Escrito Para Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Escrito Para Social

    1/3

    KEVIN DAVID GIL SALAZAR

    Conflicto y conciliación

    RESUMENEl conflicto hace referencia a la manifestación de intereses opuestos en forma

    de disputa o negatia! dentro de estos conflictos se encuentran los dilemas

    sociales los cuales son los pro"lemas #ue constitu$en la ma$or amena%a de la

    humanidad! $a #ue por estos! la tierra $ todos lo #ue iimos en ella estamos

    en situación de peligro de"ido a #ue estos dilemas sociales hacen referencia a

    las armas nucleares! a la so"re po"lación! al agotamiento de los recursos

    naturales por el mal uso! por lo tanto esto conllea a las tragedias de las &reas

    comunes #ue ocurre cuando no utili%amos moderadamente los recursos #ue

    nos "rinda la tierra' un e(emplo claro es el so"re pastoreo en donde a"usamosdel campo para pastorear acas pero no de manera moderada sino e)agerada*

    +tro causa de estos dilemas sociales es el "ien particular en donde cada

    indiiduo se preocupa por o"tener su "ienestar sin medir el da,o #ue causa a

    la naturale%a o a la sociedad por el solo hecho de conseguir su "ienestar

    particular' e(emplo- una pare(a de esposos piensan #ue mientras tengas

    much.simos hi(os es me(or! de"ido a #ue estos hi(os le podr.an a$udar a sus

    padres en su e(es* /ero no piensan #ue esta idea puede ocasionar una so"re

    po"lación de"ido a #ue las dem&s pare(as tam"i0n a #uerer hacer lo mismo

    ocasionando nueamente una tragedia en las &reas comunes*

     A ra.% de estos pro"lemas sociales! han surgidos unos mecanismos de

    resolución de pro"lemas $ de conciliación! los cuales son-

    1la regulación1lo pe#ue,o es hermoso1comunicación1llamamiento a las normas

    altruista*

    1la regulación- hace referencia a los reglamentos $ pautas #ue tienen #ue tener

    las personas para el uso moderado de los recursos

    1lo pe#ue,o es hermoso- significa #ue de"emos de tratar de #ue los grupos

    sean pe#ue,os de"ido a #ue as. es m&s f&cil de solucionar los pro"lemas $ as.

    mismo cada indiiduo se sentir& con m&s sentido de pertenec.a por el otro $ su

    conte)to*

    1 la comunicación- es eidente #ue mientras mas comunicación tengamos los

    unos a los otros menos pro"lemas an ha"er $ ma$or cooperación a a e)istir*

    1llamamiento a las normas altruista- ir inculcando hacer el "ien por los dem&s

    sin reci"ir nada a cam"io! hasta #ue resulte o se sienta como algo innato*

  • 8/17/2019 Escrito Para Social

    2/3

    ENSAYO DE LA PELICULA CRASH

    Kevin David gil Salazar

    Será que en la soiedad en general es neesario que una

    !ersona "enga que !asar !or si"uaiones #u$ di%&iles' !ara

    ser un !oo (u#ilde' ondesendien"e on los de#ás $ a la

    vez en"ender' ae!"ar $ de)ar de disri#inar a las !ersonas de

    su alrededor*

    Es una pel.cula ineita"le de er! $a #ue a medida #ue a transcurriendo a mostrando

    una diersidad de aspectos psicosociales $ socioculturales mu$ importantes los

    cuales se presentan a diario en nuestra sociedad! pienso #ue esta pel.cula es de gran

    a$uda para los psicólogos $a #ue en ella podemos eidenciar arios conte)tos depersonas! todas diferentes en el sentido de gustos! ideales! religión! tra"a(o! diferente

    estrato social $ etnias* 2odo esto eidencia un poco la realidad en la #ue iimos!

