2
*ESCUELA DE BIOLOGÍA MOLECULAR “ELADIO VIÑUELA” Investigación traslacional: de la Biología básica a la Medicina Margarita Salas Jesús Ávila Santander Del 19 al 23 de julio de 2010 Escuela Código: 60DZ Tarifa: A Este año se llevará a cabo la undécima edición de la Es- cuela de Biología Molecular en la UIMP. En esta Escuela se quiere recordar al Profesor Eladio Viñuela, que fue pionero en el desarrollo de la Biología Molecular en España. La Escuela de Biología Molecular “Eladio Viñuela” tiene como tradición resaltar los últimos avances de la Biomedi- cina, destacando aquellos aspectos cuyo conocimiento pueda ser relevante para explicar las bases moleculares de algunas enfermedades del ser humano. Es un hecho que, en la sociedad actual, la vida media se va alargando y la población envejeciendo. Fundamentalmente, este envejecimiento trae consigo un mayor riesgo para dos problemas médicos: el cáncer y la enfermedad de Alzheimer (u otros procesos neurodegenerativos). Para el análisis de estos dos problemas médicos es necesario el conocimiento básico que nos da fundamentalmente la Biología Molecular y Celular en base al descubrimiento de nuevos procesos bio- lógicos que suelen afectar a la expresión de diferentes genes. Expresión que puede regularse por diferentes vías de señalización. Algunos de estos procesos de regulación gé- nica serán tratados y discutidos en esta Escuela de Biología Molecular. Adicionalmente, el año pasado, fue un periodo en el que la Virología tuvo una gran visibilidad a través de algunos virus respiratorios, fundamentalmente por la muy conocida pan- demia del virus de la gripe A. Este tema será igualmente tratado y discutido. La Escuela de Biología Molecular “Eladio Viñuela” 2010 estará pues, dedicada a analizar diferentes aspectos en los campos de la Oncología, las Neurociencias, la Biología Ce- lular y la Virología. Como en cursos anteriores, contará con destacados expertos en cada uno de los temas tratados, y está dirigida, fundamentalmente, a estudiantes y licencia- dos de disciplinas relacionadas con la Biología, la Bioquí- mica y la Medicina. 2010 Santander Campus de Las Llamas Avda. de los Castros, 42 39005 Santander Tel.: 942 29 87 00 / 942 29 87 10 Fax: 942 29 87 27 [email protected] Madrid C/ Isaac Peral, 23 28040 Madrid Tel.: 91 592 06 31 / 91 592 06 33 Fax: 91 592 06 40 / 91 543 08 97 [email protected] Horario: de 9,00 a 14,00 h. de 16,00 a 18,00 h. (excepto viernes) Plazo de solicitud de becas Del 26 de abril al 24 de mayo de 2010 Apertura de matrícula Desde el 26 de abril de 2010 hasta completar plazas (Plazas limitadas) A partir del 14 de junio de 2010 Palacio de la Magdalena 39005 Santander Tel.: 942 29 88 00 / 942 29 88 10 Fax: 942 29 88 20 Horario: de 9,00 h. a 14,00 h. de 15,30 a 18,00 h. (excepto viernes) www.uimp.es * Curso acreditado por el Ministerio de Educación para profesores de enseñanzas no universitarias INFORMACIÓN GENERAL

Escuela biología molecular

  • Upload
    uimp

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa verano 2010

Citation preview

Page 1: Escuela biología molecular

*ESCUELADEBIOLOGÍAMOLECULAR “ELADIOVIÑUELA”Investigación traslacional:de la Biología básica a laMedicina

Margarita SalasJesús Ávila

SantanderDel 19 al 23 de julio de 2010

Escuela

Código: 60DZ Tarifa: A

Este año se llevará a cabo la undécima edición de la Es-cuela de Biología Molecular en la UIMP. En esta Escuela sequiere recordar al Profesor Eladio Viñuela, que fue pioneroen el desarrollo de la Biología Molecular en España.

La Escuela de Biología Molecular “Eladio Viñuela” tienecomo tradición resaltar los últimos avances de la Biomedi-cina, destacando aquellos aspectos cuyo conocimientopueda ser relevante para explicar las bases moleculares dealgunas enfermedades del ser humano.

Es un hecho que, en la sociedad actual, la vida media se vaalargando y la población envejeciendo. Fundamentalmente,este envejecimiento trae consigo un mayor riesgo para dosproblemas médicos: el cáncer y la enfermedad de Alzheimer(u otros procesos neurodegenerativos). Para el análisis deestos dos problemas médicos es necesario el conocimientobásico que nos da fundamentalmente la Biología Moleculary Celular en base al descubrimiento de nuevos procesos bio-lógicos que suelen afectar a la expresión de diferentesgenes. Expresión que puede regularse por diferentes vías deseñalización. Algunos de estos procesos de regulación gé-nica serán tratados y discutidos en esta Escuela de BiologíaMolecular.

