17
ESCATOLOGÍA Esta ultima división principal de la teología sistemática trata de las cosas que vendrán y no debe limitarse solo a las cosas futuras en cierto tiempo de la historia humana, sino que deberá contemplar todo lo que era futuro en carácter cuando se dio la revelación. Ya que la profecía constituye una gran parte del texto sagrado y también que el predicador es llamado a declarar todo el consejo de Dios, no hay forma de escapar de la responsabilidad de conocer e interpretar las escrituras proféticas. Aquel que esquiva este gran tema desde el púlpito en el cumplimiento de su ministerio deberá preguntarse cual es su relación al Espíritu Santo, en vista de la declaración hecha por Jesús de que el Espíritu Santo tiene por enseñanza primaria (Juan 16:13) y lo que Pablo refiere a Timoteo. (1ª Timoteo 4:1-6).- El conocimiento de la profecía Bíblica afecta toda la vida cristiana. Es indudablemente el deseo de Dios que los suyos que están en el mundo conozcan lo que el hará (Génesis 18:17). La escatología en su alcance general se considera ahora bajo las siguientes divisiones. 1. Características generales 2. Las siete principales rutas de la profecía. 3. Los temas proféticos del A.T. 4. Los temas proféticos del N.T. 5. Eventos predichos en su orden. 6. Los juicios 7. El modo de existencia eterno. I CARACTERISTICAS GENERALES La profecía del último libro de la Biblia (Apocalipsis) en relación a toda la profecía bíblica no puede ser exagerada. Para su interpretación se han hecho unas conjeturas lamentables expresando la suposición de que el libro es oculto, visionario,

ESCATOLOGÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de eventos finales en la historia

Citation preview

Page 1: ESCATOLOGÍA

ESCATOLOGÍA

Esta ultima división principal de la teología sistemática trata de las cosas que vendrán y no debe limitarse  solo a las cosas futuras en cierto tiempo de la historia humana, sino que deberá contemplar todo lo que era futuro  en carácter cuando se dio la revelación.Ya que la profecía constituye una gran parte del texto sagrado y también que el predicador es llamado a declarar todo el consejo de Dios, no hay forma de escapar de la responsabilidad de conocer e interpretar las escrituras proféticas. Aquel que esquiva este gran tema desde el púlpito en el cumplimiento de su ministerio deberá preguntarse cual es su relación al Espíritu Santo, en vista de la declaración hecha por Jesús de que el Espíritu Santo tiene por enseñanza primaria (Juan 16:13) y lo que Pablo refiere a Timoteo. (1ª Timoteo 4:1-6).- El conocimiento de la profecía Bíblica afecta toda la vida cristiana. Es indudablemente el deseo de Dios que los suyos que están en el mundo conozcan lo que el hará (Génesis 18:17). La escatología en su alcance general se considera  ahora bajo las siguientes divisiones.

1. Características generales2. Las siete principales rutas de la profecía.3. Los temas proféticos del A.T.4. Los temas proféticos del N.T.5. Eventos predichos en su orden.6. Los juicios7. El modo de existencia eterno.

I CARACTERISTICAS GENERALES

La profecía del último libro de la Biblia (Apocalipsis) en relación a toda la profecía bíblica no puede ser exagerada. Para su interpretación se han hecho  unas conjeturas lamentables expresando la suposición de que el libro es oculto, visionario, e imposible de conocer. Por el contrario el libro no puede ser oculto puesto que es una revelación. De los cientos de exposiciones escritas, probablemente no hay dos que estén de acuerdo en todo punto.Las obras de estos autores se dividen en dos grandes clasificaciones que son:Los Preteristas: es decir los que sostienen que los capítulos del 4 al 20 ya se cumplieron o están cumpliéndose en la era presente. (Postmilenialistas – Amilenialistas)Los Futuristas: quienes creen que estos capítulos se cumplirán en el futuro.