    donde nos de(a por descu"ierto la gran cantidad de pre(uicios #ue hemos creado a

    causa del ego.smo! el egocentrismo e influencias de los dem&s respecto a #ue a$an

    a pensar si uno act3a de tal manera* Estos pre(uicios! ideales lo 3nico #ue genera es

    racismo! recha%o a personas! por el simple hecho de #ue no son diferentes a uno!

    por#ue ha$ personas #ue no admiten #ue pueden ha"er diferentes culturas en

    nuestra sociedad ! pero en esta pel.cula a medida #ue a pasando el tiempo! las

    situaciones de cada una de estos indiiduos se a tornando un poco dif.cil !como en el

    tra"a(o! en su casa ! en su ida social $ priada ! esto los hace pedir a$uda a losdem&s ! as. mismo ir interactuando $ aceptando los diferentes ideales de las personas

    $a #ue tienen #ue compartir situaciones dif.ciles donde algunos de los persona(es

    tienen #ue aceptar la a$uda de personas #ue en alg3n momento le hicieron pasar

    momentos mu$ incómodos! "ochornosos $ #ue la decisión #ue tomas en ese instante !

    puede cam"iar tu ida $a sea para "ien o para mal! en el modo en #ue act3es contra

    el otro! si act3as mal eso a a tener una repercusión contra a ti en alg3n momento!

    pero si act3as "ien! esa repercusión te a a "eneficiar de alguna manera como

    satisfacción de hacer las cosas "ien ! de igual forma el contri"uir al pró(imo! como nos

    muestra la pel.cula en la escena en #ue el polic.a le est& salando la ida a la mu(er a

    la cual 0l ha".a a"usado de forma se)ual al momento de tocarles sus partes intimas

    en una re#uisa anterior a esa escena! $ esta mu(er tiene #ue aceptar #ue 0l la a$ude !

    de igual forma el polic.a a$udarla a pesar de lo mal #ue se ha".a portado con ella !

    pero al salarle la ida! la se,ora le demuestra un poco su gratitud $ el polic.a

    igualmente #ueda en un momento de refle)ión respecto a lo #ue aca"a"a de pasar $

    de er como estas situaciones dif.ciles le a dando lesiones de ida a cada uno!

    demostrando #ue cada ser humano es esencial para el otro ! $a sea en el momento de

    so"resalir en algo ! alcan%ar una meta ! de enta"lar una relación amorosa ! esto

    demuestra #ue el apo$o del otro es esencial para poder alcan%ar un propósito el cual

    tengamos por cumplir $a #ue muchas eces no somos capaces de alcan%ar por

    nuestras propia cuenta ! $ al no aceptar esto es donde caemos en el error ! por#ue

    muchas eces no aceptamos la a$uda del otro por#ue nos de(amos llear por las

    apariencias de cómo esta estido la otra persona! si es de un estrato social alto o "a(o!

  • 8/17/2019 Escrito Para Social

    3/3

    si es "lanco o negro! entonces comen%amos a (u%gar $ sacar conclusiones #ue

    erdaderamente no tienen nada #ue er con estas personas! #ue por el contrario estas

    personas resultan ser las m&s ama"les ! "ondadosas $ cola"oratias ! lo cual a$uda a

    fomentar alores 0ticos $ morales como lo es el amor! el perdón ! a$uda al pró(imo! la

    amistad! la igualdad* Valores #ue al principio de la pel.cula no se refle(a"an en

    a"soluto $a #ue cada una de estas personas guarda"a rencor! ego.smo!discriminación! intolerancia! por las circunstancias en las cuales esta"an iiendo pero

    he a#u. donde la pel.cula nos muestra como la ida da uelta $ terminamos

    relacion&ndolos con personas #ue nunca en la ida pensa"an relacionarnos! ni mucho

    menos enta"lar relaciones intimas! por eso de"emos de de(ar de (u%gar a las personas

    $ de atr&s nuestros pre(uicios #ue muchas eces nos conllea a cometer errores #ue

    nos afectan de manera dr&stica en nuestra ida