26
1 DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana Localidad: Asunción Contexto institucional: Institución creada hace 39 años. Ubicada en pleno micro centro de Asunción, en las inmediaciones de las calles, 15 de Agosto e/ Ygatimi. En sus inicios se denominaba Taller Artístico Literario. Cuenta con aulas que van desde el maternal, jardín infantil, primer ciclo, segundo ciclo, tercer ciclo, nivel medio, hasta la uni- versidad. La estructura edilicia fue modificándose a lo largo de los años acordes a las nece- sidades pertinentes. Actualmente cuenta con rampas en las entradas principales, ascensor, en un lugar estratégico, de modo a facilitar el acceso a las distintas dependencias del edificio. La institución es hoy considerada como una de las pioneras en aulas inclusivas; por lo tanto, el plantel de profesores con que cuenta, es de alto nivel académico para satisfacer las exigencias de manera integral. La institución está dotada de un polideportivo al aire libre, un tinglado de amplio espacio para los días de lluvias. Las aulas son inclusivas desde el nivel inicial. La expe- riencia que daremos a conocer, lo venimos llevando a cabo desde hace siete años. Nos detendremos a describir a un alumno en particular. De ahora en adelante, lo menciona- remos por su apodo, a petición del alumno, “TiTi”, nombre conocido por toda la comunidad educativa. Titi es un alumno que se inició en la institución desde el preescolar, hoy está en el 6º grado de aula regular. La exigencia académica rige para él como para todos los demás alumnos del grado. Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su entusiasmo, su espíritu de lucha y perseveran- cia lo ayudó a participar en numerosos concurso a nivel nacional en el área de las matemáti- cas y ha obtenido numerosas medallas y menciones honoríficas, demostrando una vez más, que las dificultades físicas no son barreras para alcanzar metas importantes en la vida. Desde su inclusión y la de otros chicos, se ha notado un aumento en la práctica de valores entre los alumnos. Es digno de ser destacado la solidaridad, la paciencia, la tolerancia, la empatía y la cooperación entre ellos y los padres para sobrellevar las adversidades y así crecer juntos en pro de una educación integral para todos y todas. El cambio de actitud favorable, forma UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONTEXTO INSTITUCIONAL ANTECEDENTES RELEVANTES

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

1

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Localidad: Asunción Contexto institucional: Institución creada hace 39 años. Ubicada en pleno micro centro de Asunción, en las inmediaciones de las calles, 15 de Agosto e/ Ygatimi.

En sus inicios se denominaba Taller Artístico Literario. Cuenta con aulas que van desde el maternal, jardín infantil, primer ciclo, segundo ciclo, tercer ciclo, nivel medio, hasta la uni-versidad. La estructura edilicia fue modificándose a lo largo de los años acordes a las nece-sidades pertinentes. Actualmente cuenta con rampas en las entradas principales, ascensor, en un lugar estratégico, de modo a facilitar el acceso a las distintas dependencias del edificio. La institución es hoy considerada como una de las pioneras en aulas inclusivas; por lo tanto, el plantel de profesores con que cuenta, es de alto nivel académico para satisfacer las exigencias de manera integral. La institución está dotada de un polideportivo al aire libre, un tinglado de amplio espacio para los días de lluvias. Las aulas son inclusivas desde el nivel inicial. La expe-riencia que daremos a conocer, lo venimos llevando a cabo desde hace siete años.

Nos detendremos a describir a un alumno en particular. De ahora en adelante, lo menciona-remos por su apodo, a petición del alumno, “TiTi”, nombre conocido por toda la comunidad educativa. Titi es un alumno que se inició en la institución desde el preescolar, hoy está en el 6º grado de aula regular. La exigencia académica rige para él como para todos los demás alumnos del grado. Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos.

Es un niño que se destaca en todas las áreas, su entusiasmo, su espíritu de lucha y perseveran-cia lo ayudó a participar en numerosos concurso a nivel nacional en el área de las matemáti-cas y ha obtenido numerosas medallas y menciones honoríficas, demostrando una vez más, que las dificultades físicas no son barreras para alcanzar metas importantes en la vida. Desde su inclusión y la de otros chicos, se ha notado un aumento en la práctica de valores entre los alumnos. Es digno de ser destacado la solidaridad, la paciencia, la tolerancia, la empatía y la cooperación entre ellos y los padres para sobrellevar las adversidades y así crecer juntos en pro de una educación integral para todos y todas. El cambio de actitud favorable, forma

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

CONTEXTO INSTITUCIONAL

ANTECEDENTES RELEVANTES

Page 2: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

2

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

de pensar y expresarse tanto de adultos y niños es merecedor de mencionar. Titi, participa de todas las actividades realizadas dentro y fuera de la institución, siempre acompañado de sus pares y quienes constantemente buscan estrategias para que él sea partícipe activo y no un mero espectador. Siendo la propia madre quien realiza la labor de maestra sombra, hace que la tarea sea más sencilla y que los resultados sean monitoreados constantemente en pro de lograr una evolución favorable. La maestra sombra se dedica a copiar, completar libros, ayudarlo a estudiar las lecciones, a movilizarse por el predio de la institución, etc. A la hora de las evaluaciones, las preguntas se las dirige a él y quien por medio de códigos preestableci-dos, (gestos, sí, no, etc.) da las respuestas.

