2
Recuerde situaciones de su práctica docente en la que se haya puesto en juego el escuchar y ser escuchado. ¿Cómo fue su posicionamiento frente al otro? ¿Cómo cree que su actitud fue percibida por la otra persona? ¿Cuáles son los principales facilitadores y/u obstáculos para el dialogo? ¿Cómo pueden propiciarse espacios de dialogo y escucha en la escuela? Posicionamiento frente al otro: primero con un poco de inseguridad, no sabés cómo va a reaccionar el otro cuando querés indagar sobre su vida privada. ¿Cómo percibió el otro mi actitud? Al principio le pareció raro (¿para qué quiere saber y qué va a hacer con la información que le voy a dar?) y desconfió pero cuando se dio cuenta que mi interés era genuino se abrió un poco más. Me parece que los principales obstáculos son la cuestión generacional y el lugar de autoridad que tenemos por estar frente a un curso. El lugar de adultos y autoridad se puede sortear a partir de la construcción de un espacio íntimo, teniendo en cuenta la singularidad del sujeto. Esto no significa que los alumnos deberían vernos como pares, o que nosotros debemos actuar como pares, para poder llegar a una “escucha activa”, de hecho creo que por no ser pares es que tenemos más herramientas para hacer algo y que no quede sólo en la escucha y eso los alumnos lo saben muy bien. Recurrir a un par para plantear una problemática no va a dar el mismo resultado (o por lo menos no debería) que si se recurre a un adulto. Para propiciar el diálogo en la escuela hay que principalmente tener paciencia pero, más importante aún es mostrar un interés genuino por la persona. Los alumnos aprecian mucho, incluso esto se ve para el dictado de una clase, cuando el docente muestra interés y empeño en su tarea, cuando se toma en serio a esos alumnos se los

Escucha Activa

Embed Size (px)

Citation preview

Recuerde situaciones de su prctica docente en la que se haya puesto en juego el escuchar y ser escuchado. Cmo fue su posicionamiento frente al otro? Cmo cree que su actitud fue percibida por la otra persona? Cules son los principales facilitadores y/u obstculos para el dialogo? Cmo pueden propiciarse espacios de dialogo y escucha en la escuela?

Posicionamiento frente al otro: primero con un poco de inseguridad, no sabs cmo va a reaccionar el otro cuando quers indagar sobre su vida privada. Cmo percibi el otro mi actitud? Al principio le pareci raro (para qu quiere saber y qu va a hacer con la informacin que le voy a dar?) y desconfi pero cuando se dio cuenta que mi inters era genuino se abri un poco ms.

Me parece que los principales obstculos son la cuestin generacional y el lugar de autoridad que tenemos por estar frente a un curso. El lugar de adultos y autoridad se puede sortear a partir de la construccin de un espacio ntimo, teniendo en cuenta la singularidad del sujeto. Esto no significa que los alumnos deberan vernos como pares, o que nosotros debemos actuar como pares, para poder llegar a una escucha activa, de hecho creo que por no ser pares es que tenemos ms herramientas para hacer algo y que no quede slo en la escucha y eso los alumnos lo saben muy bien. Recurrir a un par para plantear una problemtica no va a dar el mismo resultado (o por lo menos no debera) que si se recurre a un adulto.

Para propiciar el dilogo en la escuela hay que principalmente tener paciencia pero, ms importante an es mostrar un inters genuino por la persona. Los alumnos aprecian mucho, incluso esto se ve para el dictado de una clase, cuando el docente muestra inters y empeo en su tarea, cuando se toma en serio a esos alumnos se los considera parte del todo y se los incluye, cuando los considera y los tiene en cuenta. Creo que esto es fundamental para cualquier dilogo.