4
Materiales en los que la biblia fue escrita En los tiempos bíblicos se utilizaban diversos medios para escribir: por ejemplo, tablas de piedra (Exo. 31:4, 5), madera y barro. La arqueología ha descubierto, además, que se escribía en vasijas, piezas de cerámica y en rollos de cobre. Sin embargo, estos materiales eran útiles para escribir sólo textos breves. Para la escritura de documentos extensos se necesitaban papiros o cueros. Entre las ventajas del cuero sobre el papiro se pueden identificar la durabilidad y la facilidad de uso. Las regulaciones judías requerían, y aún requieren el día de hoy, que los libros de la Ley destinados para uso litúrgico se copiaran sobre cuero de animal ritualmente puro. El papiro, que se conocía en Egipto desde el tercer milenio a.C., se fabricaba de una especie de caña que crecía antiguamente en el Nilo. Se conservaba muy mal: en ambientes secos era muy frágil, y si se Se preparaba de animales jóvenes (p.ej., cordero, cabrito y ternera), preferiblemente muertos al nacer. A partir del siglo XIII d.C., se utilizó mayormente para manuscritos de lujo.] Los instrumentos que se utilizaban para escribir eran variados. Para grabar en piedra se usaba un punzón o cincel de hierro con punta de diamante (Jer. 17:1) o de plomo (Job 19:24). Sobre papiros y pergaminos se utilizaban los “cálamos” o las plumas, que se elaboraban de cañas con la punta afilada y cortada. La tinta se preparaba del hollín de las lámparas De acuerdo con el Talmud, la metodología para copiar los manuscritos requería lo siguiente: se permitía únicamente el uso de pieles de animales ritualmente preparados y puros; las columnas de los rollos debían tener entre cuarenta y sesenta líneas; las páginas debían primero rayarse y las letras se unían a las líneas; la elaboración de la tinta seguía una serie elaborada de especificaciones religiosas, y debía ser negra; antes de escribir las letras o las palabras, el escriba debía pronunciarlas; cada vez que iba a escribir el nombre de Dios (YHWH), APRENDIENDO Definiciones

ESCRIBAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RELATA UN CAMPO DE LOS ESCRIBAS DE LA BIBLIA EN DONDE SE EXPRESA COMO FUERON

Citation preview

Page 1: ESCRIBAS

Materiales en los que la biblia fue escrita

En los tiempos bíblicos se utilizaban diversos medios para escribir: por ejemplo, tablas de piedra (Exo. 31:4, 5), madera y barro.

La arqueología ha descubierto, además, que se escribía en vasijas, piezas de cerámica y en rollos de cobre. Sin embargo, estos materiales eran útiles para escribir sólo textos breves.

Para la escritura de documentos extensos se necesitaban papiros o cueros. Entre las ventajas del cuero sobre el papiro se pueden identificar la durabilidad y la facilidad de uso. Las regulaciones judías requerían, y aún requieren el día de hoy, que los libros de la Ley destinados para uso litúrgico se copiaran sobre cuero de animal ritualmente puro.

El papiro, que se conocía en Egipto desde el tercer milenio a.C., se fabricaba de una especie de caña que crecía antiguamente en el Nilo. Se conservaba muy mal: en ambientes secos era muy frágil, y si se humedecía, se deterioraba con rapidez. En un clima desértico, como el de Egipto, se preservaba por muchos años.

Hacia el siglo II d.C. se desarrolló en Pérgamo una nueva técnica de producir materiales para la escritura: el pergamino, que se fabricaba con pieles de vacas, cabras y, especialmente, ovejas. No se curtía como el cuero: la piel se raspaba, se blanqueaba con yeso y se pulía. Era muy resistente, de empleo cómodo, y se utilizaba por ambos lados; además, se podía borrar lo escrito y usar nuevamente. [La vitela manifiesta una calidad superior al pergamino.