Page 3: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

3

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Como surgió A partir de la filosofía humanista de la fundadora de la institución doña Nidia Sanabria de Romero, quien considera que todos y todas deben tener las mismas oportunidades para desarrollarse de manera integral. El paradigma humanista en la educación. Hernández Rojas (1998) menciona que la educación tradicional es partidaria de la enseñanza directa y rígida, predeterminada por un currículo inflexible y centrado en el profesor.

Que problema o necesidad intentaba afrontar. Surgía la incertidumbre de la familia de Titi, si él estaba en condiciones cognitivas para ser inscripto en una escuela para recibir educación formal. Para disipar dudas, buscaron ayuda profesional para evaluarlo y orientar a los padres cual era el mejor camino que debían es-coger. Relato de la madre de Titi, señora Estela Fernández de Vázquez: Cuando Gerardo cumplió los 5 años y los primitos de su edad comenzaban a prepararse para ir al jardín, con todo lo que ello conlleva, esos preparativos de buscar el colegio adecuado, los uniformes, etc.

La estimuladora (psicopedagoga) de entonces me cuestiono el hecho de que nosotros (papa y mama) no estemos buscando un colegio para inscribirlo y yo, presintiendo lo que pasaría, le dije que él iba a ser educado como los hijos de los príncipes…, en casa, por lo que la psi-copedagoga pego el grito al cielo diciéndome que mi hijo era muy inteligente y despierto y que debía estar en la escuela con los otros niños de su edad. De ahí en más comencé a buscar un lugarcito para él, recorrí 13 colegios distintos, desde los medianamente conocidos, hasta de los más caros y la respuesta eran las mismas, no, no; no estamos preparados ni en condi-ciones de recibirlo y cosas así. Un día nos llegó la noticia que el Cristo Rey había lugar para dos niños y que tendría que ser evaluado para ingresar; fuimos, lo evaluaron y aceptaron. Luego, nos dieron la noticia de que para el preescolar, para lo cual lo habían evaluado ya no tenía es-pacio, salimos desesperanzados, hasta que en la puerta misma de ese lugar me encontré con alguien enviado por Dios que primero me reclamo el hecho de no haberle llevado primero la institución de su familia y desde entonces estamos en el colegio Iberoamericano, ya hace de eso, siete años, siete años en que con paciencia y amor de todas las profesoras que le tocaron, de todas las personas que por uno u otro motivo, cargo u ocupación están en la institución, han logrado que mi hijo pueda ser escolarizado, que pueda vivir la experiencia del colegio, de tener compañeros y compañeras, de vivir un recreo como los demás niños de su edad.

El desarrollo cognitivo de Jean Piaget habla de lo siguiente: El desarrollo cognoscitivo del niño se debe de integrar en una visión global, del niño como un ser que siente, desea y hace planes. Se debe entender al niño, además como alguien que vive en una familia que tiene

Antecedentes relevantes

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 4: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

4

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

una serie de problemas y que presenta también al niño una problemática que el niño tiene que solucionar, el niño como actor, que conoce, vive en una variedad de ambientes sociales que determinan los problemas que el niño debe resolver y los recursos que objetivamente dispone para encararlos.

Apoyo recibido

Académico El consejo directivo y los coordinadores de la institución llevan a cabo de manera periódica, talleres, charlas, debates, círculos de aprendizaje, etc., para fortalecer las prácticas diarias y de modo a estar en conocimiento de los últimos paradigmas, temas actuales, como así también intercambiar experiencias y de esa forma fomentar el trabajo cooperativo.

Organizacional En este aspecto es loable destacar la predisposición de los directivos para distribuir las responsabilidades acorde a las necesidades emergentes para satisfacer la demanda. El plantel de empleados está consciente del paradigma institucional y por lo tanto se mantienen atentos. La institución cuenta con una secretaria, una direcciona pedagógi-ca, una dirección general como otros departamentos importantes que ayudan al buen funcionamiento de la escuela. Se cuenta con profesores de áreas especiales, danza, in-glés, informática, música, quienes cuentan con la preparación suficiente para llevar a cabo la práctica con éxito.

Financiero Al tratarse de una institución privada, los gastos financieros que conlleva el funcionamiento de las aulas inclusivas, proviene directamente de la entidad.

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 5: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

5

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Número de personas implicadas en la experiencia.

El número de maestros involucrados de manera directa son cinco en la actualidad, desta-cando también la labor de los maestros anteriores, y sin cuya intervención no hubiera sido posible llegar al éxito de hoy, además los Coordinadores que son dos, profesores guías y de manera indirecta, contamos con el portero, personal de limpieza. Contar con exactitud la cantidad de personas involucradas en la experiencia se torna un tanto difícil porque toda la comunidad educativa está presente a la hora de emerger algún inconveniente. Objetivos de la experiencia Educación Inclusiva, Educación para Todos Porque todos los niños tienen derecho a soñar con un futuro. Educación Inclusiva Reconoce la diversidad como valor y como el derecho de todos a educarse juntos y recibir una educación de calidad en la escuela más cercana a su domicilio. Su principio rector es que las escuelas deben acoger a todos los niños, sin discriminar en razón a sus diferencias sociales, físicas, étnicas, culturales, emociona-les, económicas o habilidades. Se centra en lo que los estudiantes pueden hacer y no en sus faltas o debilidades. Evaluar a cada alumno y alumna en relación a su punto de partida, sus potencialidades y no en comparación con otros

EQUIPO DE TRABAJO

ADAPTACIONES REALIZADAS

Curriculares En cuanto a la malla curricular propuesto por el Ministerio de Educación y Cultura, no hemos tenido mayores inconvenientes en este caso en particular a razón de que el alumno descripto no tiene dificultades cognitivas. Las adaptaciones realizadas son más bien metodológicas, (manera e dar sus respuestas, exámenes presentados con elección múltiple, trabajos realizados en grupos, donde los mismos compañeros/as son quienes lo hacen participar activamente. A continuación se presentan algunas muestras de cómo fueron trabajándose con él en los primeros años de su vida escolar en el área de las matemáticas y lectura.