La interpretación futurista reconoce tres series de cosas (1:19)1.      Las cosas que has visto (Apoc. 1:1-18)2.      Las cosas que son (Apoc. Cap. 2 y 3)3.      Las cosas que han de ser (Apoc. Cap. 4-22)

Igualmente esta interpretación reconoce cuatro periodos de tiempo que son:1. La era presente de la iglesia (Apoc. 2-3)2. La gran tribulación (Cap. 6:1-19:6)

Page 2: ESCATOLOGÍA

3. El reinado de Cristo con su esposa (Cap. 19:7-20:15)4. El estado eterno (Cap. 21:1-22:7)

De esta manera también se indican varias divisiones estructurales.1. Introducción, salutación y visión (Cap. 1:1-20)2. La iglesia en la tierra (Cap. 2:1-3:22)3. La iglesia en los cielos y con los mensajeros de Israel sellados en la tierra (Cap. 4:1-5:14)4. La gran tribulación (Cap. 6:1-19:6)5. El Rey, su esposa y su reino (Cap. 19:7-20:15)

6. Los cielos nuevos y la tierra nueva (21:1-22:7)7. La ultima instancia y la promesa(22:8-21)

El libro de Apocalipsis es como una terminal de todos los grandes caminos de la profecía que corren a través de toda la escritura.

II PRINCIPALES RUTAS DE LA PROFECIA

1.      Profecías concernientes a Cristo.En el primer capitulo de Apocalipsis, como una salutación, hay una referencia a Cristo como: “El que es, el que era y el que ha de venir”.

         Como Profeta El era.-         Como Sacerdote El es.-         Como Rey El ha de venir.

I ProfetaEl pasaje cumbre tocante a Cristo como profeta, tiene que ser el que se haya en Deuteronomio 18:15, 18, 19.Es a esta esperanza que Felipe se refiere en (Juan 1:45) (Hechos 3:22,23) citado por Pedro y Esteban lo declara (Hechos 7:37), Jesús aprobó la relación de ser profeta; el pronuncio el mensaje de otro (Juan 7:16) (Juan 12:49-50)

Cristo en el ejercicio profético, suplió las dos funciones, predicaba y predecía. Como un predicador, sus predicaciones se hayan en los cuatro evangelios. Sus predicciones fueron:

1.      Su propia muerte, sepultura, resurrección, ascensión, etc.2.      El principio, carácter, curso y fin de la presente era.3.      La iglesia, surgimiento, carácter, seguridad, arrebatamiento y destino.4.      La gran tribulación, el hombre de pecado, la venida de falsos cristos y los juicios aun futuros.5.      El reino mesiánico.6.      El estado eterno de todos los hombres.

II Sacerdote

Page 3: ESCATOLOGÍA

Las previas presentaciones del ministerio sacerdotal de Cristo, se dan más en tipos que en profecías. Deben de reconocerse dos tipos: el de Aarón (Éxodo 28:1) y el de Melquisedec (Génesis 14:18). Cristo cumplió el tipo que se ve en Aarón solamente en la presentación del sacrificio. El se ofreció así mismo sin mancha a Dios (Hebreos 9:14).En el tipo que Melquisedec proporciona se representa a Cristo como Rey-Sacerdote  que permanece para siempre. La profecía tocante al sacerdocio de Cristo tiene relación al tipo que se anticipó en Melquisedec. El salmo 110:1-4.

III Rey

Esta profecía comienza con el pacto que Jehová hizo con David (2ª Samuel 7:1-17) y siendo una parte importante de toda la expectación de reino, es una de las profecías mas extensas de la Biblia.Los hombres a veces han procurado espiritualizar el pacto con Abraham, pero el pacto con David no lo permite.Las referencias en apocalipsis 20 sobre el periodo de mil años esta la declaración de que los que participaran en la primera resurrección (Iglesia) son aquellos que vivirán y reinarán con Cristo por mil años.Todo este contexto tocante a los mil años es antecedido por la descripción de su segundo advenimiento, donde se afirma que su regreso será con poder y gran gloria y que vendrá como un conquistador sobre las naciones de la tierra.Todo el programa del reino esta unido con el regreso del Rey, el cumplimiento del pacto con David, la gloria de Israel, las bendiciones para los gentiles y para toda la tierra.

