 mm = 250 metros representan en la realidad los 5 mm del lado de cada cuadrícula

_______________________________________________________________________________________Cálculo de superficies

Página 2 de 5

Page 3: Escalas-II

IES. Juan José Gómez Quintana. (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias Sociales

Cálculo de superficies

b.- Conocida la longitud de cada lado de la cuadrícula en la realidad (250 metros), procedemos a calcular la superficie en la realidad de cada cuadrícula aplicando la fórmula del área del cuadrado:

Área del cuadrado = lado * ladoÁrea de cada cuadrícula = 250 m * 250 m = 62.500 m2

c.- Expresamos la superficie en hectáreas (ha). Sabiendo que una hectárea equivale a 10.000 m2, la superficie que en la realidad representa cada cuadrícula es :

62.500 m2 : 10.000 m2 = 6,25 hectáreas (ha)

Paso 3.- Superponemos la malla sobre la superficie que queremos calcular en el mapa

Contamos el número de cuadrículas que están dentro de la superficie a medir. Esta variable se denominará número de Cuadrículas Completas (CC)

Contamos el número de cuadrículas incompletas. Esta variable se denominará número de Cuadrículas Incompletas (CI)

Paso 4.- Cálculo del número total de cuadrículas_______________________________________________________________________________________

Cálculo de superficiesPágina 3 de 5

Page 4: Escalas-II

IES. Juan José Gómez Quintana. (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias Sociales

Cálculo de superficies

El número total de cuadrículas se calcula mediante la siguiente fórmula

Número total de cuadrículas (NTC) = CC + ( 0,5 x CI )

Paso 5.- Cálculo de la superficie real a partir del mapa

Si conocemos - la superficie en la realidad de una cuadrícula (ver paso 2); - el Número total de cuadrículas (NTC) (ver paso 4),

la superficie total del área que queremos determinar sobre el mapa se calcula mediante la siguiente fórmula:

Superficie real = Total de cuadrículas x Área de la cuadrícula

La superficie real se expresa tanto en metros cuadrados (m2) como en hectáreas (ver paso 2).

_______________________________________________________________________________________Cálculo de superficies

Página 4 de 5

Page 5: Escalas-II

IES. Juan José Gómez Quintana. (Suances, Cantabria)Departamento de Ciencias Sociales

Cálculo de superficies

Si lo deseas puedes imprimir esta plantilla en “papel cebolla” para superponerla en sobre la superficie a calcular.

El lado de cada cuadrícula es de 4 milímetros, pero nosotros consideraremos que es de 5mm (es para facilitar los cálculos)

_______________________________________________________________________________________Cálculo de superficies

Página 5 de 5

Lado de la cuadrícula: 5mmEscala del mapa 1:

Lado en la realidad: ________________________

Superficie de la cuadrícula: __________________