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 6: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

6

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Físicas Las modificaciones edilicias fueron dándose acorde a las necesidades emergentes, de tal manera ir acomodando, ajustando y satisfaciendo las demandas. Se ampliaron las entradas principales al edificio, se construyeron rampas que conducen al recinto de la institución, los polideportivos cuentan también con entradas amplias y con rampas, se colocó ascensor para facilitar la tarea de visitar los diferentes lugares. Se ampliaron las salas de clases para hacer confortable el desplazamiento de los niños con sillas de ruedas, se cambiaron los pupitres por mesas y sillas acorde al tamaño de los alumnos, en fin, los cambios se van dando según sean necesarias. Podrán apreciar a continuación algunas modificaciones edilicias hechas a lo largo de los años y acorde a las necesidades emergentes.

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 7: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

7

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

nRampa de acceso desde la calle 15 de Agosto.

nRampa de acceso que conduce a la sala de clase

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 8: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

8

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

nRampa de acceso que conduce a los sanitarios

Del personal El personal en general fue concienciado desde el comienzo de la puesta en marcha del para-digma humanista, de tal manera que sean soportes importantes para el desarrollo cotidiano de las prácticas, (porteros, guardias de seguridad, personal de limpieza, cantineros, etc.). La formación del grupo de los profesores comienza por la selección exhaustiva, tanto a nivel académico, formación personal, actitud y valores.

Materiales utilizados A principios de la incorporación de Titi en la escuela, los cambios fueron dándose acorde a su evolución y necesidades, en primer término, la mesa que él debía usar. Al no contar con una mesita que se ajustara a sus características, la profesora de grado tuvo la creatividad de colocar tacos en las cuatro patas de la mesa y conforme a los años siguientes, se seguían colo-cando otros para estar a su altura. Los materiales concretos que se utilizaban con él, eran crea-dos de manera casera y otros comprados, (cubos, rompecabezas, letras móviles, etc.). Año a año, los materiales fueron modificándose para el soporte de las explicaciones de conceptos y nuevos contenidos hasta su total incorporación, luego se iban quitando los estímulos concre-tos. Al no presentar dificultades cognitivas, la tarea se torna menos complicado, se recurren a métodos inductivos y las respuestas las da por medio de elecciones múltiples o por medio de códigos preestablecidos con el alumno. Lo mencionado, se podrá apreciar por medio de un video durante una clase de matemática.

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 9: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

9

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

A continuación de exhiben algunas muestras de los materiales utilizados a lo largo de los primeros años de la vida escolar para incursionar en la lectura y las matemáticas. Muestra de una elección múltiple de lectura, donde debe elegir la palabra “juego”.

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 10: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

10

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Fases o etapas Las etapas que abarcan las prácticas van desde el preescolar; un año; 1º ciclo, va desde el 1º al 3º grados; el segundo ciclo, abarca desde el 3º al 6º grados. En la actualidad, Titi, se encuentra en el 6º grado de Educación Escolar Básica.

Contenidos trabajados (teóricos, procedimentales, actitudinales) en las fases.Los contenidos son “el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos se considera esencial para su desarrollo personal y social” Son herramientas para la comprensión del mundo y abarcan conceptos, procedimientos, valores y actitudes. Se plan-tean en las diferentes instancias curriculares. Contenidos trabajados en el preescolar:

Teóricos:

nFunciones que cumplen los trabajadores de mi comunidad.

n Narraciones breves atendiendo la secuencia lógica de hechos y situaciones.

n Conocer los distintos grupos étnicos que habitan nuestro país.

n Industrias existentes en mi comunidad.

n Medios de transporte de mi comunidad, en el campo y la ciudad.

n Características de los fenómenos naturales, acción y consecuencias de los mismos. (sol, el cielo, el calor, el frío).

n Noción acerca de la importancia de los minerales para la vida humana.

Descripción detallada del desarrollo

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 11: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

11

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Procedimentales:

n Partes del cuerpo

n Habilidades y destrezas audio-visomotoras y de orientación temporo-espacial

n Movimientos con diferentes partes del cuerpo, (movimientos con manos, pies brazos, cabeza, rotación)

n Roles de cada miembro de la familia. n Dependencias de la casa, muebles y sus utilidades.

n Relación del cuerpo con relación al espacio y relación del cuerpo con los objetos.

n Construcción de maquetas, con la casa, sus dependencias, mobiliarios y componentes de la familia.

n Discriminación de lugares, objetos y sustancias peligrosas para vitar riesgos que atentan contra la integridad y seguridad personal.

n Discriminación de las divisiones del tiempo a partir de situaciones dadas, (día, noche, ahora, después, antes, mañana).

n Contenidos trabajados (teóricos, procedimentales, actitudinales) en las fases.

n Funciones que cumplen los trabajadores de mi comunidad.

n Narraciones breves atendiendo la secuencia lógica de hechos y situaciones. n Conocer los distintos grupos étnicos que habitan nuestro país.

n Industrias existentes en mi comunidad.