Profecías tocantes a los pactos de Israel.La soberana elección de una nación, la de Israel (Mateo 24:22, 24:31) es un hecho revelado que aparentemente  las naciones gentiles no pueden percibir como una realidad. La elección de Israel se enfatiza continuamente a través de las escrituras.

Deuteronomio 7:6-8; 14:2; Jeremías 31:3; Romanos 11:29De acuerdo con el propósito eterno, ellos serán reunidos, restaurados y preservados para siempre (Isaías 66:22, Jeremías 31:36-37).Cuando se llega a comprender que Dios tiene una nación escogida a la cual ha hecho pactos irrevocables, pactos que son eternos en carácter, la mente estará preparada para seguir el plan divino para este pueblo durante el tiempo y en la eternidad.Otro medio de clasificación de la mente, consiste en separar en el pensamiento a los judíos, los gentiles y la iglesia de Dios (1ª Corintios 10:32 Comp. Efesios 2:11 y Colosenses 2:11).La nación Judaica es el centro de todas las cosas relacionadas a la tierra. La iglesia es un elemento extraño a la tierra; los de la iglesia son extranjeros y peregrinos, embajadores cuya ciudadanía esta en los cielos.

En cuanto al curso de los pactos, hay cuatro que son los principales.

1. El pacto con Abraham.2. El pacto de fue dado por medio de Moisés.

Page 4: ESCATOLOGÍA

3. El pacto que fue hecho con David.4. El nuevo pacto que será hecho en el Reino mesiánico.

1.   El pacto de Dios con Abraham  (Génesis 12:1-3; 13:14-17; 15:4-21; 17:1-8; 22:17-18)En su totalidad, el pacto de Abraham incluye varias características y es incondicional en todas sus partes, tratándose solamente de lo que jehová hará a favor de Abraham y mediante él. Siendo un pacto incondicional, es imposible que el hombre lo pueda quebrantar. El pacto se vuelve a declarar a Isaac (Génesis 26:3-5) y a Jacob (Génesis 35:10-12); pero siempre se dice que es en cumplimiento al pacto hecho con Abraham. Este pacto se extiende hasta la eternidad siendo de eterna duración.Las características de este pacto son:

a) “Y hare de ti una nación grande”b) “Y te bendeciré”c)  “Y engrandeceré tu nombre”d)  “Y serás bendición”e)  “Bendeciré a los que te bendijeren y a los que maldijeren, maldeciré”f)   “Y serán benditas en ti, todas las familias de la tierra”g)  “A tu descendencia daré esta tierra.

2. El pacto que fue dado por medio de Moisés (Éxodo 20:1-31:18; Juan 1:17)El pacto de la ley vino por Moisés y fue dado por Jehová como una bendición condicional a aquellos que guardaran la ley de Moisés. Fue hecho en el Sinaí donde Jehová dijo (Éxodo 19:5-6) (Deuteronomio 28:1-68).Este pacto es una regla de vida, dirigida a un pueblo que por nacimiento físico, esta relacionado a Dios por medio de un pacto.Este pacto que gobierna la vida, siendo condicional, ha sido quebrantado por los hombres  y será anulado por el nuevo pacto.

3. El pacto que fue hecho con David (2º  Samuel 7:11-16)Al igual que el pacto concertado con Abraham, es incondicional y eterno en duración. Garantiza:

1.      Una casa o línea segura  de los hijos de David; un rey que se siente para siempre en el trono de David. El pacto nunca puede ser abrogado, porque Jehová ha hecho juramento.

2.      Un trono el trono terrenal de David que continúa para siempre.3.      Un Reino para siempre.

4. El nuevo pacto que será hecho en el reino mesiánico.El antiguo pacto que era para regir la vida, Jehová lo hizo cuando saco de la mano a Israel de Egipto. Ese pacto fue quebrantado, aun cuando el Señor fue como un esposo para esa nación. Cuando entren a su reino, el hará un nuevo pacto con la nación que regirá su vida en el reino (Jeremías 31:31-34).

