3

Click here to load reader

Escuela Activa Para Una Sociedad Sedentaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela Activa Para Una Sociedad Sedentaria

Una escuela activa para una sociedad sedentaria: El sobrepeso y la obesidad, según los estudiantes en los que se ha llevado a cabo un estudio de sus rutinas, hábitos alimentarios y sus características físicas, son hoy día unas de las lacras sociales mas importantes, por ello es necesario hacer desde la escuela, unas bases tanto saludables como alimentarías correctas, y generar unas costumbres buenas para el desarrollo integral de la persona no solo en el plano psicológico y cognitivo. Los profesores de educación física, somos los únicos que no siguen un programa de un libro, no usamos por tanto material didáctico escrito y somos capaces de usar la libertad de programación, para adaptarla a las necesidades físicas de los alumnos en la actualidad. Es muy necesario por tanto marca en contexto en el que tenemos pensado desenvolvernos, de tal modo que quede claro y con unas pautas claras. Nosotros afortunadamente pertenecemos al primer mundo, en el la transformación y la manipulación de información influye seriamente en todos los ámbitos posibles como por ejemplo: en el social, económico… La sociedad primer mundista actual es capitalista y fomente e incita al consumo desmoderado de todo tipo de objetos alimentos y cosas, en conclusión vivimos en la llamada sociedad del bienestar. Esta sociedad tiene unas características muy típicas como son:

• Vivimos un cambio de época, pero se esta produciendo tan rápido que no nos estamos adaptando con naturalidad. “Manuel Castells”

• La evolución en el tema comunicativo esta siendo increíble. • Aquellos que estén dispuestos a aprender en esta época de cambios serán los

dueños del futuro. “ Eric Hoffer” • Vivimos en una época de aceleración histórica, que hace que se necesite una

capacidad de adaptación individual a una realidad cambiante. • En la sociedad de la información, no nos formamos para toda la vida sino de por

vida. “A. Cornella” Pero tras el análisis anterior nos planteamos una pregunta verdaderamente compleja, ¿ha cambiado realmente la escuela? Para dar respuesta a esta pregunta de una manera correcta será necesario tener en cuenta la siguiente numeración de aspectos:

1. el la escuela actual siguen predominando los contenidos. 2. la metodología usada es la transmisiva. 3. la evaluación sigue siendo calificativa y puntualizada. 4. el recurso didáctico base sigue siendo el libro de texto. 5. existe un academismo de las áreas.

Por lo tanto la escuela ha sufrido pequeños cambios pero realmente sigue los mismos métodos de antaño. Para que se realice un cambio realmente seria necesario aspirar a una mejora en el trabajo colaborativo, contextualizar la acción docente en el entorno cercano y ha usar las tecnologías en el aula.

Page 2: Escuela Activa Para Una Sociedad Sedentaria

Sobrepeso: El principal agente maligno que genera este estado físico es el sedentarismo continuado. Es interesante saber que:

• un 18´5 % de la población infantil sufre sobrepeso leve • un 11´5 % obesidad • un 205 de los escolares no hacen ejercicio físico después de clase.

Estos datos son verdaderamente alarmantes puesto que en el desarrollo físico de los pequeños el sobrepeso y el sedentarismo son factores capaces de entorpecer dicha acción

Proyecto presentado:

• PRESMISAS: 1. Altos niveles de sobrepeso y obesidad 2. sedentarismo

Según los cuestionarios que pasaron a 1265 alumnos en toda la provincia de Córdoba, en el ciclo de primaria: -los niños practican mas horas de deporte que las niñas. -el tabaco y el alcohol se toma cada vez mas a edades mas tempranas. -las chicas toman mayor cantidad de alcohol a estas edades y además son mas fumadoras a estas edades. -existe un bajísimo nivel de costumbres sanas como comer legumbres y frutas. - entorno al 90% de las chicas de 14 años reconocen haber llevado a cabo una dieta de adelgazamiento.

• OBJETIVOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO: El objetivo principal del proyecto es mejorar la salud, a través de la educación física. Se centra en la educación física en:

• Influencia extraescolar • Sesiones cardiorrespiratorias • Salud como eje vertebral de la asignatura.

La muestra se compone del siguiente orden:

• Alumnado desde sexto de primaria hasta cuarto de Eso • 24 sesiones de actividad física • Otros 24 centros pero con sesiones de actividad física centrada en la salud física. • Otros centros con tres horas semanales de educación física.

Se hacen:

• Cuestionarios • Test físicos • Antropometría. • Tensión arterial

Page 3: Escuela Activa Para Una Sociedad Sedentaria

Se estudio a los alumnos con clasificación en diferentes perfiles de riesgo:

• 95% sufría algún perfil de riesgo. • 60´5% estaba sometido a tabaquismo. • 74´8% se alimenta mal. • 90sufre de desajustes leves cardiacos.

Por lo tanto podemos destacar que el proyecto se centra en la enseñanza a través del juego, llevando a cabo un registro informativo. .