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 12: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

12

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

n Medios de transporte de mi comunidad, en el campo y la ciudad.

n Características de los fenómenos naturales, acción y consecuencias de los mismos. (sol, el cielo, el calor, el frío).

n Noción acerca de la importancia de los minerales para la vida humana.

n Descripción de la escuela, sus dependencias, las actividades que desarrolla cada uno de los miembros de la familia escolar.

n Clasificación de objetos por diversos atributos, (color, forma, tamaño, dimensión, altura, sa- bor, olor, temperatura, textura, etc.).

n Conservación de cantidad, orden, seriación e inclusión de las partes de un todo.

n Descripción de situaciones, hechos y láminas en distintos momentos de la vida escolar.

n Aplicación de nuevas palabras en la construcción de frases y oraciones breves atendiendo la concordancia.

n Los sentidos (áspero, liso, suave, rugoso, de lana, algodón, finas, gruesas).

n Discriminación de sonidos (de ómnibus, bocinas, del viento, truenos, la lluvia, trinar de pá- jaros, objetos que se caen, puertas que se abren y cierran, pasos, bostezo, etc.).

n Experimentos con distintos tipos de plantas para descubrir su origen, el proceso de su desa- rrollo, sus características y utilidades.

n Descripción de animales propios de mi comunidad para conocer sus características.

Actitudinales:

n Funciones de los miembros de la familia

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 13: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

13

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

n Funciones de cada alumno/a dentro de la escuela.

n Hábitos de higiene

n Nociones básicas fundamentales, para la resolución de problemas e la vida cotidiana.

n Práctica de la solidaridad con personas de mi escuela, mi familia y ni comunidad.

n Expresión de sentimientos por medio de gestos y mímicas, (dolor, tristeza, enojo, llanto, risa, frío, calor, prisa, miedo, sorpresa).

n Normas de convivencia democrática al compartir costumbres, elementos de trabajo y juguetes en el ámbito familiar, escolar y comunitario.

n Derechos y responsabilidades en el seno de mi familia, escuela y comunidad.

n Valorar el servicio que prestan las instituciones cercanas a la escuela para el mejoramiento de la calidad e vida de nuestra comunidad

n Valorar y reconocer las características propias de mi país.

n Valorar las diferentes manifestaciones del arte.

n Respeto por animales y plantas de mi comunidad.

n Respeto de los distintos grupos indígenas de nuestro país con sus costumbre y tradiciones propias. n Valorar la importancia de los medios que facilitan la comunicación.

Los contenidos actitudinales

Comprenden valores, actitudes, normas. Estos contenidos se aprenden integradamente con los otros dos. Tres definiciones distintas de diferentes autores sobre actitud: “Una organización duradera

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 14: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

14

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

de procesos motivacionales, emocionales, perceptuales y cognitivos con respecto de algún aspecto del mundo del individuo” (krech y Crutchfield) De acuerdo con esta definición, si el componente motivacional no estuviera presente, no podríamos hablar de actitud. Son contenidos referentes al interés, al valor, la responsabilidad. Las actitudes se constituyen en la base del sistema de valores, que el sujeto construye y comparte. Convertir las actitudes en contenidos educativos es crear la po-sibilidad de definir con claridad los valores y las normas que la escuela debe trasmitir...”

Contenidos trabajados (teóricos, procedimentales, actitudinales) en la fase:

1º ciclo: Contenidos propios del ciclo. Teóricos: Vida Natural y Salud, Matemática, Guaraní, Comu-nicación, Inglés. Procedimentales: En Ciencias, experimentos sencillos, en Salud, partes del cu-erpo, elaboración de diferentes alimentos para valorar sus aportes a la buena salud. En el área de las Matemáticas; suma, resta, multiplicación, división. En Guaraní; reconocimiento de palabras, depen-dencias de la escuela, dependencias de la casa, miembros de la familia, saludos. En Comunicación; reconocimiento de de las vocales, consonantes, sílabas, palabras, oraciones, utilización y recono-cimiento de los signos de puntuación, reglas ortográficas, lectura comprensiva, dictado, secuencias de ideas, idea principal, idea central, hechos y opiniones, causas y consecuencias. Actitudinales: Tol-erancia Paciencia Cooperación Responsabilidad Compañerismo

2º ciclo: Teóricos: Salud, Ciencias, Sociales, Comunicación, (dictado: reconocimiento de palabras aplicando la regla ortográfica, redacción, secuencias, etc.) Inglés, Trabajo y Tecnología, Matemáti-cas. Procedimentales: Elaboración de maquetas, construcción de oraciones a través de la elección múltiple, resolución de situaciones problemáticas de la vida real y en el área de las matemáticas y otras circunstancias emergentes, donde siempre se propician la participación activa de Titi en co-munión con sus pares y profesores de diferentes áreas, participación en grupos para el desarrollo de actividades, participación en equipos de fútbol y en otras dinámicas donde sus propios compañeros y compañeras lo eligen para formar parte del equipo. Actitudinales: La ayuda solidaria a los compa-ñeros/as a la hora de trabajar como monitor. La capacidad de escucha. La atención a los profesores y compañeros/as. El respeto hacia las personas de su entorno. La empatía. La capacidad de integración en diferentes grupos. Metodología general de trabajo. En realidad el método que utilizamos a lo largo de la experiencia, es el ecléctico, (adaptable a cada situación y necesidad emergente). A con-tinuación se describirán algunos de los utilizados:

Métodos de enseñanza individualizada y de enseñanza socializada.