Estos cuatro pactos tienen características que se encierran bajo siete divisiones generales de profecía que son:

Page 5: ESCATOLOGÍA

1. Una nación para siempre.2. Una tierra para siempre.3. Un Rey para siempre.4. Un trono para siempre.

5. Un Reino para siempre.6. Un nuevo pacto.7. Bendiciones permanentes.

1. Una nación para siempre.Hay una doctrina positiva que se encuentra en la palabra de Dios que afirma, sin condiciones humanas que la modifiquen, que esa nación sagrada y escogida de Dios, será preservada como tal para siempre. De modo que están proyectados más allá de los mil años del reino y aun hasta la eternidad venidera. (Isaías 65:17; 66:22; Hebreos 1:10-12; 2ª Pedro 3:4-14; Apocalipsis 20:11; 21:1)La preservación esta fundamentada en el amor (Deuteronomio 7:6-8). Ese amor eterno todavía prevalece y este pueblo indigno heredará todo lo que Jehová ha determinado. Lo que Dios hace en la realización de su propósito se debe a su amor y no al mérito humano.

2.   Una tierra para siempre. Lo que comúnmente se denomina el pacto palestino es la declaración repetida frecuentemente por Jehová totalmente incondicional de que la tierra prometida a Abraham, seria posesión de Abraham para siempre. (Génesis 15:18)Es pues otorgada a Abraham personalmente y viene  a ser legítima heredad para su posteridad. En Deuteronomio capitulo 28-30, Jehová ha dejado de lo que podría considerarse el pacto palestino.Este pacto se divide en varias partes:

a) La nación desarraigada de la tierra por su infidelidad (Génesis 15:13-16; Jeremías 25:11-12) y sus restauraciones que son tres de las cuales solo se han cumplido dos. La restauración final que espera la nación es futura.

b) Un arrepentimiento futuro de Israel. Se describe como un pueblo que esta de luto y la experiencia de arrepentimiento será suya cuando reconozca a su verdadero mesías en el día de su regreso. (Zacarías 12:10)

c) El regreso del mesías. Las escrituras declaran la posesión final de la tierra que acontecerá en la segunda venida de Cristo. Moisés escribió en (Deuteronomio 30:3-6) que jehová mismo colocara a Israel en su tierra y esto acontecerá cuando el vuelva.En Hechos 15:16-18 se hace referencia a ese mismo regreso, también se expresa en Amos 9:9-15.

d) El regreso de Israel a su tierra.Isaías 11:11-12. Este es el segundo recogimiento ya que lo expuesto por Isaías esta en contraste con salida de Egipto.Jeremías 23:5-8. Aquí se mostrara la manifestación del poder divino, cuando Israel sea colocado en su tierra por última vez. (Comp. Mateo 24:29-31)

Page 6: ESCATOLOGÍA

e) La conversión de Israel como una nación.Aparece aquí otra distinción entre las dos elecciones divinas. De la elección de la iglesia que es individual, ninguno podrá perderse jamás. Por otro lado la nación escogida será purgada y de entre ellos serán quitados todos los ofensores (Zacarías 13:8-9; Ezequiel 20:33-44; Malaquías 3:1-6 y Mateo 24:37 al 25:30. Su mesías es su juez, y esto será realidad cuando el vuelva.Romanos 11:26-27, revela la conversión futura de Israel y podemos agregar Deuteronomio 30:4-8; Salmo 80:3, 7, 17-19; Isaías 66:8; Jeremías 23:5-6; Ezequiel 11:19-20.La forma de vida que el pueblo de Israel vivirá en la era de su reino es evidencia definitiva de un cambio de corazón para todos ellos. Esa forma de vida en el reino del Mesías y de Israel esta descrita en: Deuteronomio 30:4-8; Jeremías 31:31-34 y Mateo 5:1 al 7:29.

3. Un Rey para siempre.Basta decir que el pacto con David, proveyó una interminable ocupación del trono de David; su trono esta establecido para siempre (2ª Samuel 7:16) su descendencia será para siempre (Salmo 89:36). No faltará varón que se siente sobre el trono (Jeremías 33:17). El linaje de los reyes continuó a través de quinientos años, después de eso, hubo en cada generación uno con el derecho de sentarse en ese trono.

