4
ESCENARIO NATURAL El deterioro del medio ambiente, producto de la explotación irracional de los recursos naturales y de la excesiva contaminación, pone en riesgo no solamente la viabilidad de un desarrollo en el largo plazo, sino que amenaza la vida misma del planeta. El entorno natural que sustenta las actividades económicas productivas puede entenderse como capital humano o capital ecológico que ofrece un flujo de bienes y servicios ambientales proporcional a su existencia y calidad. Si el consumo del capital natural supera sus tasas de renovabilidad, se puede provocar una degradación creciente e inclusive imposible de revertir o compensar. En la actualidad se ha hecho evidente la importancia de la protección al medio ambiente por las severas repercusiones que su alteración puede producir para el desarrollo de la humanidad. De esta manera, se ha tratado de vincular los intereses de científicos dedicados a la investigación de este tipo de alteraciones, con los objetivos de las políticas nacionales e internacionales. Esta coordinación de intereses ha derivado, en un buen número de países, en la elaboración de políticas dedicadas a proteger el medio ambiente. Ecosistemas. Es un sistema en el que interactúan los seres vivos entre si y el conjunto de factores no vivos entre si y el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente (sustancias, químicas, clima). Existen sistemas impulsados por el sol y sistemas impulsados por los combustibles. Impulsados por energía solar: bosques, selvas, agricultura. Impulsados por combustibles: ciudades y parques industriales.

Escenario Natural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todo hacerca del tema

Citation preview

ESCENARIO NATURALEl deterioro del medio ambiente, producto de la explotacin irracional de los recursos naturales y de la excesiva contaminacin, pone en riesgo no solamente la viabilidad de un desarrollo en el largo plazo, sino que amenaza la vida misma del planeta. El entorno natural que sustenta las actividades econmicas productivas puede entenderse como capital humano o capital ecolgico que ofrece un flujo de bienes y servicios ambientales proporcional a su existencia y calidad. Si el consumo del capital natural supera sus tasas de renovabilidad, se puede provocar una degradacin creciente e inclusive imposible de revertir o compensar. En la actualidad se ha hecho evidente la importancia de la proteccin al medio ambiente por las severas repercusiones que su alteracin puede producir para el desarrollo de la humanidad. De esta manera, se ha tratado de vincular los intereses de cientficos dedicados a la investigacin de este tipo de alteraciones, con los objetivos de las polticas nacionales e internacionales. Esta coordinacin de intereses ha derivado, en un buen nmero de pases, en la elaboracin de polticas dedicadas a proteger el medio ambiente.Ecosistemas.Es un sistema en el que interactan los seres vivos entre si y el conjunto de factores no vivos entre si y el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente (sustancias, qumicas, clima).Existen sistemas impulsados por el sol y sistemas impulsados por los combustibles.Impulsados por energa solar: bosques, selvas, agricultura.Impulsados por combustibles: ciudades y parques industriales.El ecosistema es un sistema dinmico relativamente autnomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente fsico.El ecosistema es el conjunto de factores abiticos y biticos de una determinada zona, y la interaccin que se establece entre ellos.Flujos de energa:Los flujos de energa estn relacionados con los ciclos de la materia, la energa ingresa a los ecosistemas como luz solar. La energa es capturada por la fotosntesis en cadenas de carbono utilizadas en las plantas para su crecimiento, el crecimiento de las plantas constituye una produccin primaria neta.

Ciclos biogeoquimicos.La materia mueve desde el mundo vivo hasta el ambiente abitico y de este regresa al mundo vivo. Este movimiento se expresa como un conjunto de procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas qumicas desde el medio ambiente hasta los organismos y luego a la inversa. Los ciclos biogeoquimicos que se conocen son: ciclo de carbono, ciclo de nitrgeno, ciclo de fosforo, ciclo del oxigeno, ciclo del calcio, ciclo del azufre y ciclo del agua.Biodiversidad.La biodiversidad es la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas de una regin. La riqueza actual de la vida de la Tierra es el producto de cientos de millones de aos de evolucin histrica. A lo largo del tiempo, surgieron culturas humanas que se adaptaron al entorno local, descubriendo, usando y modificando recursos biticos locales. Muchos mbitos que ahora parecen naturales llevan la marca de milenios de habitacin humana, cultivo de plantas y recoleccin de recursos. La biodiversidad fue modelada, adems, por la domesticacin e hibridacin de variedades locales de cultivos y animales de cra. La biodiversidad puede dividirse en tres categoras jerarquizadaslos genes, las especies, y los ecosistemasRecursos NaturalesLos recursos naturales son todos los factores abiticos o biticos de la naturaleza que el hombre puede utilizar con el fin de satisfacer sus necesidades.Recursos inagotablesSon aquellos que el hombre utiliza en baja proporcin respecto a la cantidad existente en la naturaleza.Los recursos inagotables se recuperan o regeneran por s mismos, por lo que no existe riesgo de extincin o agotamiento. Algunos ejemplos son: el agua, el Sol, el aire y sus constituyentes gaseosos.El agua y el aire son recursos naturales esenciales para la conservacin de la vida en la Tierra. Estos recursos son abundantes y tienen la propiedad de que al ser utilizados son capaces de regenerarse por medio de los ciclos naturales.

Recursos renovablesSon aquellos que pueden recuperarse por s mismos, pero que deben utilizarse racionalmente para evitar su agotamiento.Ejemplos de recursos renovables son: la flora, la fauna y el suelo.As pues, la diferencia entre recurso inagotable y otro renovable est en la necesidad de utilizarlo teniendo en cuenta la rapidez de su regeneracin. Si la explotacin no afecta su recuperacin, estamos frente a un recurso inagotable. Por el contrario debemos ser prudentes con el uso de recursos renovables para que puedan recuperarse continuamente.Recursos no renovablesEl hombre, desde tiempos remotos, aprendi a extraer de la corteza terrestre los materiales que le son tiles para el desarrollo de sus actividades. Estos recursos naturales son los depsitos de minerales, que han tenido y tienen gran importancia en el progreso de la humanidad..http://itchdesarrollosustentable.blogspot.mx/