Los métodos de enseñanza se clasifican en: Enseñanza individualizada: Atiende posibilidades indi-

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 15: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

15

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

viduales del educando. Enseñanza socializada: integración social del educando.

Métodos de enseñanza individualizada

Su objetivo máximo es ofrecer oportunidades de desenvolvimiento individual más eficiente, y llevar al educando a un completo desarrollo de sus posibilidades personales. Las ventajas de este método son las siguientes:

1. Materia Subdividida en 3 grados de dificultad: Inferior, media y superior 2. Establecen trabajos suplementarios de recuperación a alumnos atrasados 3. El programa puede ser enriquecido para favorecer a alumnos aventajados 4. Motivación más efectiva cuando alumno advierte que los objetivos de la enseñanza están efecti-vamente a su alcance. 5. El esfuerzo exigido es el adecuado a la capacidad de cada alumno. 6. Valoriza las diferencias individuales. Este método propicia la socialización del alumno, pero su im-portancia es que ofrece que cada uno trabaje según sus posibilidades y peculiaridades.

Método de Proyectos

Creado por W.H. KILPATRICK en 1918 basado en el análisis del pensamiento hecho por Jhon Dewey sobre el ensayo de una forma más efectiva de enseñar. Lleva al alumno a la realización efectiva de algo, es activo y lo lleva para que realice, actúe es en suma determinar una tarea y que el alumno la realice. Ofrece pasos para solucionar problemas con la solución para la realización que da experien-cia al alumno.

nSolución de problemas por realización.

nCarácter general o global abarca conjunto de disciplinas.

nRestringido abarca una o dos disciplinas.

n Desenvuelve espíritu de iniciativa, responsabilidad, solidaridad y libertad.

n Cadena organizada de actividades para realizar algo.

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 16: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

16

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

De acuerdo a este método se reconocen varios tipos de proyectos:

n Constructivo: Realiza algo concreto.

n Estético: Disfruta del goce de algo música, pintura.

n Problemático: Resuelve problema intelectual.

n Aprendizaje: Adquiere conocimientos, habilidades.

Y se siguen una serie de etapas del proyecto:

1. descubrimiento -relación: ver el problema, sensibilizar al alumno para la tarea. 2. definición y formulación: Profesor ayuda a formular viabilidad y límites del proyecto. 3. planteamiento y compilación de datos: Con preguntas y dudas se elabora plan de trabajo, reflexión sobre dificultades y elementos para su ejecución.4. ejecución: Estimulo al alumno para ejecutar el plan. Este método propone que el alumno logre una situación de autentica experiencia a la que está interesado y que las actividades tengan propósitos definidos. Haya una estimulación del pensamiento y el alumno observe para utilizar los informes e instrumentos, produciendo que los resultados del trabajo sean concretos y así mismo el alumno compruebe sus ideas a través de la aplicación de las mismas.

Métodos de enseñanza socializada

Tiene por objeto la integración social, sin descuidar la individualización.

El estudio en grupo Características: • Conciencia de grupo • Un sentido de participación en los mismos propósitos • Interdependencia en la satisfacción de necesidades • Interacción • Habilidad para actuar de manera unificada Principios:

1. ambiente 2. atenuación de restricciones 3. liderazgo distribuido 4. formulación de objetivos

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 17: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

17

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

5. flexibilidad 6. consenso 7. comprensión del proceso 8. evaluación permanente Técnicas de enseñanza. Hay muchas técnicas para hacer llegar nuestro conocimiento y lograr un aprendizaje apropiado:

Técnica expositiva

Consiste en la exposición oral, por parte del profesor; esta debe estimular la participación del alumno en los trabajos de la clase, requiere una buena motivación para atraer la atención de los educandos. Esta técnica favorece el desenvolvimiento del autodominio, y el lenguaje.

Técnica del dictado

Consiste en que el profesor hable pausadamente en tanto los alumnos van tomando nota de lo que él dice. Ejemplo de dictado adaptado a las peculiaridades de Titi.

Técnica biográfica

Consiste en exponer los hechos o problemas a través del relato de las vidas que participan en ellos o que contribuyen para su estudio. Es más común en la historia, filosofía y la literatura. Su finalidad consiste en acostumbrar a leer las obras representativas de un autor, de un tema o una disciplina.

Técnica cronológica

Esta técnica consiste en presentar o desenvolver los hechos en el orden y la secuencia de su aparición en el tiempo. Esta técnica puede ser progresiva o regresiva-progresiva cuando los hechos son abor-dados partiendo desde el pasado hasta llegar al presente. Regresiva cuando esos mismos hechos parten desde el presente en sentido inverso hacia el pasado.

