4
Se trata de una recreación de un episodio de la novela Octubre, un crimen: el “encuentro de la carta” y está basada en un hecho real pues los alumnos de esta escuela -la Escuela Nº 16 del Distrito Escolar 8º- hallaron en un baño, mientras leían la obra de Norma Huidobro, una carta de amor del año 1951. EL DÍA QUE LA CARTA NO LLEGÓ Por Nicole Rodríguez Todo comenzó al regreso de las clases. Yo me encontraba muy ansiosa porque me volvía a encontrar con mis compañeros. Todo retornaba a ser como antes. Hasta que un día mi compañera me mostró una carta muy vieja y rota. Me agarró una intriga inmensa, pero primero le pregunté a mi amiga dónde la había encontrado y me dijo que en el baño. No me interesaba mucho dónde. Lo primero que hice fue abrirla con mucho cuidado para no romperla y decía: San Nicolás 13/11/51 Adorado amor mío: Vida… ¿cómo estarás tú a estas horas? Son ya las 17 hs. Y me imagino la nerviosidad que tendrás. Viejita, hasta este momento me fue completamente imposible escribirte unas líneas. Te contaré todo lo que he hecho desde el jueves, día en que te escribí mi última carta. El viernes nos pasamos haciendo arreglo de equipo desde las primeras horas de la mañana hasta las 23 hs., en que nos fuimos a acostar. Nos levantamos el sábado a las 3 de la mañana, y a las 4 ya estábamos en viaje. Llegamos a Capilla del Señor a las 9 hs.; y luego de instalarnos “cómodamente” en la comisaría hicimos un asado ahí mismo y almorzamos. Luego dormimos hasta las 2 de la tarde. Esa tarde hicimos un ensayo que duró hasta las 20.30 hs. A mí me tocó estar en la estación de trenes, teniendo que recibir y transmitir órdenes por teléfono. ¡Ese día pensé tanto en ti! ¿Sería porque era 10 del mes? ¿O quizás porque te adoro con

Escuela 16 DE 8 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Escribir como lectores Re creación de un episodio de la novela Octubre, un crimen

Citation preview

Page 1: Escuela 16 DE 8 (1)

Se trata de una recreación de un episodio de la novela Octubre, un crimen: el “encuentro de la carta” y está basada en un hecho real pues los alumnos de esta escuela -la Escuela Nº 16 del Distrito Escolar 8º- hallaron en un baño, mientras leían la obra de Norma Huidobro, una carta de amor del año 1951.

EL DÍA QUE LA CARTA NO LLEGÓ

Por Nicole Rodríguez

Todo comenzó al regreso de las clases. Yo me encontraba muy ansiosa porque me volvía a encontrar con mis compañeros. Todo retornaba a ser como antes. Hasta que un día mi compañera me mostró una carta muy vieja y rota. Me agarró una intriga inmensa, pero primero le pregunté a mi amiga dónde la había encontrado y me dijo que en el baño. No me interesaba mucho dónde. Lo primero que hice fue abrirla con mucho cuidado para no romperla y decía:

San Nicolás 13/11/51Adorado amor mío:

Vida… ¿cómo estarás tú a estas horas? Son ya las 17 hs. Y me imagino la nerviosidad que tendrás.

Viejita, hasta este momento me fue completamente imposible escribirte unas líneas. Te contaré todo lo que he hecho desde el jueves, día en que te escribí mi última carta.

El viernes nos pasamos haciendo arreglo de equipo desde las primeras horas de la mañana hasta las 23 hs., en que nos fuimos a acostar.

Nos levantamos el sábado a las 3 de la mañana, y a las 4 ya estábamos en viaje. Llegamos a Capilla del Señor a las 9 hs.; y luego de instalarnos “cómodamente” en la comisaría hicimos un asado ahí mismo y almorzamos. Luego dormimos hasta las 2 de la tarde. Esa tarde hicimos un ensayo que duró hasta las 20.30 hs.

A mí me tocó estar en la estación de trenes, teniendo que recibir y transmitir órdenes por teléfono. ¡Ese día pensé tanto en ti! ¿Sería porque era 10 del mes? ¿O quizás porque te adoro con pasión, mi vida?

Bueno, si tú me miras así, no podré seguir contándote. Así que, Srta. Etcheverry, mire hacia otro lado que voy a seguir mi narración.