4.   Un trono para siempre. Hay tres pasajes que anuncian el carácter eterno del trono de David; (Salmo 89:36-37; Isaías 9:6-7; Lucas 1:31-32)

Un Reino para siempre.Según el uso de las escrituras, el Rey eterno, y su reino son inseparables. Este reino es teocrático; su gobernante será Emanuel (Isaías 7:14; Miqueas 5:2; Isaías 11:1-5). El reino será celestial en su carácter (conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona, que las distingue por su modo de ser u obrar de loas demás) porque manifestara el gobierno del cielo sobre la tierra.

         El reino será en la tierra → Salmo 2:8; Isaías 11:9 y 42:4; Jeremía 23:5; Zacarías 14:9)         Estará centralizado en Jerusalén → (Isaías 2:1-3, 62:1-7; Zacarías 8:20-23)         El pueblo de este reino es Israel → (Deut. 30:3-6; Isaías 11:11-12; Jeremías 23:6)         El reino incluirá a los gentiles → (Salmo 72:11,17; 86:9; Isaías 45:6)

6.   Un nuevo pacto. Se hace referencia al nuevo pacto que se hará con Israel y no al nuevo pacto que esta vigente ahora en la iglesia. Todos los pactos incondicionales por cuanto descansan en la fidelidad de Dios son inquebrantables por los hombres y no dependen de sus infidelidades.Sin embargo, Jehová hizo un pacto condicional con Israel cuando los saco de Egipto (Éxodo 19:5; Deut. 29:1). Ese pacto tenia relación a la vida diaria y a la conducta de Israel.Cuando Jehová traiga a Israel de todas las naciones para llevarlos a su reino de gloria, el hará un nuevo pacto con ellos para reemplazar el pacto de la ley que ellos quebrantaron. El nuevo pacto se describe en Jeremías 31:31-34 y contiene cuatro bendiciones que actualmente son las posesiones de la iglesia en la tierra.

Page 7: ESCATOLOGÍA

7. Bendiciones permanentes.Toda persona que se halla en los pactos de Jehová y las del nuevo pacto, constituirán las bendiciones de Israel para siempre.Isaías dice: Cap. 35:5-10, pero no hay bendición mayor o mas completa que la seguridad de Jehová que se repite con frecuencia “Y yo seré a ellos por Dios” (Jeremías 31:33; Ezequiel 37:27; Zacarías 8:8; Apocalipsis 21:3) y ellos serán su pueblo.Esta promesa sugiere que Israel tendrá una relación con Jehová de inquebrantable comunión, como aquella que fue concedida a Adán en el Edén antes de la caída.

PROFECIAS CONCERNIENTES A LOS GENTILES

Aunque ha sido desatendida casi más que cualquier otra, la profecía concerniente a los gentiles es una de las vías más extensas; es tan esencial para una comprensión correcta de las escrituras proféticas como cualquier otra y en la historia humana aparece más temprano que la de Israel.  El camino respecto a los gentiles se extiende hasta la eternidad venidera, la cual es superada solo por el camino de la historia y profecía tocante a los ángeles. La predicción tocante al gentil comenzó con la representación que hizo Noé del carácter y destino de sus tres hijos (génesis 9:24-27).

De las tres divisiones de la humanidad que da el apóstol Pablo, que son. Judíos, gentiles, Iglesia de Dios (1ª Corintios 10:32) la primera y la tercera representan a los dos principales propósitos de Dios; el propósito terrenal se encuentra en el judío y el propósito celestial se encuentra en la iglesia, mientras que los gentiles no representan ningún propósito divino especifico e independiente, si embargo su identidad distintiva como gentiles se preserva y su futuro puede trazarse hasta la eternidad.

Las numerosas profecías concernientes a los gentiles están esparcidas en toda la Biblia; pero a Daniel se le dio un panorama completo de la historia de los gentiles, comenzando con la cautividad de los judíos y continuando hasta la edad del reino.El periodo entre la cautividad y la segunda venida de Cristo es llamado por Daniel como “El tiempo de los gentiles” y su identificación especial es el hecho de que a través de su duración, Jerusalén era hollada por los gentiles. (Lucas 21:24).