Técnica del interrogatorio (Titi, responde con gestos, con la mirada de un lado a otro o arriba y abajo, etc. En el momento de aplicarse esta técnica)

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 18: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

18

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Uno de los mejores instrumentos del campo didáctico como auxiliar en la acción de educar, este permite conocer al alumno y resaltar sus aspectos positivos. Puede ser empleado para... 1. Motivación de la clase. 2. Estimulo para la reflexión. Recapitulación y síntesis de lo aprendido. En este aspecto, el interrogatorio oral dirigido a Titi, conlleva a una respuesta por medio de la selección múltiple.

Ejemplo: Elige la única opción correcta. 1_ La capa de ozono es un gas que envuelve: A- Al Sol B- A la Luna C- A la Tierra

Técnica del debate

Puede versar sobre: Tareas que hayan provocado divergencias durante el desarrollo de una clase Tópicos del programa Dudas surgidas y no aclaradas Temas de actualidad social. Desarrollo de un debate

n los representantes dan la opinión según sus puntos de vista.

nel docente indica la bibliografía mínima

n cada grupo elige dos representantes

n los representantes de cada grupo exponen los argumentos a favor de sus tesis.

n los debates deben tener un moderador

n durante el debate un secretario debe ir anotando

n el secretario debe hacer una síntesis

n es un punto obligatorio que los participantes respeten a sus opositores, y sus argumentos

n cada participante debe tener la oportunidad de exponer sus puntos de vista

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 19: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

19

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

n al profesor le corresponde efectuar una apreciación objetiva.

Desarrollo esquemático: Preparación de los trabajos: 4 minutos Presentación de la tesis: 12 minutos Opositores de las tesis: 8 minutos Participación de todos: 22 minutos Critica de los trabajos: 4 minutos

Técnica de la demostración

Es el procedimiento más deductivo y puede asociarse a cualquier otra técnica de enseñanza cuando sea necesario comprobar afirmaciones no muy evidentes o ver como funciona, en la práctica, lo que fue estudiado teóricamente.

Esta técnica tiene por objetivos:

n confirmar explicaciones orales o escritas

n ilustrar lo que fue expuesto teóricamente

n iniciar teóricamente una técnica para evitar errores

n propiciar un esquema de acción correcto para la ejecución de una tarea.

n convencer racionalmente en cuanto al a veracidad de proposiciones abstractas.

n técnica de la experiencia (para experimentos en el área de Ciencias Naturales)

La experiencia es un procedimiento eminentemente activo y que procura:

1. repetir un fenómeno ya conocido 2. explicar un fenómeno que no es conocido 3. comprobar, con razones lo que va a suceder, partiendo de experiencias4. conferir confianza para actuar en el terreno de la realidad de manera lógica 5. convencer a cerca de la veracidad de la ley de causa y efecto 6. Fortalecer la confianza en si mismo

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 20: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

20

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

7. Formar la mentalidad científica 8. Orientar para solucionar problemas 9. Enriquecer el caudal de informaciones, que mejor contribuyan a interpretar la realidad.

Otros métodos utilizados a lo largo de las prácticas en aula y fuera de ella. Dos métodos fundamentales: el inductivo y el deductivo. Con el método inductivo, los estudiantes descu-bren conceptos mediante la comparación y contrastación de estímulos. Utiliza este método el profesor que presenta varios ejemplos de un concepto y explica a continuación el nombre y definición del mismo. Así, por ejemplo, muestra dibujos de un coche, un autobús, un taxi, una motocicleta, un tren, y pide a los alumnos que nombren cada objeto a medida que los va presentado. Después, explica que todos los objetos que transportan personas o cosas se de-nominan “vehículos”. El procedimiento del juego de adivinanzas es otra variante del método inductivo, por cuanto la persona se ve primero expuesta a ejemplos positivos y negativos del concepto y más tarde llega a su definición Con el método deductivo, los alumnos aprenden conceptos mediante una designación, definición y, a veces, incluso, una ejemplificación de los mismos. Utiliza este método el profesor que, para presentar el concepto de “vehículo”, ofrece en primer lugar la definición del mismo y después presenta a los estudiantes una lista de ejemplos o les pide que la elaboren.

El método inductivo tiene la ventaja de que permite al estudiante descubrir el concepto. Obliga a este a comparar y contrastar estímulos. Le muestra la manera de aprender por si mismo a formar o descubrir conceptos. Por su parte, el método deductivo tiene la ventaja de que se nombra y define el concepto inmediatamente, con lo que requiere menor em-pleo de tiempo. La utilización de uno u otro método depende del tiempo disponible y de la meta u objetivo del aprendizaje de un determinado concepto.

Breve descripción de las actividades realizadas y de los materiales o productos elaborados.

Las actividades realizadas a lo largo de los años fueron varias, entre ellas, cabe destacar quizá, la labor más importante, y es la de concienciar a las personas de la comunidad educativa, padres, estudiantes de diferentes niveles, maestros, etc. Con la persistencia se ha demostrado que las personas con característica físicas diferentes, son tan capaces y son merecedores de disfrutar de la vida escolar como todos, sin discriminación alguna. Dicha tarea llevó su tiempo para que se lograse y gracias a la predisposición de los diferentes profesores quienes estu-vieron al frente de la clase a lo largo de los años, como así también las autoridades de la insti-tución, hoy se puede decir con orgullo que es una labor concluida. Más allá de los diferentes materiales didácticos ilustrados a lo largo del trabajo, es loable mencionar la cooperación de

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 21: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

21

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

los compañeros/as y padres de familia para que la tarea sea más sencilla y llevadera. Momentos significativos durante el proceso.