El día domingo estuve en la estación, o sea en mi puesto, desde las 5 hs., hasta las 24. No pudimos viajar esa noche pues la lluvia empantanó todos los caminos, y teníamos 16 km. de tierra hasta llegar al pavimento. Salimos recién ayer, lunes, a las 8.30 hs. de la mañana, para llegar recién a las 17 hs. al cuartel.

Bueno, viejita, todo lo que he hecho en estos días te lo he contado, pero lo más importante de todo no te lo he dicho y es lo siguiente; que en todas estas largas horas, tu presencia en mí se hizo más fuerte que nunca.

Siento unos deseos enormes de tenerte en mis brazos y de estrujarte fuertemente contra mi pecho, de sentir tu aliento sobre mi cara, de estar nuestras bocas juntas, ¡de todo ello!

¡Quisiera poder besarte, besarte hasta quedar los dos dormidos, con un sueño dulce y apacible, el uno en brazos del otro!

Page 2: Escuela 16 DE 8 (1)

¡Te amo, vida, con todo mi ser! ¡Te idolatro con todas las fuerzas de mi corazón!(…)

Fue muy interesante y romántico. El tema es que si la carta se encontraba aquí, significaba que no llegó a la persona indicada y ¿por qué dejarían esta carta aquí? ¿Quién la dejó aquí? y así comenzó mi investigación. No sabía por dónde comenzar. Le pregunté a la directora y ella obviamente me dijo por qué tantos interrogantes y yo le tuve que mostrar la carta y decirle para qué quería hacer esta investigación. Costó un montón convencerla pero lo logré. Me mostró todos los empleados que trabajaban en esa época y no eran ni muchos ni pocos. Me centré más en las mujeres porque tal vez fue dedicada o escrita a una de ellas. Busqué el apellido “Etcheverri” porque ese era el apellido que aparecía en la carta y fue muy fácil porque solo aparecía una sola. Me fijé dónde vivía y fui después del colegio. No era muy lejos. Mi mamá y mi papá trabajaban hasta tarde, entonces tenía toda la tarde libre. Llegando a su casa me puse a pensar en qué le iba a decir cuando la tuviera en frente de mí. Bueno, era tarde, ya había llegado. Toqué el timbre como 4 veces y no contestaba. Cuando casi me estaba yendo, abrieron la puerta y con una voz dulce dijeron:-¿Quién es?-Hola señora vengo a hacerle unas preguntas ¿puede ser?-Sí, puede pasar – me puse muy nerviosa pensé que no me iba a dejar pasar. -Bueno ¿qué quieres preguntarme? Yo no sabía qué decirle, estaba muy nerviosa.-Quisiera saber si usted había trabajado en el colegio que esta acá, a dos cuadras. –Sí, pero fue hace mucho tiempo.-¿Se apellida Etcheverri? -Sí. -Bueno, una amiga mía encontró esta carta –se la entregué y mientras la leía muy concentrada le dije: -¿fue escrita para usted?-No, es para mi hermana que ya falleció y el chico también.Me quedé muy triste sabiendo que su hermana había fallecido sin saber que le había llegado una carta muy hermosa. La señora se quedó muy mal. Yo le pedí disculpas y me fui con la cabeza apuntando hacia el suelo.

Al día siguiente les conté todo a mis amigos. A la salida del colegio vi a la señora que había visitado, parecía que me estaba esperando. Fui a preguntarle si estaba bien debido a lo sucedido y me dijo que sí, que estaba bien, que recuerde a su hermana de vez en cuando y también si podía ir a su casa, que me iba a contar lo sucedido. No me quedó otra, yo estaba muy interesada. Fui y me invitó a tomar la leche, comenzó a contar:-Ella era una fotógrafa no muy conocida, un día estaba sacando fotos a una gran cascada y en eso un chico cayó encima de ella y comenzaron a charlar. No me contaba mucho pero sé que estaban muy enamorados. Él viajaba mucho debido a su trabajo. Ella se mudó a mi casa pero él no sabía y seguramente lo envió al lugar equivocado. Supe que se mudó una familia y seguramente la recibieron y la niña más pequeña la agarró y la

Page 3: Escuela 16 DE 8 (1)

escondió. Eso creo, hay millones de posibilidades. Ella murió de una enfermedad y él en una guerra, porque él era un soldado.-Fue muy hermosa la historia. Lástima el final, pero muchas gracias por contarme a pesar de que no nos conocemos tanto.

A partir de esa historia y la confianza que tuvimos nos juntamos todos los días a merendar. FIN…