La importancia se ve en el carácter singular de Jerusalén que la hace única de entre todas las ciudades de la tierra (Isaías 2:1-3). Los gentiles jamás han considerado a Jerusalén como el centro de los gobiernos del mundo; los imperios mundiales han tenido su centro en Babilonia, Persia, Grecia y Roma, para un dominio mundial Roma aun será restaurada.

Aunque realmente los tiempos de los gentiles habían comenzado; a Daniel, en su larga vida, fue dada la experiencia de tres visiones de vasto alcance de esos tiempos.En las tres principales visiones, Daniel contemplo los tiempos de los gentiles hasta su cumplimiento y la realización final del reino del mesías y el cumplimiento de cada promesa a Israel.

Page 8: ESCATOLOGÍA

Sin embargo, hay que dar énfasis al hecho de que Daniel no pudo ver la intercalación del periodo de la iglesia que se interpondría entre los dos advenimientos de Cristo. (La gracia es una demora a la realización del propósito divino con Israel). Ahora consideraremos las tres revelaciones dadas a Daniel separadamente  y en el orden en que sucedieron.

Daniel Capitulo 2.- esta revelación que fue dada en la forma de la interpretación del sueño de Nabucodonosor, prevé todo el curso de los tiempos de los gentiles y es una presentación de su periodo en su aspecto humano. En el sueño del rey se contempla una gran imagen con una cabeza de oro, hombros de plata, muslos de bronce y piernas de hierro que terminan con pies y dedos de hierro mezclados con barro. El capitulo segundo de Daniel es una de los pasajes mas importantes de toda profecía bíblica, debe considerarse desde el punto de vista del tiempo en que fue escrito. En ese tiempo era evidente el imperio de Babilonia, los de media, Persia, Grecia y Roma eran predicciones. Todo esto ha venido a ser historia verídica en el presente, con excepción del hierro y barro que representan aspectos de Roma. Considerando pues el curso de los tiempos de los gentiles contemplado en sus limitaciones ya llega a su fin. Es un programa unido e interdependiente o acumulativo en carácter; porque cuando la piedra hiere los pies de la imagen, causa que esta sea pulverizada (Daniel 2:34-35 – 44:45). El reino que se menciona es aquel y único reino del milenio que le sucederá el reino eternal del mesías.

Daniel Capitulo 7 vuelve a declarar en orden lo del capitulo 2, pero desde el punto de vista divino y en un programa que es maravilloso en si y una intrusión reconocida de los pactos provistos para Israel. El énfasis divino que se añade es sumamente revelador  y propio. En un sueño recibió, su segunda revelación el profeta, la cual fue interpretada por un mensajero angelical (7:16). En esta visión, los cuatro vientos del cielo combatían en el gran mar. Indudablemente se refiere al mar mediterráneo en el cual se han desarrollado estos reinos; pero se hace referencia aquí a las naciones simbolizadas por el mar. (Apocalipsis 13:1)Después de dar todo lo que compone esta visión (7:1-14) se da la interpretación por el ángel. (7:17-28)

Daniel Capitulo 9Así como en el capitulo 7, una vez mas la interpretación es angélica y por lo tanto no sujeta a duda. En esta visión los declaraciones son directas, no hay simbolismos de una imagen o de bestias y por lo tanto no se necesita interpretación  y armoniza con las visiones del capitulo 2 y 7. En este caso, la historia misma provee la interpretación y como se verá, estos son años en vez de semanas. El periodo de los setenta años de cautiverio que había profetizado Jeremías (25:11-12) tenía que ver con el comienzo de un nuevo periodo que es de 70 sietes de años, o sea 490 en total; en este periodo toda profecía concerniente a Israel tiene que ser cumplida (Romanos 11:26-27) y la unción del santísimo. De esta manera se descubre que los tiempos de los gentiles duran 560 años (70 de cautiverio en Babilonia + 490 después del regreso de Israel a su tierra)490 repartidos así:

7…….. semanas para reconstruir a Israel ………………………………  (49 años)62…… semanas de la reconstrucción a la crucifixión de Jesús... (434 años)1……..  Semana después de la crucifixión……………………………...  (7 años)70 semanas                                                                                          490 años

Page 9: ESCATOLOGÍA

PROFECIA TOCANTE A LA TRIBULACION

Este breve periodo de tiempo es incomparable en su significado y en sus realidades. La transición de los tiempos de los gentiles incluyendo la destrucción completa de sus instituciones, sus gobiernos y la realización de sus juicios, hasta el establecimiento del reino de justicia y paz del mesías, es el clímax de toda historia previa humana.En la consumación del propósito divino para la tierra; es la derrota y destrucción de todas las fuerzas de maldad en esta esfera y tal derrota será seguida inmediatamente por la destrucción de todas las fuerzas de maldad en las esferas angélicas. (1ª corintios 15:25-26).