Los momentos significativos durante el proceso fueron varios, pero para la comunidad educativa del Iberoamericano, uno de los momentos más relevantes fueron las numerosas participaciones de Titi en las olimpiadas de Matemáticas, donde demostró su capacidad al destacarse entre un número im-portante de participantes, obteniendo una cantidad de menciones de honor y medallas. La imagen de abajo es un instante en que recibía una medalla.

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 22: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

22

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Respuesta de las personas involucradas a lo largo de la experiencia (población beneficiada, equipo de trabajo, institución, comunidad) Para describir mejor las respuestas de las personas involucradas en la experiencia, a con-tinuación se detallara algunos informes de los profesores que hicieron protagonismo en la práctica a lo largo de varios años y que sin dichos aportes no hubiera sido posible lograr el éxito, tanto en lo académico como en lo personal. Profesora del área de Música, profesora Carmen Orihuela, (profesora que lo acompaño desde que se incursiono en la escuela hasta la actualidad): Gerardo, en la hora de Música se muestra predispuesto para aprender nue-vas canciones. Se muestra muy interesado en las letras que emiten alegría y sin embargo, se vuelve triste cuando la melodía y contenido entonado es algo triste, por ejemplo, la canción del día de la madre le causa tristeza y entonces se niega a participar. La responsabi-lidad es una de sus tantas virtudes que es digno de admiración en él. Profesora Carmen Zalazar, (profesora del primer grado) La experiencia vivida con el alumno Gerardo Vázquez fue enriquecedora desde todo punto de vista, académico, actitudinal como así también en valores. En lo académico, se trabajó con objetos concretos, materiales elaborados en clase, otros comprados del mercado local para que participara de las clases de manera activa. Sus evaluaciones lo hacía de forma oral o con trabajos de elección múltiple, subrayado, etc.

A comienzos, a la hora de evaluarlo, lo llevaba en otro sitio, fuera del aula y en otro momento para darle tiempo y calmar su ansiedad, luego a lo largo de los meses, eso fue cambiando, gradualmente y ya lo evaluaba con los demás y al mismo tiempo. Al no presentar dificultades cognitivas, las explicaciones lo realizaba de manera general y si necesitaba de mayores expli-caciones, lo hacía de manera personalizada e individual. El trabajo con Titi es muy agradable,

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 23: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

23

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

es muy atento, dócil y respetuoso, recibe además mucho apoyo familiar. Una característica muy particular de Titi, es que no le gusta que se le compadezca y que lo hagan de menos, pues se siente con las mismas capacidades que los demás. En síntesis, es una lección de vida para todos los que integramos la comunidad educativa del Iberoamericano. Profesora Luz Ferloni, (profesora del 2° y 5° grados y actual profesora del área de Matemática) Es infinito, todo lo que aprendí de él a lo largo de la experiencia, tanto como profesora y persona. A co-mienzos de la experiencia con un caso así, realmente me sentía opacada y superada, por lo que hice una introspección, si era o no capaz de brindarle el andamiaje necesario para que pudiera crecer, desarrollarse y fortalecer sus potencialidades, que en ese entonces para mí era descubrir todos los días una forma de comunicarme con él y aprender nuevas formas de entablar una comunicación fluida, tanto en horas de clase y fuera de ella. Desde ese entonces a hoy, he incorporado a mi esquema mental una serie de valores, además de la didáctica de enseñarle que fui añadiendo a mis saberes y a partir de lo que Titi me iba enseñando, en fin, aprendí a enseñarle observándolo día a día. El fortalecimiento de los valores en las aulas in-clusivas es inmenso, la mirada de las personas de su entorno se torna más humana y los niños que lo rodean desde comienzos de su incursión en la escuela, son dóciles, atentos, coopera-dores, tolerantes y respetuosos de las diferencias individuales, es decir, se percibe la diferen-cia entre un niño que pertenece a una clase inclusiva con otro que no pertenece a ella y en conclusión, las prácticas inclusivas son enriquecedoras y no perjudican el desarrollo y avance de los demás niños/as del aula, como muchos piensan, me refiero a las personas ajenas a un paradigma como esta.

Profesora Isabel Rodríguez de Molinas, (profesora que lo acompaño en el 3° grado): A pesar de que no tenía experiencia como docente con niños con PC, contaba con una base teórica porque acababa de graduarme como psicopedagoga, lo cual me ayudó mucho para orientar mi trabajo. Debo mencionar también la labor de los demás profesores anteriores a mí, cuyo de desempeño y práctica me guiaron para llevar a cabo la labor, además el acompañamiento permanente de la madre, hace que sea más sencilla la actividad diaria. Las exigencias para él son las mismas que para los demás compañeros de clase. Es un niño con deseos de supe-ración tan grande que uno ni se da cuenta de sus dificultades. Se destaca en todas las áreas académicas como así también en el aspecto actitudinal.