Adicionalmente, el año pasado, fue un periodo en el que laVirología tuvo una gran visibilidad a través de algunos virusrespiratorios, fundamentalmente por la muy conocida pan-demia del virus de la gripe A. Este tema será igualmentetratado y discutido.

La Escuela de Biología Molecular “Eladio Viñuela” 2010estará pues, dedicada a analizar diferentes aspectos en loscampos de la Oncología, las Neurociencias, la Biología Ce-lular y la Virología. Como en cursos anteriores, contará condestacados expertos en cada uno de los temas tratados, yestá dirigida, fundamentalmente, a estudiantes y licencia-dos de disciplinas relacionadas con la Biología, la Bioquí-mica y la Medicina.

2010Santander

Campus de Las LlamasAvda. de los Castros, 4239005 SantanderTel.: 942 29 87 00 / 942 29 87 10Fax: 942 29 87 [email protected]

Madrid

C/ Isaac Peral, 2328040 MadridTel.: 91 592 06 31 / 91 592 06 33Fax: 91 592 06 40 / 91 543 08 [email protected]

Horario:de 9,00 a 14,00 h.de 16,00 a 18,00 h. (excepto viernes)

Plazo de solicitud de becas

Del 26 de abril al 24 de mayode 2010

Apertura de matrícula

Desde el 26 de abril de 2010 hastacompletar plazas (Plazas limitadas)

A partir del 14 de junio de 2010

Palacio de la Magdalena39005 SantanderTel.: 942 29 88 00 / 942 29 88 10Fax: 942 29 88 20

Horario:de 9,00 h. a 14,00 h.de 15,30 a 18,00 h. (excepto viernes)

www.uimp.es

* Curso acreditado por el Ministeriode Educación para profesores

de enseñanzas no universitarias

INFORMACIÓN GENERAL

Page 2: Escuela biología molecular

ESCUELA DE BIOLOGÍA MOLECULAR“ELADIO VIÑUELA”Investigación traslacional:de la Biología básica a la Medicina

DirecciónMargarita SalasDoctora Vinculada Ad Honorem del CSIC en el Centro de BiologíaMolecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), Madrid

Jesús ÁvilaProfesor de Investigación del Centro de Biología Molecular“Severo Ochoa” (CSIC-UAM), Madrid

Escuela

Del 19 al 23 de julio de 2010

Martes 20BIOLOGÍA CELULAR

10:00 h. La organización de la cromatina en el núcleo y supapel en la transmisión de factores epigenéticosVíctor G. CorcesWayne Rollins Research Center. Emory University. Atlanta

12:00 h. Bases moleculares de la invasión tumoralAmparo CanoInstituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols(CSIC-UAM), Madrid

16:00 h. Cofactores de la tubulina en el ciclo celularMónica López FanarragaUC-IFIMAV. Universidad de Cantabria, Santander

16:30 h. Mesa redondaBiología celularVíctor G. CorcesAmparo CanoMónica López Fanarraga

ModeraciónMargarita SalasJesús Ávila

Miércoles 21NEUROCIENCIAS

10:00 h. ¿Cómo recuerdan las neuronas? Maquinariamolecular de la sinapsisJosé Antonio EstebanCentro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM),Madrid

12:00 h. Importancia del hipocampo y de la cortezapara que seamos humanosJesús Ávila

16:00 h. Nuevas dianas de intervención de la patogenia aso-ciada al péptido amiloideAna María MataUniversidad de Extremadura, Badajoz

16:30 h. Mesa redondaNeurocienciasJosé Antonio EstebanJesús ÁvilaAna María Mata

ModeraciónMargarita Salas

Jueves 22VIROLOGÍA MOLECULAR

10:00 h. Biología molecular del virus de la gripeAdolfo García-SastreMount Sinai School of Medicine, New York

12:00 h. El virus Ø29 como modeloMargarita Salas

16:00 h. Aspectos moleculares del ciclo de crecimientodel virus respiratorio sincitial humano. Aplicaciónal control de infecciones respiratoriasNieves VillanuevaInstituto de Salud Carlos III, Madrid

16:30 h. Mesa redondaVirologíaAdolfo García-SastreMargarita SalasNieves Villanueva

ModeraciónJesús Ávila

Viernes 2310:00 h. Presente y futuro de la Biología Molecular

Discusión General

12:00 h. ClausuraMargarita SalasJesús Ávila

Lunes 19MEDICINA TRASLACIONAL

10:00 h. InauguraciónMargarita SalasJesús Ávila

10:15 h. Autofagia en progesión tumoral y quimioterapiaMarisol SoengasCentro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid

12:00 h. ¿Se puede explotar la respuesta a daño en el ADNcomo una estrategia antitumoral?Desde modelos animales hasta desarrollo de fármacosÓscar Fernández-CapetilloCentro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid

16:00 h. Nosología actual de la enfermedad deCharcot-Marie-Tooth: Un modelo de medicina traslacionalJosé BercianoHospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

16:30 h. Mesa redondaMedicina traslacionalMarisol SoengasÓscar Fernández-CapetilloJosé Berciano

ModeraciónMargarita SalasJesús Ávila