El hecho de que tantos eventos se verificaran en un periodo de 7 años, realza la importancia de ese periodo de la historia y la profecía.

1. Las escrituras que revelan el hecho de este periodo:(Deuteronomio 4:29-30; Salmo 2:1-10; Jeremías 30:4-7; Daniel 9:27, 12:1; Mateo 24:9-28; 2ª Tesalonicenses 2:8-12; Apocalipsis 3:10; 7:13-14; 11:1 – 19:6)

2. Los juicios que tendrán que caer entonces sobre las naciones:(Salmo 2:1-10; Isaías 63:1-6; Mateo 25:31-46)

3. Los sufrimientos de Israel y la salvación de ellos:(Isaías 63:1; Ezequiel 20:33-44; Malaquías 3:1-6; Mateo 24:32 – 25:30)

El libro de apocalipsis es la consumación de toda la profecía Bíblica y casi el 50% de este se dedica a la descripción de la ultima mitad de la tribulación.

LA IGLESIA Y LA TRIBULACION

Los que sostienen que la iglesia no pasara por la tribulación somos los premilenaristas y esto es así por ciertas razones que son las siguientes.

1. La naturaleza de la tribulación

La tribulación será la conclusión de una sucesión de años profetizados, los cuales como los definimos en los eventos escatológicos en relación con los gentiles deben verificarse entre el tiempo que Israel fue arrancado de su tierra (Babilonia).Con excepción de la edad intercalada de la iglesia (Gracia), este periodo mide exactamente 560 años; esta es la medida exacta de los tiempos de los gentiles.Por tanto la conclusión es, que solamente si se encontrara la iglesia como parte de los tiempos de los gentiles antes que el mesías fuera quitado (semana 69 de Daniel) podría decirse que ella estaría presente en la tribulación.El propósito de la tribulación es para los juicios finales de Dios. Será el fin del sistema cosmos y la iglesia nos es parte del cosmos (Juan 15:18-19; 17:14-16; 1ª Juan 5:19) ni será traída a juicio de condenación (Juan 5:24; Romanos 8:1)

Page 10: ESCATOLOGÍA

2. La naturaleza de la Iglesia

El creyente siendo lo que es Cristo, justamente no puede tener lugar en los juicios de este mundo, así como también Cristo.Esta totalmente demostrado por las escrituras, que el creyente ha sido libertado de todos los juicios de condenación (Juan 3:18; 5:24; Romanos 5:1; 8:1, 33-34; 1ª Corintios 11:31-32).El pasaje final, Apocalipsis 3:10, filadelfia representa a la verdadera iglesia que esta desde el principio y continuara hasta que sea quitada por traslación; “La hora de la prueba” se refiere a la gran tribulación.

PROFECÍA  TOCANTE A LA IGLESIA

El curso de la iglesia sobre la tierra esta trazado en los hechos y en las epístolas y la historia de su peregrinaje terrenal se cierran en apocalipsis 3:22Desde Apocalipsis 4:1 la iglesia se encuentra en el cielo y después de su juicio con referencia a sus recompensas y de las bodas del cordero, ella se contempla volviendo a la tierra con Cristo (1ª Tesalonicenses 3:13; Judas 1:4; Apocalipsis 20:4-6). Es entonces cuando ella será identificada como la esposa del cordero. Se le ha dado a la iglesia un día que celebrar (el día del Señor) que es el primer día de la semana (un día de triunfo) el día de Cristo. El tema de la profecía tocante a las experiencias futuras de la iglesia, esta formado por siete características principales de las cuales cuatro de ellas tendrán cumplimiento en el día del Cristo.