Profesora Sonia Basualdo, (actual profesora, 6° grado): El presente informe tiene por objeto describir algunas de las actividades pedagógicas realizadas en clase. El niño no posee ningún tipo de problemas a nivel cognitivo, se destaca en las actividades por su aplicación y respon-sabilidad. Participa de las clases levantando la mano y respondiendo con sí o no a las pegun-tas del docente. Su madre oficia de profesora sombra, detalle muy importante, de esa manera

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 24: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

24

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

el niño se encuentra constantemente estimulado y motivado, además participa en las clases de educación física de manera activa.

Las clases se desarrollan en forma normal, él integra grupo y regula los mismos gracias a su responsabilidad y seriedad a la hora de presentar tareas y trabajos. Las evaluaciones se reali-zan en forma de selección múltiple, posee alto grado de comprensión lectora y una habilidad y facilidad para las matemáticas. Posee actitud crítica frente a la participación de sus com-pañeros en horas de clase, participa en exposiciones presentando carteles y señalando las respuestas correctas con la mano; integra jurado de deletreo y aunque presenta dificultades para pronunciar las consonantes, procura articular las vocales para darse a entender, pasa al frente con algún compañero que le consulta primero si la manera en que está deletreando es correcta o no, así también ocurre con las conjugaciones.

En fin, la respuesta de las personas involucradas en la labor es sumamente gratificante y positiva, tanto los compañeros de aula de Titi, compañeros del colegio, personas de la uni-versidad (alumnos, profesores), el equipo de trabajo y la comunidad educativa de una u otra forma se beneficia en cuanto a la fomentación de valores y el respeto hacia la per-sona con sus características personales y peculiaridades. Profesora de Educación Física, (profesora actual): Gerardo tiene dificultad para caminar, correr, etc., pero, en su vida no es impedimento para realizar actividades deportivas con los demás y como los demás compa-ñeros/as de la escuela. A la hora de jugar al futbol solo soy sus piernas, el resto, lo hace el acorde a sus posibilidades. El realiza todos los movimientos para lograr las metas del juego, que es la de meter goles. Cuando jugamos al futbol, lo hacemos al ataque, porque es el puesto preferido de Titi, como lo sé? porque con sus expresiones corporales, el me indica que es ahí donde quiere estar. Durante el juego, esta tan pendiente de los pases hacia sus compañeros para que ellos definan la jugada o si le toca la oportunidad de hacer un gol, no lo desaprovecha y hace que la pelota caiga sobre sus piernas que están suspendidas en el aire o a empujar esa pelota con su carrito. En realidad no puedo explicar la felicidad que se observa en su rostro cuando puede meter o atajar un gol!!. Sus compañeros nunca lo dejan fuera del juego y lo abrazan y le ovacionan. Él es muy querido en el colegio. Es un niño ca-paz de muchas cosas en la vida y solo doy gracias a Dios porque Titi llego a mi vida. Descripción del caso de Gerardo según un profesional médico: Gerardo posee una hipotonía muscular, no es una enfermedad sino una reacción a una vacuna, se le había aplicado una dosis cuando tenía 4 meses de edad, a la cual reaccionó negativamente, por lo que debe ser estimulado físicamente de manera constante para fortalecer los músculos y así lograr mayor movilidad.

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 25: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

25

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Cambio importantes durante el proceso de trabajo Partiendo de los cambios de actitudes, pensamientos y erradicación de los tabúes que han marcado y siguen marcando a la po-blación en general, la mirada distinta de la comunidad educativa hacia las personas dis-capacitadas y con necesidades educativas especiales, es admirable y digna de seguir fo-mentando para llegar al mayor número de personas ávidas de informaciones al respecto

Valores desarrollados La empatía La tolerancia La cooperación La cordialidad La responsabi-lidad El respeto El compañerismo La amistad La capacidad de escucha.

Otras características del desarrollo de la experiencia Una de las características y quizá la más importante, es el espíritu de cooperación de los compañeros y compañeras para actuar de monitores y/o tutores a la hora de realizar actividades grupales, donde ellos mismos son quienes llevan a cabo la tarea de hacerlo participar activamente y no como un simple espectador. Además, otra característica relevante es el protagonismo de los profesores de diferentes niveles y áreas, quienes se muestran comprometidos para lograr el éxito tanto en lo académico como en lo actitudinal de alumnos y comunidad educativa en general.

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana

Page 26: Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana€¦ · Las adecuaciones que se realizan son metodológicas y no de contenidos. Es un niño que se destaca en todas las áreas, su

26

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

El logro más importante es el de cambiar la mentalidad de las personas involucradas en la experiencia y la práctica de valores que hace que el ambiente de trabajo sea amena y re-confortante desde el punto de vista personal e institucional.

LOGROS

Que las personas con capacidades diferentes, poseen habilidades y potencialidades que en la mayoría de los casos pasan desapercibidos por falta de oportunidades y por falta de fe de parte de las personas que creen ser mejores por no carecer de ninguna dificultad física y/o cognitivo o tal vez emocional.

Lic. Luz Ferloni Lic. Felicia Chamorro Abog. Sanie Romero de Velázquez Prof. Responsable Coordinadora Gral Directora

CONCLUSIONES

Poder llegar a la población común con informaciones de forma permanente y poder de-mostrar que las personas diferentes al común denominador, son tan capaces de desarrollar sus potencialidades y que son merecedoras de respeto y espacios apropiados para ellos.

DIFICULTADES

Escuela básica Nº 1511 Privada Iberoamericana