4
3 Aspectos importantes Paula Achondo J. – Elisa Navarro B.

Escritura de ensayos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escritura de ensayos

3 Aspectos importantes

Paula Achondo J. – Elisa Navarro B.

Page 2: Escritura de ensayos

1. Estructura

Todo texto argumentativo debe contar con tres partes principales:

Tésis Argumentos Contraargumentos

- Esquema: se utiliza para redactar el texto de manera de integrar todas sus partes principales:

Marco inicial: presentación del tema y descripción del problema. Puede incluir la tésis.

Desarrollo: Presenta al menos dos argumentos y un contraargumento refutado. Si no se incluyó la tésis en el marco inicial, puede incluirse en esta etapa, antes que los argumentos.

Marco final: corresponde a una conclusión del tema (cierre del tema, síntesis, discusión, proyecciones). En esta etapa también se puede incluir la tésis si no fue incluida anteriormente.

Page 3: Escritura de ensayos

2. ConectoresLos conectores se utilizan para dar continuidad al texto, dando como

resultado un texto más fluido y con cohesión.- Clasificación de conectores: Según criterio gramatical:

Parentéticos: aparecen entre signos de puntuación. Integrados: no aparecen entre signos de puntuación y

presentan un elemento subordinante. Según criterio semántico: Consecutivos: expresan relación de causa-consecuencia.

o Conectivos: causa o argumento que conduce a la conclusión.

o Causales: conclusión o consecuencia se deduce de la información previa.

Opositivos: señalan contraste entre la información contenida en cada enunciado. Pueden ser fuertes o débiles, según el carácter del argumento que introducen.

Aditivos: indican la adición de un nuevo punto o aspecto que redunda en el mismo tema que se ha tratado en oraciones anteriores.

Page 4: Escritura de ensayos

3. Revisión

¿Está bien estructurado el ensayo? ¿Es fácil de leer? ¿Cuenta con una coherencia y cohesión? ¿Es correcto el uso de conectores? ¿Los

argumentos están bien presentados?

Toda escritura de ensayo debe contar con la etapa de revisión, la cual consiste en releer con una mirada crítica, de manera de poder hacer cambios que permitan mejorar la escritura del ensayo.

Al momento de realizar la revisión, se deben tener presentes dos principios:

Es transversal al proceso de escritura.Cuando la revisión es final, se llama edición.

Las fallas que se encuentran al momento de realizar la revisión, pueden ser varias:

Fallas en el nivel ortográficoFallas en el nivel de esquema internoFallas en la formulación de la tésis o los argumentosFallas en el uso de conectoresFallas en la estructura de párrafos