Se preparaba de animales jóvenes (p.ej., cordero, cabrito y ternera), preferiblemente muertos al nacer. A partir del siglo XIII d.C., se utilizó mayormente para manuscritos de lujo.]

Los instrumentos que se utilizaban para escribir eran variados. Para grabar en piedra se usaba un punzón o cincel de hierro con punta de diamante (Jer. 17:1) o de plomo (Job 19:24). Sobre papiros y pergaminos se utilizaban los “cálamos” o las plumas, que se elaboraban de cañas con la punta afilada y cortada. La tinta se preparaba del hollín de las lámparas De acuerdo con el Talmud, la metodología para copiar los manuscritos requería lo siguiente: se permitía únicamente el uso de pieles de animales ritualmente preparados y puros; las columnas de los rollos debían tener entre cuarenta y sesenta líneas; las páginas debían primero rayarse y las letras se unían a las líneas; la elaboración de la tinta seguía una serie elaborada de especificaciones religiosas, y debía ser negra; antes de escribir las letras o las palabras, el escriba debía pronunciarlas; cada vez que iba a escribir el nombre de Dios (YHWH), debía limpiar la pluma. ; las nuevas copias debían revisarse dentro de los treinta días de haber sido terminadas, si se encontraban más de tres errores en una hoja, todo el manuscrito se desechaba; se debía contar cada letra y cada palabra del texto; había, además, una serie de regulaciones para escribir las letras y las separaciones entre ellas. Los rabinos tenían en tanta estima la Escritura que cuando los manuscritos se deterioraban, por el uso o las inclemencias del tiempo, se disponía de ellos reverentemente.

APRENDIENDO

Definiciones

Page 2: ESCRIBAS

Escribas

Etimología.

Escriba procede del latín: scriba. En hebreo so·fér, procede de una raíz que significa “contar”, y se traduce “secretario”, “escribano”, “copista”; y la palabra griega gram·ma·téus se traduce “escriba”, “instructor público”; el término alude a una persona instruida.

Eran personas especializadas en trabajos relacionados con la escritura de documentos.

Eran expertos en la ley mosaica y la ley oral. Se dedicaban a copiar las escrituras, a interpretar las leyes religiosas y a aplicarlas a la vida diaria.

Los comentarios proliferaban tanto que ellos terminaban haciendo comentarios sobre los comentarios, dejando casi de lado los textos sagrados.

Sofer, también deletreado Sopher (en hebreo: "escriba"), plural Soferim o Sopherim, cualquiera de un grupo de estudiosos judíos que interpreta y se enseñó la ley bíblica y la ética desde el siglo quinto aC a 200 aC.

El primer soferim fue el profeta bíblico Esdras. Son de gran importancia por haber fijado el canon del Antiguo Testamento y, también como copistas y editores, por sus enérgicos esfuerzos para salvaguardar la pureza del texto original.

El soferim desapareció sobre el segundo siglo antes de Cristo, se los conoce en el Nuevo Testamento como los "escribas"

El hebreo moderno se traduce Sofer como un "hombre de letras".

.

Sofe rim

Masoreta

Etimología.

Masoreta raíz en la palabra hebrea mesoret (מסורת), que quiere decir 'tradición'. Transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación.

Eran judíos que sucedieron a los soferim o escribas en la responsabilidad de hacer copias seguras de las escrituras sagradas, se ocuparon, durante los siglos VI a X, en fijar, por medio de vocales que añadieron, la verdadera lectura de la Biblia, en dividir y estudiar los libros, partes, secciones, versículos, palabras, letras y mociones del texto sagrado hebreo, fijando los caracteres gramaticales de cada una de las materias clasificadas, su número, su posición y sus concordancias y diferencias.

Su trabajo fue tan minucioso que también contaban el número de columnas, el color de la tinta y el número de palabras de cada párrafo,  que eran tomados en cuenta en la reproducción de cada nuevo libro que se empezó a transcribir por los escribas.

Page 3: ESCRIBAS