10
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil TRABAJO ESCALONADO (PABELLÓN G2 FIC UNI) Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingeniería RESUMEN: En el presente trabajo representaremos en AutoCAD el Plano de la FIC UNI pabellón G2 con su respectiva isometría, un cuadro de áreas, un cuadro de costos y presupuestos. Usando toda la teoría explicada en el curso en forma de un trabajo escalonado en un formato de tema de investigación echo por la acreditadora de ABET. INTRODUCCIÓN Este trabajo fue elaborado usando las últimas tecnologías disponibles como es el uso de AutoCAD y las fotografías por satelitales (Google Earth) y además usando las normas correspondientes para la elaboración de un plano como es el código grafico color, grosor, altura de texto , línea de cota , etc. Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto se logra bien manualmente o asistido por computador. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA: 2.1. Objetivos de la investigación Representar el pabellón G2 de la Facultad de Ingeniería Civil en un plano. Señalar los respectivos datos (dimensiones, cortes, escala, etc.). Realizar la memoria descriptiva de la obra. 2.2. Preguntas de Investigación ¿Cómo representar el pabellón G2 en el plano?

Escalona Do

Embed Size (px)

DESCRIPTION

user

Citation preview

Universidad Nacional de Ingeniera

Facultad de Ingeniera Civil

TRABAJO ESCALONADO(PABELLN G2 FIC UNI)

Facultad de Ingeniera CivilUniversidad Nacional de Ingeniera

RESUMEN:En el presente trabajo representaremos en AutoCAD el Plano de la FIC UNI pabelln G2 con su respectiva isometra, un cuadro de reas, un cuadro de costos y presupuestos. Usando toda la teora explicada en el curso en forma de un trabajo escalonado en un formato de tema de investigacin echo por la acreditadora de ABET.INTRODUCCIN

Este trabajo fue elaborado usando las ltimas tecnologas disponibles como es el uso de AutoCAD y las fotografas por satelitales (Google Earth) y adems usando las normas correspondientes para la elaboracin de un plano como es el cdigo grafico color, grosor, altura de texto , lnea de cota , etc.Para que un dibujo tcnico represente un elemento de comunicacin completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto se logra bien manualmente o asistido por computador.PRESENTACIN DEL PROBLEMA:

2.1. Objetivos de la investigacinRepresentar el pabelln G2 de la Facultad de Ingeniera Civil en un plano.Sealar los respectivos datos (dimensiones, cortes, escala, etc.).Realizar la memoria descriptiva de la obra.2.2. Preguntas de InvestigacinCmo representar el pabelln G2 en el plano?Qu herramientas se usaron para representar el pabelln G2 en el plano?Qu conocimientos previos se debe de tener para poderrepresentar el pabelln G2 en el plano?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA CIVILDEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIAS BSICAS

CICLO 2015-1

DIBUJO DE INGENIERA I (CB101 I - J)TRABAJO ESCALONADOOBJETIVO:El trabajo escalonado tiene el objetivo indicado en el slabo del curso. Adems con lafinalidad de elegir un trabajo representativo para la prxima Feria y Concurso deProyectos Desarrollando la creatividad y la innovacin para la solucin de problemasy necesidades del pas a travs de proyectos de Ingeniera Civil.COMPETENCIAS GENERALES:Mediante el desarrollo de los trabajos escalonados en grupo, exposiciones orales delos alumnos, evaluaciones de los trabajos en grupo, preguntas en clase y pruebasobjetivas, se espera que el alumno sea capaz de: Realizar trabajo en equipo. Aplicar el lenguaje grfico. Capacidad de comunicacin a travs de la imagen.Capacidad de anlisis y sntesis Adquirir y desarrollar la visin espacial aplicando los sistemas de representacin. Desarrollar la visin espacial que permita la concepcin de formas y volmenes enel espacio tridimensional. Conocer los mtodos geomtricos que permitan larepresentacin plana de formas y volmenes. Dominar el lenguaje de la representacin grfica delos elementos y procesosconstructivos en el mbito del proyecto correspondiente a obras de lasespecialidades de Ingeniera Civil. Saber leer y elaborar la documentacin grficade un proyecto.TEMAS A DESARROLLAR:Los temas que se consideran en el presente trabajo corresponden al uso de lasherramientas que disponemos por la tecnologa satelital, es decir obtener informacininicial mediante las fotos satelitales, luego vectorizandolas y escalndolas.En la segunda etapa del trabajo escalonado se deber recopilar informacin de campousando herramientas manuales de medicin.PROCEDIMIENTOS PARA DESARROLLO DEL TRABAJO ESCALONADO Vectorizar el rea asignada de la foto satelital escalndola respecto a la escalagrafica que figura en la parte inferior izquierda.