1. Los últimos días de la iglesia.2. La resurrección de los cuerpos de los santos.3. La traslación de los santos que están vivos.4. El trono del juicio de Cristo.5. Las bodas del cordero.6. El regreso de la iglesia con Cristo.7. El reinado de la iglesia con Cristo.

1. Los últimos días de la iglesiaDebe de hacerse distinción entre los últimos días de Israel (Isaías 2:1-15) y los últimos días de la iglesia, que son días malos y de apostasía (2ª Timoteo 3:1-5). Así mismo se debe hacer diferencia entre los últimos días de Israel, la iglesia y el día postrero, que en relación a la iglesia es el día de la resurrección de aquellos que murieron en Cristo (Juan 6:39-40; 44,54).2. La resurrección de los cuerpos de los santos.Tocante a la resurrección de los cuerpos de los creyentes, no hay escritura más clara que 1ª de Corintios 15:42-50 y 1ª de Tesalonicenses 4:13-18. En estos textos encontramos que se tocara la trompeta de Dios, la cual levantara los cuerpos de los santos y llevara a los santos vivientes   para encontrar al Señor en el aire. Esta trompeta de Dios es designada como la final trompeta (1ª de Corintios 15:52)

3. La traslación de los santos vivientes.

Page 11: ESCATOLOGÍA

Las dos revelaciones más detalladas se encuentran en los pasajes de 1ª de Corintios 15:51 y 1ª de Tesalonicenses 4:13-18. El primero dice que un secreto de Dios es revelado cuando escribe el apóstol “No todos dormiremos” y el segundo dice “luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire”. Una línea de profecía tocante a este acto comienza con Juan 5:25 y termina con varios pasajes de apocalipsis. (Juan 5:25-29 con 14:1-3; Romanos 8:19-23; 1ª de Corintios 1:8; 15:20-28, 51-57; 2ª de Corintios 5:1-9; Filipenses 3:11, 20-21; Hebreos 9:28)

4. El tribunal de Cristo.Entre todos los juicios por considerar esta aquel de especial importancia para los creyentes, cuando estarán ante el tribunal de Cristo  y serán juzgados según el servicio que hayan suministrado. 2ª de Corintios 5:10 establece el juicio de las obras del creyente y no el de sus pecados, es lo que se discute ya que toda obra tiene que llegar a juicio (Mateo 12:36; Romanos 14:10; Gálatas 6:7; Efesios 6:8). El resultado de este juicio serán recompensas o pérdidas de la recompensa (1ª de Corintios 3:11-15)

5. Bodas del cordero.Según la eclesiología, la iglesia es la novia de Cristo; es una verdad que ella se unirá en bodas con Cristo y que habrá una cena de las bodas cuando a la iglesia se le dará la bienvenida al cielo. En Apocalipsis 9:7-8 se da una declaración tocante a esto. En este pasaje se han de reconocer dos verdades. Primero, estas bodas preceden (antes) el glorioso regreso de Cristo, evento descrito en los versículos del 11-16 y segundo; la novia se habrá preparado.

6. El regreso de la Iglesia.Aparte de la revelación, nada se sabría de las maravillas y hazañas de la iglesia. El predicho regreso de la iglesia con Cristo se haya escrito con certidumbre sin complicaciones en varios pasajes (Col. 3:4; 1ª de Tesalonicenses 3:13).

7. El reinado de la iglesia con Cristo.La actividad futura de la iglesia, después de su regreso con Cristo a la tierra, es también un asunto de revelación divina;  así como la esposa de un rey no es ningún súbdito del Rey, sino que es consorte suya en su reino; así también la iglesia participara del reino de Cristo. El ministerio de Rey y Sacerdote en combinación pertenecen solamente a Cristo y  a su Iglesia. A Israel se le dio la oportunidad de esta posición (Éxodo 19:5) pero fracasó. Ese llamamiento sublime ha sido extendido a la iglesia y mediante la perfección que la gracia refería ha obtenido, no puede haber ningún fracaso de este propósito divino. (Apocalipsis 1:6; 20:4).