1/3

Del rea vectorizada, debe iniciar elaborando el plano de ubicacin de acuerdo alas recomendaciones del profesor de teora y RNE( Reglamento Nacional deEdificaciones).

Para la siguiente etapa, correspondiente al desarrollo del trabajo escalonado, cadagrupo de trabajo deber obtener datos reales del mdulo asignado, seleccionandoun rea de aproximadamente 50.0. m2 para elaborar los planos de: Planta, cortes,elevaciones, isometra (de todo elmodulo). Asi mismo se deber adjuntar en la entrega final una memoria descriptiva del reageneral, linderos, reas construidas y valorizacin de la edificacin de acuerdo alcuadro de costos unitarios oficiales vigente.ASIGNACION DE MODULOS:Los mdulos que corresponde a cada uno de los grupos, se indican a continuacin:SECCIONI

J

GRUPO123123

DESCRIPCIONParaboloide (FIC)Mdulo de Topografa (FIC) (J2)Pabelln de Aula (J3)Oficinas Decanato FIC (G1)Pabelln de Aula (G2)Pabelln de Aula (G5)

CRITERIOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIN DE LOS TRABAJOS:

Aplicacin de conceptos y tcnicas de ciencias e ingeniera.Originalidad del problema y creatividad de la solucin.Integracin del grupo de trabajo.Presentacin ( software, animacin, etc.).Presentacin del informe final.

DE LA EVALUACION DE AVANCE DEL TRABAJO ESCALONADO:El Trabajo Escalonado se inicia con los procedimientos antes indicados y los datosobtenidos servirn para elaborar las siguientes prcticas que se indica a continuacin:

2/3

N

Semana

Practica

Tema

6

01/10-05/10

L-05

Plano de Ubicacin del Mdulo asignado ac/grupo, usando lpiz

7

08/10-12/10

L-06

Croquis, Plano deplanta, corte, elevacin,isometra, usando lpiz

8

15/10-19/10

EP

9

22/10-26/10

10

29/10-02/11

L-07

CC.FIC.

11

05/11-09/11

L-08

CC.FIC

12

12/11-16/11

L-09

Planta, corte y elevacin. (CC-FIC)

13

19/11-23/11

L-10

Plano de Ubicacin. Cuadro de reas. (CC-FIC)

14

26/11-30/11

L-11

Presentacin del trabajo escalonado

DE LA PRESENTACIN DEL TRABAJO ESCALONADO:Los componentes del informe final son:Cartula: Universidad / Facultad / Departamento Acadmico Ttulo Autores (integrantes del grupo) CursoResumen (entre 6 y 8 lneas)1. Introduccin2. Memoria Descriptiva3. Planos: Planta, Corte, Elevacin, Isometra4. Valorizacin de la edificacin.5. Conclusiones6. BibliografaEl informe debe incluir figuras y grficos para una mejor explicacin. El tipo de letrapara el texto es Arial de 10 puntos.Como parte de la solucin grfica se debe presentar planos impresos solo con tintanegra en papel blanco (no papel vegetal) usando de preferencia formato A2.Se recuerda que en los planos deben usar la valoracin de lneas, membreteadecuado con la informacin pertinente, grficos debidamente rotulados con susrespectivas escalas.

3/3

DESCRIPCIN DE LA SOLUCIN:

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: PLANO DE UBICACINUBICACIN: Los Olivos- Calle Ocopa S/N- lote G2PROPIETARIO: Estado peruanoEl terreno tiene los limites siguientes por el frente..con 94,5803 mL colinda con la Calle OcopaEntrando por la derecha ..con 11.6321 mL colinda con Calle StalynEntrando por la izquierda.con 11.6321 mL colinda con la Av. Jose CurtiPor el fondo .con 94,5803 mL colinda con el lote G4

CUADRO DE AREA:

rea del terreno: 1222.3 m2rea construida:Primer piso: 413.2 m2Segundo piso: 516.5 m2Tercer piso: 619,198 m2rea total construida: 1549.5m2rea libre: 602.1 m2Coeficiente de edificacin = 1.26

CUADRO DE COSTOS UNITARIOS

ESTRUTURASCATEGORAPRECIOMUROS YCOLUMNASD178.79TECHOSC125.24

ACABADOSCATEGORIAPRECIOPISOSD76.37PUERTAS Y VENTANASE51.13REVESTIMIENTOSE74.25BAOSC42.17

INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIASCATEGORIAPRECIO

F25.78

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESSegn el levantamiento hecho se puede concluir que la estructura esta muy bien ubicada y se nota una destacable planificacin de la misma; sin embargo los alrededores carecen de suficiente iluminacin y eso se deberan mejorar.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.munilambayeque.gob.pe/satl/documentos_satl/Tabla%20de%20Valores%20Unitarios2012.pdf